planificando el proceso de incidencia...

45
Planificando el proceso de incidencia política

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Planificando el proceso de incidencia política

Page 2: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias y herramientas para el proceso de incidencia política

Page 3: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Elementos que deben acompañar a una estrategia de incidencia política: Análisis de políticas. El problema. El mapa de poder/actores. La comunicación estratégica. Herramientas para la incidencia.

Estrategias para la incidencia política

Page 4: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Análisis de políticas: examinan los planes y

regulaciones establecidas por los gobiernos,

empresas u otras instituciones, y cómo las

políticas (o ausencia de políticas) afectan a

grupos de la población. Brinda los insumos

necesarios para elaborar un árbol de

problemas

Estrategias para la incidencia política

Page 5: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

El mapa de poder: es un instrumento que

ayuda al análisis político para la incidencia,

es como una fotografía, es la imagen de un

momento particular del proceso político.

Estrategias para la incidencia política

Page 6: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Mapa de actores

¿ Quiénes son los principales actores e

interesados en el asunto y qué móviles están

detrás de ellos; qué antecedentes existen, cuál

es la situación actual del proceso?.

Estrategias para la incidencia política

Page 7: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Análisis del espacio de decisión

•Identificar quién(es) tienen el poder de

decisión.

•Identificar el procedimiento seguido para

tomar la decisión.

•Calendarización de decisiones.

Estrategias para la incidencia política

Page 8: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Identificación y clasificación de actores

•Analizar quién(es) y cómo se toman las

decisiones.

•Identificar y clasificar actores claves, su

poder o influencia positiva o negativa en el

proceso de toma de decisiones respecto a la

propuesta.

Estrategias para la incidencia política

Page 9: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Identificación y clasificación de actores

Autoanálisis de las fortalezas y debilidades

del grupo impulsor y análisis de

oportunidades y amenazas del entorno.

Estrategias para la incidencia política

Page 10: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política

Construcción de alianzas y redes, grupos

impulsores

Identifica las capacidades institucionales y de sus

miembros para construir alianzas con otras

organizaciones que trabajan el tema. Requiere una

gran dosis de tolerancia para escuchar los puntos de

vista diferentes y respetarlas – además de debatirlas

para una búsqueda de consensos. Se valora la

colaboración estratégica con organizaciones en otros

países de la región.

Page 11: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Formación grupos impulsores: son

utilizados como una herramienta de

incidencia política, orientada a un asunto de

interés público. Éstos se constituyen con un

sentido, un objetivo concreto y una duración

establecida.

Estrategias para la incidencia política

Page 12: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Características grupos impulsores

-carecer de una estructura formal;

-constituirse bajo una relación de confianza, reciprocidad y

colaboración;

-cada miembro participa en forma proactiva y voluntaria, y

contribuye con sus capacidades.

-falta de protagonismo de una sola organización;

-el objetivo común prevalece sobre el de los

particulares.

Estrategias para la incidencia política

Page 13: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política

Desarrollo y Construcción de Políticas

Es la capacidad de la organización para proveer de

contenidos al debate de las políticas, promoviendo

estudios, organización de debates, lo que permita

responder rápidamente a cambios o ausencias de

políticas. Esta estrategia es prioritaria por proveer de

los contenidos, esta estrategia es la más importante y

es el pilar sobre el cual se desarrollan las otras

estrategias.

Page 14: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política

Incidencia o Advocacy: estrategias para influir de manera

directa en los tomadores de decisión. Con esta herramienta

se busca lograr acuerdos que beneficien a la ciudadanía en

general, que impliquen un proceso de movilización política

de la sociedad civil, estamos frente a lo que se entiende por

Incidencia (Advocacy).

Page 15: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política

Lobby o Cabildeo es una variante de la incidencia

política, ejercida directamente a los parlamentarios o

tomadores de decisión. Busca lograr acuerdos que

beneficien a grupos económicos, particulares, políticos,

es decir intereses no públicos sino privados, estamos

frente a lo que se entiende por Cabildeo (Lobby).

Page 16: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política

Ejemplo: cuando XX empresa busca una

reducción de impuestos a los cigarrillos, estamos

frente a lo que se entiende por Cabildeo o Lobby.

Cuando una organización ambiental busca la

protección de una especie en peligro, estamos

frente a lo que se entiende por Incidencia o

Advocacy.

Page 17: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política

Negociación: negociación política es un proceso de

comunicación destinado a anticipar, frenar y resolver

las dificultades o discrepancias, de modo que las partes

con algunos intereses comunes y algunos opuestos

puedan llegar a soluciones mutuamente aceptables. La

negociación de conflictos se refiere a una comunicación

voluntaria y bidireccional, en que las partes

involucradas controlan el proceso y el resultado.

Page 18: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

La comunicación acompaña a los planes de incidencia política cuidadosa y estratégicamente planificada para el corto y el largo plazo, aplicando diversos enfoques de comunicación.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 19: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Es necesario reconocer:

A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las

ideas, emociones, culturas, valores e identidades de las personas, a

partir del intercambio de sentidos e intereses compartidos, en un

contexto y tiempo determinado.

A la incidencia política como un proceso que promueve la participación

y el empoderamiento de la ciudadanía, que necesita de una

comunicación que, a través del diálogo y el empoderamiento, mejoré el

bienestar de las personas, una comunicación para el desarrollo

humano.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 20: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

La comunicación en los procesos de incidencia política

debe partir de una visión holística y sistémica, debe

contar con una visión amplia del desarrollo de la

iniciativa, de los involucrados, del contexto, de las

realidades, no puede fundir sus objetivos en la mera

formulación de mensajes y diseño de productos

mediáticos, sí es así estará llamada a ser un simple

instrumento dentro del proceso de incidencia.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 21: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

El plan de incidencia política debe privilegiar una

comunicación que:

- desde el diálogo busque formar una ciudadanía crítica y

partícipe de la democracia,

- sus acciones necesariamente reflejen el intercambio, la

interacción y el empoderamiento de los actores sociales

involucrados directa o indirectamente en el proceso de

incidencia.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 22: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Al hablar de una estrategia de comunicación en el marco

del proceso de incidencia política, se debe partir:

1.Del diseño participativo de esa estrategia,

2.Debe tener en cuenta la cultura, la identidad local.

3. Debe establecer el diálogo entre los involucrados directa

o indirectamente con los sentires de la comunidad.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 23: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

La estrategia de comunicación parte de lineamentos

fundamentales que:

1. Promueven la iniciativa de situarse en la comunidad,

2. Reconocer sus procesos de comunicación, sus

experiencias comunicativas en el contexto local donde se

realizará el proyecto.

3. Debe definir los grupos o sectores con los que se

desarrollará las acciones prioritarias de comunicación.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 24: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

La estrategia de comunicación parte de lineamentos

fundamentales que:

4. Debe definir los enfoques y métodos de comunicación,

5. Identificar los resultados, las actividades y los insumos.

6. Producir los mensajes y seleccionar o crear los

medios necesarios para comunicarlos.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 25: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Etapa 1. Diagnóstico • Relevar información • Identificar fortalezas y debilidades • Definir el problema

Esquema básico de la estrategia de comunicación

Etapa 3. Planificación • Planificar las actividades y el cronograma • Elaborar el presupuesto • Definir los criterios de monitoreo y evaluación

Etapa 2. Diseño • Formular los objetivos • Definir las audiencias/mensajes/canales/productos • Validación de propuesta • Definir los resultados esperados • Diseñar las actividades

Page 26: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

La estrategia de comunicación no debe colmarse de

actividades, al contrario debe definir estratégicamente pocas

acciones que sean fuertemente efectivas y generen un alto

impacto. Muchas organizaciones aprovechan temas

coyunturales para instalar sus temas..

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 27: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

la comunicación como la incidencia política son

procesos interdependientes que implican una

relación social

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 28: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Identificar mensajes

Los mensajes son el elemento central de su

estrategia de incidencia. Aunque tenga datos

convincentes y tendencias políticas a su favor, su

iniciativa de incidencia probablemente no será

exitosa sin mensajes claros y simples que

persuadan y convenzan a su audiencia.

Page 29: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Identificar mensajes

Los mensajes deben comunicar a sus audiencias

lo que debe hacer, por qué vale la pena hacerlo, y

el impacto positivo de dicha acción.

Page 30: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

LO QUE DEBE CONTENER UN MENSAJE DE

INCIDENCIA POLÍTICA:

Lo que quiere lograr.

Por qué lo quiere lograr (y por qué otras personas

también deberían desear tal cambio).

Cómo se logrará el cambio.

Qué acción específica quiere que la audiencia

tome.

Page 31: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Los mensajes de incidencia política deben capturar la

esencia de lo que usted quiere comunicar a su audiencia.

En solo pocas oraciones, un mensaje debe decir por qué

el tema en cuestión es importante, y qué cosas quiere que

su audiencia haga por su causa.

También debe darle a la audiencia algunas opciones de

acciones que puede tomar, y explicar las consecuencias

de esas acciones.

Page 32: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Lo que puede conocer sobre su audiencia…

¿Cuáles son sus intereses políticos?

¿Cuáles son los intereses de su audiencia en relación al tema?

¿Cuánta información ya tiene sobre

¿Qué opinión tiene?

¿Qué podría perder como resultado de su propuesta?

¿Cuáles son sus intereses personales?

¿Sugieren las características de su audiencia (características

personales, política a algún tema que le interesa a

su educación, profesión, etc.) que pueda tener algún sesgo hacia el

tema o una opinión en particular?

Page 33: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Específicamente…

¿A qué grupo de gente representa?

¿Le está diciendo algo que ya sabe? tema? ¿Qué nueva información le

está ofreciendo?

¿Cuál es, y cuán fuertemente la sostiene? ¿Ya ha tomado una posición

pública sobre el tema en cuestión?

¿Necesita aclarar alguna mala percepción o contestar a algún argumento

en contra de su propuesta?

¿Cuáles son sus pasatiempos fuera del trabajo? ¿Qué cosas hace en su

tiempo libre?

¿Puede ligar su propuesta de cambio a algún tema que le interesa a

su audiencia?

Page 34: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Reforzar el mensaje

1. Responder a inquietudes inmediatamente. Aunque su mensaje sea

persuasivo, los gestores de políticas pueden tener problemas para cumplir

con su pedido.

2. Reenviar el mensaje: es importante no sobrecargar

a su audiencia con demasiada información, pero la persistencia puede dar

resultado. Usted puede reenviar el mensaje usted mismo, o mejor aun, confiar

en otro mensajero para que su audiencia escuche el mensaje de varias

fuentes.

3. Dar seguimiento. Cuando usted reenvía un mensaje, es importante

evitar repetir palabra por palabra, lo que dijo. Existe un número de técnicas

eficaces que puede utilizar para reforzar su mensaje y dar seguimiento a su

primera comunicación.

Page 35: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

El Mensajes tiene impacto cuando la información que

utilizamos:

•Está basada en hechos y no en suposiciones; tiene

autoridad, y no es sensacionalista.

•Se nutre de la experiencia práctica y demuestra la

legitimidad de las demandas que hace.

•Está cuidadosa y estratégicamente planificada para el

corto y el largo plazo.

•Es clara, sea verbal o escrita, y se adecua al medio social

y cultural en el que se trabaja.

Page 36: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

•La obtenemos de nuestras redes y la actualizamos

constante y rápidamente.

•No hace valoraciones o juicios no sustentados. Su

lenguaje debe ser persuasivo y no de confrontación.

•Incluye información sobre la situación, la población

afectada, un breve análisis de la misma y el cambio que

queremos lograr. .

Page 37: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Fallas usuales que repercuten en la comunicación

-El plan de incidencia es iniciado por una organización sin

reputación o sin relación con el tema.

-La comunicación vertida no se basa en hechos, no tiene

respaldo del grupo en cuyo nombre se lleva a cabo el plan.

- El plan no está relacionado con ningún programa

gubernamental o privado, ni tiene identificación práctica de

respuesta, de solución, y por lo tanto los mensajes son

recibidos con desconfianza o escepticismo.

Page 38: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Fallas usuales que repercuten en la comunicación

- Los mensajes son incomprensibles, poco claros, y no se

logra entender lo que el grupo se propone lograr.

- El mensaje se envía una sola vez.

- No se refuerza el mensaje y se utiliza un solo medio.

- No se da respuesta a las preocupaciones e inquietudes

de la audiencia.

- Los mensajes se envían en formatos que no

corresponden a la audiencia.

Page 39: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Elementos para la estrategia de comunicación

1. A qué público necesita llegar

2. Qué cambios de conducta se requieren

3. Qué mensajes podrían ser apropiados

4. Qué canales de comunicación podrían ser más efectivos

5. Cómo se controlará y evaluará el proceso de

comunicación

.

Page 40: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Trabajo con los Medios de Comunicación y Prensa

Se refiere a la capacidad de la organización para

relacionarse con los medios de comunicación y la prensa

local y nacional. Se valora el hecho de que la organización

publique sus principales estudios y publicaciones, y también

el hecho de que sea un referente –una opinión- que los

medios buscan como representativa de la sociedad civil.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 41: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Comunicación participativa, alternativa y popular

Capacidad para movilizar a la opinión pública y expresar

creativamente las opiniones y puntos de vista a través de

grupos de teatro popular, marchas, vigilias, paradas, etc.. A

diferencia del trabajo con medios, sirven para buscar mayor

compromiso de los ciudadanos. Requiere trabajar los

contenidos previamente para ser expresados de manera

creativa.

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 42: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

¿Por qué la comunicación para el desarrollo es un

enfoque válido en los procesos de incidencia política?

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 43: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Justamente porque los procesos de incidencia se dan en

los espacios de poder, pone en cuestionamiento el

funcionamiento estructural del Estado con respecto a una

situación o realidad; y para generar ese cuestionamiento,

los procesos de incidencia necesitan de la comunicación,

no de aquella difusionista, sino aquella que empodere a las

personas, refuerce la identidad de las colectividades, las

motive, explique, sensibilice, movilice comunicando desde

sus sentidos, desde sus realidades…

Estrategias para la incidencia política Comunicación

Page 44: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Problema a resolver

La población joven de Caaguazú no tiene acceso a servicios de capacitación, información,

asesoría ni orientación de calidad, que les permita mejorar su inserción en el mercado

laboral.

Page 45: Planificando el proceso de incidencia políticatopua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2012/07/... · A la comunicación como el proceso social que vincula y relaciona las ideas,

Tema 1

Elementos para la estrategia de comunicación

1. A qué público necesita llegar

2. Qué cambios de conducta se requieren

3. Qué mensajes podrían ser apropiados

4. Qué canales de comunicación podrían ser más efectivos

5. Cómo se evaluará el proceso de comunicación.

.