plan tipo proyecto

11
PLAN TIPO PROYECTO 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboración de una Revista Digital de Motocross. 2.- ANTECEDENTES: Historia. El motociclismo como deporte, se origina lógicamente, después de haberse inventado la motocicleta, la que apareció en Alemania en 1885, año en que Gottlieb Daimler instaló un motor de combustión a una bicicleta de madera. En 1896 se celebró la primera carrera de motos, en Francia, cuando ocho competidores recorrieron ida y vuelta la distancia de París a Nantes, recorriendo 152 kilómetros. El ganador, M. Chevalier, montaba un triciclo Michelín-Dior. La moto más pequeña avanzó tan sólo 1 m. Su rueda delantera tenía un diámetro de 1.9 cm. La moto más larga fue diseñada y construida por el estadounidense Gregg Reid. Era apta para circulación y medía 4,57m. El ¨Wheelie¨ más largo lo consiguió el japonés Yauyuki Kudo. Avanzó sólo sobre la rueda trasera durante 331 km. sin detenerse. El ¨Wheelie¨ más rápido fue realizado por el belga Jacky Vranken, a 254,07km/h en 1992. Un antecedente del motocross es la necesidad del hombre moderno de practicar un deporte a través de una nueva forma extrema, expresado con la ayuda de las motos un deporte peligroso pero a la vez interesante y arriesgado para quienes lo practican. Desde hace varios años se ha venido practicando el deporte del motocross ya que a mucha gente le gusta este deporte extremo y también a través de esto surgieron muchas marcas para uniformes y accesorios de este deporte y esto poco a poco le fue interesando a la gente a pesar de que a la vez es un deporte económicamente caro, también existe falta de conocimiento acerca de este deporte por parte de las personas y este problema se originó por la falta de información acerca de este deporte y también la falta de conocimientos acerca de eventos de competencias de motocross y esto se debe a que los organizadores no dan a conocer al público los eventos y tampoco dan a conocer lo importante de este deporte de motocross y tampoco hacen nada para dar a conocer a la gente acerca de este deporte. Árbol de problemas:

Upload: veronicasantacruz

Post on 19-Jul-2015

187 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan tipo proyecto

PLAN TIPO PROYECTO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

Elaboración de una Revista Digital de Motocross.

2.- ANTECEDENTES:

Historia.

El motociclismo como deporte, se origina lógicamente, después de haberse inventado la

motocicleta, la que apareció en Alemania en 1885, año en que Gottlieb Daimler instaló un motor

de combustión a una bicicleta de madera. En 1896 se celebró la primera carrera de motos, en

Francia, cuando ocho competidores recorrieron ida y vuelta la distancia de París a Nantes,

recorriendo 152 kilómetros. El ganador, M. Chevalier, montaba un triciclo Michelín-Dior.

La moto más pequeña avanzó tan sólo 1 m. Su rueda delantera tenía un diámetro de 1.9 cm. La

moto más larga fue diseñada y construida por el estadounidense Gregg Reid. Era apta para

circulación y medía 4,57m. El ¨Wheelie¨ más largo lo consiguió el japonés Yauyuki Kudo.

Avanzó sólo sobre la rueda trasera durante 331 km. sin detenerse. El ¨Wheelie¨ más rápido

fue realizado por el belga Jacky Vranken, a 254,07km/h en 1992.

Un antecedente del motocross es la necesidad del hombre moderno de practicar un deporte a

través de una nueva forma extrema, expresado con la ayuda de las motos un deporte peligroso

pero a la vez interesante y arriesgado para quienes lo practican.

Desde hace varios años se ha venido practicando el deporte del motocross ya que a mucha gente

le gusta este deporte extremo y también a través de esto surgieron muchas marcas para uniformes

y accesorios de este deporte y esto poco a poco le fue interesando a la gente a pesar de que a la

vez es un deporte económicamente caro, también existe falta de conocimiento acerca de este

deporte por parte de las personas y este problema se originó por la falta de información acerca de

este deporte y también la falta de conocimientos acerca de eventos de competencias de motocross

y esto se debe a que los organizadores no dan a conocer al público los eventos y tampoco dan a

conocer lo importante de este deporte de motocross y tampoco hacen nada para dar a conocer a la

gente acerca de este deporte.

Árbol de problemas:

Page 2: Plan tipo proyecto

Falta de información

Acerca del deporte

De motocross

3.- JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto es muy importante ya que con esta revista digital la gente va a poder conocer todo

acerca del deporte de motocross, también va a poder saber las fechas para la organización de

competencias y con esto va a existir muchos más aficionados de los que ya existen.

Este proyecto de esta revista digital del deporte de motocross va a ser muy importante también

para los competidores ya que los mismos quieren saber y conocer mucho más acerca de su

deporte y en esta revista lo van a encontrar todo, especialmente las fechas de competencia para

poder practicar y perfeccionarse en este deporte.

a) Beneficiarios:

Directos:

- Competidores

- aficionados

Indirectos:

- Empresa que provee esta revista digital del deporte de motocross

- Organizadores

b) Local:

La idea de esta revista digital es muy buena para la ciudadanía local ya que todos podrán

obtenerla a través de la web y podrán acudir a las competencias de motocross.

No hay muchos

aficionados del deporte

.de motocross

No acude mucha gente a estos

eventos de competencia de

motocross.

Los organizadores no dan

a conocer acerca de este

deporte de motocross.

Falta de información acerca

de los eventos de

competencias de motocross.

Page 3: Plan tipo proyecto

Regional:

Todas las personas de la ciudadanía regional se podrá enterar sobre los eventos de motocross a

través de esta revista

Nacional:

Todo el país se podrá enterar acerca de este deporte y sobre todo lo relacionado con este, así

como los eventos de competencias de motocross

Internacional:

Con esta revista digital de motocross todo el mundo se podrá enterar acerca de este deporte en

Ecuador, también todo lo referente acerca de las motos y las competencias realizadas y por

realizarse de motocross a través del internet.

4.- OBJETIVOS:

4.1 Objetivo General:

Diseñar una revista digital de motocross para poder promover este deporte para que existan

muchos aficionados, también para dar a conocer a la gente sobre este deporte e informar acerca

de eventos a realizarse de competencias de motocross.

4.2 Objetivos Específicos:

Realizar un marco teórico para poder obtener toda la información necesaria acerca del

deporte de motocross para realizar este proyecto.

Realizar encuestas para poder obtener resultados acerca de la elaboración de este

proyecto.

Realizar propuestas para poder realizar este proyecto.

Realizar el análisis de impactos con la ayuda de las encuestas

5. PRINCIPALES IMPACTOS.

5.1 Impacto Social:

Este proyecto tiene impacto social ya que ayudará a comunicar a las personas acerca del deporte

de motocross, también ayudará y será una satisfacción ya que será una guía clara para informar

todo lo referente al motocross como por ejemplo las fechas de carreras de competencias, los

puestos de los pilotos, los premios, entre otros.

5.2 Impacto Cultural:

Page 4: Plan tipo proyecto

Este proyecto tiene impacto cultural ya que este deporte de motocross es muy tradicional cuando

se realizan fiestas de alguna comunidad o ciudad al finalizar las fiestas siempre cierran con

broche de oro con estas competencias de motocross.

5.3 Impacto Tecnológico:

Este proyecto tiene un impacto tecnológico en primer lugar porque es una revista original que se

la podrá ver a través del internet; y por otra parte porque sería la primera revista que brinde

información rápida y clara de este deporte de motocross hacia el público.

5.4 Impacto Deportivo:

Este proyecto tiene impacto deportivo porque reforzará el interés por parte de las personas hacia

este deporte e incentivará a las personas a practicarlo o a volverse aficionados hacia este deporte

extremo.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

En el capítulo 1 se efectuará y se va a investigar un marco teórico con temas a tratarse como la

historia del deporte de motocross, que es el deporte de motocross, los competidores y los eventos

de competencias.

En el capítulo 2 se desarrollará una encuesta o diagnóstico en cuanto a personas aficionadas por

este deporte conocer el número de personas que gustan de este deporte, para luego tabular y sacar

resultados.

En el capítulo 3 se efectuarán propuestas que beneficiarán a los competidores y aficionados y esta

propuesta también beneficiará indirectamente a los organizadores y a las empresas que proveen

uniformes y accesorios para los competidores.

En el capítulo 4 se explicará los análisis de impactos de los resultados obtenidos anteriormente

acerca de los aficionados que existen para este deporte extremo de motocross.

FACTIBILIDAD:

Materiales:

Internet

Computadores

Información

Cámara fotográfica

Page 5: Plan tipo proyecto

Material de escritorio

Tecnológicos:

Programas de Diseño

Económicos:

Será financiado por el director de este proyecto

Humanos:

1 Diseñadora gráfica

1 Programador

Colaboración de quien le guste este deporte y sepa del tema

7. METODOLOGIA

7.1 Población y muestra:

a) Pilotos A y AA 10

b) Aficionados 1000

c) Organizadores 10

Población 1020

7.2 Cálculo de muestra:

Fórmula: N. .

(N-1). . .

1020 . 0,96 = 979,2 = 979,2

(1020 - 1). 8% + 0,96 1019. (0,08 + 0,96 1019 . 0,0064 + 0,96

= 979,2 = 130

7,48

7.3 Métodos:

Método Experimental:

N= población

o= 0.5

z= 1,96

E= de 1% a 9%

0,01 0,09

Page 6: Plan tipo proyecto

En este proyecto voy a utilizar el método experimental ya que voy a experimentar y a crear una

hipótesis en este nuevo método de revista digital en el mercado para que tenga la finalidad de

atraer a las personas y que se aficionen a este deporte extremo ya que es muy importante como

los demás deportes.

7.4 Técnicas:

ENCUESTA:

PUCE-SI

TEMA: Elaboración de una Revista Digital de Motocross

1.- LE GUSTA A USTED EL DEPORTE DE MOTOCROSS?

SI ( ) NO ( )

PORQUE:_____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2.- CONOCE ALGUN TIPO DE REVISTA DIGITAL DE MOTOCROSS?

SI ( ) NO ( )

3.- LE GUSTARIA QUE EXISTA UNA REVISTA DIGITAL DE MOTOCROSS EN LA

WEB?

SI ( ) NO ( )

PORQUE:_____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4.- CREE USTED QUE SERIA IMPORTANTE LA ELABORACIÓN DE ESTA

REVISTA?

SI ( ) NO ( )

PORQUE:_____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

5.- CON QUE FRECUENCIA LE GUSTARIA A USTED QUE SALGA UNA NUEVA

REVISTA DIGITAL?

Page 7: Plan tipo proyecto

a) 1 vez x mes ( )

b) 2 veces x mes ( )

c) cada vez que haya un evento de motocross ( )

EDAD: ______

GENERO: ____________

ENTREVISTA:

ENTREVISTADO: _________________

ENTREVISTADOR: Verónica Santacruz

¿Cree usted que debería existir una revista digital de motocross en la página web?

¿Debería existir esta revista digital para poder informar al público acerca de eventos de

motocross?

¿Apoyaría usted para poder realizar esta revista digital de motocross?

¿Cuáles cree usted que serían los percances para la realización de esta revista digital?

8. Cronograma.

Page 8: Plan tipo proyecto
Page 9: Plan tipo proyecto

9. RECURSOS-PRESUPUESTO

A) Recursos Humanos

1 programador $50.00

1 diseñador $20.00

1 asesor $5.00

SUBTOTAL: $75.00

B) Recursos Materiales

Copias $5.00

Material de escritorio $5.00

Revistas y periódicos $15.00

Page 10: Plan tipo proyecto

SUBTOTAL: $25.00

C) Otros

Pasajes $50.00

Viáticos $40.00

Horas de internet $5.00

Entradas a eventos $20.00

SUBTOTAL: $115.00

A + B + C

75 + 25 + 115 = $ 215

+ 10% impuestos = $236.50

10. FINANCIAMIENTO.

Los gastos económicos para la realización de este proyecto corren por cuenta del autor de este

proyecto ya que no existen organizadores estables en las competencias porque las competencias

se dan cada que hay fiestas en una ciudad o comunidad y los organizadores pueden ser cualquier

persona, por esta razón no podría pedirles un aporte económico par a este proyecto.

11. FUENTES DE INFORMACION:

REVISTAS

Calderón, Guillermo

2010 Motociclismo, Puro Ñeque # 21

Editorial, motociclismo. Ibarra, Ecuador

PERIODICOS

Ecuador, La Hora, Fiestas a toda velocidad A14, p. 14

31-05-2010

PAGINA WEB

http://www.motoimbabura.com/index.php?limitstart=3

http://www.ecuadormoto.com/calendar.html

http://www.motociclismoecuador.com/search/label/Remolquez%20Vasquez

Page 11: Plan tipo proyecto

12. ANEXOS