plan estudios 11

4

Click here to load reader

Upload: pilosofando

Post on 16-Jun-2015

197 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan estudios 11

GRADO 11º PRIMER PERIODO 2012CONTENIDO TEMATICO

Historia de la filosofía Grecia y orígenes de la filosofía Historia de la Ontología Plan lector: Objetivismo, escepticismo, sofistas y Sócrates. La importancia de la sospecha y

la denuncia en los medios de comunicación. Video : Publicidad

LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno

1.1. ¿Puede recordar la Historia de la filosofía Grecia y orígenes de la filosofía? 1.2. ¿cuáles conceptos filosóficos podemos recordar? 1.3. ¿podemos destacar los aspectos más relevantes de la historia de la metafísica y ontología?

1.4 ¿En qué consiste el objetivismo y escepticismo? 1.5. ¿Cuál fue la labor de los sofistas y cuál fue la postura de Sócrates ante ellos? 1. 6. ¿Qué se entiende por sospechar y denunciar? 1.7. ¿Es posible identificar en la publicidad el consumismo, materialismo y hedonismo? 1.8. ¿Cuál es la reflexión del texto de Samuel P. Huntington sobre la sociedad actual? 1.9 ¿podría analizar una propaganda política y un anuncio publicitario con los elementos antes dados

1. Utiliza las distintas formas de organización filosófica en relación con el entorno2.1. ¿Cómo expondría la influencia de las escuelas grecorromanas en la publicidad del mundo de hoy?

2. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social3.1. ¿Podría proponer las transformaciones propone Nietzsche o las dimensiones de la persona de Emmanuel Mounier, elaborando un anuncio o propaganda política para los jóvenes de hoy? 3.2. ¿cómo aplicaría Ud. lo que ha aprendido para analizar el problema del ser que plantea el video 25 años de resistencia en el entorno social? Proyecto: transversal Derechos humanos y competencias ciudadanas. Implicación de interés general y particular en la sociedad actual.3.3. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?

ACTIVIDADES DE NIVELACION Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.

GRADO 11º SEGUNDO PERIODO 2012CONTENIDO TEMATICO Escepticismo, epicureísmo, canónica, estoica Metafísica Conceptos básicos del área de filosofía Competencia lectora: Literal, inferencial y analógica Competencia interpretativa, argumentativa y prepositiva tipo IFECS LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:

Page 2: Plan estudios 11

1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno 1.1. ¿Es posible detectar en los textos del: Escepticismo, epicureísmo, canónica, estoica la

idea central, y el título más acorde?1.2. ¿Pude escribir las formas inferenciales de las anteriores lecturas: uno de los siguientes

enunciados no es cierto…, del texto se infiere que…, de la historia relatada en el texto se deduce que…?

1.3. ¿Podría proponer el tratamiento similar del tema de un texto con otro; o una argumentación similar ofrecida por otro autor?

1.4. ¿Es posible interpretar algunos textos filosóficos, pregunta por el sentido de la existencia?1.5. ¿Es posible argumentar algunos textos filosóficos, preguntar por el sentido de la realidad

(monismo y pluralismo)?1.6. ¿puede dar aportes propositivos frente a textos filosóficos muerte y razón?1.7. ¿podría interpretar y argumentar pruebas tipo IFECS?

2. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social2.1. ¿Cómo argumentaría la importancia de la metafísica desde Kant, Comte y Marx?

3. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social3.1. ¿Podría escribir un breve escrito sobre la influencia de la metafísica en el joven de hoy?3.2. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?

ACTIVIDADES DE NIVELACION Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.

GRADO 11º TERCER PERIODO 2012CONTENIDO TEMATICO

Escuela de FráncfortLOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno

1.1. ¿Cuál son las características de la escuela de Fráncfort? 1.3. ¿Cómo plantea Marcuse al hombre unidimensional? 1.4. ¿Cuál Es el planteamiento de Marcuse sobre control social y sexualidad?1.5. ¿Cuál es la crítica que hace Marcuse al control social, arte y filosofía? 1.6. ¿Cuál es el resumen crítico y planteamiento de la filosofía? 1.7. ¿Qué plantea Habermas con la racionalidad instrumental y la teoría tradicional? 1.8. ¿cómo se plantea el Marxismo y hermenéutica? 1.9. ¿Cómo plantea Habermas el conocimiento e interés?

2. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social2.1. ¿Cuáles son los aspectos relevantes de la cultura de las masas que aparece en los medios de comunicación?

3. Sustenta las diferentes visiones filosóficas universales desde el entorno social3.1. ¿Puede sustentar con la teoría de Marcuse o de Habermas su sentir sobre los medios de comunicación en el mundo de hoy?

Page 3: Plan estudios 11

3.2. ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?

ACTIVIDADES DE NIVELACION Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.

GRADO 11º CUARTO PERIODO 2012CONTENIDO TEMATICO

Planteamiento de Rousseau sobre la sociedad - 257—263 Bulgarín Sociología

LOGRO: Plantea solución a conflictos de su contexto a través de la reflexión enmarcada en sucesos, conceptos o hechos filosóficos.

INDICADORES DE LOGRO:1. Identifica la relación entre los ámbitos o sucesos filosóficos del entorno

1.1. ¿Sintetizar Planteamiento de Rousseau sobre la sociedad? 1.2. ¿Cuál es el origen de la sociología y sus características ?Pág. 162 y ¿Cuáles son las formas de organización social? Pág. 306 1.3. Leyendo las páginas 304 a la 305 podemos contestar: ¿Qué é se entiende por el concepto de individuo? ¿Cuál es la distinción que hace el filósofo Benjamín Constant en 1819 sobre la libertad de los “antiguos” y” modernos” ¿ Qué se entiende por la teoría del individualismo posesivo?1.4. ¿Es posible analizar la democracia en un club de fútbol? Págs.322 a 323 1.5. ¿Es posible el juego de rol en el alojamiento de los mendigos? Págs. 340 – 3411.6. ¿Cuáles son las normas de convivencia y ante estas normas plantear si es justa o injusta; es legal o es ilegal y si es socialmente vigente? Págs. 326 y 327 1.7. ¿Qué se entiende por utopía y cómo se detecta esta dimensión en el ser humano? Pág. 344 y desarrolle las preguntas de cuestiones1.8. ¿Cuáles son las formas de utopía en la historia? Pág. 346

2 Utiliza las distintas formas de organización filosófica en relación con el entorno2.1 ¿Podría conceptualizar las ideas educativas “Emilio” de Rousseau?2.2. ¿Con que aspectos identificaría a “Emilio”? 2.4. ¿Es posible construir una narración creativa en la que se haga propuestas concretas educativas de Rousseau para una sociedad utópica?

3. Critica los diferentes ámbitos y saberes filosóficos del entorno social3.1. ¿Plantea el modo en que se puede entender hoy la utopía? Proyecto transversal de

sexualidad. Proyecto de vida y creatividad. Construcción de pare3.2. ¿Cómo presentaría una disertación si el ser humano tiene que estar en función de la

utopía o la utopía en función del ser humano ?Proyecto Derechos humanos y competencia ciudadana. Implicación de interés general y particular en la sociedad actual. Respeto a la diversidad

3.3. . ¿Podría desarrollar la evaluación global y co-evaluaciòn?

Page 4: Plan estudios 11

ACTIVIDADES DE NIVELACION Se realizará con la actividad indicada en el siguiente periodo.