plan docente apreciacion 2013-2014.doc

17
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DOCENTE DEL COMPONENTE ACADÉMICO A. Datos básicos del(os) docente(s) Nombres y Apellidos: José Fernando Macas Cabrera Título académico: Licenciado Instrumentista Pedagogo en Viola Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 072565129-0997042085 Extensión: Horario de tutoría personalizada: 15h00- 17h30 ( Sinfín) B. Datos básicos del componente académico 1.Área Académica: DGRI/ Titulación de Arte Y Diseño 2. Sección Departamental: Expresión Artística 3. Nombre del componente académico: APRECIACIÓN MUSICAL 4. Semestre en el que se imparte: Sep 2013/ Feb 2014 5. Tipo de componente académico. Tronc al Genéric a FB C LC GP x 6. Número de créditos UTPL - ECTS: 3 ECTS

Upload: jose-fernando-macas

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIN GENERAL ACADMICA

MODALIDAD PRESENCIAL

PLAN DOCENTE DEL COMPONENTE ACADMICOA. Datos bsicos del(os) docente(s)Nombres y Apellidos:Jos Fernando Macas Cabrera

Ttulo acadmico:Licenciado Instrumentista Pedagogo en Viola

Correo electrnico:[email protected]

Telfono:072565129-0997042085

Extensin:

Horario de tutora personalizada: 15h00- 17h30 ( Sinfn)

B. Datos bsicos del componente acadmico1.rea Acadmica:DGRI/ Titulacin de Arte Y Diseo

2. Seccin Departamental:Expresin Artstica

3. Nombre del componente acadmico:APRECIACIN MUSICAL

4. Semestre en el que se imparte:Sep 2013/ Feb 2014

5. Tipo de componente acadmico.TroncalGenricaFBCLCGP

x

6. Nmero de crditos UTPL - ECTS:

3 ECTS

7. HorarioTitulacinDocenteDaHorario de clases presencialesNro. de Aula

Arte y DiseoJos Macas C.Martes07h00-09h00

Conocimientos previos recomendados:

Conocimientos generales de msica.

Afinidad y gusto por las expresiones artstico musicales de todo gnero y poca.

C. Importancia del componente dentro del perfil de egreso de la titulacin Fomentar mediante la actividad musical integrada valores, tolerancia, respeto, cooperacin y libertad que permitan al estudiante su adaptacin e integracin a la sociedad. Desarrollar mediante la Educacin Musical, valores ticos y estticos que le permitan al estudiante adquirir sensibilidad ante las manifestaciones artstico musicales.

D. Competencias a desarrollar COMPETENCIAS GENRICAS1. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

2. Capacidad creativa e innovadora.

3. Compromiso con su medio socio-cultural.

4. Habilidad transdiciplinaria.

5. Habilidades interpersonales.

6. Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad.COMPETENCIAS ESPECFICAS1. Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades socio-culturales en su comunidad.2. Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.

3. Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.4. Desarrollo el gusto artstico y la apreciacin musical por medio de audiciones analticas e intuitivas de un repertorio musical variado, que abarque obras de todo y tipo y gnero: universales, iberoamericanas y nacionales.

5. Utilizacin destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.

6. Actitud crtica ante la produccin musical difundida por los medios de comunicacin masiva y las innovaciones tecnolgicas.

E. Planificacin general del componente acadmico. Estrategias de enseanza aprendizajeUnidad 1:

Percepcin de elementos del lenguaje musical en obras de diversos repertorios y estilos

1.1 Toma de conciencia acerca de los modos de escuchar

1.2 Percepcin del sentido musical en relacin al fenmeno tensin-relajacin

1.3 Meloda, ritmo, tempo y dinmica

1.4 Timbre, textura, articulacin y fraseo

1.5 Forma, gnero, estilo

Unidad 2:

Apreciacin del componente musical en creaciones artsticas audiovisuales

2.1 Percepcin del sentido musical en contextos audiovisuales.

2.2 Msica e imagen. Anlisis de la presencia e interaccin de distintos cdigos y significados audiovisuales en el film.

2.3 Msica e imagen. Anlisis formal.

Unidad 3:

Apreciacin de la msica como expresin cultural

3.1 Audicin, observacin y anlisis de eventos musicales (conciertos, recitales y otras manifestaciones musicales).

3.2 Exploracin en terreno y expresin de juicios personales.

3.3 Desarrollo de proyectos de investigacin sobre las diversas msicas y tradiciones musicales vigentes en el medio local, nacional, latinoamericano y mundial.

SEGUNDO BIMESTRE

Unidad 44.1 Lenguaje musical.

4.2. Elementos que intervienen en la construccin de una obra musical.

4.3. La forma musical: estructuras formales sencillas.

4.4 Elementos para una consideracin de la presencia de emociones bsicas en la experiencia de audicin musical

4.5 Sugerencias para la organizacin de audiciones

Unidad 55.1 La improvisacin como recurso para la creacin musical.

5.2. Improvisaciones vocales, instrumentales y de movimiento o danza (individual y en grupo).

5.3. Participacin en las actividades rtmicas propuestas en clase e integracin en los ejercicios improvisatorios de grupo.

Unidad 6Ejercicios prcticos de anlisis musical6.1 Audicin y anlisis. 6.2 Anlisis elemental de obras vocales e instrumentales de distintos estilos, gneros y culturas diferentes, situndolas en su contexto histrico y cultural. 6.3 La composicin como recurso para la creacin musical.

Primer bimestre-COMPETENCIAS ESPECFICA DE LA TITULACIN

-COMPETENCIAS GENRICASCOMPETENCIAS DEL COMPONENTE ACADMICO

CONTENIDOSSEMANAACTIVIDADES PRESENCIALES

(con profesor)ACTIVIDADES EXTRACLASE

ActividadNro. de horasActividadNro. de horas

Compromiso con su medio socio-culturalCompromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.

Unidad 1:

Percepcin de elementos del lenguaje musical en obras de diversos repertorios y estilos1.1 Toma de conciencia acerca de los modos de escuchar 1.2 Percepcin del sentido musical en relacin al fenmeno tensin-relajacin

Semana 1Mapa Conceptual

1 horaElaboracin de un Mapa Conceptual1 hora

Explicacin de tcnica de relajacin bsica

1 horaConsulta y aplicacin Tcnicas bsicas de relajacin

3 horas

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.Capacidad creativa e innovadora.

Utilizacin de destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.

1.3 Meloda, ritmo, tempo y dinmica 1.4 Timbre, textura, articulacin y fraseo1.5 Forma, gnero, estilo

Semana 2Audicin Guiada

1 horaAudiciones

extras 1 hora

Audicin Guiada

1 horaAudiciones

extras1 hora

Audicin Guiada

1 horaAudiciones

extras1 hora

Habilidad transdiciplinaria.

Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.Utilizacin destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.Actitud crtica ante la produccin musical difundida por los medios de comunicacin masiva y las innovaciones tecnolgicas.Unidad 2:

Apreciacin del componente musical en creaciones artsticas audiovisuales2.1 Percepcin del sentido musical en contextos audiovisuales. 2.2 Msica e imagen. Anlisis de la presencia e interaccin de distintos cdigos y significados audiovisuales en el film.Semana 3Audicin Guiada

1 horaBsqueda de ejemplos y anlisis2 horas

Revisin de ejemplos prcticos 1 horaBsqueda de ejemplos y anlisis2 horas

Habilidades interpersonales.

2.3 Msica e imagen. Anlisis formal.

Semana 4

Conceptos y ejemplos prcticos2 horasInvestigacin Web1 horas

Capacidad creativa e innovadora.

Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades socio-culturales en su comunidad.

Unidad 3:

Apreciacin de la msica como expresin cultural

3.1 Audicin, observacin y anlisis de eventos musicales (conciertos, recitales y otras manifestaciones musicales).

Semana 5 Anlisis de protocolos de comportamien-to 2 horasInvestigacin Cmo se hace un concierto de rock?1 hora

Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

Desarrollo el gusto artstico y la apreciacin musical por medio de audiciones analticas e intuitivas de un repertorio musical variado, que abarque obras de todo y tipo y gnero: universales, iberoamericanas y nacionales.

3.2 Exploracin en terreno y expresin de juicios personales.

Semana 6Anlisis de obras en clase, musicogramas y estructuras musicales bsicas2 horasAnlisis de 2 obras distintos gneros2 horas

Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades socio-culturales en su comunidad.Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.

3.3 Desarrollo de proyectos de investigacin sobre las diversas msicas y tradiciones musicales vigentes en el medio local, nacional, latinoamericano y mundial.

Semana 7Ritmos tradicionales del Ecuador2 horasInvestigacin y resumen sobre un ritmo tradicional1 hora

Segundo bimestre

-COMPETENCIAS ESPECFICA DE LA TITULACIN

-COMPETENCIAS GENRICASCOMPETENCIAS DEL COMPONENTE ACADMICO

CONTENIDOSSEMANAACTIVIDADES PRESENCIALES

(con profesor)ACTIVIDADES EXTRACLASE

ActividadNro. de horasActividadNro. de horas

Habilidad transdiciplinaria.

Utilizacin de destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.

Unidad 4

4.1 Lenguaje musical. 4.2. Elementos que intervienen en la construccin de una obra musical. 4.3. La forma musical: estructuras formales sencillas.

Semana 1Audicin Guiada

1 horaInvestigar

Conceptos:

Arreglista

Compositor Autor Interprete1 hora

Diagramas y estructuras

1 horaComparativa de diagramas de diferentes ritmos1 hora

Capacidad creativa e innovadora.

Utilizacin de destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.Actitud crtica ante la produccin musical difundida por los medios de comunicacin masiva y las innovaciones tecnolgicas.4.4 Elementos para una consideracin de la presencia de emociones bsicas en la experiencia de audicin musical

4.5 Sugerencias para la organizacin de audiciones

Semana 2Revisin de ejemplos prcticos

1 horaInvestigacin sobre efecto Mozart1 hora

Audicin Guiada

1 horaInvestigacin Mtodo Suzuki1 hora

Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.

Unidad 5

5.1 La improvisacin como recurso para la creacin musical.

5.2. Improvisaciones vocales, instrumentales y de movimiento o danza (individual y en grupo).

Semana 3Foro y ejecucin de concierto improvisado2 horasInforme y anlisis sobre un concierto de la OSL1 hora

Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.

5.3. Participacin en las actividades rtmicas propuestas en clase e integracin en los ejercicios improvisatorios de grupo.

Semana 4Ejercicios sobre disociacin motriz, lateralidad2 horasInvestigacin sobre Lateralidad en los instrumentistas1 hora

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades socio-culturales en su comunidad.

Unidad 6

Ejercicios prcticos de anlisis musical

6.1 Audicin y anlisis. 6.2 Anlisis elemental de obras vocales e instrumentales de distintos estilos, gneros y culturas diferentes, situndolas en su contexto histrico y cultural.

Semana 5Audicin Guiada

Conceptos2 horasInvestigacin :

Concierto: Unplugged

Acstico

Sinfnico

1 hora

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.

6.3 La composicin como recurso para la creacin musical.

imagen. Anlisis formal.

Semana 6Audicin Guiada

Conceptos2 horasInvestigacin sobre un compositor histrico y uno actual1 hora

Fechas importantes (actividades acadmicas):

Ejercicio de anlisis de obra en clase( Trabajo en clase)Entrega trabajo de anlisis primera obra Finalizada 1 y 2 unidad, incluyendo los conceptos revisadosEntrega trabajo de anlisis segunda obraFinalizada 3 y 4 Unidad, incluyendo los conceptos revisadosF. Evaluacin del componente acadmicoConsideraciones generales sobre los criterios de evaluacin del componente acadmico. Se debe tener en cuenta que:

La evaluacin es un proceso continuo a lo largo del bimestre y flexible de acuerdo a la naturaleza del componente acadmico.

La calificacin bimestral ser sobre 20 puntos.

Se debe especificar los criterios de evaluacin por bimestre, y el puntaje sobre el cual sern calificados.PRIMER BIMESTRE: -Competencias de la materia

- Competencias genricasIndicadorInstrumentoPesoPuntos

Utilizacin de destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.

Participacin activa en clase

Participacin en debates

Participacin en trabajo grupal Asistencia y participacin 30%6

Conceptos de la materia

Utilizacin de destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.Actitud crtica ante la pro-duccin musical difundida por los medios de comu-nicacin masiva y las inno-vaciones tecnolgicas.Entrega de resmenes del contenido terico e informes de audiciones en vivo.Realizacin trabajos de Investigacin e informes10%2

Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artistaPredisponilibilidad al trabajo de concentracin y auditivo

Calidad de trabajo en clase.Aportaciones libres del alumno10%2

Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.

Aplicacin de normas de comportamiento.

Aplicacin de instrumentos de Audicin y valoracin crtica del Arte Musical.Asistencia a eventos musicales , sobre los cuales presentaran un informe personal20%4

Desarrollo el gusto artstico y la apreciacin musical por medio de audiciones analticas e intuitivas de un repertorio musical variado, que abarque obras de todo y tipo y gnero: universales, iberoamericanas y nacionales.Dominio de los conocimientos tericos y operativos de la materiaExamen terico (prueba objetiva)30%6

TOTAL100%20 puntos

Recordar que todas las competencias deben reflejarse en la evaluacinEl docente debe socializar a los estudiantes el (los) logro(s) de la (s) competencia(s) desarrolla(n) segn las siguientes rbricas.Menos del 35% del peso del indicador.(0-13.9/40 puntos)Desarrollo mnimo de la competencia mostrando inseguridad y dudaEntre el 35% y 69.9% del peso del indicador. (14-27.9/40 puntos)Manejo de la competencia insuficiente que requiere ms desarrollo para su aprendizajeEntre el 70% y 79.9% del peso del indicador. (28-31.9/40 puntos)Desarrollo de la competencia suficiente para desenvolvimiento en las situaciones frecuentes y de baja y moderada complejidadEntre el 80% y 89.9% del peso del indicador.(32-35.9/40 puntos)Manejo de la competencia incluyendo las situaciones menos frecuentes y de alta complejidadA partir del 90% del indicador.(36-40/40 puntos)Desarrollo de la competencia de forma sobresaliente, siendo un referente para cualquier miembro del equipo

Nota: La evaluacin general del bimestre se desarrollar de acuerdo a las fechas establecidas en el calendario acadmico SEGUNDO BIMESTRE

-Competencias de la materia

- Competencias genricasIndicadorInstrumentoPesoPuntos

Utilizacin de destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artista.

Participacin activa en clase

Participacin en debates

Participacin en trabajo grupal Asistencia y participacin 30%6

Conceptos de la materia

Utilizacin de destrezas auditivas, por medio de constantes experiencias sonoras.Actitud crtica ante la pro-duccin musical difundida por los medios de comu-nicacin masiva y las inno-vaciones tecnolgicas.Entrega de resmenes del contenido terico e informes de audiciones en vivo.Realizacin trabajos de Investigacin e informes10%2

Compromiso tico frente a la disciplina y al ejercicio de la profesin de artistaPredisponilibilidad al trabajo de concentracin y auditivo

Calidad de trabajo en clase.Aportaciones libres del alumno10%2

Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la esttica como factor fundamental en la calidad de la concepcin artstica.

Aplicacin de normas de comportamiento.

Aplicacin de instrumentos de Audicin y valoracin crtica del Arte Musical.Asistencia a eventos musicales , sobre los cuales presentaran un informe personal20%4

Desarrollo el gusto artstico y la apreciacin musical por medio de audiciones analticas e intuitivas de un repertorio musical variado, que abarque obras de todo y tipo y gnero: universales, iberoamericanas y nacionales.Dominio de los conocimientos tericos y operativos de la materiaExamen terico (prueba objetiva)30%6

TOTAL100%20 puntos

G. RECUPERACIN

Las actividades de recuperacin debern desarrollarse de acuerdo a las fechas establecidas en el calendario acadmico. En sta parte se debe indicar las actividades realizadas durante el desarrollo del componente acadmico que podrn ser recuperados, el instrumento a utilizarse para la recuperacin y el puntaje.

La recuperacin es para los estudiantes que no completen 28 puntos en ambos bimestres o que desee mejorar su promedio. INDICADORINSTRUMENTOPuntos

Primer BimestreConceptual y de investigacin Investigacin Ritmos tradicionales del Ecuador8

Segundo BimestreIntroduccin a la OrganologaElaboracin y/o construccin de un Instrument musical8

H. RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE ACADMICO:

En este punto se debe indicar todos los recursos que el estudiante emplear para adquirir las competencias. (Colocar las diferencias bajo las Normas APA). Bibliografa Bsicaa) Nombre del Texto Bsico: Apuntes sobre Apreciacin Musical, b) Informacin general del texto:Apuntes sobre Apreciacin Musical

Daniel Belinche

Mara Elena Larregle

Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp)

Calle 47 N 380. La Plata. Buenos Aires. Argentina

Biblioteca virtual

Nombre de la Base de DatosLink

IMSLP http://imslp.org/

Recursos Educativos AbiertosNombre del REALink

Apreciacin Musical UTPL Apuntes sobre Apreciacin Musical(Descarga PDF)https://www.facebook.com/pages/SINFIN/119869281377606?ref=hlhttp://fba.unlp.edu.ar/apreciacion/wp-content/uploads/2011/05/Apuntos-Sobre-Apreciacion-Musical.pdf

Enlaces webWikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Otros recursosYouTube msica

http://www.youtube.com/channel/HCp-Rdqh3z4UcFirma del Docente: