planificación anual 2016 lengua 2do semestre

Upload: carlos-gabriel-lopez

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Planificacin Anual 2016 Lengua 2do Semestre

    1/4

    Segundo Trimestre

    LENGUA

    Expectativas de

    Logro

    Aprendizajes Acreditables Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Estrategias

    En Relacin con la Comprensin y la Produccin Oral

    *Profundizar su

    desempeo en lengua

    oral, incorporando

    registros ms formales a

    travs de experiencias

    de comprensin,

    interaccin y

    produccin de

    comunicaciones orales

    propias del mbito

    escolar sobre temas de

    diversas reas deconocimiento,

    fundamentando

    acuerdos y desacuerdos.

    *Participar en conversaciones

    formales

    *Conversacin formal *Reconocimiento de la situacin comunicativa

    *Adecuacin del registro a la situacin*Uso de frmulas de saludos y despedida.

    *respeto por los turnos de intercambio en el uso

    de la palabra

    *Mantenimiento de la unidad temtica

    *Reconocimiento de acuerdos y desacuerdos

    *Reconocimiento del propsito comunicativo

    *Respeto por los distintos puntos de vista de los

    participantes

    *Propiciar conversaciones formales

    *Fomentar la escucha a travs de

    explicaciones, lectura de textos,

    lecciones ora les, etc.

    *Gua con preguntas para verificar la

    comprensin de la escucha.

    *Escuchar atentamente *Funciones de la escucha *Identificacin del propsito de la escucha.

    *Comprensin, retencin y reproduccin de

    narraciones, instrucciones, descripciones,

    exposiciones y conversaciones.

    *Resolucin de un cuestionario sobre lo escuchado

    *Narrar textos sencillos *Estrategias cognitivas de la

    comprensin oral:

    anticipacin, escucha y

    verificacin de la comprensin

    * Activacin de los conocimientos previos sobre

    el tema de una narracin

    *Formulacin de hiptesis sobre los aspectos que

    desarrollar una exposicin oral.

    *Comprensin y retencin de la

    informacin relevante

    *Renarracin de textos escuchado

    *Resolucin de cuestionario orales

  • 7/26/2019 Planificacin Anual 2016 Lengua 2do Semestre

    2/4

    En Relacin con la Lectura

    *Adquirir estrategias

    de lectura para

    comprender de manera

    autnoma distintos

    tipos de textos

    *Leer con expresividad

    *Reconocer la funcin social de

    diversos tipos de texto de uso social

    *Identificar informacin en

    textos ledos.

    *Estrategias cognitivas de la lectura *Identificacin del propsito de la lectura.

    * Anticipacin del contenido del texto a partir

    de marcas verbales y no verbales

    *Verificacin y/o ajustes de hiptesis predictivas.

    *Resolucin de cuestionario sobre el

    contenido del texto.

    *Lectura de imgenes como manera

    de anticipar el texto,

    *Interpretacin de paratextos

    *Estrategias perceptivas *Identificacin del portador, la silueta, el

    paratexto (ttulo, subttulo, prlogo, ndice, notas

    a pie de pgina palabras destacadas, etc.)

    *Estrategias Lingsticas *Definicin de palabras desconocidas segn el

    cotexto

    -Definicin provisoria de palabras desconocidas.

    -Verificacin de significados utilizacin del

    diccionario

    -Seleccin de la acepcin que corresponde a

    sentido de la palabra en el texto.*Reconocimiento de la secuencia u orden

    de acciones o ideas en un texto

    *Elaboracin de significados de

    palabras por el cotexto

    *Uso del diccionario

    *Preguntas escritas para verificar la

    comprensin lectora

    En Relacin con la Produccin Escrita

    *Adquirir estrategias

    para escribir textos de

    uso social y escolar con

    claridad, precisin y

    correccin,

    adecundose al

    formato

    correspondiente, al

    propsito y aI

    destinatarios

    *Escribir cartas familiares,

    reglamentos, narraciones, dilogos y

    descripciones.

    * Estrategias cognitivas de la

    escritura: planificacin, escritura,

    revisin y reescritura.

    *Identificar el propsito de la escritura, el tema,

    el destinatario y los dems elementos de la

    situacin comunicativa (poesa, narraciones,

    carta familiar).

    *Generacin de ideas

    *Seleccin del tipo de texto segn el uso social y

    la modalidad discursiva.Cotejo del texto producido con los planes o

    esquemas previos

    *Lectura selectiva para detectar y

    jerarquizar errores, concentrndose en

    distintos aspectos: ideas y estructuras;

    gramtica: puntuacin, ortografa,

    caligrafa, diagramacin.

    *Reescrituras del texto

    *Escribir textos con y sin soporte

    grfico.

    *Realizar al menos un borrador de

    cada produccin, para corregir

    coherencia, ortografa, cohesin.

  • 7/26/2019 Planificacin Anual 2016 Lengua 2do Semestre

    3/4

    *Estrategias lingsticas de la

    escritura

    *Seleccin del vocabulario y de estructuras

    morfosintcticas.

    *Sustitucin de palabras repetidas

    *Ajuste de la correlacin verbal

    *Uso de pronombres y conectores para

    cohesionar un texto.

    Reflexin sobre el Lenguaje

    *Texto:

    La Poesa

    El Cuento Maravilloso

    La Carta Familiar

    *Reconocimiento del texto como unidad

    comunicativa

    *Identificacin de los distintos textos de uso

    social:

    -La poesa: caractersticas: imgenes sensoriales,

    comparacin, personificaciones, silueta textual.

    -El Cuento Maravilloso: personajes, secuencia

    narrativa, espacio y tiempo. Silueta textual. La

    descripcin.

    *Produccin escrita de un cuento maravilloso

    aplicando los conocimientos adquiridos y

    respetando la estructura de este tipo de texto.

    -La carta Familiar: emisor, destinatario, partes de

    la carta. Silueta textual

    *Produccin de una carta familiar respetando la

    estructura y elaborando previamente un

    borrador.

    *Reconocimiento del prrafo como unidad

    grfica y de informacin dentro del texto.

    *Identificacin de punto seguido, punto aparte y

    punto final, de la sangra como inicio de prrafo

    y de la mayscula inicia en la oracin.

    *A partir de textos trabajados en el

    aula, extraer de stos palabras para

    realizar en el cuaderno distintas

    actividades que propicien la

    adquisicin de los temas propuestos

    en el apartado Reflexin sobre el

    lenguaje

  • 7/26/2019 Planificacin Anual 2016 Lengua 2do Semestre

    4/4

    *Oracin *El Reconocimiento de la oracin como unidad de

    sentido, con independencia sintctica y figura

    tonal propia.

    *Reconocimiento de signos de puntuacin: guion

    * Identificando oracin unimembre y bimembre.

    Sujeto y predicado.

    *Reconocimiento y uso de signos de puntuacin:

    dos puntos y coma en oraciones.* Palabra *Reconocimiento de las clases de palabras:

    Adjetivos calificativos, numerales, gentilicios.

    *Fijacin ortogrfica del vocabulario de uso.

    *Sistematizacin y aplicacin de las reglas

    ortogrfica uso de la "B" o "V"

    * Identificacin de diptongos, hiato.

    *Verbo: en presente, pasado y futuro

    *Regla de acentuacin palabras agudas, graves y

    esdrjulas. Slaba tnica y tona.

    En Relacin con la Literatura

    *Profundizar la lectura

    de textos literarios,

    reflexionando sobre sus

    caractersticas

    especficas, su relacin

    con el contexto cultural

    y con los propios

    intereses o

    motivaciones.

    *Leer textos literarios de diversos

    gneros.

    *Lectura de textos literarios

    Cuentos de biblioteca ulica

    *Lectura de distintos textos literarios

    *Identificacin del tema principal, personajes,

    orden de las acciones, etc.

    *Renarracin de textos ledos

    *Generacin de comentarios y exposicin de

    puntos de vista sobre el texto ledo.

    *Lectura de libros de cuentos,

    *Elaboracin de fichas sobre los

    cuentos ledos

    *Trabajos en el cuaderno sobre la

    lectura realizada