planificación de proyecto de capacitación docentes universidad beta panamá

11
PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING MÓDULO 5 – MODELO PACIE – CAPACITACIÓN IMPULSO DE ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS EDUCATIVOS EN LÍNEA UNIVERSIDAD BETA – PANAMÁ Grupo asesor: ALIANZA VIRTUAL Slogan: Acompañando tu experiencia en la Virtualidad Asesor responsable:

Upload: metodista2012

Post on 06-Jul-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto Educar en Linea

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING MÓDULO 5 – MODELO PACIE – CAPACITACIÓN

IMPULSO DE ESTRATÉGIAS DIDÁCTICAS PARA EL

DESARROLLO DE PROCESOS EDUCATIVOS EN LÍNEA

UNIVERSIDAD BETA – PANAMÁ

Grupo asesor: ALIANZA VIRTUAL

Slogan: Acompañando tu experiencia en la Virtualidad

Asesor responsable:

Propuesta: Implementación de un programa de capacitación docente institucional. Tema: Uso correcto de las TIC en los procesos educativos de la institución. Modalidad: Totalmente elearning.

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Proyecto

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Presentación del caso: • Institución: Universidad BETA • País: Panamá • Tipo de educación: Postgrado • Total de sedes y núcleos: 3 • Número de docentes: 160

Situación: o La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están

configuradas ni han sido usadas. o El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. o El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. o 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. o Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Análisis de la situación

La Universidad Beta de Panamá se ha preocupado de invertir en tecnología pero no en su utilización. Poseer dos plataformas Moodle sin utilizarse es una muestra de ello y sus docentes requieren capacitación. Dos de sus tres sedes cuenta con internet de banda ancha pero 60% de sus docentes no poseen destrezas informáticas . Sin embargo 70 % de los docentes tiene un computador con acceso a internet., o sea, existe una población con computador con acceso a internet pero no la sabe utilizar. Parte de esta población pueden ser docentes de la sede que no tiene acceso a internet por banda ancha pero no se sabe si tiene acceso a internet. Este proyecto plantea un impulso de estrategias didácticas para el desarrollo de procesos educativos en línea en esta universidad aprovechando los recursos detallados .

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Objetivo general: Diseñar un programa para el impulso de estrategias didácticas para el desarrollo de procesos educativos en línea en la Universidad Beta de Panamá

Objetivos específicos: • Crear un departamento de educación en línea. • Configurar las dos plataformas Moodle con que cuenta la Institución • Conectar el núcleo número tres a la banda ancha de internet • Capacitar a los docentes en las destrezas informáticas • Capacitar a los docentes en la plataforma Moodle

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Componentes necesarios Recursos Humanos:

• 1 Ingeniero de Sistema Experto en Moodle • 1 Ingeniero Computación (Administrador de la Plataforma) • 1 Comunicador • 1 Asistente para la dirección • 3 Docentes pedagogos

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Recursos Técnicos : • Servicio de Internet con banda ancha • Red con 30 estaciones de computación preparados para trabajar en la plataforma

que sirvan de apoyo para el personal • Plataforma Moddle activa • 3 impresoras lasser

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Recursos Financieros: Gastos que se generarán por los recursos tecnológicos tanto de Hardware y Software para poner activas las plataformas , el pago del personal técnico y especialistas en el área.

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Procesos

Fase I: Conformación del departamento en línea, que se encargará de la red, conexión a banda ancha de la sede tres y poner en marcha las plataformas Moodle. Tiempo estimado : 2 meses. Fase II: Capacitación inicial del grupo sin destrezas informáticas. Tiempo estimado: 1 mes. Fase III: Capacitación en habilidades informáticas. Tiempo estimado: 2 meses. Fase IV: Capacitación en el uso de las TIC´s Tiempo estimado: 4 meses. Fase V: Manejo de la plataforma Moodle. Tiempo estimado: 3 meses.

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Cronograma

FASE I

FASE II

FASE III

FASE IV

FASE V

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA

Referencias bibliográficas: Ander Ezequiel. La planificación educativa: conceptos, métodos y estrategias para educadores. Editorial Magisterio del Río de la Plata. 1993. Disponible en: http://www.terras.edu.ar/jornadas/8/biblio/8ANDER-EGG-Ezequiel-cap5-Que-como-y-cuando-hay-que-evaluar.pdf Civicus. Planificación estratégica. Disponible en: http://www.civicus.org/new/media/Planificacion%20strategica.pdf Santillana. Planificación educativa. Disponible en: http://www.santillanadocentes.cl/docentes2/recursos%20pdf/ Planificaci%C3%B3n%20T.pdf Galvis Panqueva, Alvaro. Fundamentos de Tecnología Educativa. Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, 1995 Galvis Panqueva, Alvaro. Hacia una gestión efectiva de comunidades Virtuales. Disponible en: https://sites.google.com/site/galvaro50/publications