planeacón 2º año español secuencia 13 de 1 5

6
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN RICARDO PÁEZ RODRÍGUEZ ESCUELA TELESECUNDARIA ALFONSO PRUNEDA CLAVE 21ETV0260U GRADO GRUPO A FECHA 20 AL 24 DE MAYO DE 2013 ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO, FUNCIONAL Y SOCIOCULTURAL ÁMBITO LITERATURA BLOQUE 5.- DEL RELATO AL ESCENARIO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Lectura dramatizada de una obra de teatro TIPO DE TEXTO Dramático TEMA DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación • Lenguaje empleado en las obras de teatro. • Aspectos que se consideran en una obra de teatro para pasar de la lectura a la representación. Propiedades y tipos de textos • Personajes, temas, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro. APRENDIZAJES ESPERADOS - Reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída. - Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas. COMPETENCIAS A DESARROLLAR - Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender - Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Upload: ricardo-paez-rodriguez

Post on 10-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacón 2º año español secuencia 13 de 1 5

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIA

NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN RICARDO PÁEZ RODRÍGUEZ

ESCUELA TELESECUNDARIA ALFONSO PRUNEDA CLAVE 21ETV0260U

GRADO 2º GRUPO A FECHA 20 AL 24 DE MAYO DE

2013

ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO, FUNCIONAL Y SOCIOCULTURAL

ÁMBITO

LITERATURA

BLOQUE

5.- DEL RELATO AL ESCENARIO

PRÁCTICA

SOCIAL DEL

LENGUAJE

Lectura dramatizada de una obra de teatro

TIPO DE TEXTO

Dramático

TEMA DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación

• Lenguaje empleado en las obras de

teatro.

• Aspectos que se consideran en una obra

de teatro para pasar de la lectura a la

representación.

Propiedades y tipos de textos

• Personajes, temas, situaciones y

conflictos recurrentes en el teatro.

APRENDIZAJES ESPERADOS

- Reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

- Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras

dramáticas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Page 2: Planeacón 2º año español secuencia 13 de 1 5

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

CONTENIDOS/ TEMA

ACTIVIDADES

RECURSOS

PRODUCTO

EVALUACIÓN

SECUENCIA 13

DEL RELATO AL

ESCENARIO

SESIÓN 1

Lectura y comentario

del texto de

introducción al

proyecto

QUE LOS ALUMNOS:

- Recuerden por medio de la técnica `` collage de

ideas´´ que tipo de textos narrativos conocen y

expliquen sus características

- Respondan a 5 preguntas que serán llevadas

por el docente en formación y comentarlas al

grupo

- Formen equipos de 4 integrantes por medio de

la técnica`` adivina quién soy´´ y lean el texto

``Del relato al escenario´´; realicen un mapa

mental donde expliquen las ideas principales

marcadas en la lectura

- Reafirmen los conceptos mostrados en la

lectura a través de un video explicado por el

docente en formación

- Realicen de forma individual un escrito en 5

líneas respondiendo al siguiente

cuestionamiento: ¿qué cambios creen que

deben hacer en un texto de una narración o

- relato para representarlo como obra teatral?;

compartan el resultado con el grupo

Plumones

Preguntas impresas

Plumones

Revistas

Papel bond

Video

Preguntas

Mapa mental

Escrito

Coherencia

Ortografía

Creatividad

Estructura

Conceptos concretos

Conceptos concretos

Coherencia

Page 3: Planeacón 2º año español secuencia 13 de 1 5

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 2 lectura y

comentario de textos

dramáticos `` el buen

hombres y su hijo´´

Tarea

- Investiguen y lleven un fragmento de una

narración o relato que esté representado de

forma teatral

- comenten el tema visto la clase anterior por

medio de técnica ``globos voladores´´

- Analicen con ayuda del docente en formación e

identifiquen en el texto la fábula `` del buen

hombre y su hijo ´´ las características graficas

que se utilizan para escribir los diálogos y las

acciones de los personajes

- Formen binas por medio de la técnica ``pares y

nones´´ y localicen las mismas características

en el texto que llevaron de tarea, compartan el

resultado con el grupo

- Analicen y escriban los puntos más relevantes

del mapa conceptual explicado por el docente

en formación sobre los elementos del texto

dramático

- Sinteticen en un texto de 5 líneas todo lo

observado durante la sesión del día y expongan

el resultado al grupo

- Globos

- Texto ``fabula

del buen

hombre y su

hijo´´

- Mapa

conceptual

Análisis del texto

Puntos relevantes

Texto

Participación

Análisis correcto

Participación

Puntos anotados y

ortografía

Conceptos concretos

Coherencia

Page 4: Planeacón 2º año español secuencia 13 de 1 5

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 3 y 4

Lectura audición y

comentario del cuento;

selección de textos

narrativos para la

adaptación

Tarea

- Resuelvan la página 98 del libro de español con

base en la lectura `` Fabula del buen hombre y

su hijo´´

- Formen equipos de 5 integrantes por medio de

la técnica `` el avión´´ y escojan la narración

que representaran a través de una obra de

teatro el día viernes

- Deduzcan como representar su narración por

medio de una obra de teatro tomando en

cuenta las características gráficas y los

elementos del texto dramático

- Den a conocer al grupo la forma en que

representaran su obra de teatro y aporten

ideas sobre si es correcta o errónea la forma en

que se planea representarla

- Analicen la imagen explicada por el docente en

formación sobre el tema texto dramático o

guion de teatro y complementen los aspectos

faltantes en su representación de obra teatral

- Realicen un mapa mental sobre los observado

durante la sesión puntualizando los conceptos

explicados en la imagen

Narraciones

Imagen

Representación de

narración

Mapa mental

Participación

Coherencia

Estructura

Conceptos concretos

Coherencia

Page 5: Planeacón 2º año español secuencia 13 de 1 5

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Sesión 5 escritura de

su versión del guion de

teatro mediante la

escritura de

acotaciones y diálogos

Demostración de lo

aprendido;

representación de y

organización de la

compañía teatral

- Analicen un video sobre una obra de teatro y

observen los elementos que caracterizan

poniendo especial énfasis en vestuario y

escenografía y forma de actuar de los

personajes

- Concluyan la adaptación de su obra teatral con

los aspectos analizados en el video

- Definan la escenografía y el vestuario que

utilizaran para la realización de su obra de

teatro

- Ensayen su obra de teatro y escriban en papel

bond las problemáticas que se les presentaron

en este ensayo y con las aportaciones del

docente en formación y del grupo buscar la

manera de mejorarlas

- Representen sus obras de teatro al grupo y

sean calificadas por los demás equipos a través

de un rubrica

- Comenten como se sintieron al representar su

obra teatral y los puntos que se dificultaron

para la realización de misma

Video

Papel bond

Plumones

Adaptación de obra

teatral

Escenografía y

vestuario

Lamina

Representación de

obras teatrales

Comentario

Coherencia

Participación

Participación y

argumentaciones

Rubrica

Conceptos concretos

Coherencia

Page 6: Planeacón 2º año español secuencia 13 de 1 5

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Vo. Bo. Docente en formación Docente de la asignatura

_____________________________ _________________________________ RICARDO PÁEZ RODRÍGUEZ Profr. ABIGAID GONZALEZ PEREZ

- Realicen un escrito de 5 líneas sobre lo que

aprendieron a lo largo de la secuencia y

compartan el resultado con el grupo

Escrito

Conceptos concretos

Coherencia