planificacion anual de 6º año mirada final

4
Colegio: E.S. Nuestra Sra. de los Dolores Area: Matemática Profesor: DÍAZ, Miguel Gustavo Cursos: 6º E.S. PROGRAMA (2012) Unidad 0 : Revisión de temas de 5º año: Ecuaciones exponenciales; Ecuaciones logarítmicas; Funciones exponenciales y logarítmicas Unidad 1 : Números y operaciones: Números complejos, concepto, operatoria en C, representación grafica y geométrica. Series: Concepto, notación, lenguaje, uso de la calculadora. Unidad 2 : Algebra y Función I: Resolución de triángulos rectángulos; Teorema del seno; Teorema del coseno. Funciones trigonométricas, F. seno, F. coseno, F tangente, Funciones inversas. Sistema sexagesimal, sistema circular, circulo trigonométrico. Unidad 3: Algebra y Función II: Limite; concepto, limite en el infinito, en un punto, continuidad; Asíntotas verticales, Asíntotas horizontales. Derivada; en un punto, función derivada, estudio completo de funciones sencillas, Integrales. Unidad 4: Geometría y Algebra: Vectores; elementos, grafica, operaciones entre vectores, producto escalar y vectorial, modulo, ecuación vectorial de la recta. Noción de Fractal Unidad 5: Probabilidad y Estadística: Distribución Normal; variables aleatorias, función de probabilidad, media y desviación típica. Distribución Binominal, ajuste a una binomial, uso de la calculadora. EXPECTATIVAS DE LOGROS Que el alumno logre: Construir conocimientos matemáticos significativos. Elaborar estrategias de trabajo matemático en el aula en un marco de responsabilidad, solidaridad y convivencia democrática. 1

Upload: m1gu3lgust4v0

Post on 13-Jul-2015

411 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion anual de 6º año mirada final

Colegio: E.S. Nuestra Sra. de los Dolores

Area: Matemática Profesor: DÍAZ, Miguel Gustavo Cursos: 6º E.S. PROGRAMA (2012)

Unidad 0: Revisión de temas de 5º año: Ecuaciones exponenciales; Ecuaciones logarítmicas; Funciones exponenciales y logarítmicas

Unidad 1: Números y operaciones: Números complejos, concepto, operatoria en C, representación grafica y geométrica.Series: Concepto, notación, lenguaje, uso de la calculadora.

Unidad 2: Algebra y Función I: Resolución de triángulos rectángulos; Teorema del seno; Teorema del coseno. Funciones trigonométricas, F. seno, F. coseno, F tangente, Funciones inversas. Sistema sexagesimal, sistema circular, circulo trigonométrico.

Unidad 3: Algebra y Función II: Limite; concepto, limite en el infinito, en un punto, continuidad; Asíntotas verticales, Asíntotas horizontales. Derivada; en un punto, función derivada, estudio completo de funciones sencillas, Integrales.

Unidad 4: Geometría y Algebra: Vectores; elementos, grafica, operaciones entre vectores, producto escalar y vectorial, modulo, ecuación vectorial de la recta. Noción de Fractal

Unidad 5: Probabilidad y Estadística: Distribución Normal; variables aleatorias, función de probabilidad, media y desviación típica. Distribución Binominal, ajuste a una binomial, uso de la calculadora.

EXPECTATIVAS DE LOGROS

Que el alumno logre: Construir conocimientos matemáticos significativos. Elaborar estrategias de trabajo matemático en el aula en un marco de

responsabilidad, solidaridad y convivencia democrática.

1

Page 2: Planificacion anual de 6º año mirada final

Colegio: E.S. Nuestra Sra. de los Dolores

Area: Matemática Profesor: DÍAZ, Miguel Gustavo Cursos: 6º E.S. PROGRAMA (2012)

Establecer transferencias pertinentes de los conocimientos adquiridos a situaciones intra y/o extra-matemáticas.

Trabajar de manera autónoma identificando posibles modelizaciones de situaciones que se presenten en diferentes campos.

Valorar la Matemática como objeto de la cultura. Comprender la importancia de la formalización como herramienta de

comunicación en el ámbito de la Matemática. Distinguir definiciones de explicaciones y ejemplos. Justificar estrategias. Comprobar lo razonable de sus resultados. Valorar su propia capacidad matemática.

Orientaciones Didácticas

2

Page 3: Planificacion anual de 6º año mirada final

Colegio: E.S. Nuestra Sra. de los Dolores

Area: Matemática Profesor: DÍAZ, Miguel Gustavo Cursos: 6º E.S. PROGRAMA (2012)

Resolución de problemas y formalización.

• Un problema promueve el desarrollo de estrategias que favorecen una educación más autónoma, comprometida y participativa.• Ser un problema no es una característica inherente a una actividad. Lo que constituye a cualquier propuesta en un problema es el vínculo que se establece entre el alumno y la tarea propuesta.• Un problema es una situación que se le presenta al alumno para moverlo a la acción.• Si el alumno reproduce un procedimiento enseñado anteriormente es un ejercicio o un problema de aplicación pero no es en ese sentido que decimos aprender a través de problemas. Frente a los problemas los alumnos ponen en juego diferentes tipos de saberes relacionados con los conceptos, los procedimientos y/o las actitudes.La institucionalización de los conocimientos comienza con los alumnos en la legitimación de sus procesos por parte del docente quien junto con ellos, generaliza, enmarca en una teoría y descontextualiza el saber aprendido.

Dentro del grupo de trabajo cada integrante explicará su producción a los demás y entre todos construirán la forma de comunicarla con un registro adecuado para confrontar con las resoluciones de otros grupos. En ese momento es importante que el docente habilite la palabra de todos los integrantes.Finalizada la puesta en común y la discusión de cada solución planteada, el docente establecerá el status matemático de las construcciones de los alumnos.Los errores de los alumnos son indicadores del estado del saber y es el docente quien contribuirá para que avancen a partir de ellos. La superación de errores se logrará si los alumnos toman conciencia de ellos y se hacen cargo de su reparación en niveles crecientes de autonomía. Dar la respuesta correcta no es corregir un error, más aún debe estimularse al alumno para que elabore estrategias de control que le permitan decidir sobre la corrección de sus producciones.

FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACION

Se evaluará en forma individual, trabajos en clase, carpeta y pruebas escritas. Presentación de los trabajos prácticos. Participación, cumplimiento, asistencia, actitud en clase con sus compañeros y

su profesor, compromiso con la escuela y los compañeros. Se tendrá en cuenta la correcta aplicación de las propiedades, la interpretación

de enunciados de problemas, el conocimiento de los símbolos matemáticos, el uso de la calculadora científica.

3

Page 4: Planificacion anual de 6º año mirada final

Colegio: E.S. Nuestra Sra. de los Dolores

Area: Matemática Profesor: DÍAZ, Miguel Gustavo Cursos: 6º E.S. PROGRAMA (2012)

DIAGNOSTICO DEL GRUPO

El curso 6º año de la E.S del turno tarde. Cuenta con un total de 26 alumnos de los cuales 14 son mujeres y 12 varones. Realizaron un trabajo práctico individual domiciliario del cual extraje las siguientes conclusiones:No le dieron importancia, la gran mayoría ni siquiera lo hizo, y creo que se debe a queEn general son poco participativos en clase, necesitan la re pregunta constantemente para que contesten. Se destaca un grupito de chicas y varones de 8 alumnos como los más predispuestos al trabajo y cumplen con todas las tareas asignadas.Hay conocimientos que todavía no los tienen claros y esto hace que tenga que repasar lo anterior, para recién arrancar los contenidos de 5º año.Los aspectos positivos que observo son:Solidarios entre compañeros y eso es algo fundamental en un grupo ya que se pueden ayudar mutuamente.El comportamiento en clase en general es bueno, hay respeto hacia el docente y entre ellos.Tengo una ardua tarea a realizar y se que puedo hacerlos trabajar en grupos, por la excelente relación de compañerismo que existe entre ellos. Pongo todo mi compromiso docente y humano a realizar bien mi trabajo

4