plan rector platano 2012

Upload: j-luis-hdez

Post on 19-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

    SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

    (SEDRU)

    SECRETARIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

    ALIMENTACION

    (SAGARPA)

    COMITE SISTEMA PRODUCTO PLATANO MICHOACAN, A.C.

    Coahuayana, Michoacn, Abril 2012

  • 2

    PLAN RECTOR

    COMIT SISTEMA PRODUCTO PLATANO MICHOACN, A.C.

    DOCUMENTO ACTUALIZADO EN SESIN DE COMIT, DE FECHA 12 DE ABRIL DE 2012

    PROGRAMA: DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIN

    TECNOLGICA Y EXTENSIONISMO RURAL COMPONENTE:

    INTEGRACIN DE PROYECTOS

  • 3

    DIRECTORIO

    REPRESENTANTE GUBERNAMENTAL

    M.V.Z. Angel Prez Garca

    REPRESENTANTE NO GUBERNAMENTAL

    C.P.A. Sergio de Jess Mndez Dvalos

    SECRETARIO

    Ing. Rufino Valencia Magaa

    TESORERO

    C. Miguel Garca Ceballos

    GERENTE

    Ing. Guillermo Chvez Gmez

    FACILITADOR ESTATAL

    Ing. Jos Javier Guido

  • 4

    Contenido1. INTRODUCCION..................................................................................................................... 62. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 8OBJETIVOSESPECFICOS............................................................................................................ 8

    3. PANORAMA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA PRODUCCIN DE BANANO ...................................................................................................................................... 91. DIAGNSTICODELSISTEMAPRODUCTORPLTANOENMICHOACN .............................. 16PANORAMAESTATALDELAPRODUCCINDEPLTANO....................................................... 16

    2. PROBLEMTICA QUE PRESENTA EL SISTEMA PRODUCTO PLTANO EN MICHOACN ............................................................................................................................ 28

    SANIDAD E INOCUIDAD.................................................................................................... 28COMERCIALIZACIN ......................................................................................................... 28FINANCIAMIENTO............................................................................................................... 30PRODUCCIN PRIMARIA Y ORGANIZACIN ............................................................ 30INVESTIGACIN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA ......................................... 31DEMANDAS DE APOYO TECNOLGICO...................................................................... 31

    Sanidad e Inocuidad Alimentara: .................................................................................. 31Comercializacin: ............................................................................................................. 32Financiamiento:................................................................................................................. 32Produccin y Organizacin: ............................................................................................ 33Investigacin y Transferencia de Tecnologa. ............................................................. 33

    6. MISIN, VISIN Y LNEAS ESTRATGICAS DEL SISTEMA PRODUCTO PLTANO DEL ESTADO DE MICHOACN. ...................................................................... 35

    MISIN................................................................................................................................... 35VISIN ................................................................................................................................... 35LNEAS ESTRATGICAS................................................................................................... 35

    1.- Mejorar la Sanidad Vegetal:...................................................................................... 362.- Mejorar el Acceso a la Comercializacin: ............................................................... 363.- Adoptar Mecanismos Eficientes de Financiamiento: ............................................ 36

  • 5

    4.- Desarrollar la Infraestructura Productiva: ............................................................... 365.- Desarrollar la Infraestructura Agroindustrial: .......................................................... 366.- Desarrollar la Capacidad Empresarial:.................................................................... 367.- Acceder a la Innovacin Tecnolgica Agrcola ...................................................... 378.- Fortalecer la Gestin de Apoyo Gubernamental: .................................................. 37

    7.- ESQUEMA ESTRATGICO ............................................................................................. 37I.- Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones: ............. 38II.- Perfeccionamiento del modelo de gestin y organizacin del comit:................... 38III.- Desarrollo del Esquema de evaluacin y seguimiento: ........................................... 38IV.- Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto: ................................................................................................................................ 39V.- Asignacin eficiente de recursos auxiliares de no mercado: .................................. 39VI.- Encadenamiento productivo: ....................................................................................... 40VII.-Desarrollo de Infraestructura bsica: ......................................................................... 40VIII.- Planeacin de mercado: ............................................................................................ 40IX.- Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo: ............................................................................................................. 40X.-Marco legal y regulatorio: ............................................................................................... 41

    8.- PROYECTOS ESPECFICOS PARA FORTALECER LA CADENA PRODUCTIVA DEL PLTANO ......................................................................................................................... 41

    MEJORAR LA SANIDAD VEGETAL ................................................................................. 41MEJORAR EL ACCESO A LA COMERCIALIZACIN................................................... 42DESARROLLO DE MECANISMOS PARA EL FINANCIAMIENTO ............................. 43DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA: .......................................... 44DESARROLLAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL .................................................... 44ACCEDER A LA INNOVACIN TECNOLGICA AGRCOLA ..................................... 45FORTALECER LA GESTIN DE APOYO GUBERNAMENTAL .................................. 46

    9.- RECOMENDACIONES...................................................................................................... 56

  • 6

    1. INTRODUCCIONLa instrumentacin del PLAN RECTOR se realiza, teniendo como fundamento

    jurdico, lo establecido en La Ley De Desarrollo Rural Sustentable, con los

    lineamientos especficos para la integracin y operacin de los Comits

    Sistema-Producto de todos los Estados de La Repblica, que son operados por

    la Subsecretaria de Agricultura de la SAGARPA, a travs de la Direccin

    General de Fomento Agrcola.

    Estos Planes Rectores, deben contener las polticas, estrategias y acciones

    para promover el ordenamiento, provocar el crecimiento y consolidar el

    desarrollo de los sistemas producto o cadenas productivas en nuestro pas,

    tomando en consideracin las propuestas de cada uno de los Estados,

    enmarcadas en sus respectivos Planes Rectores.

    En este contexto, se define como sistema producto o cadena productiva, al

    proceso sistemtico en el que los actores de una actividad econmica

    interactan desde, los proveedores de insumos y servicios, los productores,

    acopiadores, distribuidores, los comercializadores, hasta el consumidor final,

    basados en el desarrollo de espacios de concertacin entre el sector pblico y

    privado, orientados a promover e impulsar el logro de mayores niveles de

    competitividad de dicha actividad. Tambin es importante tener presente la

    definicin oficial de lo que es un plan rector en el sentido de que constituye un

    conjunto de polticas, estrategias y acciones a realizar en una cadena para

    alcanzar mejores niveles de productividad y alcanzar mayor nivel de

    competitividad en todos los eslabones y en la cadena en su conjunto.

    El presente documento pretende constituirse en una gua estratgica rectora

    para impulsar el desarrollo de la cadena productiva de pltano en el Estado de

    Michoacn, mediante la determinacin y el consenso de los principales agentes

    productivos sobre los objetivos estratgicos y lneas de accin necesarios de

    instrumentar con el propsito de atender la problemtica productiva y comercial

    del pltano, as como potenciar sus fortalezas para contrarrestar amenazas y

    aprovechar sus oportunidades, como mejorar las condiciones de productividad,

    rentabilidad y competitividad.

  • 7

    Otro aspecto fundamental del presente instrumento es que fue integrado a

    partir de un proceso participativo de diferentes agentes que intervienen en la

    cadena productiva, principalmente en los mbitos de la produccin primaria,

    de acopio, as como de la comercializacin del pltano. Con ese propsito en el

    ao de 2007 se realiz un primer intento en consensar el documento rector que

    contemple las lneas estratgicas y los proyectos, actualizados para este 2012

    mediante la Planeacin Participativa de los actores principales de esta cadena

    productiva.

    Le daremos prioridad a los principales problemas de la cadena productiva del

    pltano en el Estado, ubicando sus debilidades, fortalezas, amenazas y

    oportunidades. Con base a ello fueron planteadas diversas propuestas

    especificas de accin, las cuales dan sustento a los objetivos y lneas

    estratgicas formuladas en el presente Plan Rector, con el claro propsito de

    mejorar las condiciones de produccin, industrializacin, comercializacin y

    consumo del pltano y banano de la regin.

    El anlisis efectuado por los actores directos de la cadena productiva se

    complementa con el Diagnostico de la Cadena Productiva del Pltano en el

    Estado de Michoacn, mediante el cual se ubicaron las caractersticas tcnicas y

    econmicas que determinan sus niveles de rentabilidad y competitividad,

    describiendo a su vez el panorama actual de los mercados, tanto internacional

    como nacional, sus principales actores, as como los niveles de rentabilidad,

    mrgenes de comercializacin y condiciones actuales de la oferta y demanda,

    sin olvidar que las polticas productivas Estatales deben encuadrarse con las

    polticas Nacionales, con objetivos comunes, lneas estratgicas en un mismo

    sentido y visin integral del panorama de esta cadena productiva, con un

    encuadre convergente en todos los sentidos.

    Con base a lo anterior, los objetivos y lneas estratgicas de accin

    determinadas con el presente Plan Rector pretenden orientar de manera ms

    efectiva los proyectos concretos que se emprendern en el corto, mediano y

    largo plazo los diferentes agentes productivos y de apoyo institucional, a efecto

  • 8

    de consolidar la integracin y desarrollo de la cadena productiva del pltano en

    el Estado de Michoacn.

    2. OBJETIVO GENERAL Impulsar de manera integral el desarrollo de las zonas plataneras del estado,

    mediante la identificacin y definicin de acciones estratgicas regionales, que

    permitan mejorar los sistemas de produccin primaria, cosecha y manejo pos-

    cosecha, de sanidad e inocuidad, fomentando la investigacin y transferencia

    de tecnologa as como fortaleciendo regionalmente los esquemas de

    organizacin, comercializacin e industrializacin, atendiendo a los

    requerimientos del mercado.

    OBJETIVOSESPECFICOS

    1. Localizar y definir las acciones que permitan mejorar los sistemas de

    produccin sustentable y orgnica.

    2. Fomentar y apoyar el desarrollo de la investigacin, especficamente

    sobre temas relativos a la obtencin de materiales vegetativos certificados

    y resistentes a enfermedades y con potencial productivo excelente, as

    como a paquetes tecnolgicos ptimo- econmicos.

    3. Fomentar y fortalecer la coordinacin de acciones entre el sistema

    producto y las distintas instituciones Gubernamentales e Instituciones de

    Educacin Superior.

    4. Fortalecer el Comit Sistema Producto Pltano Michoacn A.C. con

    miras a utilizar fortalezas, disminuir debilidades y construir oportunidades

    de manera integral.

    5. Fortalecer el encadenamiento productivo, buscando el equilibrio del

    concepto ganar-ganar, para mejorar los niveles de vida de los agentes

    que participan en la cadena productiva.

  • 9

    3. PANORAMA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA PRODUCCIN DE BANANO Se considera pltano al pltano macho, y banano a las especies y variedades

    que se consumen en crudo como el Pera, Manzano y Enano Gigante que es el

    ms producido en Mxico y el mundo, las estadsticas mundiales que se

    presentan son de banano.

    Las estadsticas nacionales no diferencian las variedades por lo cual lo que se

    presenta es un dato de la suma de las mismas, las cuales como sabemos son:

    Pera, Dominico, Manzano, Macho, Morado y Enano Gigante, donde predomina

    por mucho la produccin de Enano Gigante.

    1.- En el 2009 el cultivo del banano en el mundo ocupo 4`923,584 hectreas,

    siendo los pases con mayor superficie India, Tanzania y Brasil. Mxico tuvo el

    14 lugar con 75,810 hectreas. En cuanto a los volmenes de produccin

    destacan India y Filipinas con 26996,600 y 9013,190 toneladas,

    respectivamente. Posteriormente se ubican China, Ecuador, Filipinas e

    Indonesia. Mxico figura en el decimo lugar con 2232,360 toneladas, esta

    mejor posicin en produccin nos indica una mayor productividad por ha de

    nuestro pas que la media mundial.

  • 10

    SUPERFICIE CULTIVADA MUNDIAL DE BANANO EN 2009

    Pas Ha

    1 India 748,100

    2 Tanzania 534,354

    3 Brasil 479,614

    4 Filipinas 446,400

    5 China 350,224

    6 Ecuador 216,115

    7 Burundi 200,000

    8 Camern 148,828

    9 Uganda 142,096

    10 Tailandia 112,391

    11 Indonesia 105,000

    12 Congo 85,000

    13 Madagascar 76,460

    14 Mxico 75,810

    PRODUCCIN MUNDIAL DE BANANO EN 2009

    Pas Ton

    1 India 26996,600

    2 Filipinas 9013,190

    3 China 9006,450

    4 Ecuador 7637,320

    5 Brasil 6783,480

    6 Indonesia 6273,060

    7 Tanzania 3219,000

    8 Guatemala 2544,240

    9 Costa Rica 2365,470

    10 Mxico 2232,360

    Fuente.FAO

    Fuente.FAO

  • 11

    2.- En el comercio internacional de pltano se distinguen 3 grandes flujos: 1)

    Centro y sur Amrica hacia Estados Unidos y secundariamente hacia Europa

    y Japn; 2) Filipinas hacia Japn y secundariamente hacia el Cercano

    Oriente; 3) frica y el Caribe hacia Europa y el Cercano Oriente.

    3.- Ecuador lidera a los pases exportadores de banano con 29.31% de los

    17.97 millones de toneladas que se exportaron durante 2008 en el mundo. Le

    siguen en importancia Costa Rica, Filipinas, Colombia y Guatemala. Mxico

    no destaca como pas exportador de banano ocupando en ese mismo ao el

    lugar dieciocho, el volumen de exportaciones deja ver el amplio mercado

    mundial que existe en el queMxico puede competir mejorando la calidad de su produccin, sin embargo se continua enfocando mayoritariamente a su mercado interno.

    El hecho de que Mxico se oriente a su mercado interno implica que ste es

    fuerte, y permite que la actividad sea rentable, y que el mercado internacional

    no ha sido y no es suficientemente atractivo, o de serlo, el productor mexicano

    no tiene las capacidades productivas para orientarse a l, por lo que es un

    reto y una gran rea de oportunidad el incrementar las exportaciones, para lo

    cual el desarrollo de infraestructura para la cosecha y poscosecha es

    fundamental.

  • 12

    VOLUMEN DE EXPORACIONES MUNDIALES DE BANANO EN 2008

    Pas Toneladas Porcentaje

    1 Ecuador 5270,690 29.31

    2 Costa Rica 2052,640 11.42

    3 Filipinas 1906,780 10.61

    4 Colombia 1696,510 9.44

    5 Guatemala 1390,740 7.74

    6 Blgica 1322,840 7.36

    7 Honduras 605,685 3.37

    8 Estados Unidos 524,592 2.92

    9 Alemania 439,019 2.44

    10 Panam 366,357 2.04

    11 Camern 280,760 1.56

    12 Costa de Marfil 264,344 1.47

    13 Francia 212,468 1.18

    14 Repblica Dominicana 192,363 1.07

    15 Brasil 130,888 0.73

    16 Italia 106,866 0.59

    17 Pases Bajos 91,809 0.51

    18 Mxico 88,004 0.49

    Fuente.FAO

    4.- En el 2008 Estados Unidos fue el principal importador de banano en el

    mundo con cerca de 4 millones de toneladas. En 2 lugar Blgica con un milln

    482 mil toneladas y en 3 lugar Alemania con un milln de 388 mil toneladas.

    Este dato tiene especial importancia ya que nos permite observar que la

  • 13

    ventaja competitiva de Mxico por su cercana geogrfica con Estados Unidos,

    siendo el mercado ms grande del mundo y signifique el 23.86% de las

    importaciones mundiales de banano, no la estamos capitalizando.

    VOLUMEN DE IMPORTACIONES EN EL MUNDO EN

    2008

    Pas Toneladas Porcentaje

    1 Estados Unidos 3976,150 23.86

    2 Blgica 1482,930 8.90

    3 Alemania 1388,030 8.33

    4 Japn 1092,740 6.56

    5 Rusia 1006,420 6.04

    6 Reino Unido 951,242 5.71

    7 Italia 703,897 4.22

    8 Francia 569,232 3.42

    9 Canad 476,950 2.86

    10 China 362,326 2.17

    Fuente.FAO

    5.- Del total de exportaciones de pltano de Mxico el 81.8% es para los

    Estados Unidos y para ellos significa solo el 2.21% de sus importaciones, por lo

    que se pone manifiesto claramente la gran oportunidad de exportacin que

    tiene nuestro pas en el mercado Estadounidense.

  • 14

    DESTINO DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE BANANO

    Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

    2011 2011 2010 2010 2009 2009 2008 2008 Pas

    ene-may ene-may ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic

    Total 28,605,938 65,922,981 72,866,172 176,153,508 80,426,542 161,027,902 48,280,958 88,003,758

    ESTADOS UNIDOS 26,000,145 59,948,066 65,932,074 159,518,471 62,733,523 125,642,698 40,641,838 72,414,980

    ESPAA 1,227,667 2,815,905 2,694,451 6,428,246 2,743,254 5,646,263 41,513 97,956

    JAPON 540,454 1,247,000 1,542,868 3,704,822 2,445,713 4,744,311 2,919,070 5,394,780

    HOLANDA 289,061 671,241 1,300,758 3,171,506 2,147,205 4,448,368 41,274 55,600

    IRLANDA 0 0 391,526 910,465 101,950 203,732 0 0

    RUSIA 64,743 143,640 359,746 906,140 1,037,128 2,275,619 42,117 96,390

    REINO UNIDO E IRLANDA DEL NORTE

    266,050 590,522 300,676 724,987 965,949 1,827,873 56,078 134,098

    Fuente:SistemadeInformacinArancelariaVaInternet.SecretaradeEconoma.

    6.- En Mxico las zonas con mejor vocacin para el cultivo de pltano se

    localizan en el trpico hmedo y en el trpico seco con disponibilidad de agua.

    Durante 2010 la produccin anual de pltano fue de 4787,968 de toneladas. El

    Estado de Chiapas produjo el 35.33% con 743,292 toneladas; Tabasco el

    22.22% con 467,576 toneladas, Veracruz el 11.34% con 238,566 toneladas;

    Michoacn el 7.07% con 148,718 toneladas y Colima el 6.98% con 146,958

    toneladas.

  • 15

    PRODUCCINDEPLATANOENMXICOEN2010

    Sup.Cultivada

    Sup.Cosechada Produccin Rendimiento PMR

    ValorProduccinUbicacin

    (Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton) (MilesdePesos)

    CHIAPAS 24,426.57 24,394.57 743,292.88 30.47 2,293.03 1,704,394.78

    TABASCO 10,654.04 10,636.04 467,576.47 43.96 2,660.02 1,243,765.02

    VERACRUZ 14,866.57 14,112.57 238,566.63 16.9 1,942.79 463,484.16

    MICHOACAN 4,073.00 4,065.00 148,781.60 36.6 1,914.91 284,903.16

    COLIMA 4,980.56 4,980.56 146,958.52 29.51 1,376.53 202,293.11

    JALISCO 2,869.50 2,815.50 124,146.50 44.09 2,013.98 250,028.35

    GUERRERO 3,143.00 3,116.50 74,237.26 23.82 3,643.86 270,509.88

    NAYARIT 6,700.50 6,665.25 65,240.29 9.79 1,869.39 121,959.45

    OAXACA 3,369.30 3,306.30 53,618.59 16.22 2,481.46 133,052.64

    PUEBLA 2,052.02 2,051.99 33,530.44 16.34 2,544.68 85,324.24

    QUINTANA ROO 479 278 4,177.12 15.03 4,015.92 16,775.00

    YUCATAN 393 387 1,565.40 4.04 2,815.42 4,407.26

    CAMPECHE 75 75 879.3 11.72 4,559.45 4,009.12

    MORELOS 18 14 428.39 30.6 3,086.69 1,322.31

    MEXICO 27 27 340.5 12.61 4,929.52 1,678.50

    HIDALGO 2 2 22 11 2,800.00 61.6

    TAMAULIPAS 1 0 0 0 0 0

    TOTAL 78,130.06 76,927.28 2,103,361.89 27.34 2,276.34 4,787,968.60

    Fuente: SIAP-SAGARPA

    7.- Los Estados con mejores rendimientos promedio anual registrados en 2010

    son Jalisco con 44.09 y Tabasco con 43.96 toneladas por hectrea. En tercer

  • 16

    lugar esta Michoacn con 36.6 y en cuarto lugar Colima con 29.5 toneladas por

    hectrea, respectivamente.

    8.- En superficie cultivada en 2010 Chiapas ocupo el primer lugar con el

    31.26%, le sigue Veracruz con el 19.02%, Tabasco ocupo el tercer lugar con el

    13.63%, mientras que Michoacn ocupa el sexto lugar con 5.21%.

    1. DIAGNSTICODELSISTEMAPRODUCTORPLTANOENMICHOACN

    PANORAMAESTATALDELAPRODUCCINDEPLTANOEl Cultivo de pltano en Michoacn, tuvo un comportamiento en el ao de

    2010, de la siguiente manera:

    Se cultiva en 13 de los 113 Municipios del Estado, siendo Coahuayana el

    Municipio que aporta mayor superficie establecida de ste cultivo, con 3,090

    hectreas, aunque su rendimiento de 37.88 ton/ha est por abajo del que se

    obtuvo en la regin en el municipio de Parcuaro con 39.7 ton./ha. la

    informacin se muestra en la siguiente tabla por orden alfabtico por municipio.

    MUNICIPIO

    SUP.ESTABLECIDA. (HAS)

    SUPERF. COSECH.

    (HAS.)

    PROD. OBTEN.

    ( TON )

    RENDIM.

    TON/HA

    PMR

    $

    VALOR DE LA

    PROD. $

    APATZINGAN 184 184 6,808 37 980 6,671.84BUENAVISTA 20 20 740 37 910 673.4COAHUAYANA 3,090.00 3,090.00 117,034 37.88 2,079 243,334.15LA HUACANA 32 32 790 24.69 3,000 2,370.00HUETAMO 5 5 75 15 3,000 225JUNGAPEO 16 16 480 30 3,500 1,680.00LAZARO CARDENAS 188 185 5,932 32.06 1,706 10,122.01MUGICA 53 53 1,890 35.67 1,000 1,890.51

  • 17

    PARACUARO 277 277 10,739 38.77 900 9,665.36SAN LUCAS 5 5 75 15 3,000 225TEPALCATEPEC 53 53 1,982 37.4 905 1,793.89TUZANTLA 85 85 1,275 15 4,000 5,100.00ZIRACUARETIRO 65 60 960 16 1,200 1,152.00Total: (Sin Asociados)

    4,073.00 4,065.00 148,781 6,440.47 26,180 284,903.16

    FUENTE: SIAP-SAGARPA

    Durante el 2010, se cosecharon con pltano 4,065 hectreas de las 4,073 que

    fueron cultivadas, producindose 148 mil 781.6 toneladas, lo cual gener un

    valor de la produccin por $ 284903,160 pesos. Dicho valor representa el

    9.47% del valor de la produccin agrcola de la entidad, el cual fue de 3,007

    millones 017 mil pesos. La cadena productiva ocupa lugar nmero 17 en

    importancia por la generacin de ingresos agrcolas, destacndose tambin por

    su gran potencial en la generacin de empleo con un promedio de 2.2 a 4.2

    hectreas cultivadas por empleado, que depende del grado de tecnificacin del

    mismo, a mayor tecnificacin mayor inversin en mano de obra; y

    destacndose tambin por ser el pltano uno de los productos de la canasta

    bsica familiar, por su gran calidad nutricional y por tener un precio accesible

    para todas las economas familiares.

    Los agentes de la cadena productiva del pltano de Michoacn son: productores

    primarios, proveedores de insumos y servicios, acopiadores a pi de huerta,

    empacadores, distribuidores mayoristas, comercializadores al detalle,

    Prestadores de Servicios Profesionales y consumidores finales.

    Los productores poseen parcelas promedio entre 5 y 15 hectreas,

    predominando las tierras de origen ejidal con riego a base de agua rodada.

    Aproximadamente el 75% de los productores cultivan la variedad Enano

    Gigante, como monocultivo o asociado con palma. El 18% cultiva pltano

  • 18

    macho y el restante 7% cultiva Pera y Manzano. Tambin se estima que el 85%

    de productores son propietarios de sus huertas y cerca de la mitad de

    productores solo se dedica a este cultivo, mientras que el resto adems cultiva

    limn, palma de coco, mango y chiles.

    Los productores empresarios tienen integrado el proceso de comercializacin,

    canalizando su fruta a la exportacin en menor escala o a los mercados de

    Guadalajara, Colima, Morelia, Aguascalientes, Len o Irapuato, y a las ciudades

    ms importantes de Michoacn, principalmente. En algunos casos cuentan con

    bodegas que les permiten comercializar la fruta de otros productores de la

    entidad.

    Los pequeos y medianos productores no cuentan con bodegas en los centros

    de consumo y venden a travs de dos posibles canales: a) va comerciantes

    intermediarios al pie de la huerta, canal recurrido por el 80% de los

    productores; b) va comerciantes mayoristas en las bodegas o centrales de

    abasto de los mercados nacionales mencionados.

    Se estima que el 98% de los productores venden su fruta en el mercado

    nacional y el 2% empaca la fruta para exportarla directa o indirectamente va

    Colima, principalmente a California, Estados Unidos y en menor medida a

    Canad y/o Japn.

    Se estima con base en encuestas aplicadas que 4 de cada 5 productores vende

    su fruta a plazos y en algunas ocasiones no les pagan, o tardan mucho en

    pagarles, 1 de cada 10 recibe el pago de contado, muy pocos o casi nadie

    comercializan con un contrato legalmente formalizado y 1 de cada 10 logr

    algn grado de satisfaccin con el proceso de comercializacin.

    La mayor debilidad de los productores en las relaciones establecidas con los

    agentes comercializadores de la fruta es su mnimo poder de negociacin sobre

    el precio que les pagan, as como su insuficiente infraestructura empresarial

  • 19

    para compactar la oferta de manera sostenida para garantizar el abasto

    conforme lo demandan los mercados.

    En estas fechas, los productores organizados en la Unin Regional de

    Productores de Pltano Pacfico Centro A.C., estn llevando a cabo operativos

    de revisin y fiscalizacin del movimiento de la fruta, apoyados por autoridades

    civiles y policiales de Colima y con la participacin de los productores de la

    regin, para que el transportista exhiba el documento que acredite el origen,

    destino y peso de la carga y precio al que compr el intermediario.

    En la regin, se identifican varias empresas proveedoras de insumos para

    pltano, destacando La impulsora Agrcola Coahuayana SPR de RL., con todo

    lo que el productor requiera para su cultivo, Fertilizantes Gmez Proveedora

    Fertilizantes, Agroservicios de la Costa y Proveedora agrcola de Tecomn

    La oportunidad del pago a plazos es el principal factor que les ha permitido

    establecer relaciones comerciales aceptables con productores.

    Las instituciones pblicas con mayor presencia por sus servicios y apoyos de

    regulacin y fomento en la cadena productiva de pltano son SAGARPA,

    INIFAP, CNA, Financiera Rural y FIRA, as como la Secretaria de Desarrollo

    Rural del Gobierno del Estado. Tambin destaca la presencia de los organismos

    auxiliares y organizaciones siguientes: Comit Estatal de Sanidad Vegetal,

    INIFAP en apoyo a la investigacin y la transferencia de tecnologa.

    COSTOS DE CULTIVO

    PAQUETE TECNOLGICO DE PLTANO

    Costos del cultivo estimados por hectrea para mantenimiento de la plantacin de riego por gravedad fertilizado, que es la ms comn en Michoacn, a precios de eneromarzo 2012; la informacin es producto del trabajo de campo de los tcnicos que en 2011-2012 realizan su servicio integral a la cadena productiva pltano en Michoacn a travs del Programa de Desarrollo de Capacidades.

  • 20

    Costosestimadosdemantenimientodepltanoen2012enelestadodeMichoacn,riegoporgravedadfertilizado.

    FERTILIZACIONElemento CANTIDAD PrecioUnitario PrecioDeLaDosisMicroelementos(Micromix). 12KG/HA $0.5kg $6Fosfonitrato. 480KG/HA $7kg $3,360DAP. 120KG/HA $9.9kg $1,188KMag. 120KG/HA $6.6kg $792SulfatodePotasio 420KG/HA $9.9kg $4,158.00jornalesparalaaplicacin 6jornales $150/jornal 1050TOTALPORFERTILIZACION $10,554.00RIEGOInsumo PrecioUnitario Preciodeaccincuotadelagua 1cuota $290 $290cuotadelaluz 1cuota $200 $200jornal(encasodetenerriegorodado) 35jornal $200 $7,000TOTALPORRIEGO $7,490CONTROLDEMALEZASAplicacindelproducto(jornales) 10 $150 $1,500Chaponeoocortemanualdemaleza 4jornales $150 $600Glifosato(faena)L 2 $62.00 $1,240TOTALPORCONTROLDEMALEZAS $3,340

    LABORESCULTURALES JornalesPorAo PrecioUnitario PrecioTotalAnual

    Deshije 9 $450 $4,050Deshoje o Saneo, Desflore yDesperillado, Embolse de Racimo,Amarredeapuntalamiento

    52 $200 $10,400

    bolsadeplstico 571kg $32/kg $18,272 bolsadepapel encinte 160kg $55.5 $8,880Piqueyrecoleccinderafia 24 $200 $4,800TOTALPORLABORESCULTURALES $46,402CONTROLDESIGATOKA Producto Cantidad Precio Unitario $/L

    $/kgPrecio de laAplicacin

    Mancozeb.(manzate) 40kg/ha $77 3080Bravo720. 10L/ha $143 $1,430Enable 0.4L/ha $780 $312.0Tega 0.2L/ha $1,450 $290.0Calixin 0.4L/ha $460 $184.0Siganex 0.4L/ha $516 $206.40Prosan 0.4L/ha $750 $300.0Sico 0.4L/ha $1,133 $453.20

  • 21

    A los costos de mantenimiento les agregamos los costos de preparacin del terreno y la plantacin, y obtuvimos los costos de establecimiento, a los mismos precios mencionados y con datos del mismo equipo de trabajo, presentados en la siguiente tabla:

    Costosestimadosdeestablecimientodepltanoen2012enelestadodeMichoacn,riegoporgravedadfertilizado.PREPARACINDELTERRENO CANTIDAD PrecioUnitario PreciodeaccinBarbecho 800 800Rastreo 600 600Nivelacin 400 400Construccindedrenes 2300 2300PLANTACIN CANTIDAD PrecioUnitario PreciodeaccinTrazo 600Surcosypozos 2400FertilizantepresiembraDAP 300kg 8 2400Jornaldeaplicacindelfertilizante 150 150Materialvegetativo, 2000 11.5 23000Jornalesdedistribucinycolocacin 150 800Subtotal 33450FERTILIZACION Elemento CANTIDAD PrecioUnitario PrecioDeLaDosismicroelementos(Micromix). 12KG/HA $0.5kg $6Fosfonitrato. 480KG/HA $7kg $3,360DAP. 120KG/HA $9.9kg $1,188KMag. 120KG/HA $6.6kg $792SulfatodePotasio 420KG/HA $9.9kg $4,158.00jornalesparalaaplicacin 6jornales $150/jornal 1050TOTALPORFERTILIZACION $10,554.00RIEGO insumo PrecioUnitario preciodeaccioncuotadelagua 1cuota $290 $290cuotadelaluz 1cuota $200 $200jornal(encasodetenerriegorodado) 35jornal $200 $7,000TOTALPORRIEGO $7,490

    Regnum 0.4L/ha $1,329 531.6rentadelaavionetaporhectrea 32vuelos/ao $140 $4,480TOTALPORCONTROLDESIGATOCA 11,267.20COSTODECORTEYEMPAQUE/Torton 4 $890 $3,560COSTO TOTAL DE MANTENIMIENTOANUAL2012 $82,613.20

  • 22

    CONTROLDEMALEZAS aplicaciondelproducto(jornales) 10 $150 $1,500chaponeo 4jornales $150 $600Glifosato(faena)L 2 $62.00 $1,240TOTALPORCONTROLDEMALEZAS $3,340

    LABORESCULTURALES JornalesPorAo PrecioUnitario PrecioTotalAnualDeshije 9 $450 $4,050DeshojeoSaneo 52 $200 $10,400DesfloreyDesperillado EmbolsedeRacimo bolsadeplstico 571kg $32/kg $18,272 bolsadepapel encinte 160kg $55.5 $8,880Amarredeapuntalamiento Piqueyrecoleccinderafia 24 $200 $4,800TOTALPORLABORESCULTURALES $46,402CONTROLDESIGATOkA Producto Cantidad Precio Unitario $/L

    $/kgPrecio de laAplicacin

    Mancozeb.(manzate) 40kg/ha $77 3080Bravo720. 10L/ha $143 $1,430Enable 0.4L/ha $780 $312.0Tega 0.2L/ha $1,450 $290.0Calixin 0.4L/ha $460 $184.0Siganex 0.4L/ha $516 $206.40Prosan 0.4L/ha $750 $300.0Sico 0.4L/ha $1,133 $453.20Regnum 0.4L/ha $1,329 531.6rentadelaavionetaporhectarea 32vuelos/ao $140 $4,480TOTALPORCONTROLDESIGATOCA 11,267.20COSTODECORTEYEMPAQUE/Torton 4 $890 $3,560COSTO TOTAL DE ESTABLECIMIENTO2012 $116,063.20

    La gran mayora de los productores no registran ni evalan objetivamente los

    resultados obtenidos con la aplicacin de agroqumicos, sobre la productividad y

    rentabilidad de sus huertas, ya que realizan aplicaciones variadas sobre todo en

    el cultivo de la variedad Enano Gigante, donde se identifican diferentes tipos

    de fertilizantes, siendo los ms empleados: Fosfonitrato, Sulfato de Potasio,

    Urea, Sulfato de Amonio, Triple 16 y Cloruro de Potasio.

  • 23

    La calidad del pltano tiene muchas variaciones debidas a las diversas

    tecnologas y sistemas de produccin aplicadas. Adicionalmente el inadecuado

    manejo del corte, acopio y transporte, por la insuficiente aplicacin de

    tecnologa de manejo y conservacin, son algunas de las principales causas de

    las mermas en los volmenes de la produccin ofertada por cada productor.

    Existen condiciones climticas y edficas apropiadas para el cultivo del pltano,

    ya que tenemos un clima tropical, clido subhmedo, con lluvias en verano y

    una temperatura media anual entre 22.3 y 32.5 C. El rgimen pluvial medio

    oscila entre los 800 y 1,200 mm, menos de los 2,000 a 3,000 mm anuales

    recomendados, por lo que se requieren riegos en la poca de secas. El tipo de

    riego ms usado es por inundacin con lminas de riego profundas originando

    un alto consumo de agua, lo que podra provocar abatimiento de los mantos

    freticos. Los suelos son principalmente de migajn, profundos de textura

    media con abundante contenido de limo y buen drenaje, son de origen aluvial,

    donde los ros y arroyos tuvieron mucho que ver en su origen.

    - La comercializacin del pltano producido en Michoacn de 2010-2011 se

    estima que el 95% es en el mercado nacional, 2.5% en el local y el resto es

    exportado a travs de empresas comercializadoras de Colima.

    - La tendencia hacia la baja de la tasa de crecimiento anual en el consumo

    percapita del pltano registrado en el pas de 2005 a 2010 calculado con datos

    del INEGI, obligan a implementar campaas efectivas de promocin al

    consumo, de no ser as, la situacin en el 2012 prcticamente se mantendr en

    el nivel obtenido en el ao 2010.

    El comportamiento del consumo en el Estado a diferencia del nacional es

    creciente, aunque en forma moderada como se aprecia en la siguiente tabla,

    sin embargo est por abajo de los promedios del pas.

  • 24

    ProyeccindelConsumopercapitayTotalenelEstadodeMichoacn

    AO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Consumo percapita

    16.4 16.5 16.6 16.7 16.8 17.0

    Fuente:Estimacin,condatosdelINEGI

    El precio del pltano pagado al productor en Michoacn esta en gran medida

    influenciado por la zona platanera Pacifico Centro, que abarca los municipios

    de Coahuayana, Michoacn; Cihuatln y Tomatln en Jalisco; y Tecomn,

    Armera y Manzanillo en el estado de Colima.

    Por lo que los precios de la siguiente tabla son referencia relevante para el

    estado de Michoacn.

    En 2009 los precios pagados al productor oscilaron entre los 0.89 y los 4.73

    pesos por kilogramo, siendo el periodo Enero-Abril en el que se mantuvo casi

    constante el precio y alcanz los puntos altos, y el periodo Junio-Octubre en el

    que los precios cayeron y no llegaron siquiera a un peso por kilogramo como se

    puede observar en el cuadro siguiente:

  • 25

    Precio Promedio Mensual Pagado al Productor por Kg de Fruta de Pltano Enano Gigante en la Unin Agrcola regional Pacfico Centro.

    FUENTE: ElaboracinpropiacondatosdelaUARPPPCA.C.

    El precio promedio mensual de mercado del pltano Tabasco de origen

    Michoacn que en la realidad corresponde al pltano Enano Gigante, se

    presenta en la tabla siguiente:

    Promedio mensual de precios de Pltano Enano Gigante agrupado anual origen Michoacn

    ( Precio frecuente en pesos)

    Periodo de 2005 a 2011

    Unidad Kilogramo

    Ao Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Prom Anual 2005 2.79 3.58 3.61 3.34 2.67 2.75 3.53 3.42 3.00 3.54 3.10 3.15 3.21 2006 3.44 3.56 3.99 3.76 3.03 2.82 3.31 3.01 3.12 2.73 2.52 2.53 3.15 2007 3.81 4.53 4.83 4.54 3.70 3.31 3.17 4.47 5.04 4.07 4.46 4.03 4.16 2008 4.01 4.10 4.40 5.32 5.14 4.55 3.86 3.49 3.45 3.10 3.40 3.47 4.02 2009 5.37 6.36 7.25 6.87 5.77 4.60 5.01 3.90 3.50 3.22 4.25 4.15 5.02 2010 4.23 5.11 5.34 4.47 4.06 4.27 4.23 4.56 4.12 3.51 4.11 5.29 4.44 2011 6.52 7.32 7.00 5.55 4.77 4.05 4.63 4.38 3.35 4.45 5.62 5.88 5.29

    Fuente: SNIIM

    Se observa una tendencia de crecimiento en el precio de mercado promedio anual nacional en el periodo 2005 a 2011, con un incremento de $2.08 entre el $3.21 en 2005 al $5.29 en 2011 que significa el 64.79% de incremento en 6 aos, muy superior a la inflacin.

    Ao E F M A M J J A S O N D Promedio2000 0.65 0.88 1.10 1.15 1.00 0.35 0.45 0.29 0.18 0.18 0.30 0.28 0.57 2001 1.52 1.45 1.45 0.55 0.48 0.20 0.31 0.88 0.80 0.40 0.38 0.65 0.76 2002 1.08 0.75 0.75 0.95 0.43 1.15 1.40 1.72 1.28 0.33 0.68 0.90 0.95 2003 1.78 1.70 1.80 0.88 0.65 1.10 1.19 1.43 0.59 0.37 0.42 0.80 1.06 2004 1.77 2.90 2.40 1.61 0.62 1.40 0.75 0.35 0.25 0.25 0.25 0,55 1.14 2005 1.40 1.90 1.20 0.70 1.60 1.40 1.50 1.00 0.80 1.50 1.50 1.30 1.31 2006 1.30 1.50 1.55 1.18 0.85 0.97 0.80 1.00 1.00 0.60 0.60 0.70 1.00 2007 1.20 1.60 1.75 1.60 1.50 1.40 1.55 1.35 1.30 1.25 1.35 1.20 1.42 2008 1.10 1.25 1.60 1.50 1.30 1.20 1.20 0.53 0.52 0.46 0.73 1.15 1.05 2009 3.71 4.07 4.73 4.02 2.91 1.76 2.41 0.89 0.79 0.92 2.02 1.53 2.48

    Promedio 1.30 1.50 1.55 1.18 0.85 0.97 0.96 0.94 0.74 0.48 0.59 0.81 1.03

  • 26

    Por otra parte el canal de comercializacin que se lleva a cabo en el Estado se presenta de manera simplificada en el siguiente cuadro, donde se puede apreciar la presencia de dos o tres intermediarios para que llegue el producto al consumidor final.

  • 27

    Con la informacin vertida y teniendo una visin ms amplia sobre la situacin

    actual de la produccin de bananos, en los mbitos; internacional, nacional y

    estatal, pero sobre todo, informacin de los propios actores para el desarrollo

    rural, tenemos los elementos, la necesidad y la obligacin de identificar los

    principales problemas que aquejan al sector platanero del estado, plantear las

    alternativas de solucin, mediante la identificacin de las lneas estratgicas y

    las acciones especficas mediante los proyectos enunciativos por cada lnea

    estratgica, convergente con las Estrategias Genricas Nacionales del

    Esquema Estratgico.

  • 28

    2. PROBLEMTICA QUE PRESENTA EL SISTEMA PRODUCTO PLTANO EN MICHOACN

    El Comit Estatal del Sistema Producto Pltano en su sesin efectuada el 12

    de abril de 2012, analiz y prioriz la problemtica de la Cadena Productiva,

    teniendo como base el Diagnstico integrado con el Plan Rector del Sistema

    Producto Nacional del Pltano que elabor en el 2004 el Instituto Tecnolgico y

    de Estudios Superiores de Monterrey y que fue actualizado al 2007, as como

    los resultados de las encuestas realizadas en el 2007 por parte de la Gerencia

    del Comit, con productores y comercializadores, informacin de varias

    fuentes, incluyendo a los propios actores, donde se hicieron los anlisis

    correspondientes sobre comercializacin, sanidad e inocuidad, produccin

    primaria, planeacin agrcola, los servicios y apoyos a la cadena productiva.

    A continuacin se identifica la problemtica por tema.

    SANIDAD E INOCUIDAD Las plagas y enfermedades existentes, principalmente la Sigatoka

    Negra y los picudos, atacan de manera importante las plantaciones y

    su dao llega a ser grave.

    No se derriban plantaciones abandonadas, que son reas de infeccin e infestacin

    Deficiente control de plagas y combate de la Sigatoka Negra Uso inadecuado de agroqumicos, provocando degradacin del suelo y

    agua.

    Falta la aplicacin de criterios de inocuidad alimentara. No se atienden los lineamientos de inocuidad por los productores.

    COMERCIALIZACIN Sistema de comercializacin deficiente que afecta la rentabilidad del

    cultivo.

    No se cuenta con un sistema de comercializacin que beneficie a productores.

  • 29

    Falta de Organizacin para consolidar la oferta de pltano de Michoacn,

    Carencia de planeacin para armonizar la produccin con el mercado Nacional.

    Falta infraestructura de cosecha y poscosecha para el manejo adecuado de la fruta.

    Falta desarrollar la cultura comercial a travs de la inteligencia de mercados y uso de las herramientas de mercadotecnia para beneficio de la cadena productiva.

    Falta de estmulos fiscales a la exportacin del producto.

    No se aplican buenas prcticas de manufactura para ofertar productos inocuos.

    Precios bajos, en relacin a los crecientes costos de produccin. Falta calidad en los productos y hay deficiencias en el empaque.

    Reglas de comercializacin que favorezcan la agilidad en los pagos.

    Incertidumbre en el pago de la venta del pltano. No hay proteccin jurdica comercial para los productores

    Las tcnicas comerciales estn desfasadas y por lo tanto carecen de

    dinamismo.

    El intermediarismo es excesivo. El contrabando de la fruta desde Guatemala u otros pases. Baja o nula promocin del consumo nacional de pltano. Bajos precios de las frutas en los mercados nacionales e internacionales Falta de cultura para administrar los riesgos de mercado Existe carencia de informacin actualizada sobre los precios

    El sistema de comercializacin genera un desbalance en la distribucin

    de las ganancias, generalmente por prcticas monoplicas.

  • 30

    La competencia desleal por grandes empresas plataneras de otros estados o pases que saturan el mercado con productos a bajos precios.

    Las desiguales condiciones para exportar ante el Tratado de Libre Comercio de Norteamrica.

    FINANCIAMIENTO Falta promocionar y difundir el acceso al crdito a la mayora de los productores y dems agentes de la cadena, as como capacitarlos en las diferentes alternativas que existen.

    El uso del financiamiento como instrumento de desarrollo no es una cultura para los agentes de la cadena productiva de pltano.

    Falta de promocin y capacitacin para el uso de instrumentos financieros a todos los agentes de la cadena productiva.

    PRODUCCIN PRIMARIA Y ORGANIZACIN

    Carencia de planeacin en cultivo y cosecha.

    No se tiene un padrn de productores confiable. Organizacin incipiente de los productores. No se planea la produccin nacional Altos costos de produccin. Falta de regulacin en el establecimiento de nuevas plantaciones y

    control de las ya establecidas con deficiencias en su manejo.

    Inundaciones de plantaciones de pltano por el Ro Coahuayana Falta un sistema de seguridad social y de seguro agrcola acorde a las

    condiciones actuales del campo.

    No se tiene un sistema de seguridad social para los trabajadores acorde a las condiciones del campo.

    Se requieren elementos de proteccin a la inversin del productor primario.

  • 31

    Falta un adecuado seguro agrcola para el cultivo y de vida para el productor.

    INVESTIGACIN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA

    Ms de la mitad de los productores poseen un rango tecnolgico que se

    puede calificar entre bajo y muy bajo

    Falta de investigacin aplicada para resolver los problemas de produccin.

    Deficiente el proceso de transferencia de tecnologa. Poca o nula capacitacin a los productores. El servicio de asistencia tcnica es insuficiente y poco especializado, ya

    que se depende de la asesora de los proveedores de agroqumicos

    Insuficiente apoyo para la tecnificacin y la investigacin del cultivo. Los procesos de produccin se caracterizan por su bajo rendimiento y

    altos costos de produccin.

    Relacionado con la problemtica identificada, es importante tener presente en

    el Plan Rector de la Cadena Productiva Estatal del Pltano, las demandas de

    apoyo tecnolgico que han sido identificadas mediante una encuesta realizada

    en 2007 y un Taller de Planeacin Participativa organizado por la SAGARPA y

    Fundacin Produce, donde se registraron los siguientes planteamientos por

    tema:

    DEMANDAS DE APOYO TECNOLGICO

    Sanidad e Inocuidad Alimentara: Identificacin oportuna de plantaciones de pltano abandonadas y

    aplicacin de la legislacin vigente y sus reglamentos, por la autoridad

    competente para efectuar el derribo de aquellas que constituyan un foco

    de infeccin fitosanitario.

    Programa eficiente para el combate de la Sigatoka Negra y certificacin de zona libre del moko bacteriano de los pltanos, que

    incluya la determinacin de zonas compactas en el estado, para efectuar

  • 32

    monitoreos de 8 a 14 das; compra consolidada de agroqumicos y sus

    aplicaciones en bloque, en los tiempos y con los productos adecuados.

    Sistema modelo de control temprano de la Sigatoka Negra mediante manejo integrado de la plantacin y un uso ms racional de

    agroqumicos.

    Investigacin sobre la sensibilidad y resistencia del hongo de la Sigatoka Negra.

    Capacitacin permanente y continua sobre el combate de la Sigatoka Negra y el Moko Bacteriano.

    Diagnsticos por zona sobre la inocuidad en el cultivo y empaque de pltano.

    Comercializacin:

    Falta desarrollar las capacidades de los productores para la exportacin. Carencia de un sistema de comunicacin de las organizaciones para la

    comercializacin agropecuaria que contemple la difusin oportuna de

    informacin institucional, la aportacin de los productores con

    informacin sobre precios de los productos agropecuarios, posibles

    oportunidades de mercado, participacin de intermediarios, precios de

    insumos, campaas sanitarias, etc.

    Promover una reforma legislativa que regule de manera apropiada el cumplimiento de compromisos comerciales entre los agentes que

    intervienen en la cadena productiva.

    Financiamiento: Capacitacin sobre los esquemas y fuentes privadas y oficiales de

    financiamiento, as como el manejo eficiente del crdito.

    Informacin sobre los requisitos y mecanismos de apoyo institucional para dotar de recursos profesionales, infraestructura y equipo a las

    organizaciones de productores.

  • 33

    Produccin y Organizacin: Elaboracin de un padrn de productores que sea confiable, as como

    un censo de las parcelas establecidas de pltano.

    Informacin sobre las reformas al seguro social en el campo, con el fin de hacer partcipes de esta prestacin, a los trabajadores y sus familias.

    Capacitacin a las cuadrillas de trabajadores, tanto cortadores como empacadores, para que de manera organizada realicen sus actividades

    y por lo tanto sean ms eficientes.

    Consolidar la organizacin donde participen e interacten los actores de Michoacn, para en conjunto abatir la problemtica de altos costos de

    produccin y carencia de investigacin, comprar insumos de manera

    consolidada, mejorar los esquemas de comercializacin e

    industrializacin del producto, as como el financiamiento, gestionar los

    apoyos para implementar programas integrales de sanidad e inocuidad

    y el aprovechamiento de los residuos de cosecha.

    Investigacin y Transferencia de Tecnologa.

    Divulgacin efectiva y oportuna de los resultados de las investigaciones mediante folletos y trpticos ms accesibles a los productores, as como

    reuniones de informacin y talleres de capacitacin.

    Parcelas demostrativas y de validacin de tecnologa, por zona donde se muestren y demuestren que los resultados de las investigaciones que

    realiza el INIFAP sobre la generacin de tecnologa para incrementar la

    produccin y calidad del pltano, son eficientes, eficaces y amigables

    con el medio ambiente.

    Tecnologas para la programacin de la cosecha, aprovechando la poca de mejores precios durante el primer cuatrimestre del ao. Dichas

    tecnologas permitiran reemplazar las plantaciones viejas por las

    obtenidas en el laboratorio de tejidos y podran sustentarse en las

    siguientes prcticas agrcolas:

    a) Deshije programado de plantaciones

    b) Derribe parcial en poca de mayor produccin.

    c) Derribo total de plantaciones dejando solo las yemas.

  • 34

    d) Derribe completo del 10% de las plantaciones a partir de enero de

    cada ao.

    e) Vampireo para impedir que brote el racimo.

  • 35

    6. MISIN, VISIN Y LNEAS ESTRATGICAS DEL SISTEMA PRODUCTO PLTANO DEL ESTADO DE MICHOACN.

    MISIN

    Promover la integracin, cooperacin y desarrollo empresarial del SISTEMA

    PRODUCTO PLTANO Michoacn, mediante el mejoramiento continuo de las

    condiciones organizativas, de capacitacin, financieras, sanitarias,

    tecnolgicas, y de inocuidad, para producir, comercializar e industrializar con

    eficacia y eficiencia tanto en el mercado regional como en el nacional e

    internacional

    VISIN

    Ser lder como sistema producto pltano Michoacn a nivel nacional e

    internacional, funcionando sosteniblemente con las mejores condiciones de

    productividad, rentabilidad y competitividad en la cadena productiva, para

    beneficio de todos y cada uno de sus agentes.

    LNEAS ESTRATGICAS

    Las lneas estratgicas de accin se determinaron a partir del anlisis

    efectuado sobre la problemtica, las demandas de apoyo tecnolgico y las

    posibles alternativas de solucin y desarrollo que sobre la cadena productiva

    del pltano formularon sus principales agentes en el Estado. Aunado a ello, el

    diagnstico formulado sobre la cadena productiva permiti fundamentar la

    definicin no solo de las lneas estratgicas, sino tambin de los proyectos

    concretos que conforman este Plan Rector.

  • 36

    1.- Mejorar la Sanidad Vegetal: Prevenir, combatir y/o erradicar plagas y enfermedades en el cultivo del pltano

    a travs de instrumentar acciones fitosanitarias de manera integral, conjunta y

    corresponsable, entre los diferentes agentes de la cadena productiva.

    2.- Mejorar el Acceso a la Comercializacin: Respaldar la comercializacin del pltano y banano en beneficio de los agentes

    productivos de la cadena para lograr un precio ms estable, condiciones de

    mercado ms justas y mayor garanta en el cumplimiento de los contratos

    comerciales, as como el acceso a los mercados internacionales, con el objeto

    de dinamizar y no saturar el mercado nacional, alcanzar mejores precios de

    venta y ser el conducto para atraer divisas al pas, mediante incentivos a la

    exportacin que el Gobierno Federal otorgue por caja exportada y de esa

    manera, fortalecer nuestra organizacin.

    3.- Adoptar Mecanismos Eficientes de Financiamiento: Propiciar esquemas de financiamiento pblico y privado apropiado, suficiente y

    oportuno a los procesos productivos y comerciales del pltano, as como la

    adquisicin de conocimientos y habilidades necesarias para la adecuada

    administracin de los recursos financieros y econmicos de los productores y

    sus empresas.

    4.- Desarrollar la Infraestructura Productiva: Impulsar la adquisicin de infraestructura para mejorar la produccin primaria,

    la cosecha y el manejo poscosecha del pltano para impactar favorablemente

    en la productividad de las huertas, la reduccin de los costos de produccin, la

    calidad de la fruta y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

    5.- Desarrollar la Infraestructura Agroindustrial: Impulsar acciones integrales para apoyar la instalacin y consolidacin de

    empresas agroindustriales del pltano, transformadoras de la materia prima en

    productos manufacturados con mayor valor agregado a efecto de alcanzar

    mejores condiciones de rentabilidad y competitividad en la cadena productiva.

    6.- Desarrollar la Capacidad Empresarial: Promover la proyeccin, instalacin y consolidacin de las empresas

    requeridas para lograr el funcionamiento ms apropiado y equitativo de la

    cadena productiva del pltano en la entidad, respaldando a los productores con

  • 37

    acciones efectivas y continuas de asesora profesional y capacitacin que

    permitan generar economas de escala, eficiente administracin empresarial de

    las unidades de produccin y la mejora continua de los procesos productivos y

    comerciales.

    7.- Acceder a la Innovacin Tecnolgica Agrcola Reducir los costos de produccin y mejorar la calidad de la fruta, mediante la

    generacin, validacin, divulgacin y adopcin de tecnologas modernas y

    apropiadas a las condiciones agroecolgicas de las huertas del pltano,

    conforme a las condiciones tcnicas, de regulacin normativa del producto y los

    procesos productivos que requieran los mercados.

    8.- Fortalecer la Gestin de Apoyo Gubernamental: Incidir favorablemente en el eficiente y efectivo funcionamiento de los organismos y mecanismos de participacin social y decisin gubernamental

    para integrar y fortalecer el funcionamiento del Sistema Producto.

    7.- ESQUEMA ESTRATGICO

    Una vez que se ha planteado la problemtica, el Comit define las estrategias y

    las lneas estratgicas a desarrollar para concretar en el tiempo su visin. La

    primera fase del plan rector determina un calendario de acciones en el corto

    mediano y largo plazo, que sean concretas e inmediatas, as como un principio

    de planificacin para los proyectos. Es necesario plantear el concepto

    metodolgico del esquema estratgico, los criterios establecidos son comunes

    a todo Sistema Producto y permiten un seguimiento homogneo de la

    estrategia, aunque sea diferente en trminos especficos. El plan se construye

    con base en el esquema estratgico inherente a todas las actividades

    desarrolladas previamente por el comit y asigna un valor numrico a la

    realizacin de las diferentes actividades y/o concrecin de proyectos

    especficos que el comit lleve a cabo, de tal manera que en el transcurso del

    tiempo el Comit tenga un indicador numrico de su propio avance.

  • 38

    Las 10 estrategias que caracterizan todo el esquema de fortalecimiento son:

    I.- Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones: Este conjunto de acciones, est dirigido a que el Comit posea aquellos

    elementos de informacin y conocimiento indispensable para ejercer acciones

    ejecutivas encaminadas a resolver problemas y a la potenciacin de los

    procesos que generan valor dentro del sistema, stas deben ser puntuales,

    dirigidas y claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento de

    fenmenos que afecten la rentabilidad.

    II.- Perfeccionamiento del modelo de gestin y organizacin del comit: Estas acciones estn dirigidas a dotar al Comit, como rgano ejecutivo de la

    estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto, de las habilidades,

    competencias y herramientas indispensables para poder disear, implementar

    y evaluar acciones integradas, encaminadas a garantizar la generacin de

    excedentes por parte de todos y cada uno de los eslabones que conforman el

    Sistema. Este conjunto estratgico, asegura que el Comit posea las

    caractersticas de representatividad, resolucin de controversias,

    convergencias de intereses que requiere una entidad ejecutora, a travs del

    desarrollo de cualidades de liderazgo, trabajo colaborativo y administracin por

    objetivos.

    III.- Desarrollo del Esquema de evaluacin y seguimiento: Toda accin concreta, debe someterse a un proceso de evaluacin, el cual

    consiste bsicamente en confrontar las acciones con las metas para dar un

    criterio de eficiencia a las propias acciones. En estricto sentido, un proyecto

    plantea la consecucin de objetivos previamente determinados mediante el uso

    de recursos especficos, los indicadores de evaluacin y seguimiento dan

    muestra sistemtica de este hecho y permiten medir el grado de acercamiento

    entre lo planeado y lo realizado. Es evidente, que en la estrategia de

    fortalecimiento del sistema producto, el indicador relevante de ltima instancia,

    es el propio ndice de rentabilidad, de tal manera que todas las acciones en

  • 39

    algn momento y de alguna forma deben ser capaces de reflejar su

    intervencin en el crecimiento de la propia variable de ganancia en el Sistema.

    IV.- Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto: Estas acciones, se refieren al perfeccionamiento y mejora de cualquier proceso

    de transformacin al interior de los diferentes eslabones. La ciencia, la

    tecnologa, la mejora en procesos administrativos, la innovacin en logstica, en

    empaque y embalaje, en mecanismos de distribucin, procesos fsicos o

    qumicos y mejora gentica, todos son ejemplo de desarrollo e innovacin

    tecnolgica la cual no solo debe generarse en los centros especializados, sino

    debe ser capaz de transferirse de forma eficiente a los agentes econmicos.

    Como una especificacin, se incluyen las estrategias de los procesos de

    mejora en sanidad e inocuidad diferente a los normativos, es decir todas

    aquellas campaas que tiendan a mejorar la produccin, asociadas al combate

    de plagas y otras afectaciones biolgicas que repercutan en el cultivo.

    V.- Asignacin eficiente de recursos auxiliares de no mercado: Uno de los principios fundamentales de la intervencin gubernamental en los

    sectores productivos, define que dicha intervencin debe ser puntual,

    focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundente que el

    mercado no es capaz de resolver la problemtica inherente, que pone en riesgo

    la existencia o el nivel de rentabilidad en particular. Bajo ese esquema, los

    tomadores de decisiones, tienen la capacidad de definir cules son esos

    elementos, riesgos o problemticas que ponen en peligro la rentabilidad y que

    el mercado tajantemente nunca va a resolver. La claridad en la evidencia de

    esta necesidad de intervencin de no mercado, da a la argumentacin del

    Comit una solidez incuestionable y en s mismo, una herramienta de

    argumentacin a su favor.

  • 40

    VI.- Encadenamiento productivo: Estas acciones se refieren a proyectos que tienen por objeto el

    perfeccionamiento de la forma en que los diferentes eslabones de un Sistema

    se relacionan para llevar a cabo sus funciones productivas. Conceptualmente,

    el eslabonamiento productivo, se basa en la idea de que la funcin de

    rentabilidad de cada eslabn, es decir la capacidad real de obtener ganancias,

    depende directamente del comportamiento de las ganancias de los otros

    eslabones. Por esta razn, adquiere importancia fundamental la definicin, el

    diseo y el seguimiento de un indicador de rentabilidad para cada uno de los

    eslabones, as como de las diferentes tipificaciones al interior del Sistema

    Producto. En algunas ocasiones es necesario plantear acciones que

    fortalezcan de manera explcita la interaccin entre los mismos.

    VII.-Desarrollo de Infraestructura bsica: Toda actividad productiva requiere elementos externos que garanticen la

    competitividad media de su actividad econmica. Comunicaciones, puertos,

    ferrocarriles, agua, electricidad, son elementos que el conjunto econmico debe

    poner a disposicin del agente en particular, para que este lleve a cabo su

    actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura determinan

    la denominada competitividad y productividad media del entorno, las cuales

    son definitivas en trminos de rentabilidad en economas globalizadas.

    VIII.- Planeacin de mercado: Toda accin que predetermine las condiciones de la demanda, la oferta y el

    precio, con el fin de favorecer el aseguramiento de la rentabilidad media, se

    denomina planeacin de mercado. Este proceso, en algunos casos, est

    disponible para el tomador de decisiones en trminos de asociacin y las

    ventajas de las negociaciones al interior del sistema, control de produccin,

    expansin de la demanda existente, apertura de mercados, son actividades

    relacionadas con la estrategia.

    IX.- Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo: Toda actividad productiva requiere de recursos para emprender, ampliar o

    redimensionar el proceso productivo. La existencia de un mercado de fondos

    prestables, desarrollado y competitivo, es una condicin difcil de obtener en el

  • 41

    sector primario, ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las

    complicaciones jurdicas para la enajenacin de garantas provocan

    imperfecciones crnicas en el mercado crediticio.

    X.-Marco legal y regulatorio: En algunos casos muy puntuales, los sistemas producto requieren de

    instrumentos normativos y legales que faciliten la realizacin de su actividad

    productiva. En algunos casos patentes, denominaciones de origen, normas de

    calidad y reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos,

    son condiciones necesarias para garantizar el funcionamiento homogneo de

    un mercado en particular. De la misma manera, en un mercado globalizado

    existen prcticas desleales de comercio que generan informacin asimtrica en

    el mercado y en su caso pueden poner en peligro la factibilidad competitiva del

    sistema producto en el largo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es

    necesario tomar acciones a travs de la conceptualizacin, diseo y en su caso

    decreto de alguna normatividad pertinente.

    8.- PROYECTOS ESPECFICOS PARA FORTALECER LA CADENA PRODUCTIVA DEL PLTANO

    MEJORAR LA SANIDAD VEGETAL Corto Plazo:

    1.1.- Proyecto Integral de Sanidad Vegetal e inocuidad para el cultivo del Pltano:

    Se pretende impulsar durante el corto y mediano plazo, la adopcin de mejores

    tecnologas de produccin para controlar y erradicar plagas y enfermedades,

    reduciendo la aplicacin de agroqumicos para el control de la Sigatoka

    Negra, as como del Moko Bacteriano del Pltano, inculcando la cultura de

    las buenas prcticas agrcolas que permitan reducir la contaminacin

    ambiental. Tambin se deben evaluar los materiales hbridos disponibles, que

  • 42

    sean resistentes a la Sigatoka Negra, as como planear y controlar el

    establecimiento de nuevas plantaciones, as como las ya establecidas.

    MEJORAR EL ACCESO A LA COMERCIALIZACIN Corto Plazo

    2.1.- Desarrollo de Empresas Comercializadoras de Pltano: Se busca impulsar un sistema competitivo de comercializacin de pltano mediante el

    diseo, constitucin y consolidacin de empresas integradoras que cuente con

    infraestructura comercial, capital financiero y personal calificado que permita

    lograr mayores beneficios a los productores organizados.

    2.2.- Desarrollo de Empresas Proveedoras de Insumos: Constitucin y consolidacin de empresas de los productores organizados para realizar

    compras consolidadas de insumos productivos como fertilizantes, herbicidas,

    fungicidas, insecticidas, combustibles, equipos, materiales, entre otros,

    permitir generar economas de escala para abatir sus costos de produccin.

    Tambin se contempla prestar el servicio de fumigacin area u otros que sean

    mayormente demandados por los productores.

    Mediano Plazo:

    2.3.- Proyecto de Servicios para Apoyar la Comercializacin: Proporcionar servicios en torno a una estrategia integral de apoyo para acceder a la

    informacin oportuna y suficiente de mercados, estudios de mercado, servicios

    profesionales de consultora y capacitacin en materia de derecho mercantil,

    prctica de la exportacin de productos agrcolas, convenios internacionales

    para el comercio de frutas, regulaciones mercantiles, contratos comerciales y

    formas de pago, entre otros.

  • 43

    DESARROLLO DE MECANISMOS PARA EL FINANCIAMIENTO

    CORTO PLAZO

    3.1.- Programas de apoyo crediticio: Fortalecer la gestin de los productores ante la Financiera Bananera Pacifico Centro S.A. de C.V. S.O.F.O.M. E.N.R.,

    empresa de y para los productores bananeros para facilitar su acceso al crdito

    en tiempo y forma, procurando le sean otorgadas bajas tasas de inters,

    gestionar apoyos de fondos existentes para garantas lquidas y periodos de

    pago accesibles y acordes a los ingresos del productor para la recuperacin de

    los financiamientos otorgados.

    MEDIANO PLAZO

    3.2.- Consolidar la Financiera Bananera Pacifico Centro S.A. de C.V. S.O.F.O.M. E.N.R., para que contribuya al desarrollo de la Produccin, Industrializacin y Comercializacin de Pltano: Fortalecer la actividad econmica de los agentes de la cadena productiva mediante el diseo,

    promocin, y aplicacin de instrumentos financieros para proporcionarles un

    servicio profesional y oportuno de financiamiento, en condiciones acorde a

    sus necesidades.

    3.3.- Fortalecer el Fondo de Aseguramiento Agrcola de los Productores de Pltano: Tambin se prev la oportunidad de impulsar la participacin de una mayor cantidad de productores en el Fondo de Aseguramiento ya

    existente, que les permita cumplir la normativa de aseguramiento, para acceder

    al crdito de la Financiera Bananera Pacifico Centro S.A. de C.V. S.O.F.O.M.

    E.N.R., y garantizar su inversin en caso de siniestros.

  • 44

    DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA: CORTO PLAZO:

    4.1.- Proyectos de Inversin para el establecer sistemas de riego en huertas de pltano: Fortalecer la gestin de los productores para instalar sistemas de riego presurizado o por goteo en sus huertas de pltano, lo cual

    permitir aprovechar mas racionalmente sus recursos agua y suelo, mediante

    la reduccin de los volmenes en el gasto de agua en que actualmente

    incurren la mayor parte de productores al realizan sus riegos por gravedad.

    4.2.- Proyecto estratgico para desarrollar la infraestructura de pos cosecha, empaque y pre enfriado del pltano: Conforme a las condiciones de competitividad en los mercados nacional e internacional, la situacin

    productiva y la prospectiva tecnolgica, se prev la necesidad de disear,

    promover y gestionar la instalacin de: cable va, empaques y cmaras de fro

    modernos del pltano, as como apoyar la mejora del funcionamiento de los ya

    establecidos.

    DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA AGROINDUSTRIAL:

    Mediano Plazo:

    5.1.- Proyecto de inversin para industrializar el pltano: Elaborar el proyecto de inversin y gestionar los recursos pblicos y privados requeridos

    para instalar una planta agroindustrial procesadora de harina, conservas,

    bebidas, golosinas, forrajes y/u otros productos derivados del pltano que

    permita generar mayor valor agregado al pltano y conformar una opcin ms

    rentable para la venta de la fruta durante los periodos en que las condiciones

    del mercado nacional bajan los precios pagados a los productores por sus

    cosechas as como tambin aprovechar los residuos de cosecha.

    DESARROLLAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL Corto Plazo:

    6.1.- Unidad de Capacitacin y Organizacin del Consejo Estatal de Productores de Pltano: Se apoyar la planeacin estratgica y operativa, la

  • 45

    ejecucin profesional y la evaluacin de eventos de capacitacin y

    adiestramiento para mejorar los procesos productivos y comerciales, mediante

    la instalacin de una unidad profesional de apoyo para el desarrollo continuo de

    aptitudes, habilidades y capacidades empresariales, comerciales, tecnolgicas

    y financieras de los productores de pltano, creando esquemas de supervisin,

    seguimiento y evaluacin.

    ACCEDER A LA INNOVACIN TECNOLGICA AGRCOLA

    Corto Plazo:

    7.1.- Produccin de planta certificada para el cultivo del pltano: Promover y fortalecer la produccin, distribucin y establecimiento de planta certificada

    de pltano, resistente a la enfermedad de la Sigatoka Negra.

    7.2.- Programa de Apoyo a la Investigacin Agrcola: Impulsar integral y sistemticamente la generacin, validacin y adopcin de conocimientos y

    tecnologas apropiadas a la regin para mejorar las condiciones productivas del

    pltano, mediante la realizacin de estudios e investigaciones aplicadas para

    prevenir y combatir plagas y enfermedades, principalmente la Sigatoka Negra

    y el Moko Bacteriano, la programacin de cosechas para vender la fruta en

    los periodos de mejores condiciones de mercado, el cultivo sustentable del

    pltano, el establecimiento de parcelas demostrativas por zona, tanto en la

    costa como en tierra caliente, para transferir investigaciones del INIFAP, as

    como la edicin y divulgacin de folletos, carteles y trpticos sobre los

    resultados de las investigaciones y estudios sobre el pltano y banano, as

    como la realizacin giras de trabajo a otras regiones para observar y evaluar

    proyectos exitosos.

    Mediano Plazo:

    7.3.- Programa de Impulso a Mejores Prcticas Agrcolas: Instrumentar estrategias que permitan reducir los posibles peligros o riesgos en la

    produccin, cosecha, transportacin, almacenamiento o procesamiento

    agroindustrial que origine algn agente qumico, microbiolgico y/o fsico del

    pltano que pudiera ocasionar algn dao en la salud del consumidor.

  • 46

    7.4.- Proyectos de Innovacin Productiva: Implementaremos actividades de asesora tcnica especializada, capacitacin integral, divulgacin y consultora

    para emprender innovaciones tecnolgicas, a efecto de mejorar las condiciones

    de rentabilidad y competitividad conforme a las condiciones actuales de los

    mercados del pltano y bananos, que permitan la operacin eficaz y eficiente

    de las tareas inherentes a esta cadena productiva.

    FORTALECER LA GESTIN DE APOYO GUBERNAMENTAL

    Corto Plazo:

    8.1.- Comit Estatal del Sistema Producto Pltano: Se promover la mejora en el proceso de representatividad de los agentes econmicos integrantes, el

    sistema de informacin y anlisis para la toma de decisiones, as como la

    coordinacin y colaboracin institucional, a efecto de alcanzar mejores

    resultados y concurrencia en la resolucin de la problemtica y

    aprovechamiento de las oportunidades de la cadena productiva del pltano,

    emprendiendo acciones de gestora de apoyos institucionales, dar

    cumplimiento a las reglas y compromisos, darle seguimiento a la aplicacin de

    esos recursos y realizar evaluaciones peridicas.

    8.2.- Consejo Estatal de Productores de Pltano: Impulsar el establecimiento de sistemas de gestin ms apropiados para lograr mejores

    servicios, apoyos y recursos para el proceso productivo y la comercializacin

    as como de proteccin contra daos ocasionados por fenmenos

    meteorolgicos, fortaleciendo a la cadena productiva del pltano, as como

    mecanismos de control para registrar, dar seguimiento, comunicar y evaluar el

    cumplimiento de acuerdos y compromisos adquiridos en el seno del Consejo

    Estatal de Productores de Pltano.

  • 47

    Mediano Plazo:

    8.3.- Sistema de Informacin sobre la Cadena Productiva del Pltano: Proporcionar informacin oportuna, suficiente y veraz sobre los aspectos

    tecnolgicos, comerciales, financieros, sanitarios y de inocuidad de la cadena

    productiva del pltano, mediante la instalacin y operacin de una red de

    informtica y telecomunicacin que sea accesible a los productores,

    proveedores de insumos, prestadores de servicios tcnicos y autoridades

    gubernamentales que inciden en la cadena productiva.

    DENTRO DEL SISTEMA PRODUCTO PLTANO MICHOACN, A.C. CONSIDERAMOS EL SIGUIENTE CONJUNTO DE ACCIONES ESTRATGICAS EN LOS DIEZ ESQUEMAS CENTRALES.

    I.- FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES.

    I.1.- Elaboracin de un padrn de productores confiable, as como la

    caracterizacin de las reas productoras e inventario de produccin y servicios.

    I.2.- Tener disponible un Sistema integral de informacin referente al panorama

    Nacional e Internacional del pltano.

    II.- PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIN Y ORGANIZACIN DEL COMIT.

    II.1.- Fortalecimiento del proceso de representatividad

    II.2.- Establecer un sistema de gestin de apoyos Institucionales para fortalecer

    la cadena productiva

    II.3.- Fortalecimiento de la toma de decisiones bajo certidumbre

  • 48

    III.- DESARROLLO DEL ESQUEMA DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO

    III.1.- Esquema para generar indicadores que nos precisen el grado de

    desempeo

    III.2.- Generar un esquema de supervisin y evaluacin continua.

    IV.- PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOS ESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTO.

    IV.1.- Proyecto Integral de Sanidad Vegetal e inocuidad para el cultivo del

    Pltano

    IV.2.- Produccin de planta certificada e insumos orgnicos para el cultivo del

    pltano

    IV.3.- Programa de Apoyo a la Investigacin Agrcola

    IV.4.- Programa de Impulso a Mejores Prcticas Agrcolas

    IV.5.- Proyectos de Innovacin Productiva sustentable y orgnica

    IV.6.- Programa integral de capacitacin.

    IV.7.- Paquetes tecnolgicos eficientes y sustentables para mejorar la

    produccin y bajar sus costos.

    V.- ASIGNACIN EFICIENTE DE RECURSOS AUXILIARES DE NO MERCADO.

    V.1.- Inversin y apoyos gubernamentales para la realizacin de actividades de

    los diferentes eslabones, cuando las circunstancias desplomen la rentabilidad y

    el mercado no pueda resolver.

    V.2.- Gestin de apoyos de proteccin contra daos de agentes

    meteorolgicos.

  • 49

    V.3.- Gestora para negociar apoyos institucionales, dar cumplimiento,

    seguimiento y hacer evaluaciones.

    VI.- ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO

    VI.1. Organizacin para la compra consolidada de insumos, maquinaria y

    equipo.

    VI.2.- Plantear acciones que fortalezcan la interaccin de los eslabones,

    teniendo indicadores para saber la rentabilidad de cada uno de ellos.

    VII.- DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BSICA.

    VII.1.- Proyectos de Inversin para establecer sistemas de riego eficientes.

    VII.2.- Proyecto estratgico para desarrollar infraestructura de empaque y

    cmaras de fro.

    VII.3.- Desarrollo de infraestructura para la industrializacin y transformacin

    de pltano.

    VIII.- PLANEACIN DE MERCADO

    VIII.1.- Tener disponible un sistema integral de informacin accesible, veraz y oportuno para los actores de esta cadena productiva.

    VIII.2.- Desarrollo de Empresas Comercializadoras de Pltano.

    VIII.3.- Desarrollo de Empresas Proveedoras de Insumos

    VIII.4.- Proyecto de Servicios Integrales para Apoyar la Comercializacin

    VIII.5.- Desarrollo de empresas industrializadoras y de transformacin.

    VIII.6.-Promover el consumo Estatal y Nacional del pltano, a travs de los

    medios masivos de comunicacin.

  • 50

    IX.- DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE

    FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGO.

    IX.1.- Programas de apoyo crediticio especialmente para el proceso productivo de pltano.

    IX.2.- Impulsar el fortalecimiento de la Financiera Bananera Pacifico Centro

    S.A. de C.V. S.O.F.O.M. E.N.R., facilitndole el otorgamiento de crditos para

    la Produccin, Industrializacin y Comercializacin de Pltano.

    IX.3.- Fortalecer el Fondo de Aseguramiento de los productores de pltano en

    Michoacn.

    X.- MARCO LEGAL Y REGULACIN

    X.1.- Crear un marco de regulacin del mercado.

    X.2.- Crear mecanismos que den certidumbre en los pagos de comercializacin

    del producto.

    X.3.- Regulacin en la participacin de los intermediarios en el proceso de

    comercializacin.

    X.4.- Regulacin, Supervisin y certificacin de las empresas

    comercializadoras.

    X.5.- Implementar un eficiente mecanismo de los productores que regule el

    establecimiento y mantenimiento de las huertas de pltano para mejorar sus

    condiciones productivas, sanitarias y comerciales. Esto se refiere a un estudio

    para el ordenamiento territorial sobre el cultivo de pltano.

    X.6.- Impulsar la legislacin que norme el control sanitario de las nuevas reas

    y plantaciones existentes.

  • 51

    El esquema plantea un conjunto de proyectos desarrollados de forma

    enunciativa, por lo cual debemos desarrollar las prioridades que den un orden

    en el tiempo a los proyectos, aunque ya mencionamos con anterioridad los de

    corto y mediano plazo, bajo un formato sistemtico de diseo, implementacin

    y evaluacin de proyectos ejecutivos, los cuales deben contener como mnimo

    las siguientes caractersticas.

    A.- Temporalidad.- Definicin precisa del inicio y terminacin del proyecto.

    B.- Exogeneidad.- Enumerar con precisin todos aquellos elementos, procesos, circunstancias y otros referentes directamente involucrados en el

    xito o fracaso del proyecto que no estn bajo el control del realizador directo

    del mismo. La medicin del grado de exogeneidad es uno de los requisitos

    objetivos para medir la factibilidad real del proyecto. Una medicin equivocada,

    puede desviar todos los resultados proyectados en el tiempo y generar una

    visin general del fracaso.

    C.- Plan de trabajo.- Un proyecto debe detallar con toda precisin los requerimientos y acciones necesarias para su realizacin, precisados con toda

    exactitud en tiempo y caractersticas en un cronograma, midiendo sus grados

    de holgura, as como las rutas crticas del proyecto en particular.

    D.- Recursos.- En una economa de propiedad privada toda accin de cambio y mejora, requiere del uso de recursos econmicos, por lo tanto, todo proyecto

    tambin debe conceptualizarse como una corrida financiera en donde se

    especifique bsicamente fuentes y destinos, necesidades de disposicin de

    efectivo y al menos algn indicador de tasas implcitas de rendimiento y retorno

    comparativo. Como parte de un proyecto susceptible de ser financiado por el

    sector pblico, la identificacin precisa del balance entre recursos pblicos y

    privados en cada proyecto, se vuelve una decisin prioritaria sobre todo, bajo

    las premisas relacionadas con la focalizacin, restriccin y eficiencia de los

    recursos pblicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe ser ms

    cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan el mayor impacto

    dentro de la economa.

  • 52

    E.- Responsable.- El proyecto en su conjunto y cada una de las partes que lo conforman, debe tener especificado el nombre del responsable especfico de

    llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto. Tiene graves

    complicaciones de efectividad el no precisar tiempos en las facultades, los

    recursos y la responsabilidad de las acciones especficas que conlleva un

    proyecto.

    F.- Indicadores del desempeo.- Cada proyecto debe disear indicadores

    cuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto en el

    tiempo de manera objetiva. Un indicador es una dimensin consistente y

    cuantificable de un fenmeno en particular. Consistente porque se mide

    siempre de la misma forma y cuantificable porque nos da una dimensin

    comparable en el tiempo. Un indicador debe ser de sencilla estimacin y

    lectura. Cada proyecto posee un nmero particular de indicadores dependiendo

    de la naturaleza y enfoque del mismo. Algunos ejemplos pueden ser

    productividad, rentabilidad, retorno al productor, participacin en el mercado

    meta, competitividad en el precio, participacin en el mercado global, entre

    otros.

    Con base en el trabajo previo con el Comit, se enlista el enunciado de

    proyectos que debe ser ordenado y sistematizado en el esquema estratgico.

    A continuacin se relacionan los proyectos, identificndolos con nmero

    romano la pertenencia a una Estrategia Genrica y con nmero arbigo la

    lnea estratgica, antecedidos con una P; cada proyecto enunciado esta en

    espera de definir la matriz de seguimiento especfico.

    I.8.P1.- Integracin del padrn de productores, caracterizacin agroclimtica e inventario de superficies y produccin platanera.

    I.8.P2.-Tener disponible un Sistema integral de informacin referente al panorama Nacional e Internacional del pltano.

    II.8.P1.- Promover el Fortalecimiento del Sistema Producto Pltano Michoacn

  • 53

    II.8.P2.- Establecer un sistema de gestin de apoyos Institucionales para fortalecer la cadena productiva

    II.8.P3.- Fortalecimiento de la toma de decisiones bajo incertidumbre

    III.6.P1.- Esquema para generar indicadores que nos precisen el grado de desempeo

    III.6.P2.- Generar un esquema de supervisin, seguimiento y evaluacin contnua.

    IV.1.P1.- Proyecto Integral de Sanidad Vegetal e inocuidad para el cultivo del Pltano

    IV.1.P2.- Desarrollo y manejo de viveros

    IV.7.P3.- Produccin de planta certificada e insumos orgnicos.

    IV.7.P4.- Establecer convenios o alianzas pblicas y privadas para fortalecer la investigacin y la transferencia de tecnologa

    IV.7.P5.- Programa de Impulso a Mejores Prcticas Agrcolas

    IV.7.P6.- Proyectos de Innovacin Productiva sustentable y orgnica

    IV.2.P7.- Generacin de nuevas tecnologas poscosecha

    IV.6.P8.- Instrumentacin de cursos y talleres de capacitacin en aspectos productivos, poscosecha, comercializacin y exportacin, es decir, un esquema

    de capacitacin integral, a los agentes que forman la cadena productiva.

    IV.6.P9.- Formacin y certificacin de prestadores de servicios de asistencia tcnica especializada y especialistas fitosanitarios.

  • 54

    V.8.P1.- Inversin y apoyos gubernamentales para la realizacin de actividades de los diferentes eslabones, cuando los indicadores de rentabilidad y las

    circunstancias del mercado as lo ameriten.

    V.8.P2.- Gestin de apoyos de proteccin contra daos de agentes meteorolgicos

    V.8.P3.- Gestora para negociar apoyos institucionales, dar cumplimiento seguimiento y hacer evaluaciones.

    VI.6.P1.- Plantear acciones que fortalezcan la interaccin de los eslabones, teniendo indicadores para saber la rentabilidad de cada uno de ellos.

    VI.6.P2.- Organizacin para realizar compras consolidadas de insumos, maquinaria y equipo.

    VII.4.P1.- Proyectos de Inversin para el establecer sistemas de riego eficientes.

    VII.4.P2.- Proyecto estratgico para desarrollar infraestructura cosecha y de empaque

    VII.4.P3.-.Desarrollo de infraestructura para la transformacin e industrializacin del pltano.

    VIII.6.P1.- Tener disponible un sistema integral de informacin accesible, vers y oportuno para los actores de esta cadena productiva

    VIII.2.P2- Desarrollo de Empresas Comercializadoras de Pltano

    VIII.2.P3.- Desarrollo de Empresas Proveedoras de Insumos

    VIII.2.P4.- Proyecto de Servicios Integrales para Apoyar la Comercializacin

    VIII.5.P5.- Desarrollo de empresas industrializadoras y de transformacin.

  • 55

    VIII.6.P6.- Promover el consumo estatal y nacional de pltano, a travs de los medios masivos de comunicacin.

    IX.3.P1.- Programas de apoyo crediticio especialmente para el proceso productivo de pltano.

    IX.3.P2.- Fortalecer la Financiera Bananera Pacfico Centro S.A. de C.V. S.O.FO.M. E.N.R. para la Produccin, Industrializacin y Comercializacin de

    Pltano.

    IX.3.P3.- Fortalecer el Fondo de Autoaseguramiento de los productores de pltano.

    X.1.P1.- Impulsar la aplicacin de las normas de inocuidad, buenas prcticas agrcolas y de empaque.

    X.2.P2.- Crear un marco de regulacin del mercado.

    X.2.P3.- Crear mecanismos que den certidumbre en los pagos derivados de la comercializacin del producto.

    X.2.P4.- Crear y/o aplicar esquemas de regulacin, verificacin, supervisin y certificacin de las empresas comercializadoras.

    X.3.P5.- Implementar un eficiente mecanismo de los productores que regule el establecimiento y mantenimiento de las huertas de pltano para mejorar sus

    condiciones productivas, sanitarias y comerciales.

    X.3.P6.- Impulsar la legislacin, que norme el control sanitario de las nuevas reas a sembrar y plantaciones existentes.

  • 56

    9.- RECOMENDACIONES

    Sin duda alguna, se da un paso importante en el proceso para consolidar las

    actividades que realiza el Comit Estatal del Sistema Producto Pltano

    Michoacn, con la elaboracin del documento Rector, sin embargo, se requiere

    un estudio y un conocimiento ms profundo de los agentes que participan en la

    cadena, las caractersticas de rentabilidad y funcionalidad de cada uno de los

    eslabones con el fin de focalizar las estrategias y los proyectos a agentes

    objetivos determinados, esto ser motivo de posteriores actividades y se

    avanzar con la dinmica que establece el plan de trabajo y conforme

    avancemos, iremos profundizando y precisando hacia donde se focalizarn y

    priorizarn las acciones futuras.

    DOCUMENTO VALIDADO EN SESIN EFECTUADA EL DA 12 ABRIL DEL 2012

    LOS REPRESENTANTES DEL SISTEMA PRODUCTO PLTANO MICHOACN.

    REPRESENTANTE GUBERNAMENTAL

    REPRESENTANTE NO

    GUBERNAMENTAL

    M.V.Z. ANGEL PEREZ GARCIA

    C.P.A. SERGIO DE JESUS MENDEZ

    DAVALOS

  • 57

    PARTICIPARON EN LA CONJUNCIN DE ESFUERZOS DE LOS AGENTES

    ING. JOSE JAVIER GUIDO

    FACILITADOR

    COMIT SISTEMA PRODUCTO PLATANO MICHOACAN,A.C

    ING. GUILLERMO CHVEZ GMEZ

    GERENTE

    COMIT SISTEMA PRODUCTO PLATANO MICHOACAN,A.C.

    NOTA:

    ESTE DOCUMENTO RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO PLATANO, ES

    RESULTADO DE LAS REUNIONES DE TRABAJO PARTICIPATIVAS DE LOS AGENTES DE ESTA CADENA AGROALIMENTARIA, MISMO QUE ES SUJETO DE MEJORA CONTINUA Y PERMANENTE.