planeación didáctica-naturales-

4
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José Cayetano Valadez Nombre del encargado(a) del Grupo: Kathya D. Aguilar Osuna Nombre del docente en formación: Medina Garza Jesús Daniel Asignatura: Ciencias Naturales Competencias ciencias naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Fecha: 2-13 de marzo 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Interpreten, describan y expliquen, con base en modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia Grupo: 3 “A” Estándares: 4.1 expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e intercambia ideas al respecto Bloque: 4 Aprendizajes esperados: •Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades. •Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad. Sesión: 1 de 1 Tema: 2 características del sonido y su aplicación Contenido: aprovechamiento de las características del sonido: tono, timbre e intensidad en diversos aparatos como sirenas, alarmas, campanas, radios y altavoces. Identificación de las características del sonido: tono, timbre e intensidad Duración: 55 minutos Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Pizarrón, plumones, silbato, radio, diferentes tipos de sonido Para cada estudiante: Cuaderno, libro de texto, recurso auditivo INICIO: Se les preguntará a los alumnos que sonidos han escuchado más y de donde provienen. También se les interrogará de dónde creen que vienen los sonidos que han escuchado y por qué los escuchamos, como diferencian un sonido del otro. Tiempo estimado: 10 min ¿Qué y cómo se evalúa? La congruencias con la respuesta de cada alumnos por más significativas que sean la disponibilidad al momento de las participaciones Se mediara los logros mediante una lista de cotejo.

Upload: daniel-medina

Post on 22-Jul-2015

113 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación didáctica-naturales-

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la escuela: José Cayetano Valadez

Nombre del encargado(a) del Grupo: Kathya D. Aguilar Osuna

Nombre del docente en formación: Medina Garza Jesús Daniel

Asignatura: Ciencias Naturales

Competencias ciencias naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la

perspectiva científica.

Fecha:

2-13 de

marzo

2015

Propósito de la asignatura en Primaria: Interpreten, describan y

expliquen, con base en modelos, algunos fenómenos y procesos

naturales cercanos a su experiencia

Grupo:

3 “A”

Estándares: 4.1 expresa curiosidad acerca de los fenómenos y

procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e

intercambia ideas al respecto

Bloque: 4

Aprendizajes esperados: •Identifica el aprovechamiento del sonido

en diversos aparatos para satisfacer necesidades.

•Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

Sesión:

1 de 1

Tema: 2 características del sonido y su aplicación

Contenido: aprovechamiento de las características del sonido: tono,

timbre e intensidad en diversos aparatos como sirenas, alarmas,

campanas, radios y altavoces.

Identificación de las características del sonido: tono, timbre e

intensidad

Duración:

55 minutos

Materiales y recursos didácticos:

Para el maestro: Pizarrón, plumones, silbato, radio, diferentes tipos de sonido

Para cada estudiante: Cuaderno, libro de texto, recurso auditivo

INICIO: Se les preguntará a los alumnos que sonidos han escuchado

más y de donde provienen. También se les interrogará de

dónde creen que v ienen los sonidos que han escuchado y

por qué los escuchamos, como diferencian un sonido del

otro.

Tiempo estimado: 10 min

¿Qué y cómo se

evalúa?

La congruencias

con la respuesta

de cada alumnos

por más

significativas que

sean la

disponibilidad al

momento de las

participaciones

Se mediara los

logros mediante

una lista de

cotejo.

Page 2: Planeación didáctica-naturales-

Ver anexos

numero 1, página

3

DESARROLLO:

Activ idad 1

Como primera activ idad les daré una breve explicación

acerca de los sonidos, como se emiten, porque se emiten,

como diferenciamos un sonido del otro, les pondré un

ejemplo de algún grupo musical y cómo podemos

diferencias los sonios que producen diferentes instrumentos

musicales, también les hablare un poco de los sonidos

naturales e interrogarlos sobre algunos como el sonido del

aire, del mar, de los pájaros cantando, etc. Desde ahí lo

tomaré como punto de partida para las activ idades siguientes.

Activ idad 2

Basado en el libro de texto hare una activ idad que consiste

en hacer que los niños se formen en equipo, cada equipo se

le pedirá que lleven 2 reglas de madera, 2 reglas de metal y

dos reglas de plástico, así como tijeras y una cinta adhesiva.

Esta activ idad consistirá que en los algunos pegarán las

reglas a las orillas den mesa-banco donde se pondrán las

reglas juntas del mismo material solo que la separen 5 cm de

distancia una con otra y al momento de pegarlas una regla

de madrea, metal y de plástico tendrán que pegarlas al

borde de la mesa y las otras se les dará un poco más de

espacio, un niño del equipo podrá presionar fuerte la regla

para que no se caiga mientras el otro integrante con un

dedo presionar hacia abajo y soltará la regla es ahí donde

todos los integrantes tendrán que poner mucha intención

para poder distinguir los diferentes tipos de sonidos que

hacen al momento de soltar las reglas, basados en eso

contestaran las preguntas que v ienen en la página 115 del

libro de texto

Activ idad 3

Esta será una activ idad recreativa consiste en que llevaré

una hoja con diferentes dibujo que representen el sonido de

algún objeto, llevaré un reproductor el cual representen los

sonidos que están en los dibujos que se les entregó a los

niños. Se dejará correr la grabación y los niños tendrán que

identificar los sonidos con el dibujo, para esto los sonidos

llevarán una secuencia numérica y los dibujos llevarán un

paréntesis para que al momento de identificar el sonido con

¿Qué y cómo se

evalúa?

Apegados al

proceso que se

desea en la

obtención de

resultados, se

realizara una lista

de cotejo para

evaluar el

aprovechamiento

del niño durante el

desarrollo.

Ver anexos

numero 2, página

4

Page 3: Planeación didáctica-naturales-

el dibujo coloquen en el paréntesis del dibujo el número del

sondo que corresponde.

Tiempo estimado: 30 minutos

CIERRE: Activ idad 1

Platicaremos y compartiremos las experiencias que nos dejó

estas activ idades y les pondré una pequeña evaluación que

me diga si quedó claro este contenido. La activ idad

consistirá en hacer preguntas grupales e indiv idúales,

preguntas que relacionen al tema, también se aclararán

dudas o puntos de v ista que tengan el resto de los alumnos.

Tiempo estimado:15 minutos

¿Qué y cómo se

evalúa?

Mediante el

instrumento

rubrica y

apegándonos a

los aprendizajes

esperados cuales

formularan los

siguientes

cuestionamientos.

Logros obtenidos

Observaciones

ALUMNO

PRACTICANTE

ENCARGADO(a)

DEL GRUPO

VO.BO DEL

DIRECTOR

VO. BO.

PROFESOR

Jesús Daniel

Medina Garza

Kathya Denisse

Aguilar Osuna

Eduardo Rufino

Idaz Sarmiento

Víctor Manuel

Sandoval Ceja.

ANEXOS

1- Evaluación inicial: Lista de cotejo

Si No

Identifica claramente los

sonidos que hay en su

alrededor.

Muestra la

intencionalidad de

participar en los

cuestionamientos.

Muestra la disposición para realizar las

activ idades.

Page 4: Planeación didáctica-naturales-

2- Evaluación del desarrollo: lista de cotejo.

Si No

Planeta trabajo

indiv idual, colaborativo y

grupal

Toma un rol de liderazgo

para resolver los

problemas planteados.

Su desempeño es notorio

al de activ idades

pasadas.

3- Evaluación final: Rúbrica.

SI , lo logro En proceso de

lograrlo

NO lo logro aun

Identifica el

aprovechamiento

del sonido en

diversos aparatos

para satisfacer

necesidades.

Toma conciencia

acerca del

problema y busca

darle una solución.

Describe que el

sonido tiene tono,

timbre e

intensidad.