planificacion didactica curricular

11
PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR: BLOQUE 4 DATOS INFORMATIVOS: AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto AÑO LECTIVO: ____________ TITULO: ________________________________________ TIEMPO: 6 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización: EJE TRANSVERSAL: Buen Vivir: La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. ÁREA: LENGUA Y LITERATURA EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. BLOQUE CURRICULAR: Juego de Palabras: adivinanzas trabalenguas retahílas, refranes y chistes. OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender, analizar y producir textos literarios: fabulas, juegos de palabras, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes, chistes y cuentos breves diversos apropiados con la especialidad literaria para valorar, disfrutar, conocer y criticar desde la expresión artística. OBJETIVO ESPECIFICO: Comprender y producir textos literarios (juego de palabras) de acuerdo con sus características específicas para lograr el disfrute de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisiones de la cultura. EJES DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCI MIENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS) RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores esenciales Técnica e Instrumentos LITERATURA Escuchar adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes y chistes desde la comprensión de la construcción lógica de las ideas. Comprender adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes y chistes desde la valoración del aspecto lúdico de la lengua como elemento para construir nuevas realidades. Adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes y chistes Pág. 76-77 Adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes y chistes Pág. 76-77 PROCESO: (pensamiento lógico) Reconocer: la situación comunicativa en adivinanzas, trabalenguas, retahílas y chistes. Seleccionar: Palabras o frases claves en los distintos juegos de palabras Anticipar: activar toda la información que se tiene sobre juegos de palabras. Indicar las características de cada texto. Retener.- utilizar los diferentes tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener la información. Adivinanzas , trabalengua s, retahílas, refranes y chistes Guía del docente Deducir el significado de las palabras de acuerdo con el contexto Comprender el significado de Adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes y chistes Técnica: la observación Instrumento: lista de cotejo.

Upload: diego-machado

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una base para realizar una planificacion de Unidades educativas

TRANSCRIPT

PLANIFICACION DIDACTICA CURRICULAR: BLOQUE 4 DATOS INFORMATIVOS: AO DE EDUCACIN BSICA: Cuarto AO LECTIVO: ____________ TITULO: ________________________________________TIEMPO: 6 semanas Fecha de inicio:Fecha de finalizacin: EJE TRANSVERSAL: Buen Vivir: La interculturalidad. La formacin de una ciudadana democrtica.

REA: LENGUA Y LITERATURAEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.BLOQUE CURRICULAR: Juego de Palabras: adivinanzas trabalenguas retahlas, refranes y chistes.OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender, analizar y producir textos literarios: fabulas, juegos de palabras, adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes, chistes y cuentos breves diversos apropiados con la especialidad literaria para valorar, disfrutar, conocer y criticar desde la expresin artstica.OBJETIVO ESPECIFICO: Comprender y producir textos literarios (juego de palabras) de acuerdo con sus caractersticas especficas para lograr el disfrute de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisiones de la cultura.EJES DE APRENDIZAJEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e Instrumentos

LITERATURA

Escuchar adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes desde la comprensin de la construccin lgica de las ideas. Comprender adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes desde la valoracin del aspecto ldico de la lengua como elemento para construir nuevas realidades. Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesPg. 76-77

Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesPg. 76-77PROCESO: (pensamiento lgico)Reconocer: la situacin comunicativa en adivinanzas, trabalenguas, retahlas y chistes. Seleccionar: Palabras o frases claves en los distintos juegos de palabrasAnticipar: activar toda la informacin que se tiene sobre juegos de palabras. Indicar las caractersticas de cada texto.Retener.- utilizar los diferentes tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener la informacin. Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesGua del docenteDeducir el significado de las palabras de acuerdo con el contexto

Comprender el significado de Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes Tcnica: la observacin Instrumento: lista de cotejo.

Narra oralmente adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes como una forma de aduearse del lenguaje y utilizarlo con finalidades estticas Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesPg. 94

PROCESO: (pensamiento creativo)Planificar el discurso: planificar lo que se quiere decir con el juego de palabrasConducir el discurso: manifestar que se quiere intervenir.Tomar la palabra en el momento idneo.Formular y responder juegos de palabras. Producir el texto: Articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes.Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesPg. 93Gua del docente

Refiere de manera oral juegos de palabras, identifica la informacin y articula con claridad los sonidos.

Narra oralmente adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesTcnica: la observacin

Instrumento: Lista de cotejo

Escribir adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes partiendo de las estructuras propias de cada texto.

Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesPg. 90-93

PROCESO: (pensamiento crtico)Planificar: formular objetivos de la escritura. Especificar que se va escribir.Generar ideas: asociar ideas. Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso: preguntas, dibujos, etc.Organizar ideas: Elaborar listado de ideas para jerarquizarlas.Redactar: escribir juegos de palabras aplicando las caractersticas de cada texto, la ortografa y la eleccin de palabras.Revisar: leer y releer. Rehacer corrigiendo errores para mejorar los textos.Publicar: entregar el escrito al destinatario. Hojas, cuaderno de trabajo Pg. 89-90Lpices de coloresGua dl docenteEscribe diversos juegos de palabras partiendo de la estructura propia del texto. Tcnica: prueba Instrumento: Ejercicio(Esquemas en blanco)

Disfruta del uso aparentemente absurdo del idioma en adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistes en funcin de reconocer rasgos literarios en el juego lingstico. Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesPg. 78-89

PROCESO: (pensamiento creativo)Preparacin: Formar grupos pequeos para conversar.Conversacin: Determinar formas para el funcionamiento de los grupos. Participar cada estudiante con cualquier juego de palabras. En forma ordenada.Evaluacin: Analizar las actitudes demostradas por los alumnos. Adivinanzas, trabalenguas, retahlas, refranes y chistesGua de docente Cuaderno de trabajo Pg. 74-87

Disfruta y participa de juegos de palabras Tcnica: observacin

Instrumento: escala descriptiva.

REA: MATEMTICAEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento Lgico y crtico para interpretar y resolver los problemas de la vidaEJES DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin.OBJETIVO EDUCATIVO: Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de clculo de suma, resta y multiplicacin con nmeros del 0 al 9999, para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno. OBJETIVO ESPECIFICO: Aplicar el algoritmo matemtico en la resolucin de problemas.Conceptualizar formas geomtricas en base del anlisis de sus caractersticas y el uso del litro como medida de capacidad. EJES DE APRENDIZAJEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e Instrumentos

NUMERICOAplicar las reglas de multiplicacin por 10,100 y 1000 en nmeros de hasta dos cifras. (A)

Aplicar propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicacin en el clculo mental y resolucin de problemas (Ai).

Resolver operaciones con operadores aditivos, sustractivos y multiplicativos en diversos problemas(PA) Tablas de multiplicar Pg. 46-49

Multiplicacin por 10, 100 y 1000

Propiedades de la multiplicacin: conmutativa y asociativaPg. 50-51

Operadores aditivos, sustractivos y multiplicativos.PROCESO: (pensamiento lgico)Observacin: Describir la situacin matemarica. Platear tentativas de solucin.Experimentacin: organizar y resolver multiplicaciones con el proceso conocido.Comparacin: confrontar las cantidades multiplicadas con los resultados.Abstraccin: confrontar las cantidades multiplicadas con los resultados.Generalizacin: Establecer la regla matemtica. Aplicar en la resolucin de problemas nuevos. Ejercicios de cuaderno de trabajo.Pg. 69-72Gua del docenteMaterial concretoCuaderno de trabajo Pg. 73-74

Problemas reales

Gua del docente Multiplica nmeros naturales por 10, 100 y 1000

Resuelve multiplicaciones aplicando las propiedades asociativa y conmutativa

Resuelve correctamente problemas de la vida diaria con adicin, resta y multiplicacin Tcnica: prueba Instrumento: cuestionario.

Tcnica: prueba Instrumento: cuestionario.

Tcnica: prueba Instrumento: cuestionario.

GEOMTRICOReconocer cuadrados y rectngulos a partir del anlisis de sus caractersticas.Cuadros y rectngulos PROCESO: (pensamiento lgico)Fase concreta: presentar y observar objetos con la forma geomtrica a conocer. Describir dichas formas. Indicar sus elementos y caractersticas. Recordar el nombre.Fase Grafica: graficar la forma geomtrica descrita anteriormente.Fase simblica o abstracta: numerar los diferentes elementos utilizando varios colores.Fase de consolidacin: graficar la forma geomtrica estudiada. Distinguir dicha forma en objetos, grficos o paisajes. Establecer diferencias y semejanzas entre cuadrados y rectngulos Objetos con las formas a conocer. Regla. ColoresGua del docente Reconoce y clasifica cuadrados y rectngulos Tcnica: la observacin

Instrumento: cuestionario

MEDIDAIdentificar el litro como medida de peso El litro Pg. 72PROCESO: (pensamiento lgico)Preparacin Exploracin y descubrimientoAbstraccin y organizacin Fijacin de habilidades Aplicacin Recipientes con capacidad de un litroGua del docente Estima y mide con unidades usuales de capacidad Cuaderno de trabajo Pg. 111 Tcnica: observacin Instrumento: escala descriptiva

REA: ESTUDIOS SOCIALESEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivimos y la identidad ecuatorianaEJES DEL APRENDIZAJE: buen vivir, identidad local y nacional.OBJETIVO EDUCATIVO: Reconocer los derechos que asisten a nios, nias y adolescente y propiciar la concienciacin de sus deberes, a travs de su interiorizacin, con el fin de generar ciudadanos y ciudadanas responsables. OBJETIVO ESPECIFICO: Conocer los deberes y derechos de los ecuatorianos a travs del anlisis de sus contenidos para iniciar la formacin de ciudadanos responsables. EJES DE APRENDIZAJEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e Instrumentos

SOY CIUDADANO O CIUDADANA

Reconocer que todos somos parte del Ecuador y por esos somos ciudadanas ecuatorianas y ciudadanos ecuatorianos.Todos somos parte del Ecuador.Las normas que nos protegen. Pg. 60-61 PROCESO: CICLO DEL APRENDIZAJEPROCESO: (pensamiento crtico)Planteamiento: identificacin del conocimiento. Seleccin de textos. Conocimiento: conocimiento sobre la importancia, autor y texto a comentar.Lectura e interpretacin de los textos seleccionados. Compresin: leer los prrafos e interpretar los mismos.Identificar las ideas principales y secundarias.Relacionar el contenido de la lectura con el conocimiento a impartir. Juicios crticos y conclusiones. Integracin: juicios crticos y conclusiones Expresar y poner en prctica las ideas positivas obtenidas en la lectura.Inferir nuevas ideas y aplicaciones en base a las obtenidas. Texto seleccionado.Cuaderno de trabajoPg. 32Gua del docente Identificar el porque es un ciudadano o ciudadana ecuatoriana. Tcnica: prueba Instrumento: ensayo

Identificar los derechos de las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos, desde el reconocimiento de sus deberes con el estado y consigo mismo. Derechos de los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos. Somos sujetos de derechos.Pg. 62-63 PROCESO: CICLO DEL APRENDIZAJE(pensamiento crtico creativo)ExperienciaReflexinConceptualizacinAplicacin Constitucin poltica del Ecuador Cuaderno de trabajoPg. 33 Gua del docente Explica cmo se vive los derechos y deberes que tienen como ciudadano o ciudadana e indica si se cumplen o no en su localidad. Tcnica: prueba

Instrumento: ensayo(Preguntas abiertas)

Establecer el derecho a la educacin como el acceso a la informacin y al conocimiento para su formacin y especializacin profesional. El derecho a la educacin.Desde cuando somos ciudadanos y ciudadanasPg. 66-67PROCESO: CICLO DEL APRENDIZAJEDefinicin del tema: dialogar sobre los derechos de los ciudadanos y ciudadanasDefinir el conocimiento a ser conocido.Organizacin del trabajo: suministrar datos esenciales sobre el trabajo. Distribuir el trabajo individual o por grupos. Establecer los mecanismos para la bsqueda de la informacin. Ejecucin de la experiencia: seleccionar las fuentes de informacin. Recolectar informacin. Redactar informes.Generalizacin: exponer los informesDiscutir y completar comentariosEscribir conclusiones Constitucin poltica del Ecuador Cdigo de la Niez y adolescencia Cuaderno de trabajo Pg. 35Explica cmo se vive el derecho a la educacin en su localidad.Tcnica: pruebaInstrumento: gua de preguntas

Analizar la importancia de exponer sus ideas y que estas sean escuchadas de la misma en la que los dems merecen expresarse y ser escuchados.Importancia de exponer sus ideas y que sean escuchadas. Participar es nuestro derecho.Pg. 68-69PROCESO: CICLO DEL APRENDIZAJE (pensamiento crtico)Experiencia Reflexin Conceptualizacin Aplicacin Gua del dialogo.Cuaderno de trabajo. Pg. 36

Escucha y respeta las ideas de los dems Tcnica. ObservacinInstrumento: escala descriptiva

Reconoce su derecho a ser feliz desde la pertenencia a una familia, a tener una educacin y a gozar de una buena alimentacin y salud.Derecho a ser feliz, a gozar de una buena alimentacin y salud, Convivencia Pg. 70-71Vigilemos nuestros derechos Pg. 72-75 PROCESO: CICLO DEL APRENDIZAJE (pensamiento crtico)Experiencia Reflexin Conceptualizacin AplicacinGrficos, laminas, videos, internet, cuaderno de trabajo Pg. 37 Representa grficamente el derecho a ser feliz. Tcnicas: observacinInstrumentos: escala numrica

Asumir conscientemente sus obligaciones asignadas en el hogar y en la escuela, con responsabilidad y cumplimiento.Obligaciones en el hogar y en la escuela PROCESO: CICLO DEL APRENDIZAJE(pensamiento crtico)Experiencia Reflexin Conceptualizacin AplicacinGua de dialogoLaminas Describe como ejecuta sus obligaciones en el hogar y escuelaTcnica:Organizadores Grficos Instrumento. rueda de atributos

Reconocer que sus derechos terminan donde comienzan los derechos delos dems, a travs de la promocin del respeto de sus espacio, opiniones y bienes. Los derechos de los dems PROCESO: CICLO DEL APRENDIZAJE (pensamiento crtico)Experiencia Reflexin Conceptualizacin AplicacinGua de dialogo Cuadernos de trabajoGua del docente Propone acciones para determinar el principio y fin de sus derechos.Tcnica. PruebaInstrumento. Cuestionario

Describe las funciones que tiene las autoridades en el cumplimento del servicio a la comunidad como sus responsabilidades primordiales La autoridades en el cumplimiento del servicio a la comunidad PROCESO: (pensamiento crtico)Experiencia Reflexin Conceptualizacin AplicacinTextos, revistas, gua del docente cuadernos de trabajoDescribe los deberes que tiene las autoridades en el servicio y la atencin de las necesidades de la comunidad y si cumplen o no Tcnica: PortafolioInstrumento: Evaluaciones en el aula.

REA: CIENCIAS NATURALESEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.EJES DEL APRENDIZAJE: La localidad, expresin de relaciones naturales y sociales.OBJETIVO EDUCATIVO: valorar el papel de las ciencias y la tecnologa por medio de la concitacin critica reflexiva en relacin a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y la de los otros seres. OBJETIVO ESPECIFICO: Determinar las caractersticas del aire y su relacin con los seres vivos por medio de la descripcin y experimentacin a fin de valorar su importancia en los procesos vitales y la necesidad de prevenir y/o mitigar su contaminacin. EJES DE APRENDIZAJEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e Instrumentos

EL CLIMA SE MANIFIESTA POR LAS CONDICIONES DE VARIACION DEL AIRE

Analizar las caractersticas del aire y su importancia para la vida de los otros seres vivos, con la descripcin de grficos e imgenes, la experimentacin y la reflexin. Caractersticas del aire y su importancia para los seres vivos Pg. 60-70PROCESO: (pensamiento lgico-critico)Observacin: observacin espontanea. Anlisis de lo observado. Hiptesis: formular hiptesis. Seleccionar dos, para tener la base para el experimento. Experimento: ejecutar el experimento. Comprobar los resultados de la hiptesis.Comparacin: distinguir la cualidades relevantes delos resultados.Generalizacin: obtener conclusiones. Escribir informes. Grficos, videos, internet, material para experimentosCuaderno de trabajoPg. 35-41Gua del docente Relaciona las caractersticas del aire con su utilidad Tcnica: pruebaInstrumento: CuestionarioResponde a las siguientes preguntas

Reconocer la importancia del aire en movimiento en la naturaleza y justificar su utilidad para los seres humanos, con observaciones directas e indagaciones experimentales y biogrficas. Importancia del aire en movimiento, viento, en la naturaleza. Pg. 71-73 PROCESO: (pensamiento lgico-critico)Observacin: observacin espontanea. Anlisis de lo observado. Hiptesis: formular hiptesis. Seleccionar dos, para tener la base para el experimento. Experimento: ejecutar el experimento. Comprobar los resultados de la hiptesis.Comparacin: distinguir la cualidades relevantes delos resultados.Generalizacin: obtener conclusiones. Escribir informes. Gua de observacin o informe de practica cuaderno de trabajo Pg. 42Gua del docente Indica la utilidad del aire en movimiento para los seres vivosTcnica: observacin

Instrumento: escala descriptiva

Analizar la influencia de las plantas en la calidad del aire y la contaminacin de este como generador de enfermedades respiratorias, con la decodificacin e interpretacin de lecturas e informes y el anlisis crtico reflexivo de las experiencias de los estudiantes. Influencia de las plantas en la calidad del aire.Contaminacin del aire Pg. 74-75PROCESO: (pensamiento lgico)Organizacin: delimitar el conocimientoDistribuir el trabajo. Elaborar cuestionarios escritos para orientacin del trabajo. Ejecucin: anlisis de los elementos del conocimientoRevisin de los contenidos bibliogrficos y de apuntes.Establece relaciones y diferencias en el motivo de estudio Completar fichas o guas Textos seleccionados Gua del docente Cuaderno de trabajoPg. 43Explica las funciones de las plantas como elemento indispensable para mejorar la calidad del aire Tcnica: prueba Instrumento: cuestionarioEscribe las causas de la contaminacin del aire y sus consecuencias

REA: CULTURA ESTETICAEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollo de la inteligencia a nivel del pensamiento creativo, terico y prctico. EJES DEL APRENDIZAJE: La localidad, expresin de relaciones artsticas, culturales y sociales.OBJETIVO EDUCATIVO: Cultivar la sensibilidad y el disfrute en relacin con naturaleza y el mundo sonoro OBJETIVO ESPECIFICO: Desarrollar la creatividad mediante el conocimiento musical y el dibujo artstico.

EJES DE APRENDIZAJEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e Instrumentos

EDUCACIN MUSICALReproducir el sonido de las diferentes notas musicales en el pentagrama

Reconocimiento de cambio de notas musicales Notacin musical en el pentagrama PROCESO: (pensamiento lgico)Visualimin: presentar el pentagrama. Identificar lneas y espacios. Reconocer las notas musicales.Audicin. Escuchar el sonido de las diferentes notas musicales. Imitar el sonidoAsociar sonido con la figura musicalInterpretacin: leer notas musicales en el pentagrama Diversos pentagramasTextos

Tarjetas con notas musicales Reproduce el sonido de las notas musicales del pentagrama

Cambia notas musicales por su equivalente Tcnica: prueba oral Instrumento: lista de cotejoTcnica: Prueba Instrumento: ejercicio en el pentagrama.

TRABAJO PRACTICODesarrollar la creatividad y la imaginacin mediante el dibujo artstico Dibujo e imaginacin PROCESO: (pensamiento creativo)Concepcin de la idea: establecer la situacin comunicativa para el trabajo. Indicar la tarea a realizar.Determinar la idea sobre al cual trabajar Ejecucin. Organiza el trabajoExplica nomas para el dibujo creativoRecolectar materialesRealiza el trabajo Perfeccionamiento: autoevaluar el trabajo Detallar y complementarExponer los trabajosCrtica constructivaModelo RevistasPeridicosPegaPlastilina Expresa su creatividad e imaginacin a travs del dibujo Tcnica: observacinInstrumento: lista de cotejo

REA: CULTURA FISICAEJE CURRICULAR INTEGRADOR: EJES DEL APRENDIZAJE: La localidad, expresin de relaciones artsticas, culturales y socialesOBJETIVO EDUCATIVO: Reconocer, valorar y utilizar en diversas actividades la riqueza expresiva de su cuerpo y el movimiento como medio de comunicacin y expresin creativaOBJETIVO ESPECIFICO: conocer movimientos rtmicos para expresarse creativamente

EJES DE APRENDIZAJEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e Instrumentos

MOVIMIENTO EXPRESIVOExpresar con movimientos de su cuerpo su creatividad Movimientos con instrumentos de percusin, con msica PROCESO: (pensamiento creativo)Organizacin: seleccionar recursos y actividades Adecuar la ubicacin de los estudiantes y recursosPercepcin de la msica y el ritmo. Escuchar la msica.Desplazarse rtmicamente formando figuras con movimientos coordinados y con diferentes direcciones.Identificar el ritmo con las manos, con los pies, tarareando, silbando. Seleccin de movimientos de la gimnasia rtmica: relacionar individualmente el ritmo con el movimientoDar pasos a libertad corporal, imaginacin y creatividad Seleccionar los mejores movimientosReconocer las partes musicales que corresponda a cada figura y pasos.Organizar los pasos individual y en parejasCoordinar y dirigir los movimientos previstos (ejecucin del baile)MsicaGrabadora VideosEquipo multimedia Expresa con creatividad los movimientos de su cuerpo en una gimnasia rtmica Tcnica: observacin Instrumento: escala descriptiva