plan formativo procesos de packing - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. técnicas de...

32
PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING

Upload: hathuy

Post on 03-Oct-2018

292 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

PLAN FORMATIVO

PROCESOS DE PACKING

Page 2: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 2 de 32

SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO

SUB SECTOR FRUTÍCULTURA / TRANSVERSAL

PERFILES ASOCIADOS

OPERADOR DE INGRESO Y ACONDICIONADO DE FRUTA / P-0120-9211-002-V02 EMBALADOR DE FRUTA DE EXPORTACIÓN / P-0120-7514-001-V02

TARJADOR DE PACKING / P-0120-9321-002-V02 PALETIZADOR / P-0100-9321-002-V02

NIVEL CUALIFICACION 1

FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31-08-2017 / 30-09-2016 / 31-08-2017 / 31-08-2017

PLAN FORMATIVO

Nombre PROCESOS DE PACKING Duración 106 Horas

Descripción de la ocupación y campo laboral asociado

Esta persona se puede desempeñar en variados procesos secundarios de producción de fruta fresca en packing y plantas de proceso, en labores como recepción, acondicionado, embalaje, paletizaje y tarjado de fruta según variedad, parámetros de calidad, equipos disponibles, normas de higiene y seguridad.

Perfil(es) ocupacional(es) ChileValora relacionado(s)

OPERADOR DE INGRESO Y ACONDICIONADO DE FRUTA / P-0120-9211-002-V02.

EMBALADOR DE FRUTA DE EXPORTACIÓN / P-0120-7514-001-V02.

TARJADOR DE PACKING / P-0120-9321-002-V02.

PALETIZADOR / P-0100-9321-002-V02.

Requisitos Otec1 No requiere.

Licencia habilitante participante2 No requiere.

Requisitos de ingreso al Plan Formativo Enseñanza básica completa, de preferencia.

Competencia General Realizar operaciones de packing de fruta fresca, según normas de higiene y seguridad.

1 Se refiere a acreditaciones anexas que requiera el OTEC, establecidas por normativa vigente. Ejemplo: Escuela de Conductores, regida por normativa del Ministerio de Transportes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse laboralmente, tales como licencias, certificados, certificaciones, acreditaciones, autorizaciones, etc., emitidas por autoridades correspondientes.

Page 3: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 3 de 32

Número de módulos Nombre del módulo Horas de duración

Módulo 1: RECEPCIÓN Y ACONDICIONADO DE LA FRUTA A PROCESAR 22

Módulo 2: SELECCIÓN DE FRUTA FRESCA 20

Módulo 3: EMBALAJE DE FRUTA FRESCA 20

Módulo 4: OPERACIONES DE PALLETIZAJE Y ENZUNCHADO 20

Módulo 5: TARJADO E IDENTIFICACIÓN DE FRUTA ENVASADA 24

TOTAL DE HORAS 106

Page 4: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 4 de 32

MÓDULO FORMATIVO N° 1

Nombre RECEPCIÓN Y ACONDICIONADO DE LA FRUTA FRESCA A PROCESAR

N° de horas asociadas al módulo 22

Perfil ChileValora asociado al módulo OPERADOR DE INGRESO Y ACONDICIONADO DE FRUTA / P-0120-9211-002-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s)

INGRESAR FRUTA A PROCESO / U-0120-9211-011-V02.

PREPARAR FRUTA A PROCESAR / U-0120-9211-012-V02.

CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD / U-0100-6113-003-V03.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Realizar procesos de recepción y acondicionado de la fruta según variedad, parámetros de calidad, equipos disponibles y normas de higiene y seguridad.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Preparar el proceso de recepción e ingreso de la

fruta fresca.

1.1 Analiza orden de trabajo acuerdo al tipo de fruta

a procesar y programa de embalaje.

1.2 Prepara la recepción de la fruta, según normas de calidad y procedimientos de seguridad.

1.3 Verifica estado de los equipos de ingreso de fruta según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

1.4 Selecciona elementos de protección personal

según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

1. Órdenes de trabajo:

Tipos de órdenes de trabajo para los procesos de recepción e ingreso de frutas. Diferencias por tipos y variedades de fruta: carozos, pomáceas, cítricos, paltas, uvas, cerezas, etc.

Técnicas de preparación de la labor de recepción de la fruta, tipos de parámetros de calidad

asociados por tipo de fruta. Uso de registros.

Técnicas de preparación del puesto de trabajo y equipos en el área de recepción e ingreso de la fruta. Puntos críticos observar.

Procedimientos de seguridad asociados a

Page 5: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 5 de 32

procesos de preparación del lugar de trabajo y equipos asociados a la recepción e ingreso de la

fruta.

Tipos e equipos usados en la recepción e ingreso de la fruta: equipos de volteado o vaciado, de transporte de bandejas o bins con fruta.

Equipos de protección personal necesarios en la

recepción e ingreso de la fruta. Principales

características y funcionalidad.

2. Realizar la recepción de la fruta fresca. 2.1 Reconoce tipos de fruta a recepcionar según variedad.

2.2 Ejecuta la inspección de la fruta a recepcionar según parámetros de calidad.

2.3 Opera equipos de pesaje de fruta a ingresar según procedimientos de trabajo.

2.4 Clasifica la fruta recepcionada según proceso a ingresar y orden de trabajo.

2.5 Distribuye la fruta a ingresar según proceso y

orden de trabajo.

2.6 Elabora registros de la fruta recepcionada según orden de trabajo.

2. Principales tipos de fruta que se procesan en la industria exportadora: carozos, pomáceas, cítricos,

paltas, uvas, cerezas, etc.

Técnicas de inspección de parámetros de calidad de las principales frutas que se procesan para exportación, por especie y variedad.

Uso de la balanza en el área de recepción. Técnicas de uso y cuidados de los equipos.

Importancia de la calibración de las balanzas.

Principales criterios implicados en la clasificación de la fruta: por variedad, por predio de origen, tipo de productor, según proceso al que ingresa, por calidad de la fruta, etc.

Tipos de registros usados en la clasificación e identificación de la fruta. Importancia de la identificación de la fruta recepcionada en los

posteriores procesos de trazabilidad.

Tipos de formularios y registros usados en la identificación de lotes de fruta recepcionada.

3. Operar equipos de ingreso de fruta fresca. 3.1 Interpreta la orden de trabajo, según tipo de fruta a ingresar.

3.2 Opera el equipo de ingreso de fruta a proceso según variedad y procedimientos de trabajo

3. Operación de equipos:

Ordenes de trabajo asociadas al ingreso de fruta. Importancia de la claridad en las órdenes de trabajo y su interpretación. Principales

Page 6: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 6 de 32

seguro.

3.3 Controla el proceso de ingreso de la fruta según

funcionamiento de equipos y recomendaciones del fabricante.

3.4 Verifica abastecimiento de fruta en la línea de proceso según rendimientos operacionales de trabajo.

3.5 Utiliza elementos protección personal en el área

de ingreso de la fruta según procedimientos de

seguridad.

errores que se pueden cometer al ingresar fruta a proceso.

Tipos de equipos usados para el ingreso de frutas a procesos: máquina de vaciado, bins o recipientes contenedores de fruta.

Operación de equipos y tiempos de funcionamiento. Puesta en marcha de los equipos de ingreso de fruta.

Procedimientos de seguridad asociados a la

operación de equipos de ingreso de fruta a proceso.

Técnicas de control de funcionamiento de equipos de ingreso de fruta, aplicación de los manuales del fabricante.

Abastecimiento de los equipos de vaciado. Tipos de los lotes de fruta y su vinculación con la

trazabilidad del proceso. Distribución de la fruta en las líneas de proceso.

Equipos de protección personal (EPP) necesarios en la operación de equipos de ingreso de fruta a procesos: Antiparras, guantes, mascarilla, etc. Usos y características de los EPP en la

prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

4. Realizar labores de acondicionado de la fruta fresca destinada a procesos de selección y envasado.

4.1 Determina materiales e insumos a utilizar en el acondicionamiento de frutas, según orden de

trabajo, normas de higiene y seguridad.

4.2 Prepara el lugar de trabajo según procedimientos de seguridad y normas de higiene.

4.3 Realiza el proceso de acondicionamiento de la fruta, según tipo y orden de trabajo.

4.4 Utiliza elementos de protección personal en el

área de acondicionado de la fruta según

4. Labores de acondicionado:

Concepto de acondicionado de la fruta previa a

los procesos de clasificación y envasada: lavado, secado, encerado.

Tipos de materiales e insumos usados en el acondicionamiento de la fruta. Aplicación de las normas de seguridad e higiene en el manejo de los materiales e insumos usados en el

acondicionamiento.

Page 7: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 7 de 32

procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

la fruta.

Principales procesos de acondicionado de la fruta, sus etapas y propósitos. Técnicas de lavado secado, aplicación de productos agroquímicos, enfriamiento de la fruta.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Las propuestas de métodos y ejemplos de actividades de aprendizaje a realizar desde el inicio, desarrollo y cierre del módulo, deben ser de tipo expositivo, basados en la demostración práctica, fomentando el trabajo en grupos, se recomienda en el diseño de las actividades considerar incorporar material con un fuerte componente visual, por ejemplo privilegiar el uso de fotografías, esquemas simples, videos o ilustraciones didácticas en formatos sencillos y amigables.

La estrategia debe contemplar un 60% de actividades prácticas y 40% teóricas. Para la realización de actividades prácticas, deberán incorporarse Pautas de cotejo y registros de aprendizajes abordados, que queden como material para las y los participantes.

Para desarrollar los 4 aprendizajes esperados es necesario contar con algún tipo de fruta de la estación que requiera este tipo de labores, para identificar sus características y parámetros de ingreso a procesos de packing y además realizar actividades prácticas con equipos de volteado de fruta reales que permitan simular el trabajo.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

La Evaluación ocurre en todas las fases de la capacitación, dando inicio con la evaluación diagnóstica, durante el desarrollo del módulo como evaluación de proceso (aprendizajes esperados) y final (evaluación de resultados), cuando se califica quién aprueba o no el módulo. La relevancia de la evaluación tiene como objetivo no solo medir el nivel de aprendizaje, sino que también la estrategia metodológica que se está aplicando en base a lo planificado para la población objetivo. El/la facilitador/a debe hacerse cargo de realizar los ajustes que sean necesarios para lograr los aprendizajes esperados.

Se propone como estrategia de evaluación la observación de una simulación donde, con el instrumento lista de chequeo, se determine el logro del aprendizaje en lo que se

refiere por ejemplo, la recepción de la fruta, en base a la verificación de la aplicación de una pauta de trabajo.

Page 8: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 8 de 32

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola o de elaboración de

alimentos, titulado.

Experiencia laboral en el sector agrícola o de

elaboración de alimentos, como encargado de packing o plantas de procesamiento de frutas, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral

para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola o de elaboración de

alimentos, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral

para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Experiencia laboral en el sector agrícola o de elaboración de alimentos, como jefe de packing o

supervisor del área de recepción de frutas en packing, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1

año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por alumno, implementada con:

Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

Escritorio y silla para el facilitador.

Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

Sistema de ventilación adecuada.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y

ejercicios de desplazamiento.

Para las actividades prácticas se recomienda realizar convenios con empresas frutícolas exportadoras, liceos o escuelas agrícolas o universidades, Centros de Formación Técnica u otros

Programa de embalaje.

Volteador de bins.

Bins con fruta a proceso.

Bins vacíos.

Planillas de registros.

Tarjas de identificación de bins.

Cuaderno, lápiz, plumón, calculadora, reloj.

Muestras de productos químicos: Cera (Ej.: K-

31), Detergente (Ej. Deterfresh).

Baldes y varilla para revolver las mezclas.

Fungicidas.

Ropa de trabajo (Ej.: gorro, cotona, pecheras,

Pautas de evaluación.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Normativa de seguridad y prevención de

riesgos.

Material educativo complementario, ejemplo: lista de prioridades a ser chequeados antes de comenzar a trabajar.

Page 9: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 9 de 32

que puedan cuenten con área de recepción e ingreso de fruta.

mascarilla, zapatos, pantalón largo, guantes. Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas

plásticas protectoras de hojas.

Manual del participante que contenga todos los contenidos especificados para este módulo en formato gráfico, sencillo y amigable.

MÓDULO FORMATIVO N° 2

Nombre SELECCIÓN DE FRUTA FRESCA

N° de horas asociadas al módulo 20

Perfil ChileValora asociado al módulo EMBALADOR DE FRUTA DE EXPORTACIÓN / P-0120-7514-001-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s) SELECCIONAR LA FRUTA / U-0120-7514-002-V02.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Realizar las labores de selección de fruta fresca, de acuerdo a protocolos y normas de calidad e higiene y procedimiento de trabajo seguro.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Preparar la operación de la labor de selección de fruta fresca.

1.1 Reconoce características generales la fruta a seleccionar según pauta de trabajo y normas de calidad.

1.2 Identifica protocolos y normas asociados a los

procesos productivos de fruta fresca según estándares de la industria frutícola.

1.3 Analiza pauta de trabajo, verificando su comprensión, de acuerdo al programa de

1. Tipos de frutos y zona geográfica.

Clasificación de frutos: carozos, pomáceas, berries, cítricos, paltos, uva, kiwis, entre otros.

Protocolos y normas de calidad: BPA, BPM,

HACCP, APL, BRC, Global GAP, certificación de clientes etc.

Procedimientos de trabajo seguro focalizados a

Page 10: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 10 de 32

selección a realizar en la jornada.

1.4 Realiza proceso de ingreso a sector de selección

según normas de higiene y procedimientos de seguridad.

1.5 Verifica disponibilidad implementos y materiales a utilizar en la selección de fruta fresca, según pauta de trabajo.

selección de fruta.

La responsabilidad y compromiso de aplicación

de normas.

La pauta de trabajo en selección de fruta fresca.

Calidad y condición defectos de la fruta. Parámetros considerados para mercado nacional exportación y desecho, cuarentenarios.

Técnica de análisis, comprensión y resolución de dudas. Errores típicos y consecuencias en

proceso de selección.

Técnicas de lavado y desinfección de manos y su importancia en el proceso de selección de fruta fresca.

Criterios de seguridad laboral aplicados a la selección de fruta fresca.

Elementos de protección personal utilizados en

la labor de selección de fruta fresca.

Uso de ropa y accesorios de trabajo, como calzado y uniforme.

Tipos de implementos utilizados en el proceso de selección de fruta: calibradores, tabla de color, cajas, cartillas de defectos.

Diferencias entre implementos y materiales para distintas frutas.

2. Realizar el proceso de selección de fruta fresca. 2.1 Ejecuta la pauta de trabajo según el programa de selección de la jornada.

2.2 Aplica normas de calidad y seguridad en el

proceso de selección de fruta, de acuerdo a pauta de trabajo.

2.3 Utiliza implementos de protección personal, según normas de higiene y procedimientos de

2. Realizar el proceso de selección fruta fresca.

Tipos de plagas y enfermedades que afectan la

calidad de la fruta. Concepto de plagas

cuarentenarias.

Parámetros de calidad y condición de la fruta. Normas de calidad y los destinos de la fruta seleccionada.

Page 11: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 11 de 32

trabajo seguro.

2.4 Informa de situaciones imprevistas y

problemáticas que afectan el desarrollo del proceso de selección, de acuerdo a instrucciones y procedimientos de trabajo.

2.5 Demuestra flexibilidad ante los cambios, de acuerdo a los procedimientos del proceso productivo.

La pauta de trabajo: precisiones de selección y descarte de fruta.

Procedimiento de trabajo seguro en selección.

La responsabilidad y compromiso en la labor de selección.

Normas de calidad y seguridad en el proceso de selección de fruta.

El descarte de fruta: mercados y destinos.

Auditorías de calidad: parámetros de selección,

eliminación de desechos.

Beneficios del uso de los implementos de protección personal.

Normas de higiene vinculadas a la uso de implementos de protección personal.

Prevención de accidentes y enfermedades profesionales en el sector de selección de fruta.

Técnicas de comunicación efectiva.

El proceso de selección de fruta: imprevistos y problemas comunes.

La responsabilidad en el trabajo.

La flexibilidad laboral al enfrentar cambios en los esquemas de trabajo. Cambio de pauta y

exigencias del cliente.

Concepto de compromiso con equipo de trabajo y cumplimiento de metas.

El sentido crítico y capacidad de realizar

contribuciones.

El cambio y oportunidad de aprendizaje.

3. Concluir las operaciones del proceso de selección de fruta fresca.

3.1 Chequea condiciones de orden y limpieza del área de selección de fruta, según instrucciones y

3. Concluir las operaciones del proceso de selección de fruta fresca.

Page 12: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 12 de 32

procedimientos de trabajo seguro.

3.2 Aplica el procedimiento de término de labores

según orden de trabajo y procedimiento de trabajo seguro.

3.3 Verifica retiro de materiales y herramientas del área de selección al término de la jornada, de acuerdo a instrucciones y procedimientos de trabajo seguro.

3.4 Realiza registro de producción individual de la

labor de selección de fruta, según procedimientos de trabajo.

Orden y limpieza: el depósito de fruta descartada.

Técnicas de limpieza en mesa de selección, piso y herramientas.

Uso lista de chequeo de las condiciones de limpieza del lugar de trabajo. Aplicación de normas de higiene y calidad.

Procedimiento de término de labores.

Importancia del trabajo en equipo para

finalización de jornada.

Procedimiento de trabajo seguro en labores de término y salida del recinto.

Clasificación de materiales utilizado en selección de fruta fresca.

Devolución de materiales utilizables.

Procedimiento de uso y devolución de

herramientas y elementos de protección personal.

Importancia de los registros de producción personales.

Técnicas de conteo de producción personal.

La autogestión en el trabajo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Las propuestas de métodos y ejemplos de actividades de aprendizaje a realizar desde el inicio, desarrollo y cierre del módulo, deben ser de tipo expositivo, basados en la demostración práctica, fomentando el trabajo en grupos, se recomienda en el diseño de las actividades considerar incorporar material con un fuerte componente visual, por ejemplo privilegiar el uso de fotografías, esquemas simples, videos o ilustraciones didácticas en formatos sencillos y amigables.

La estrategia debe contemplar un 60% de actividades prácticas y 40% teóricas. Para la realización de actividades prácticas, deberán incorporarse Pautas de cotejo y

Page 13: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 13 de 32

registros de aprendizajes abordados, que queden como material para las y los participantes.

Para el desarrollo de los 3 aprendizajes esperados se debe contar con distintos tipos de fruta según estación, pautas y procedimientos de trabajo para la labor de selección

de fruta así como también manuales de calidad, donde se encuentren los requerimientos en cuanto calidad, color, tamaño o calibres, condición de la fruta para cumplir estándares de exportación. Con esto se pueden hacer simulaciones y también dar a resolver casos de formar grupal.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

La Evaluación ocurre en todas las fases de la capacitación, dando inicio con la evaluación diagnóstica, durante el desarrollo del módulo como evaluación de proceso (aprendizajes esperados) y final (evaluación de resultados), cuando se califica quién aprueba o no el módulo. La relevancia de la evaluación tiene como objetivo no solo medir el nivel de aprendizaje, sino que también la estrategia metodológica que se está aplicando en base a lo planificado para la población objetivo. El/la facilitador/a debe hacerse cargo de realizar los ajustes que sean necesarios para lograr los aprendizajes esperados.

Se propone como estrategia de evaluación, a observación por parte del facilitador/a una simulación que las y los participantes deberán desarrollar en torno al proceso de la

selección de fruta en base a la verificación de la aplicación de una pauta de trabajo. Para evaluar el logro del aprendizaje, el/la facilitador utilizara una lista de chequeo.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia laboral en el sector agrícola o de

elaboración de alimentos, como jefe de packing de fruta, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral

para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral

para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Experiencia laboral en el sector agrícola como operador de selección y embalaje de fruta fresca en packing, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1

año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Page 14: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 14 de 32

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por alumno, implementada con:

Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

Escritorio y silla para el facilitador.

Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

Sistema de ventilación adecuada.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y

ejercicios de desplazamiento.

Se recomienda realizar convenio con escuelas agrícolas, universidades o empresas, para desarrollar actividades en terreno, que permitan

observar funcionamiento e idealmente utilizar el packing que facilite las actividades prácticas - demostrativas.

Proyector multimedia.

Notebook o PC que utilizará el facilitador.

Telón blanco.

Pizarra.

Paleógrafo.

Filmadora del facilitador.

Cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes.

Muestra de equipo de elementos de protección

personal compuesto por:

- Delantal.

- Cofia.

- Gorro.

- Cotona.

- Zapatos.

- Pantalones largos.

- Pecheras.

- Mascarillas.

Muestras de herramientas y materiales de Selección de fruta fresca.

- Tijeras.

- Códigos de barra, Tickets de identificación.

- Bolsas.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Regla.

Pautas de evaluación.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Archivador de palanca para portafolio de

evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Manual del participante que contenga todos los contenidos especificados para este módulo, en formato gráfico, sencillo y amigable.

Muestra de Artículos de higiene: jabón

desinfectante, toallas de papel.

Page 15: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 15 de 32

- Esponjas.

- Separadores.

- Papel corrugado.

- Láminas, papel secante.

- Papel envoltorio de fruta de exportación.

- Bandejas.

- Tapas.

- Fondos.

- Cajas, Clamshells.

Page 16: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 16 de 32

MÓDULO FORMATIVO N° 3

Nombre EMBALAJE DE FRUTA FRESCA

N° de horas asociadas al módulo 20

Perfil ChileValora asociado al módulo EMBALADOR DE FRUTA DE EXPORTACIÓN / P-0120-7514-001-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s) MANIPULAR Y ENVASAR LA FRUTA / U-0120-7514-001-V02.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Realizar las labores de embalaje de fruta fresca, de acuerdo a protocolos y normas de calidad, de higiene y procedimiento de trabajo seguro.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Preparar la operación de la labor de embalaje de fruta.

1.1 Identifica distintas variedades de fruta a envasar, según tipos de embalaje y mercado de destino.

1.2 Reconoce distintos tipos de normas y protocolos asociados a las labores de embalaje de fruta

fresca.

1.3 Analiza pauta de trabajo, verificando su comprensión, de acuerdo a programa a realizar en la jornada.

1.4 Selecciona elementos de protección personal,

según procedimientos de higiene y trabajo

seguro.

1.5 Alista materiales de embalaje según pauta de trabajo y normas de calidad.

1.6 Realiza proceso de ingreso a sector de embalaje

1. Preparar la operación de la labor de embalaje de fruta fresca.

Variedades de fruta y clasificación de frutos: carozos, pomáceas, berries, cítricos, paltos,

uva, kiwis, entre otros.

La cadena productiva para el embalaje de fruta.

Principales mercados de destino de las frutas. Programas de exportación de fruta.

Protocolos y normas asociados a los procesos de

embalaje de fruta: BPA, BPM, HACCP, APL, BRC,

Global GAP, certificación de clientes.

Procedimientos de trabajo seguro, aplicados en el embalaje de fruta. Condiciones y acciones

Page 17: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 17 de 32

según normas de higiene y procedimientos de seguridad.

inseguras.

Normas de higiene aplicadas en el embalaje de

fruta.

Tipos de pauta de trabajo para embalaje de fruta fresca: pomáceas, cítricos, carozos, berries, paltos, racimos.

Técnica de análisis de pautas de trabajo, comprensión y consulta de dudas.

Materiales a utilizar en el embalaje de fruta:

cajas, bolsas, clamshell, generadores de anhídrido sulfuroso, bandejas, etc.

Elementos de protección personal en proceso embalaje de fruta.

Importancia del uso de elementos de protección personal utilizados en la labor de selección de fruta fresca.

La responsabilidad y el autocuidado en el proceso de embalaje de fruta.

Tipos de materiales de embalaje para diferentes mercados de destino.

Usos y propósito de la utilización de materiales de embalaje. Contención de la fruta y su

mantención de condiciones de calidad.

Normas de higiene aplicadas al uso de materiales de embalaje.

Técnicas de lavado y desinfección de manos y su importancia en el proceso de selección de fruta fresca.

Criterios de seguridad laboral aplicados a la

selección de fruta fresca.

Prevención de accidentes y enfermedades profesionales en la sección de embalaje de

Page 18: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 18 de 32

fruta.

Uso de uniforme e implementos de trabajo

aplicado a la inocuidad de la fruta envasada.

2. Realizar el embalaje de fruta fresca. 2.1 Diferencia parámetros de condición y calidad de la fruta de acuerdo pautas de embalaje.

2.2 Envasa la fruta fresca de acuerdo pauta de

trabajo y normas de calidad.

2.3 Utiliza implementos de protección personal según procedimientos de higiene y trabajo seguro.

2.4 Trabaja coordinado con su equipo del área según pautas de trabajo.

2.5 Demuestra flexibilidad ante los cambios, de

acuerdo a los procedimientos del proceso productivo.

2. Realizar el embalaje de fruta fresca.

La pauta de trabajo de embalaje de fruta fresca. Normas de calidad aplicadas al proceso de

embalaje de la fruta fresca.

Parámetros de condición y calidad de la fruta: reconocimiento de tipos de plagas y enfermedades que afectan la calidad de la fruta. Importancia de dar aviso si se encuentra en productos embalados.

Técnicas de pesaje de la fruta, tipos de materiales, etiquetas y códigos. Usos de las balanzas.

Técnicas de embalaje de las principales especies de frutas: carozos, uvas, cítricos, pomáceas, paltas.

Uso de los materiales de embalaje: cajas,

bolsas, papeles y cartones protectores, envases contenedores, bandejas, generadores de anhídrido sulfuroso, adhesivos.

Errores típicos y consecuencias en el proceso embalaje de fruta.

Implementos de protección personal a utilizar en labores de embalaje de fruta.

Procedimientos de trabajo seguro y su importancia en el proceso de embalaje de fruta.

Técnicas de trabajo en equipo: diferencias entre equipo y grupo. La comunicación dentro del equipo.

Definición de objetivos y metas del equipo.

Page 19: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 19 de 32

Técnicas de resolución de problemas en equipo.

Concepto de flexibilidad en el ámbito laboral.

Concepto de compromiso con equipo de trabajo y cumplimiento de metas.

3. Concluir operaciones del proceso de embalaje de fruta.

3.1 Chequea condiciones de orden y limpieza del área de embalaje de fruta, según instrucciones y

procedimientos de trabajo seguro.

3.2 Aplica procedimiento de finalización de jornada de embalaje de acuerdo a instrucciones y procedimientos de trabajo seguro.

3.3 Informa de situaciones y problemáticas acontecidas según procedimientos de trabajo.

3.4 Realiza registro de producción de la labor de embalaje de fruta, según procedimientos de trabajo.

3. Concluir operaciones del proceso de embalaje de fruta.

Orden y limpieza en el puesto de trabajo.

Técnicas de limpieza aplicando normas y protocolos de inocuidad alimentaria.

Técnicas de chequeo de las condiciones de limpieza del lugar de trabajo. Aplicación de normas de higiene y calidad.

Clasificación de materiales de embalaje al término de la jornada.

La devolución de materiales a bodegas. Importancia de la higiene de los sectores de acopio de materiales.

Tipos contingencias a ocurrir en la jornada de trabajo.

Importancia del aviso de problemas y su contribución al trabajo en equipo.

Técnicas de comunicación efectiva.

Las propuestas de mejora.

Importancia de los registros de producción personales.

Técnicas de conteo de producción personal.

La autogestión en el trabajo.

Page 20: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 20 de 32

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Las propuestas de métodos y ejemplos de actividades de aprendizaje a realizar desde el inicio, desarrollo y cierre del módulo, deben ser de tipo expositivo, basados en la demostración práctica, fomentando el trabajo en grupos, se recomienda en el diseño de las actividades considerar incorporar material con un fuerte componente visual, por

ejemplo privilegiar el uso de fotografías, esquemas simples, videos o ilustraciones didácticas en formatos sencillos y amigables.

La estrategia debe contemplar un 60% de actividades prácticas y 40% teóricas. Para la realización de actividades prácticas, deberán incorporarse pautas de cotejo y

registros de aprendizajes abordados, que queden como material para las y los participantes.

Para el desarrollo de los 3 aprendizajes esperados se debe contar con distintos tipos de fruta según estación, materiales de embalaje, pautas y procedimientos de trabajo para la labor de embalaje de fruta así como también manuales de calidad, donde se encuentren los requerimientos en cuanto calidad, tipos y usos de materiales, para cumplir estándares de exportación. Con esto se pueden hacer simulaciones y también dar a resolver casos de formar grupal.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes

esperados del módulo.

La Evaluación ocurre en todas las fases de la capacitación, dando inicio con la evaluación diagnóstica, durante el desarrollo del módulo como evaluación de proceso

(aprendizajes esperados) y final (evaluación de resultados), cuando se califica quién aprueba o no el módulo. La relevancia de la evaluación tiene como objetivo no solo

medir el nivel de aprendizaje, sino que también la estrategia metodológica que se está aplicando en base a lo planificado para la población objetivo. El/la facilitador/a debe hacerse cargo de realizar los ajustes que sean necesarios para lograr los aprendizajes esperados.

Se propone como estrategia de evaluación la observación de una simulación donde con el instrumento lista de chequeo, se determine el logro del aprendizaje en lo que se refiere por ejemplo, en la realización del embalaje de fruta fresca en base a la verificación de la aplicación de una pauta de trabajo. También se pueden hacer ejercicios de análisis de caso, donde se entrega una problemática común que suceda en un packing de fruta en el área de embalaje, como falta o confusión de materiales, cambios de mercados de destino, para luego chequear las respuestas con una lista de respuestas que serán consideradas correctas.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia laboral en el sector agrícola o de

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación

Experiencia laboral en el sector agrícola como operador de selección y embalaje de fruta fresca en packing, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Page 21: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 21 de 32

elaboración de alimentos, como jefe de packing de fruta, en los últimos 3 años, con un mínimo

de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años,

demostrables.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por alumno, implementada con:

Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

Escritorio y silla para el facilitador.

Conexiones para utilizar medios didácticos tales

como data y salida a internet.

Sistema de ventilación adecuada.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento.

Se recomienda realizar convenio con escuelas agrícolas, universidades o empresas, para desarrollar actividades en terreno, que permitan

observar funcionamiento e idealmente utilizar el packing que facilite las actividades prácticas - demostrativas.

Proyector multimedia.

Notebook o PC que utilizará el facilitador.

Telón blanco.

Pizarra.

Paleógrafo.

Filmadora del facilitador

Cámara fotográfica para registrar actividades realizadas por los participantes.

Muestra de equipo de elementos de protección personal compuesto por:

- Ropa térmica.

- Cofia.

- Gorro.

- Cotona.

- Zapatos.

- Pantalones largos.

- Pecheras.

- Mascarillas.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Regla.

Pautas de evaluación.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Manual del participante que contenga todos los

contenidos especificados para este módulo, en formato gráfico, sencillo y amigable.

Muestra de Artículos de higiene: jabón desinfectante, toallas de papel.

Page 22: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 22 de 32

- Bloqueador solar.

Muestras de materiales e implementos de

embalaje de fruta fresca.

- Tijeras

- Códigos de barra, Tickets de identificación, PLU.

- Bolsas.

- Esponjas.

- Separadores.

- Papel corrugado.

- Láminas, papel secante, generadores de SO2.

- Papel envoltorio de fruta de exportación.

- Bandejas.

- Cajas, Tapas, Fondos.

- Clamshell.

Page 23: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 23 de 32

MÓDULO FORMATIVO N° 4

Nombre OPERACIONES DE PALETIZAJE Y ENZUNCHADO

N° de horas asociadas al módulo 20

Perfil ChileValora asociado al módulo PALETIZADOR / P-0100-9321-002-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s) REALIZAR EL PALETIZADO / U-0100-9321-003-V02.

CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD / U-0100-6113-003-V03.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Realizar el palletizado y enzunchado de cajas según normas de calidad y seguridad.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Preparación de labores de palletización y enzunchado.

1.1 Analiza orden de trabajo acuerdo al programa de embalaje a realizar.

1.2 Alista su puesto de trabajo, según normas de higiene y procedimientos de seguridad.

1.3 Verifica disponibilidad de materiales de palletizaje y enzunchado según orden de trabajo.

1.4 Prepara equipos y herramientas de palletizaje y enzunchado según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

1.5 Selecciona elementos de protección personal

según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

1. Labores de palletizado:

Tipos de órdenes de trabajo para las labores de paletizaje y enzunchado. Diferencias entre tipos de pallets a realizar, dimensiones, tipos de base

a usar, tipo de cajas. Requerimientos del mercado de destino.

Técnicas de preparación del puesto de trabajo de paletizaje y enzunchado. Puntos críticos observar. La importancia de las normas de higiene en las labores de palletizado y

enzunchado.

Procedimientos de seguridad asociados a procesos de preparación del lugar de trabajo y equipos asociados.

Principales materiales utilizados en palletizaje y

Page 24: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 24 de 32

enzunchado: bases de pallet, esquineros, parrillas, tapas, zunchos y sellos. Propósitos de

uso y su función en la estabilidad y presentación de los pallets.

Tipos y usos de equipos y herramientas utilizados en el paletizaje y enzunchado.

Equipos de protección personal necesarios en la las labores de palletizaje y enzunchado.

2. Ejecutar el palletizaje y enzunchado. 2.1 Realiza el armado de pallets según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

2.2 Enzuncha los pallets según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

2.3 Utiliza elementos protección personal según procedimientos de seguridad.

2.4 Aplica procedimientos de términos de labores de paletizaje y enzunchado.

2.5 Resuelve problemas en conjunto con el equipo de

área según cumplimiento de tareas asignadas

2. Palletizaje y enzunchado:

Técnicas de armado de pallets. Diferencias asociadas a estándares de calidad de los mercados de destino: posición de las cajas,

altura, tapas parrillas, esquineros, etc.

Concepto de carga manual y técnica de tomado de cajas. Peso máximo permitido por ley para cargar elementos.

Importancia de la ergonomía en las labores de paletizaje.

Importancia de la estabilidad del pallets en los

posteriores procesos de almacenaje en cámaras de frio y en traslados a mercados de destino.

Técnicas de enzunchado de pallets. Uso de la maquina tensadora y de los zunchos a colocar. Procedimiento de seguridad y estándares de calidad asociados.

Equipos de protección personal necesarios en

las labores de palletizaje. Usos y características de los EPP en la prevención de accidentes y

enfermedades profesionales: cortes, caídas mismo nivel, atropellos, golpes, etc.

Técnicas de chequeo del cumplimiento de procedimientos de finalización de labores

aplicados al orden y limpieza del lugar de

Page 25: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 25 de 32

trabajo. Tipos de desecho producto de las labores de paletizaje y enzunchado y su

vinculación con el cuidado del medio ambiente.

Técnicas de trabajo en equipo en paletizaje y enzunchado: diferencias entre equipo y grupo. La comunicación efectiva dentro del equipo.

Definición de objetivos y metas del equipo. Técnicas de resolución de problemas en equipo.

Técnicas de comunicación efectiva en las

labores de paletizaje y enzunchado. Conceptos de escucha activa, asertividad, retroalimentación y empatía.

Procedimientos comunicacionales en ambiente laboral, vías de comunicación según jerarquías en las labores de palletizaje y enzunchado.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Las propuestas de métodos y ejemplos de actividades de aprendizaje a realizar desde el inicio, desarrollo y cierre del módulo, deben ser de tipo expositivo, basados en la demostración práctica, fomentando el trabajo en grupos, se recomienda en el diseño de las actividades considerar incorporar material con un fuerte componente visual, por ejemplo privilegiar el uso de fotografías, esquemas simples, videos o ilustraciones didácticas en formatos sencillos y amigables.

La estrategia debe contemplar un 60% de actividades prácticas y 40% teóricas. Para la realización de actividades prácticas, deberán incorporarse pautas de cotejo y

registros de aprendizajes abordados, que queden como material para las y los participantes.

Para el desarrollo de los 3 aprendizajes esperados se debe contar con cajas para ser paletizadas, materiales de embalaje, pautas y procedimientos de trabajo, así como también manuales de calidad, donde se encuentren los requerimientos del paletizaje y enzunchado para cumplir estándares de exportación y firmeza/estabilidad de los pallets. Con esto se pueden hacer simulaciones y también dar a resolver casos de formar grupal.

Page 26: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 26 de 32

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo.

La Evaluación ocurre en todas las fases de la capacitación, dando inicio con la evaluación diagnóstica, durante el desarrollo del módulo como evaluación de proceso (aprendizajes esperados) y final (evaluación de resultados), cuando se califica quién aprueba o no el módulo. La relevancia de la evaluación tiene como objetivo no solo medir el nivel de aprendizaje, sino que también la estrategia metodológica que se está aplicando en base a lo planificado para la población objetivo. El/la facilitador/a debe

hacerse cargo de realizar los ajustes que sean necesarios para lograr los aprendizajes esperados.

Se propone como estrategia de evaluación, la observación de una simulación donde, mediante una lista de chequeo, se determine el logro del aprendizaje en lo que se refiere por ejemplo, a ejecutar el palletizaje y enzunchado en base a la verificación de la aplicación de una pauta de trabajo.

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia laboral en el sector agrícola o de

elaboración de alimentos, como jefe de packing de

fruta, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral

para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Experiencia laboral en el sector agrícola como operador de selección y embalaje de fruta fresca en packing, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1

año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por alumno, implementada con:

Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

Guantes, antiparras.

Máquina selladora.

Cajas de muestra.

Rodillos o carretes con huincha para sellar

Pautas de evaluación.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Page 27: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 27 de 32

Escritorio y silla para el facilitador.

Conexiones para utilizar medios didácticos tales

como data y salida a internet.

Sistema de ventilación adecuada.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento.

Se recomienda realizar convenio con escuelas

agrícolas, universidades o empresas, para desarrollar actividades en terreno, que permitan

observar funcionamiento e idealmente utilizar el packing que facilite las actividades prácticas - demostrativas de paletizado.

Cajas.

Rollos de huincha selladora transparente.

Enzunchadora.

Selladora.

Transpaleta manual y/o eléctrica.

Zunchos y sellos.

Martillo y clavos.

Pallets y parrillas.

Esquineros.

Ropa de trabajo (Ej.: gorro, guantes, cotona, pecheras, mascarilla, zapatos, pantalón.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Normativa de seguridad y prevención de riesgos.

Material educativo complementario, ejemplo: lista de prioridades a ser chequeados antes de

comenzar a trabajar.

Archivador de palanca para portafolio de

evidencias o bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras de hojas.

Manual del participante que contenga todos los contenidos especificados para este módulo en formato gráfico, sencillo y amigable.

Page 28: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 28 de 32

MÓDULO FORMATIVO N° 5

Nombre TARJADO E IDENTIFICACIÓN DE FRUTA ENVASADA

N° de horas asociadas al módulo 24

Perfil ChileValora asociado al módulo TARJADOR DE PACKING / P-0120-9321-002-V02.

UCL(s) ChileValora relacionada(s)

ROTULAR CARGA / U-0120-9321-001-V02.

COLOCAR IDENTIFICACIÓN A LOS ENVASES / U-0120-9321-003-V02.

CUMPLIR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD / U-0100-6113-003-V03.

Requisitos de ingreso Enseñanza básica completa, de preferencia.

Competencia del módulo Realizar el rotulado de pallets con fruta envasada según programa de trabajo, mercados de destino, trazabilidad de la carga y normas de higiene y seguridad.

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS

1. Preparar labores de tarjado de pallets con fruta

envasada.

1.1 Analiza orden de trabajo acuerdo al programa de

embalaje.

1.2 Prepara equipos e insumos usados en el tarjado de pallets según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

1.3 Chequear palletizaje según orden de trabajo y procedimientos de seguridad.

1.4 Revisa los pallets a tarjar y registra la

información de acuerdo a los procedimientos de trabajo.

1.5 Selecciona elementos de protección personal según orden de trabajo y procedimientos de

1. Tarjado:

Tipos de órdenes de trabajo para los procesos de tarjado de pallets con fruta envasada. Diferencias por variedades de fruta y destinos.

Técnicas de preparación de equipos e insumos usados en el rotulado de pallets. Procedimientos de seguridad asociados a procesos de

preparación del lugar de trabajo y equipos

asociados.

Técnicas de chequeo de la estabilidad y altura de los pallets con fruta envasada. Importancia de mantener el orden de los pallets terminados.

Page 29: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 29 de 32

seguridad. Importancia de revisar la tarja de la existencia física con el sistema computacional. Generación

de registro de los pallets y su seguimiento.

Equipos de protección personal usados en el área de tarjado de pallets. Principales características y funcionalidad: guantes, zapatos de seguridad, delantal, gorro, uniforme de trabajo, etc.

2. Realizar el tarjado de pallets con fruta envasada. 2.1 Elabora tarjas de identificación de pallets de acuerdo a orden de trabajo.

2.2 Verifica la información de las tarjas elaboradas de acuerdo a programa de trabajo y pallets

terminados.

2.3 Coloca las tarjas en los pallets según orden de trabajo y estándares de calidad asociados.

2.4 Coordina labores con equipos de áreas asociadas al rotulado de pallets.

2.5 Utiliza elementos de protección personal según

procedimientos de seguridad.

2.6 Informa de situaciones y problemáticas que afectan el desarrollo del proceso según procedimientos de trabajo.

2. Realización del tarjado:

Tipos de tarjas usadas en la identificación de pallets. Información que contienen las tarjas y su uso en la trazabilidad de la fruta al finalizar

los procesos: fecha de cosecha y embalaje, tipo de lugar de embalaje, variedad de a fruta, tipo de envase y destino.

Proceso de elaboración de tarjas. Sistemas computacionales asociados. Manejo y uso de software de ingreso y registros de pallets con fruta envasada.

Las tarjas y su posición en los pallets. Importancia de seguir los procedimientos de trabajo y los estándares de calidad asociados.

Principales áreas asociadas a las labores de tarjado de pallets: packing, paletizaje, movilizadores, despacho, frigorífico.

Técnicas de comunicación efectiva asociada a

las labores de rotulado de pallets: conceptos de escucha activa, asertividad, retroalimentación y empatía.

Equipos de protección personal necesarios en el área de rotulado de pallets. Usos y características de los EPP en la prevención de

accidentes y enfermedades profesionales.

Principales problemáticas del área de rotulado

Page 30: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 30 de 32

de pallets. Procedimientos comunicacionales en ambiente laboral del área de rotulado de

pallets, vías de comunicación según jerarquías.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO

A continuación se presenta una propuesta metodológica que sugiere estrategias para la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes del módulo.

Las propuestas de métodos y ejemplos de actividades de aprendizaje a realizar desde el inicio, desarrollo y cierre del módulo, deben ser de tipo expositivo, basados en la

demostración práctica, fomentando el trabajo en grupos, se recomienda en el diseño de las actividades considerar incorporar material con un fuerte componente visual, por ejemplo privilegiar el uso de fotografías, esquemas simples, videos o ilustraciones didácticas en formatos sencillos y amigables.

La estrategia debe contemplar un 60% de actividades prácticas y 40% teóricas. Para la realización de actividades prácticas, deberán incorporarse Pautas de cotejo y registros de aprendizajes abordados, que queden como material para las y los participantes.

Para el desarrollo de los 3 aprendizajes esperados se debe contar con ejemplos de trajas y actividades que contengan los procesos de elaboración de tarjas, tanto en sistemas computacionales asociados como manuales, para practicar en cómo hacer ingreso y registros de pallets con fruta envasada. Así como también revisar manuales de calidad donde se mencione la ubicación de las tarjas y su posición en los pallets. Con esto se pueden hacer simulaciones y también dar a resolver casos de formar grupal.

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO

La estrategia de evaluación considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes

esperados del módulo.

La Evaluación ocurre en todas las fases de la capacitación, dando inicio con la evaluación diagnóstica, durante el desarrollo del módulo como evaluación de proceso (aprendizajes esperados) y final (evaluación de resultados), cuando se califica quién aprueba o no el módulo. La relevancia de la evaluación tiene como objetivo no solo medir el nivel de aprendizaje, sino que también la estrategia metodológica que se está aplicando en base a lo planificado para la población objetivo. El/la facilitador/a debe

hacerse cargo de realizar los ajustes que sean necesarios para lograr los aprendizajes esperados.

Se propone como estrategia de evaluación la observación de una simulación, la cual mediante el uso de una lista de chequeo determine el logro del aprendizaje en lo que se refiere por ejemplo, a la preparación de la labor de tarjado de pallet en base a la verificación de la aplicación de una pauta de trabajo.

Page 31: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 31 de 32

PERFIL DEL FACILITADOR

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia laboral en el sector agrícola o de elaboración de alimentos, como jefe de packing de

fruta, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Formación académica como profesional o técnico de nivel superior del área agrícola, titulado.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

Experiencia laboral en el sector agrícola como operador de selección y embalaje de fruta fresca en

packing, en los últimos 3 años, con un mínimo de 1 año, demostrable.

Experiencia como facilitador de capacitación laboral para adultos, de mínimo 2 años, demostrables.

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2

por alumno, implementada con:

Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria.

Escritorio y silla para el facilitador.

Conexiones para utilizar medios didácticos tales como data y salida a internet.

Sistema de ventilación adecuada.

Espacio físico adecuado para realizar actividades y ejercicios de desplazamiento.

Para las actividades en terreno se recomienda

realizar convenios con Productores o empresas del sector agroalimentario, liceos o escuelas agrícolas o universidades, Centros de Formación Técnica u otros que puedan facilitar infraestructura y equipos para desarrollar las

Corchetes.

Calculadora.

Lápiz.

Tiza.

Plumones.

Planilla de registro.

Tinta.

Solventes

Timbres de goma manuales.

Fechadores.

Perforadora.

Reglas.

Sistemas de registros de ingresos y salidas de

Pautas de evaluación.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Croquera o cuaderno para apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Normativa de seguridad y prevención de riesgos.

Material educativo complementario, ejemplo: lista de prioridades a ser chequeados antes de

comenzar a trabajar.

Archivador de palanca para portafolio de evidencias o bitácora, con separadores y fundas

Page 32: PLAN FORMATIVO PROCESOS DE PACKING - sence.cl · procedimientos de trabajo seguro. Técnicas de preparación del lugar de trabajo, tipos de equipos destinados al acondicionado de

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SENCE

Validación técnica: Sence

Edición y validación curricular: Sence

Fecha última revisión: Diciembre 2014

Página 32 de 32

actividades prácticas de tarjado. pallets tarjados. plásticas protectoras de hojas.

Manual del participante que contenga todos los

contenidos especificados para este módulo en formato gráfico, sencillo y amigable.