planificación anual 3°

10
Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGA H.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.) Colón 462 - 5700 – San Luis Tel. – Fax (02652) 436883 Líneas rotativas Mail: c [email protected] Planificación Anual Espacio Curricular: CATEQUESIS Área: ADEF Ciclo Nivel SECUNDARIO Curso: 3° AÑO Docente: MATIAS MOCCIA Año Lectivo: 2011. 1

Upload: matiasmoccia

Post on 02-Jul-2015

992 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Anual 3°

Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA

INSTITUTO PRIVADO SAN LUIS GONZAGAH.H. ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS (Arg.)

Colón 462 - 5700 – San LuisTel. – Fax (02652) 436883 Líneas rotativas

Mail: c [email protected]

Planificación Anual

Espacio Curricular: CATEQUESIS

Área: ADEF

Ciclo Nivel SECUNDARIO

Curso: 3° AÑO

Docente: MATIAS MOCCIA

Año Lectivo: 2011.

1

Page 2: Planificación Anual 3°

Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA

Fundamentación

La catequesis es una misión que la Iglesia ha recibido del Resucitado de hacer sus discípulos a todos los pueblos (Mt 28, 19). Por esa razón, muy pronto se llamó catequesis al conjunto de esfuerzos realizados por la Iglesia para hacer discípulos, para ayudar a los hombres a creer que Jesús es el Hijo de Dios, a fin de que, mediante la fe, ellos tengan la vida en su nombre, para educarlos e instruirlos en esta vida y construir así el cuerpo de Cristo (CT 1). Mientras exista la Iglesia Ella será siempre el medio por el cual las personas tendrán acceso al misterio de la salvación en Jesucristo, misterio que Ella anuncia a través del ministerio de la Palabra, del que la catequesis es una forma.

En 3° año, pretendemos profundizar en el conocimiento de los Sacramentos como misterios de salvación que se hacen presentes bajo la acción del Espíritu Santo representados por signos sensibles y eficaces. Hemos programado para concluir cada unidad, una experiencia vivencial a través de la participación litúrgica de acuerdo al Sacramento que hayamos estudiado.

Expectativas de logro:

Conseguir en las alumnas la inserción en la vida cristiana mediante la frecuencia de los Sacramentos.

Iniciarlas en la vida interior desde la oración sincera y habituada que se manifiesta como una continuación de los Sacramentos.

Que las alumnas tomen conciencia de la importancia de los Sacramentos en la vida cristiana.

Lograr una adecuada comprensión de cada Sacramento en particular. Que las alumnas puedan interpretar en la liturgia la Revelación de Dios.

Evaluación de Procesos

CRITERIOS:

Participación en clase. Desarrollo de las actividades en tiempo y forma. Compromiso con las actividades propuestas en forma individual y grupal. Buena integración en trabajos grupales. Buena disposición y correcto manejo del CATIC. Actitud personal frente a las lecturas y reflexiones.

2

Page 3: Planificación Anual 3°

Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA

INSTRUMENTOS:

Observación directa y registro de la información. Preguntas y respuestas. Trabajos de elaboración personal y grupal. Expresión personal de ideas.

Evaluación de resultadosCRITERIOS:

Respeto por las consignas dadas. Capacidad para relacionar e integrar contenidos. Adecuación de las respuestas.

INSTRUMENTOS:

Pruebas de presentación grafica. Corrección de carpetas y cuadernos. Instancias de evaluación oral y escrita. Evaluación de trabajos prácticos grupales o individuales. Participación en las acciones litúrgicas propuestas.

EN CADA TRIMESTRE:

Se realizará al menos un trabajo grupal y un práctico individual. Una evaluación individual al terminar la unidad. Las instancias de participación pastoral ponderarán la nota.

3

Page 4: Planificación Anual 3°

Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA

1° TRIMESTRE 2011

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS – METODOS La Sagrada Escritura: definición,

quién es el autor de la Biblia, propiedades de la Sagrada Escritura, cómo se divide, qué es la inspiración bíblica.

Los Evangelios: significado de Evangelio, autores, Evangelios sinópticos, diferencias en los Evangelios.

Sacramentos: Definición. Necesidad y naturaleza. Origen de los Sacramentos. Efectos de los Sacramentos. Composición de los Sacramentos. Diversidad de los Sacramentos.

Bautismo. Definición. Institución del Sacramento. Materia y forma del Sacramento. Efectos del Bautismo. Necesidad del Bautismo. Bautismo condicional. Rebautismo. Substitutos para el Sacramento: Bautismo por deseo, Bautismo de sangre. Niños no bautizados. Ministro del Sacramento. Receptores del Bautismo. Conceptos asociados al Bautismo. Rito del Bautismo. Bautismo metafórico.

Comunión: Definición. Nombres del Sacramento. La Eucaristía en la economía de la salvación. Institución del Sacramento. Necesidad. Materia y Forma del Sacramento. Sacrificio sacramental: la Santa Misa (acción de gracias, memorial, presencia). Ministro del Sacramento. Condiciones para recibir la Eucaristía. Conceptos asociados a la Eucaristía. Rito de la Misa.

Confirmación: Definición. Institución del Sacramento. Materia y Forma del Sacramento. Efectos de la confirmación.

Investigación en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Elaboración de síntesis con contenidos doctrinales.

Confrontación con las Sagradas Escrituras.

Elaboración de trabajos prácticos grupales e individuales.

Cuestionarios. Elaboración de carteleras. Registro de información. Encuestas Resolución de crucigramas.

4

Page 5: Planificación Anual 3°

Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA

Sujeto de la Confirmación. Condiciones para recibir este Sacramento. Ministro de la Confirmación. Conceptos asociados a la Confirmación. Rito de la Confirmación.

CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES - ACTITUDESComprensión: Identificar Analizar Relacionar Asociar DeducirProducción: Jerarquizar Seleccionar Sintetizar Estructurar Redactar Evaluar

Responsabilidad: Cumplimiento Compromiso OrdenParticipación: Opinar Intervenir ValorarRespeto: Escuchar Valorar

5

Page 6: Planificación Anual 3°

Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA

2° CUATRIMESTRE

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS – METODOS Dios y el problema del mal. Qué es el pecado. Consecuencias del pecado. Arrepentimiento. Definición del Sacramento de

la Confesión. Necesidad de este Sacramento. Nombres del Sacramento. Materia y Forma. Elementos del Sacramento de la Confesión. Los actos del penitente. Efectos del Sacramento. Ministro.

El problema de la tentación. Dudas más frecuentes. Rito.

Unción de los Enfermos: Definición. Fin de este Sacramento. Efectos de la Unción de los Enfermos. Cuándo y cuántas veces puede y debe ser administrado. Esencia del Sacramento. Materia y Forma del Sacramento. Ministro. Función de los laicos respecto a la Unción de los Enfermos. Conceptos asociados a este Sacramento. Rito.

Confrontación con la palabra de Dios.

Comprensión de los signos sacramentales: materia y forma.

Confección de mapas conceptuales.

Reconocimiento de componentes esenciales de la liturgia.

Cuestionarios. Trabajos grupales de

investigación.

CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES - ACTITUDESComprensión: Identificar Analizar Relacionar Asociar DeducirProducción: Jerarquizar Seleccionar Sintetizar Estructurar Redactar Evaluar

Responsabilidad: Cumplimiento Compromiso OrdenParticipación: Opinar Intervenir ValorarRespeto: Escuchar Valorar

6

Page 7: Planificación Anual 3°

Área CATEQUESIS 2° AÑO, secundaria Docente MATIAS MOCCIA

3° CUATRIMESTRE

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS – METODOS Matrimonio y orden natural. Creación, caída y sanación del

varón y la mujer. Definición del Matrimonio.

Necesidad de este Sacramento. Fines del Matrimonio. Sujetos del Matrimonio. Efectos del Sacramento. Materia y Forma. Ministros de éste Sacramento. Rito del Matrimonio.

Orden Sagrado: Definición. Participación del Sacerdocio de Cristo. Grados del sacerdocio. Sujeto de este Sacramento.

Sacerdocio universal y ministerial.

La mujer y el sacerdocio. Materia y Forma de este Sacramento. Efectos. Ministro. Conceptos asociados a este Sacramento. Rito.

Trabajos individuales y grupales de investigación en el CATIC.

Realización de encuestas. Cuestionarios. Participación de ceremonias

litúrgicas. Exposiciones Orales.

CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES - ACTITUDESComprensión: Identificar Analizar Relacionar Asociar DeducirProducción: Jerarquizar Seleccionar Sintetizar Estructurar Redactar Evaluar

Responsabilidad: Cumplimiento Compromiso OrdenParticipación: Opinar Intervenir ValorarRespeto: Escuchar Valorar

7