planeacion ¡a que te pego!

5
Asignatura: Español Componentes: Expresión oral, Lectura, Escritura, Reflexión sobre la lengua. Tipo de texto: literario Fecha: del 27 al 31 de enero del 2014 Propósito: Reflexionar el orden de las palabras en algunas oraciones, analizar palabras que comienzan igual y trabajar la escritura de un cuento. ¡A que te pego! Actividades Recursos Observacion es Sesión 1 Mostrar imágenes para la predicción del cuento. Lectura para los niños. Contrastación de la ideas. Comentario sobre los personajes del cuento. Lectura en palabras con los niños. En tarjetas escribir palabras de una oración. Colocar las tarjetas en desorden en el pizarrón. Por participación ordenaran las tarjetas. Darle lectura a la oración. Analizar las partes de la oración. Continuar con el procedimiento. Reflexionar sobre la reiteración de la oración. Leer en grupo. Entregar copias a los alumnos Engargola do Copias Tarjetas imágenes

Upload: pedro-clithia

Post on 20-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: planeacion ¡a que te pego!

Asignatura: Español

Componentes: Expresión oral, Lectura, Escritura, Reflexión sobre la lengua.

Tipo de texto: literario

Fecha: del 27 al 31 de enero del 2014

Propósito: Reflexionar el orden de las palabras en algunas oraciones, analizar palabras que comienzan igual y trabajar la escritura de un cuento.

¡A que te pego!

Actividades Recursos ObservacionesSesión 1

Mostrar imágenes para la predicción del cuento.

Lectura para los niños. Contrastación de la ideas. Comentario sobre los personajes del

cuento. Lectura en palabras con los niños. En tarjetas escribir palabras de una

oración. Colocar las tarjetas en desorden en el

pizarrón. Por participación ordenaran las tarjetas. Darle lectura a la oración. Analizar las partes de la oración. Continuar con el procedimiento. Reflexionar sobre la reiteración de la

oración. Leer en grupo. Entregar copias a los alumnos donde

tendrán que completar oraciones según los dibujos.

Tarea: den engargolado la actividad ¡a que te pego! Y ¿Quién hace qué?

Sesión 2 Trabajar con la técnica: el barco cargado,

cargado de…con la letra g. Anotar en el pizarrón la palabra muestra

para trabajar el sonido. Anotar en el pizarrón las palabras dadas

por los niños. Trabajar el decorado de la letra en hojas

EngargoladoCopiasTarjetasimágenes

Page 2: planeacion ¡a que te pego!

blancas. Entregar una lista de palabras para que

coloquen las palabras debajo de la indicada.

Trabajar con palabras incompletas. Trabajar las oraciones desordenadas. Tarea: palabras que empiezan con r y

¿Cuáles comienzan igual?

Sesión 3 Redacción del cuento Presentar varias imágenes a los niños

donde escogerán solo a tres personajes. Verbalmente irán componiendo el cuento

con ayuda de todos. Entregar una hoja con los elementos para

preparar el cuento. Después de precisar los hechos del

cuento escribirlo en forma de texto desglosando cada elemento.

Los niños irán redactando verbalmente el cuento mientras se ira escribiendo en el pizarrón.

Se leerá y se corregirá. Escribir el cuento corregido. Dibujaran los personajes. Tarea: se llevaran una hoja donde

especificaran los tres momentos del cuento y en el engargolado: “Luis va por agua”.

Sesión 4 Ubicación espacial Explicar la importancia de decir las cosas

con precisión. Pedir a los niños que piensan en alguna

situación que así lo requiera. Preguntar a los niños que pasaría si en

esos casos no se cuidara la precisión con que se realiza la acción.

Invitar a los niños a que platiquen alguna anécdota.

Después de la plática entregar copias donde indique la ubicación espacial.

Con forme van terminado se les entregara la actividad dibuja e ilumina.

Tarea: del engargolado: “donde esta”

Page 3: planeacion ¡a que te pego!

Sesión 5 Los signos ¿? ¡! Leer el cueto dándole la entonación

adecuada. Propiciar la reflexión sobre la actitud del

gato y del gallo. (preguntar las consecuencias de pelear todo el tiempo)

Exploraran su cuento localizando los signos de interrogación y admiración.

Mencionaran las frases y se escribirá en el pizarrón.

Los niños señalaran los signos que encontraron y leerán el fragmento donde aparece.

Explicar que en la escritura la sorpresa, el enojo o la alegría, se indican con signos de admiración y que las preguntas se señalan son signo de interrogación.

Pedir que revisen lecturas anteriores para que localicen otros fragmentos donde se utilicen estos signos, copiaran lo encontrado en la libreta.

Tarea: del engargolado: “los signos ¿? ¡!” y sorpresa, enojo o alegría ¡!.

Evaluación: dictado de palabras, escritura de un cuento sin ayuda.

Maestra Practicante

________________________ Lucia Pedro Santiago

Maestra Titular

__________________________ Prof. Marisol Cruz Sosa

Directora de la escuela

______________________________ Profa. Verónica Pérez Costumbre