planeacion de un proyecto

Upload: josue-ordaz

Post on 01-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividades a realizar

TRANSCRIPT

Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.

Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria

Planeacin de un proyecto:Acciones para promover la salud.

Alumno: Josu Ordaz OjedaMaestra: Roselia Chias FigueroaSegundo semestreUnidad 3.Grupo b.Cd. Ixtepec, Oax.

Acciones para promover la salud

En este proyecto de ciencias naturales se pretende que los alumnos trabajen en conjunto con sus compaeros, maestros y padres de familia en la elaboracin de un recetario de concina regional, con platillos nutritivos que se puedan incorporar en una dieta correcta. Esto se realizara con el fin de mejorar el sistema alimenticio de los estudiantes, miembros de la comunidad. Ya que unos de los aspectos ms importantes en la salud del ser humano es la alimentacin, dado que se necesita nutrirse para obtener la energa indispensable que le permita realizar todas sus actividades. Por esta razn, es necesario conocer cmo se conforma una dieta correcta y balanceada.

Objetivos.Objetivo General:Lo que se busca de este proyecto es conocer acerca de la diversidad de los platillos nutritivos de la regin. Como tambin se espera el conocimiento y aprendizajes acerca de una buena alimentacin y el beneficio de mantener el cuerpo en forma, sin el uso de carbohidratos que son malos para la salud.Objetivos Especficos Crear una motivacin para la espera de la participacin de estudiantes, padres de familia y docentes en la realizacin del proyecto pedaggico de un recetario de platillos regionales que sean nutritivas y ayuden a mantener una buena salud. Valorar el trabajo en equipo. Promover actividades en las que los estudiantes intervengan con el contacto directo a travs con el medio que lo rodea. Reconocer como se conforma una dieta balanceada y obtener una buena alimentacin, con base a esto. Que los estudiantes contribuyan en la realizacin de actividades acadmicas, escolares, dinmicas, participativas y agradables en el campo de disciplina. Promover talleres de capacitacin con la comunidad educativa sobre cuestiones de la alimentacin y nutricin.

Recursos humanosRecursos materialesCostos de recursos

Total de alumnado Docente Padres de familia (comunidad) Internet Libros, revistas, peridicos. Computadora Libreta Marcadores para pizarrn Hojas blancas Lpiz Pluma Cinta mtrica y bascula 1.- Proporcionado por la escuela2.- _______3.- Prestados4.-_______5.-_______6.-_______7.-_______8.-_______9.- Proporcionado por el docente

Duracin.

Semana 1

Sesin 1.- 1 Hora- Formar equipos de cuatro o cinco integrantes y realizaran una entrevista al personal de centros de salud, hospitales o clnicas, si no es posible realizar esta entrevista se buscara informacin en los libros de la biblioteca escolar y de aula, sitios de internet, revistas y peridicos, entre otros medios. Averiguar cules son las caractersticas de una dieta correcta y cules son los beneficios de consumir agua potable. Al finalizar establecer conclusiones al respecto. Sesin 2.- 2 horas. Con la ayuda del docente organizaran en equipos de trabajo para investigar cuales son las tradiciones alimentarias de su regin. Recabar la informacin en un cuadro, e indagar cuales son los alimentos que se cultivan en o producen en su regin y cuales provienen de otros lugares. Sesin 3.- 1 hora Con el apoyo del docente, organizados en equipos, usar la informacin recabada en la actividad anterior para plantear una comida correcta con esos alimentos y bebidas. Entre equipos se comentara que pueden aportar los alimentos o productos alimenticios de su localidad a una dieta correcta.Semana 2 Sesin 4.- 1 Hora. Material de apoyo: cinta mtrica, bascula; est ser proporcionado por el docente. Se usara la cinta mtrica y la bscula, para medirse y pesarse. Se registrara los datos en una tabla. Cada uno determina si su peso es el adecuado, o si tiene sobrepeso u obesidad, para ello se dividir su peso (kilogramos) entre el cuadrado de su estatura. El resultado se le llama ndice de masa corporal. Compara el resultado de tu propio clculo con tus dems compaeros de grupo. Con referencia a los resultados se abrir una mesa de discusin en clase, acerca de los beneficios de llevar una buena alimentacin. Sesin 5.- 2 horas. Buscar anuncios en los libros, revistas, peridicos o alguna otra fuente de consulta de informacin, acerca de la situacin de la desnutricin, obesidad, anorexia, bulimia en los nios y jvenes mexicanos. Analizar cmo estos trastornos afectan la calidad de vida de los nios y jvenes mexicanos. Proponer sugerencias para solucionar el problema en la localidad, regin o entidad en la que habitan y escribir en la libreta tales soluciones del cual pensaste. Sesin 6.- 1 hora. Con la ayuda de la informacin recabada de las sesiones anteriores, se realizara un recetario que contendr como mnimo 10 recetas de concinas tradicionales de tu regin que son de tu mayor agrado que ayuden a llevar una buena alimentacin, y que sean de apoyo para llevar una dieta correcta.

Evaluacin.

Ver que el estudiante identifique los beneficios de llevar una buena alimentacin, para prevenir el riesgo de enfermedades, en caso de no llevar una adecuada nutricin. Que los estudiantes sepan acerca de su peso ideal y que ellos conozcan acerca de las enfermedades tales como la Obesidad, anorexia, bulimia que puede tener si no se cuidan.Que se identifique la gran diversidad de platillos que existe en su pas como lo es Mxico, que son importantes portadores de una extensa cadena alimenticia.