planeacion didactica petro

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ESIQIE-PAEA-F01 UNIDAD DE APRENDIZAJE: ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADAS NIVEL : I PERIODO: FEBRERO – JULIO 2016 GRUPO: 1PM31 TURNO: MATUTINO PROFRA.: IRMA PATRICIA FLORES ALLIER FECHA: PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANA / FECHA CONTENIDO TEORÍA 1 4 al 5 de febrero - Sucesiones y notación de suma 2 8 al 12 de febrero - Definición de una sucesión - Sucesiones definidas recursivamente - Sucesión de Fibonacci - Sumas parciales de una sucesión - Notación de suma o sigma 3 15 al 19 de febrero - Propiedades de las sumas - Sucesiones aritméticas - Definición de una sucesión aritmética - Sumas parciales de una sucesión aritmética 4 22 al 26 de febrero - Sucesiones geométricas - Definición de una sucesión geométrica - Sumas parciales de una sucesión geométrica - Convergencia de una serie 5 29 febrero al 4 de marzo - Serie geométrica infinita - Definición de serie de funciones - Serie de potencias - EVIDENCIA TEMATICA Solución de problemas de presión, escalas de temperatura y mezclas de gases ideales en hojas de cálculo. 6 9 de marzo PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 6 11 de marzo REPORTE DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 7 14 al 18 de marzo - Introducción a las Ecs. Diferenciales - Definiciones básicas, terminología y notación - Clasificación de Ecs Difs, ordinarias y parciales - Definición de orden y grado de una Ec. Dif. - Interpretación geométrica de la solución

Upload: ricardo-miranda

Post on 09-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERASISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ESIQIE-PAEA-F01UNIDAD DE APRENDIZAJE: ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADASNIVEL : I PERIODO: FEBRERO – JULIO 2016GRUPO: 1PM31 TURNO: MATUTINOPROFRA.: IRMA PATRICIA FLORES ALLIER FECHA:

PLANEACIÓN DIDÁCTICASEMANA / FECHA CONTENIDO TEORÍA

1 4 al 5 de febrero - Sucesiones y notación de suma

2 8 al 12 de febrero - Definición de una sucesión- Sucesiones definidas recursivamente- Sucesión de Fibonacci- Sumas parciales de una sucesión- Notación de suma o sigma

3 15 al 19 de febrero - Propiedades de las sumas- Sucesiones aritméticas- Definición de una sucesión aritmética- Sumas parciales de una sucesión aritmética

4 22 al 26 de febrero - Sucesiones geométricas- Definición de una sucesión geométrica- Sumas parciales de una sucesión geométrica- Convergencia de una serie

5 29 febrero al 4 de marzo

- Serie geométrica infinita- Definición de serie de funciones - Serie de potencias - EVIDENCIA TEMATICA Solución de problemas de presión, escalas de temperatura y mezclas de gases ideales en hojas de cálculo.

6 9 de marzo P R I M E R A E V A L U A C I Ó N P A R C I A L

6 11 de marzo R E P O R T E D E L A P R I M E R A E V A L U A C I Ó N

7 14 al 18 de marzo - Introducción a las Ecs. Diferenciales - Definiciones básicas, terminología y notación- Clasificación de Ecs Difs, ordinarias y parciales- Definición de orden y grado de una Ec. Dif.- Interpretación geométrica de la solución - Teorema de existencia y unicidad- Trayectorias ortogonales

8 28 de marzo a 1 de abril

- Ecs. Difs.de primer orden- Ecs. Difs. Ords. de variables separables

- Ecs. Difs. Ords. Homogéneas9 4 al 8 de abril - Ecs. Difs. Ords. exactas Factores integrantes

. Ecs. Difs. Ords. lineales - Ecs. Difs. Ords. de Bernoulli

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERASISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ESIQIE-PAEA-F011011

11al 15 de abril -Aplicaciones de las Ecs. Difs. Ordinarias-Problema de crecimiento poblacional -Problema de enfriamiento-Problema de decaimiento radiactivo -Problema de mezclado Problema de reacción químicaEVIDENCIA TEMATICASolución de problemas aplicando la 1ª y 2ª leyes de la termodinámica en proceso y ciclos termodinámicos con gases ideales, en hojas de cálculo.

1 DE 4

11 20 de abril S E G U N D A E V A L U A C I Ó N P A R C I A L

11 22 de abril R E P O R T E D E L A S E G U N D A E V A L U A C I Ó N

12 25 al 29 de abril - Ecs. Difs. ordinarias de orden superior- Problemas de valor inicial y en la frontera- Ecs. Difs. Homogéneas- Ecs. Difs no homogéneas

13 2 al 6 de mayo - Función complementaria- Principio de superposición- Aplicaciones de las EDO de orden superior

14 9 al 13 de mayo - Procesos de transferencia de momentum, masa y energía- Introducción a las aplicaciones de ecuaciones diferenciales en derivadas

parciales- Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales

15 16 l 20 mayo -Funciones ortogonales-Series de Fourier

16 23 al 27 de mayo -La ecuación de Laplace- Problemas con condición a la frontera

17 30-31 de mayo - La ecuación de calor - La ecuación de ondaEVIDENCIA TEMATICASolución de problemas del calor de reacción, entropía de reacción y energía libres de Gibbs en reacciones químicas homogéneas gaseosas, en hojas de cálculo y elaboración de un programa que resuelva las reacciones químicas

17 1 de junio T E R C E R A E V A L U A C I Ó N P A R C I A L

17 3 de junio R E P O R T E D E L A T E R C E R A E V A L U A C I Ó N

EVIDENCIAS TEMÁTICAS OBLIGATORIAS:1er. Parcial: (semana 5)

Solución de problemas de presión, escalas de temperatura y mezclas de gases ideales en hojas de cálculo.2do. Parcial: (semana 11)

Solución de problemas aplicando la 1ª y 2ª leyes de la termodinámica en proceso y ciclos termodinámicos con gases ideales, en hojas de cálculo.

3er. Parcial: (semana 17)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERASISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ESIQIE-PAEA-F01Solución de problemas del calor de reacción, entropía de reacción y energía libres de Gibbs en reacciones químicas homogéneas gaseosas, en hojas de cálculo y elaboración de un programa que resuelva las reacciones químicas.

EVIDENCIAS TEMÁTICAS OPTATIVAS:1er. Parcial: (semana 4)

PRESENTACION EN POWER POINT, teoría y solución de problemas de la unidad I2do. Parcial: (semana 10)

PRESENTACION EN POWER POINT, teoría y solución de problemas de la unidad II3er. Parcial: (semana 16)

PRESENTACION EN POWER POINT, teoría y solución de problemas de la unidad III y IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La calificación final estará conformada por el promedio de las tres evaluaciones parciales Las evaluaciones parciales estarán conformadas por un conjunto de evidencias preestablecidas y la evaluación por

escrito de cada uno de los tres períodos determinados en el calendario, con la siguiente ponderación:Resúmenes de los temas investigados 10%; Fichas de trabajo, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y mentales. 10%; Ejercicios resueltos en clase 5%; Tareas 5%; Autoevaluación (con rúbrica) 5%; Coevaluación (con rúbrica) 5%; Evaluación oral y/o escrita 60%.

DE 4REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS:

1. Boyce W., DiPrima R. Ecuaciones Diferenciales, una introducción a los métodos modernos y sus Aplicaciones, Primera Edicion, Editorial: Patria, Mexico 2007,684 pags.,ISBN-13-978-471-65141-3.

2. Kreyszing E. Matematicas Avanzadas para Ingenieria, Tercera edición, volumen 2, Editorial: Limusa,Mexico 2001,871 pags.ISBN-968-18-5311-3

3. Zill,D. Ecuaciones Dferenciales con Aplicaciones de Modelado. Octava edición, Editorial: Cengage learning, Mexico,2006. 464 pags., ISBN-13-978-970-686-488-8

PROGRAMA DE ESTUDIOS SINTÉTICO DE LA ASIGNATURA: ECUACIONES DIFERENCIALES

EVALUACIÓN ESCRITA FECHA1er. parcial Miércoles 9 de marzo2do. parcial Miércoles 20 de abril3er. parcial Miércoles 1 de junio

Extraordinario Miércoles 8 de junioTítulo de suficiencia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERASISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ESIQIE-PAEA-F01PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Aplicarc ..5r

Período

C O N T E N I D O P R O G R A M Á T I C O

PR

IM

ER

A

EV

AL

UA

CIÓ

N

UNIDAD TEMÁTICA: I Sucesiones y Series 1.1 Sucesiones y notación de suma1.2 Sucesiones aritméticas 1.3 Sucesiones geométricas 1.4 Definición de serie de funciones 1.4.1 Serie de potencias

SE

GU

ND

AE

VA

LU

AC

IÓN

UNIDAD TEMÁTICA: II Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias

2.1 Introducción a las Ecs. Diferenciales 2.2 Trayectorias ortogonales 2.3 Ecs. Difs. Ords. lineales 2.4 Aplicaciones de las Ecs. Difs. Ordinarias.

TE

RC

ER

AE

VA

LU

AC

IÓN

PA

RC

IAL

UNIDAD TEMÁTICA: III Ecuaciones diferenciales ordinarias de primero y segundo orden

3.1 Ecs. Difs. ordinarias de orden superior 3.2 Ecs. Difs. homogéneas 3.3 Aplicaciones de las EDO de orden superior

UNIDAD TEMÁTICA: IV Introducción a las aplicaciones de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales

4.1 Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales 4.2 Series de Fourier 4.3 Problemas con condición a la frontera

4 DE 4