planificacion mensual cuarto marzo

3
MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO DEPARTAMENTO MUNCIPAL DE EDUCACION ESCUELA EL PEÑON - 2015 SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: CUARTO BÁSICO HORAS:3 MES: MAR!O U" DE APRENDI!AJE: N# 1 PRO$ESOR: LUCIA REINOSO $ERRIER DURACIÓN: 10 SEMANAS OBJETI%OS DE APRENDI!AJE INDICADORES DE APRENDI!AJES R&'()*+* ,& A )&.,/ &* L+ ) ,+ 4*& . &6 7( '/+.&*8 OA1. Leer en voz alta, de manera fluida, variados textos apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión. Leen en voz alta: - diciendo las palabras sin error y de manera fluida, aunque ocasionalmente a!an lectura sil"bica en palabras que desconocen - respetando si!nos de puntuación #punto, coma, si!nos de exclamación y de interro!ación$ - adoptando la entonación que propone el sentido del texto - manteniendo una velocidad que demuestre decodificación autom"tica de la mayor%a de las palabras $/'9 ,& 7&' () L/;)+ ,& LENGUAJE # */ .+ Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: -leyendas -mitos (OA3) Seleccionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente. - Mencionan textos y autores que han leído. - Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en cla- ses con otros textos leídos previamente. - Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase. - Seleccionan textos para leer por su cuenta. - Recomiendan textos a otros. &'(O) * L+*+ A) (+ (O + +)(/ 'O L+0(/ A O&'0'L'A 'A Profundizar su comprensión de las narraciones ledas: - e!trayendo información e!plcita e implcita - determinando las consecuencias de "ec"os o acciones - descri#iendo y comparando a los personajes - descri#iendo los diferentes am#ientes $ue aparecen en un te!to - reconociendo el pro#lema y la solución en una narración - e!presando opiniones fundamentadas %o#re actitudes y acciones de los personajes - comparando diferentes te!tos &scritos por un mismo autor (OA') Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto. - ontestan, oralmente o por escrito, pre!untas que aluden a información implícita del texto. - "xplican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes. - "xplican, oralmente o por escrito, los pro#lemas que enfrentan los personajes y cómo se resuelven. - omunican qu$ sentirían ellos si estuviesen en el lu!ar de determinado personaje mediante comentarios orales o escritos, dramati%aciones, di#ujos u otras manifestaciones artísticas. - &escri#en a los personajes usando información explícita e implícita del texto. - omparan personajes de diferentes textos en or!ani%adores !r'ficos, redacciones o comentarios, se(alando en qu$ se parecen y qu$ diferencias son si!nificativas. $ICHA DE LECTURA CUADERNO LÁPICES DESTACADOR

Upload: lucia-reinoso-ferrier

Post on 05-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANIFICACIÓN LENGUAJE CUARTO

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DE COQUIMBODEPARTAMENTO MUNCIPAL DE EDUCACION ESCUELA EL PEON - 2015

SUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACIN CURSO: CUARTO BSICO HORAS: 34 MES: MARZOU. DE APRENDIZAJE: N 1 PROFESOR: LUCIA REINOSO FERRIER DURACIN: 10 SEMANASOBJETIVOS DE APRENDIZAJEINDICADORES DE APRENDIZAJES Recursos de Aprendizajes Logrado (segn evaluaciones)

OA1. Leer en voz alta, de manera fluida, variados textos apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisin.Leen en voz alta:- diciendo las palabras sin error y de manera fluida, aunque ocasionalmente hagan lectura silbica en palabras que desconocen- respetando signos de puntuacin (punto, coma, signos deexclamacin y de interrogacin)- adoptando la entonacin que propone el sentido del texto- manteniendo una velocidad que demuestre decodificacin automtica de la mayora de las palabrasFicha de lecturaLibro de LENGUAJE 4

sino

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimientodel mundo y desarrollar su imaginacin;por ejemplo:-leyendas-mitos (OA3)Seleccionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.- Mencionan textos y autores que han ledo.- Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en cla-ses con otros textos ledos previamente.- Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase.- Seleccionan textos para leer por su cuenta.- Recomiendan textos a otros.MITOS Y LEYENDASTEXTO DE ESTUDIOLECTURA DOMICILIARIA

Profundizar su comprensin delas narraciones ledas:- extrayendo informacin explcita e implcita- determinando las consecuencias de hechos o acciones- describiendo y comparando a los personajes- describiendo los diferentes ambientes que aparecen enun texto - reconociendo el problema y la solucin en una narracin- expresando opiniones fundamentadasSobre actitudes y acciones de los personajes- comparando diferentes textosEscritos por un mismo autor

(OA4)Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a informacinexplcita de un texto.- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin implcita del texto.- Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.- Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cmo se resuelven.- Comunican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar dedeterminado personaje mediante comentarios orales oescritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artsticas.- Describen a los personajes usando informacin explcita eimplcita del texto.- Comparan personajes de diferentes textos en organizadores grficos, redacciones o comentarios, sealando en qu se parecen y qu diferencias son significativas.- Subrayan en el texto adjetivos o frases que describen elambiente. - Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.-Expresan una postura frente a un hecho, una accin o una actitud de un personaje del texto ledo.- Fundamentan su postura a partir de ejemplos del texto.- Explican por escrito las similitudes que existen entre al me-nos dos textos escritos por un mismo autor.FICHA DE LECTURACUADERNOLPICESDESTACADOR

Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:- claves del texto (para determinar qu acepcines pertinente segn el contexto) - races y afijos- preguntar a otro diccionarios, enciclopedias e internet

OA10

Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los textos ledos y escuchados.- Explican a qu mbito pertenece una palabra, haciendo alusin al contexto en el que se encuentra inserta.Por ejemplo:Se refiere a la comida, a animales, a materiales de construccin, a un estado de nimo, etc.- Identifican la raz o afijos de la palabra y hacen una aproximacin a su significado a partir de estosconocimientos.- Preguntan a otro el significado de palabras que desconocen.- Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado de las palabras.- Encuentran las palabras en diccionarios, enciclopedias y glosarios usando el orden alfabtico.- Seleccionan la acepcin de la palabra que se adecua al contexto.CUADERNODICCIONARIOTEXTO DE ESTUDIO

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo:- relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos- releer lo que no fue comprendido-visualizar lo que describe eltexto- recapitular

(OA2)Identifican en el texto la informacin que ya conocan ydestacan la informacin nueva.- Comparan la informacin que encuentran en textos ledoscon sus propios conocimientos sobre el tema.- Detienen su lectura si no entendieron algo y releen el fragmento para tratar de solucionar el problema.-Describen, oralmente o por escrito, lo que visualizan a partirde una lectura.- Hacen una interpretacin de un episodio de un texto ledomediante dibujos o actuaciones.- Hacen una recapitulacin, oralmente o por escrito, de untexto ledo.

DATACOMPUTADORTEXTO DE ESTUDIO

Escribir creativamente narraciones(experiencias personales, relatos de hechos,cuentos, etc.) que incluyan:una secuencia lgica de eventos- inicio, desarrollo y desenlace- conectores adecuados- descripciones- un lenguaje expresivo para desarrollar la accin (OA12) Eligen un tema que les interese para escribir un cuento ouna leyenda.- Escriben experiencias personales.-Escriben una secuencia de acciones que se suceden de manera lgica.- Estructuran el relato en inicio, desarrollo y desenlace.- Utilizan conectores para ordenar el relato (luego, despus, entonces, mientras, por eso, porque).- Describen personajes, lugares u objetos en el relato.- Usan verbos variados.CUADERNOLPICES GOMA

Comprender textos orales (explicaciones,instrucciones, noticias, documentales, pelculas, testimonios, relatos, etc.) paraobtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo:-estableciendo conexiones con sus propias experiencias- identificando el propsito- formulando preguntas para obtener informacin adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensin- estableciendo relaciones entre distintostextos- respondiendo preguntas sobre informacin explcita e implcita - formulando una opinin sobre lo escuchado

(OA23)Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.-Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atencin y fundamentando por qu.- Sealan qu aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.-Explican cul es el propsito del emisor al elaborar el texto.- Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.- Comparan informacin proveniente de dos textos sobre un mismo tema.- Responden preguntas sobre informacin explcita e implcita del texto escuchado.-Formulan opiniones sobre la informacin escuchada.