planeacion de proyecto 12

18
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular PLANEACIÓN DE UN PROYECTO Datos generales: Escuela: Asignatura: ESPAÑOL Grado o Ciclo Nombre del profesor(a): NIVEL: INICIAL ( x) AVANZADO ( ) TIEMPO DE REALIZACIÓN:- No DE ETAPAS ______3 _________ SESIONES DE CLASE:_____________ ÁMBITO cic lo NOMBRE DEL PROYECTO (libro del alumno) PROPÓSITO DEL PROYECTO (libro del alumno) PRODUCTO (s) ESPERADO Organizar la Biblioteca de Aula Subsecretaría de educación básica (2005), Formato de planeación de un proyecto, México, Secretaría de Educación Pública. 1

Upload: victor-hernandez

Post on 15-Jun-2015

3.084 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion de proyecto 12

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO

Datos generales:Escuela:

Asignatura:

ESPAÑOLGrado o Ciclo

6°Nombre del profesor(a):

NIVEL:INICIAL ( x) AVANZADO ( )

TIEMPO DE REALIZACIÓN:-No DE ETAPAS ______3_________ SESIONES DE CLASE:_____________

ÁMBITO cicloNOMBRE DEL PROYECTO

(libro del alumno)PROPÓSITO DEL PROYECTO

(libro del alumno)PRODUCTO (s)

ESPERADO

1º Organizar la Biblioteca de Aula

Subsecretaría de educación básica (2005), Formato de planeación de un proyecto, México, Secretaría de Educación Pública.1

Page 2: Planeacion de proyecto 12

ETAPA 1 : _______INICIO DEL PROYECTO_______________________________

2

PRIMER PROYECTO PROPUESTO PARA EL PRIMER CICLO

Page 3: Planeacion de proyecto 12

3

ACTIVIDADES GENERALES DEL

PROYECTO (se tienen que

enriquecer diseñando otras , así como

incorporar actividades permanentes)

tratando de respetar el orden en que están

planteadas

Los aprendizajes esperados establecen los aspectos observables esenciales que se espera logren los alumnos en términos de competencias como resultado del trabajo en uno o más proyectos didácticos y, por lo tanto, constituyen un referente fundamental, tanto para la planeación como para la evaluación.

Page 4: Planeacion de proyecto 12

Tiempo(SESIÓN)

APRENDIZAJEESPERADO Y TEMAS DE REFLEXIÓN

Actividades generales y ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA

RecursosMateriales y PEM 2009

ProductoSubproducto

1er ciclo 2º ciclo

Martes

1hora y media.

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre

TEMA DE REFLEXIÓN(COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN)

Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos

Iª ACTIVIDAD GENERAL PROPUESTA EN EL PROYECTO

Exploración de la Biblioteca de Aula para su organización por título o autor.

II.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA ENRIQUECER EL PROYECTO

PRIMER MOMENTO DIDÁCTICO(Rescate de conocimientos previos)

¿Conocen qué es una biblioteca? ¿Qué hay en una Biblioteca? ¿Has ido a una biblioteca? ¿Para qué sirve una biblioteca? ¿Cómo está organizada una biblioteca?

SEGUNDO MOMENTO DIDÁCTICO (Trabajo con los conocimiento previos)

Las respuestas se registran en bond.

TERCER MOMENTO DIDÁCTICOTrabajo con la nueva información

Colocar en el escritorio o en algún otro lugar diversos materiales de la biblioteca. Solicitar a un alumno que escoja un cuento y lo muestre a sus compañeros.

Preguntar cómo sabe que es un cuento. Pedir a otro alumno que busque un libro con información de animales o plantas; a otro una

Ojo para todos

LA LETRA CURSIVA SE PRESENTA EN SIMULTÁNEO CON LA LETRA IMPRENTA MAYÚSCULA. CADA NIÑO ELIGE ESCRIBIR CON LA QUE LE PAREZCA MÁS CÓMODA

Bond. Libros del

rincón (biblioteca)

Respuestas de los niñosDepende de la actividad permanente.

4

Page 5: Planeacion de proyecto 12

Tiempo(SESIÓN)

APRENDIZAJEESPERADO Y TEMAS DE REFLEXIÓN

Actividades generales y ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA

RecursosMateriales y PEM 2009

ProductoSubproducto

TEMAS DE REFLEXIÓNConocimiento del

sistema de escrituray ortografía

• Correspondencia grafofonética.* • Correspondencia entre oralidad y escritura.* • Valor sonoro convencional.*

enciclopedia, etc. Aprovechar para hablar de algunas diferencias entre libros informativos y literarios.

ACTIVIDAD PERMANENTE (pueden ser antes de iniciar las

actividades)(actividades sugeridas)

1. Ejercicios de motricidad2. Copiar el título del libro.3. Armar los títulos con letras móviles4. Calcar el nombre libros que

empiecen con su primera letra del nombre propio

Letras móvilesCalca o papel

2ª SESIÓN DIA MIER.

1 hora y media

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía • Correspondencia grafofonética.* • Correspondencia entre oralidad Y escritura.* • Valor sonoro

2ª ACTIVIDAD GENERAL PROPUESTA EN EL PROYECTO

Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden ser semejantes a las de los nombres de los niños.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA ENRIQUECER EL PROYECTO

Actividades para estimular la conciencia fonológicaSe pueden dividir las tareas en tres fases:

1. Fase de desarrollo de la conciencia léxica. Manipulación de palabras dentro del contexto de la frase. (esto se trabajará en éste día)

2. Fase de desarrollo de la conciencia silábica.3. Desarrollo de la conciencia fonémica.

Actividad 1: Reconocimiento de palabra

Se muestra los nombres de los libros que se utilizaron en la actividad anterior. Se muestra libro a libro y se pregunta el nombre de éste al grupo.

Actividad 2: Contar palabrasSe les muestra tiras de papel bond con 8 títulos, se les dice que lo van a tratar de leer ( si no pudieran usted leerá las tiras) y decirles que cada vez que digamos algo deben reforzarlo con una palmada,

Actividad 3: Títulos largos y cortos.Para esto consultemos la ficha Nº 3 del fichero de español 1er grado plan 93 y hagamos adaptaciones, por ejemplo: en lugar de palabras serán los títulos de los libros de las tiras

Actividad 4: Copiamos en el cuaderno

1. Tira en papel bond de algunos de los títulos leídos (podrían llevar 3 de cada uno para apoyar a los niños que no pueden copiar)

2. Ficha Nº 3 del fichero de 1er grado plan 93.

3. Ficha Nº 22 del fichero de 1er grado plan 93.

Copia de los títulos en el cuaderno.

5

Page 6: Planeacion de proyecto 12

Tiempo(SESIÓN)

APRENDIZAJEESPERADO Y TEMAS DE REFLEXIÓN

Actividades generales y ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA

RecursosMateriales y PEM 2009

ProductoSubproducto

Se pedirá que copien en el cuaderno lo realizado en la actividad anterior y si algún niño no lo pudiese hacer se le podrán las tiras recortadas para que los ordenen y copien (revisen la ficha 22 del fichero de español 1er grado)

3ª SESIONDIA LUNES

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

ACTIVIDAD GENERAL PROPUESTA EN EL PROYECTO

Actividad de INICIOJuego de nombres

ficha nº 1 DE COLOR ROSA PARA NIÑOS PRESILÁBICOS____________________

Se pretende promover el conocimiento y la integración del grupo a través de un juego colectivo.

Este juego se hace el primer día de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que cada uno incluido el maestro recuerde el nombre de los demás.

El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su nombre (sin apellido) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: yo me llamo Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro lo escribe.

Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, María), el siguiente dice el nombre de los anteriores y el propio (ej.: Carlos, María, Hugo). Así se continúa hasta que los niños no puedan recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón un nombre olvidado o,

4.

6

Page 7: Planeacion de proyecto 12

Tiempo(SESIÓN)

APRENDIZAJEESPERADO Y TEMAS DE REFLEXIÓN

Actividades generales y ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA

RecursosMateriales y PEM 2009

ProductoSubproducto

en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo.

4º sesión

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

Clasificación de los libros por título o autor(con apoyo del alfabeto móvil)1. Leer 1 o 2 títulos (los que ellos

consideren más interesantes), releer despacio para que escuchen las palabras cortas y las palabras largas, por medio de palmadas identificaran la cantidad de silabas que contiene cada palabra. (ficha 12, 2º grado o ficha 56 de tercer grado)

2. El docente con color separa las palabras

3. Recortar las palabras de los títulos en forma individual.

4. Llevar dibujos por ejemplo del titulo del libro “el niño y el gorrión” para formar las familias silábicas.

5. Revolverlas y que el niño los arme, pronunciándole las silaba o es sonido de la primera letra.

6. Hacer7. Tareas rompecabezas (ficha 28)

5.

1. Utilizar la ficha nº 1º 32 y 59

Después de aplicar la ficha. Los niños dictaran al maestro

los personajes. Copiar los nombre de los

personajes utilizando el alfabeto móvil

Copiar en su cuaderno.

Después de aplicar la ficha.

Los niños de 3º escribirán lo que se entendieron del cuento

Escribir oraciones relacionadas al cuento para identificar oraciones verdaderas y falsas

Copiarlas en sus cuadernos.

6. Impresiones de las oraciones impresas.

7.

7

Page 8: Planeacion de proyecto 12

Tiempo(SESIÓN)

APRENDIZAJEESPERADO Y TEMAS DE REFLEXIÓN

Actividades generales y ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA

RecursosMateriales y PEM 2009

ProductoSubproducto

,2º, 9, 13 y 273º 12 y 285º 2, 6, 10 y 386º 2, 6, 14, 22, 34 y 42

Organización de la biblioteca de aula1º 192º 23º 24º ,2, 9 y 18,

8.

8

Page 9: Planeacion de proyecto 12

EVALUACIÓN

Aspectos a evaluar Formas, instrumentos, estrategias o criterios de evaluación

1. PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y EN EQUIPO2. ESCRITURA DE ANECDOTAS Y NOTAS

INFORMATIVAS3. AVANCES EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE

LA ESCRITURA4. ACTITUDES ANTE EL TRABAJO

o PORTAFOLIO DEL ALUMNOo LISTA DE CONTEJOo

ASPECTO CRITERIOS si no OBSERVACIONES

PARTICIPACIÓNINDIVIDUAL Y EN

EQUIPO

1. ¿Participó activamente en todas las actividades propuestas?

2. ¿Aportó ideas propositivas a la hora de trabajar en equipo de forma grupal?

3. ¿Trabajó a gusto con su equipo? 4. ¿Respetó la participación de mis compañeros?

ESCRITURA DE ANECDOTAS Y NOTAS INFORMATIVAS

1. Entregó a tiempo los trabajos pedidos por el maestro?

2. ¿Realizó todos los trabajos que se solicitaron?3. ¿Sus trabajos presentaron limpieza?4. ¿Los escritos presentaron las características de

cada tipo de texto?

ACTITUDES 1. ¿Respetó las opiniones de sus compañeros?2. ¿Aportó ideas críticas sin lastimar a los demás

9

Page 10: Planeacion de proyecto 12

compañeros?3. ¿Mostró disposición para el aprendizaje en las

sesiones?

4. ¿Se esforzó al máximo a la hora de realizar los trabajos o sólo fue para cumplir?

10

Page 11: Planeacion de proyecto 12

AUTOEVALUACIÓN DEL EQUIPO:

NOMBRE DEL EQUIPÓ:________________________________________________________________

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:_________________________________________________________________________________

¿QUÉ HICIMOS? ¿QUE NO ENTENDIMOS? ¿TERMINAMOS? SI /NO ¿QUE FALTÓ?

CRITERIO

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y EN

EQUIPO

ESCRITURA DE ANECDOTAS Y NOTAS INFORMATIVAS

AVANCES EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA

ESCRITURA

AVANCES EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESCRITURA

ACTITUDES ANTE EL TRABAJO

TOTAL

FRECUENCIAS

D S N

MarianaD D S S D 3 4 -

EQUIPO 1 D S D D D 6 1 -

11

Page 12: Planeacion de proyecto 12

¿POR QUÉ?

SI NO ¿POR QUÉ?

1. ¿CONCLUIMOS EL TRABAJO?

2. ¿TODOS ENTENDIMOS?.

3. ¿AYUDAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS QUE NO ENTENDIERON?

4. ¿TRABAJAMOS Y COLABORAMOS TODOS?

5. ¿OBTUVIMOS BUENOS RESULTADOS?

¿QUÉ CALIFICACION NOS MERECEMOS COMO EQUIPO?_____________________________¿POR QUÉ?___________________________________________________________________________________________

¡FELICIDADES!

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

12

Page 13: Planeacion de proyecto 12

ESPAÑOL

Sesión 1

MATEMÁTICAS

Plan 1 / 2

EDUC.FÍSICA

MATEMÁTICAS

Plan 2 /2

ESPAÑOL

Sesión 2

EXPLORACIÓN

La familiap.17 - 24

ESPAÑOL

MATEMÁTICAS

EXPLORACIÓN

ESPAÑOL

MATEMÁTICAS

LENGUAINDÍGENA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

MATEMÁTICAS

13

Page 14: Planeacion de proyecto 12

5.- PLANEACIÓN DIARIA DE CLASES (DÌA LUNES)

a).-ASIGNATURAS: b).- : c).-

Aprendizajes esperados

TEMA ,SESIÒN, PLAN DE CLASE, SECCIÒN O CONTENIDOS, ACTIVIDAD POR ASIGNATURAS

ESPAÑOL MATEMÀTICAS EDUCACIÒN FÌSICA

o o

ACTIVIDAD INICIAL (RECUPERACIÓN DE SABERES)

ACTIVIDAD DIFERENCIADA POR asignatura

MATERIALES QUE VOY A UTILIZAR O DEBO PREPARAR

PUESTA EN COMUN ACTIVIDADES DE CIERRE

14