plan de trabajo borrador c-4ta2015-2016

9

Click here to load reader

Upload: ef-amurrio

Post on 05-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

modelo de trabajo de institucion publica

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

COMISIÓN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS

PLAN DE TRABAJO LEGISLATURA 2015-2016

INTRODUCCIÓN

La Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, en fecha 30 de junio de 2010, aprobó el Reglamento General con la participación de todos los asambleístas departamentales, dentro este contexto el Plan de Trabajo de la Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas (COTETA), se caracteriza porque el mismo emerge de un proceso signado por el cambio y transformaciones en los niveles institucional, político, jurídico, económico, social y cultural en la formación social boliviana.

A la fecha, la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, ha cumplido con cinco gestiones legislativas que se han centrado en su conformación y organización institucional y la elaboración y ejecución del proceso Estatuyente. Ahora en la apertura de un nuevo periodo constitucional de esta legislatura 2015/2016, la comisión pretende ejecutar planes que enfoquen el trabajo en acciones de coordinación, fiscalización, deliberación, legislación, investigación y consulta.

En ese sentido, en cumplimiento del artículo 33 del Reglamento General de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, a la Comisión Cuarta de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas le corresponde encaminar y promover acciones legislativas y fiscalizar las políticas relacionadas con: a) Ordenamiento Territorial y Límites, b) Desarrollo Metropolitano y c) Desarrollo de Relaciones Intergubernamentales.

Page 2: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

OBJETIVO GENERAL

Dentro el objetivo de la Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas, es de contribuir al fortalecimiento institucional y desarrollo competencial de la autonomía departamental en la Asamblea Legislativa Departamental, a través de las acciones de deliberación, fiscalización y legislación en lo que hace a los ejes temáticos de la Comisión: Ordenamiento Territorial, Límites, Desarrollo Metropolitano y Regional y, Relaciones Inter-gubernativas para el vivir bien.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dentro los objetivos específicos la Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas pretenden:

Programar y realizar inspecciones y reuniones a las zonas en conflicto de límites intradepartamental entre Municipios e Interdepartamentales para buscar soluciones vía conciliación y en el marco normativo vigente.

Sostener y programar reuniones de coordinación con el Ministerio de Autonomías, Entidades Territoriales Autónomas y otras instancias técnico-sociales para la solución de conflictos de límites en el Departamento.

Generar y viabilizar leyes departamentales respecto a proyectos estratégicos y de desarrollo para el Departamento de Cochabamba.

Definir políticas departamentales de ordenamiento territorial para el respeto y defensa de áreas potencialmente agrícolas.

Crear y consolidar políticas departamentales, regionales y provinciales que regulen los asentamientos humanos y la consolidación de urbanizaciones en áreas no agrícolas de la metrópoli.

OBJETIVOS DE GESTÍON

Los objetivos trazados para la presente legislatura según la relación de ejecución son:

Trabajo de coordinación y fiscalización de actividades con la Unidad de Ordenamiento Territorial, dependiente de la Secretaria de Planificación de la

Page 3: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

Gobernación, y la Unidad Técnica de Limites dependiente de la Secretaria Departamental de Coordinación General de la gobernación.

Taller de socialización, concientización y busca de una solución departamental acerca del problema limítrofe existente con el Departamento del Beni.

La proyección de la Ley de Unificación de uso del Mapa Político Administrativo de Cochabamba.

Consolidar interacción interinstitucional, respecto al manejo de datos político administrativos departamentales.

Proponer iniciativa legislativa mediante proyecto de Ley Departamental de Límites intradepartamental entre Municipios e Interdepartamentales.

Socializar y participar en la proyección de la Ley Departamental de cumplimiento del Plan de Desarrollo.

Participación activa en inspecciones y reuniones a las zonas de conflicto de límites intermunicipales y provinciales, interviniendo en calidad de mediadores para buscar soluciones vía conciliatoria.

Participación activa en la socialización y la difusión de la Ley No. 533/2014, de 27 de mayo de 2014, de creación de la Región Metropolitana “Kanata”, del Departamento de Cochabamba.

Participación activa en la construcción del Reglamento del Consejo Metropolitano “Kanata”, como políticas de desarrollo departamental, metropolitano y regional.

Participación en la Socialización del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental de Cochabamba.

ÁREAS DE TRABAJO DE LA COMISIÓN

En aplicación del Art. 28 del Reglamento General de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, las Comisiones son órganos permanentes de trabajo, coordinación, fiscalización, deliberación, legislación, investigación y

Page 4: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

consulta de la Asamblea, que cumplen funciones específicas, señaladas por la Constitución Política del Estado y el Estatuto Autonómico Departamental.

En esta perspectiva de desarrollo institucional, las áreas temáticas encomendadas a esta comisión están contenidas en el Art. 33 numeral 4) del Reglamento son las siguientes:

1) Ordenamiento Territorial y Límites. 2) Desarrollo Metropolitano y Regionales.

3) Desarrollo de Relaciones Intergubernamentales.

En este sentido, la directiva de la Comisión, observando la normativa competencial y el catálogo de materias correspondiente y en estricto cumplimiento a las facultades que tiene la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, en el ámbito de sus funciones ha centrado su atención en las siguientes áreas:

SESIONES DE COMISION

Para la presente legislatura, conforme las áreas temáticas competenciales de la Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas, establecidas en el Art. 33, numeral 4 del Reglamento General se tiene planificado programas dos (2) Sesiones Ordinarias de Comisión por semana (martes y jueves), las cuales están sujetas a modificaciones en tiempo y horario de acuerdo a las actividades y labores legislativas programadas por la directiva de la Asamblea y que las mismas son tratados por el pleno de Asamblea Legislativa Departamental, y toda actividad que se presenten y otras eventualidades imprevistas en el trabajo de la Asamblea Legislativa.

ÁREA FISCALIZACIÓN

La Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas en el campo de la fiscalización, programara inspecciones oculares a proyectos departamentales ejecutados por la Gobernación o en las que la Gobernación tenga participación e inversión económica, para ese fin se realizara un cronograma de inspecciones a dichos proyectos, asimismo se realizara inspecciones oculares a las zonas de conflicto de límites intradepartamental entre Municipios e Interdepartamentales, en base a los resultados de la información proporcionada por la Unidad Técnica de Limites dependiente de la

Page 5: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

Secretaria de Coordinación General de la Gobernación y recabar otra información del Ministerio de Autonomías.

Se priorizará y dará solución por la vía de la conciliación a los temas más urgentes o en situación de confrontación por un determinado espacio territorial, a solicitud de una de las partes y/o a pedido de un tercero. Para lo cual se realizaran:

a) Inspecciones in situ

Dentro la labor de fiscalización de la Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas y que está claramente establecido en el Art. 151 del Reglamento General de la Asamblea Departamental; se tiene planificado llevar a cabo inspecciones “in situ” en proyectos institucionales, concurrentes y otros, los mismos que estarán sujeto a un cronograma de inspecciones que será elaborado y aprobado por la Comisión Cuarta de manera mensual. Esta labor de fiscalización concluirá con un informe de Comisión, el cual será aprobado y remitido a la Presidencia de la ALDC.

Dicha labor de Comisión, se encuentra enmarcada en el Reglamento General de la Asamblea Departamental y en ese marco se ha previsto que también se realicen inspecciones sorpresa o intempestivas, toda vez que esta modalidad permite obtener resultados positivos y de mayor relevancia a los intereses de fiscalización de la Comisión.

b) Peticiones de Informe Escrito, Peticiones de Informe Oral y Minutas de Comunicación

Conforme a los Arts. 133, 138 del Reglamento de la Asamblea Legislativa Departamental, dichos instrumentos legales constituyen piezas esenciales en el trabajo de fiscalización de la Asamblea Legislativa Departamental, de las cuales también la Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas, hará uso para fines del trabajo deliberativo, legislativo y de fiscalización. Ahora, en la presente Legislatura 2015-2016, ha de ser objeto de orden sistematizado y seguimiento respectivo a fin de obtener resultados óptimos en el trabajo de Comisión.

ÁREA LEGISLATIVA

Page 6: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

En el ámbito legislativo departamental, la Comisión desarrollará todos los esfuerzos y creará todos los mecanismos técnicos necesarios para aprobar leyes que declaren prioridad departamental a proyectos que estén encaminados y orientados a contribuir al desarrollo regional y/o departamental.

Con relación a los asentamientos humanos, avasallamiento de tierras y consolidación de urbanizaciones ilegales en el área metropolitana y provinciales se debe analizar y considerar la aprobación de una ley departamental para evitar un crecimiento desproporcionado y desordenado de la metrópoli y las ciudades intermedias.

ÁREA DELIBERACIÓN

Respecto a las demandas, requerimientos, quejas o peticiones de ciudadanas o ciudadanos de manera individual y/o colectivamente sobre los ejes temáticos de la Comisión será analizado y considerado por los miembros de la Comisión en Pleno a objeto de buscar soluciones, alternativas de solución o poner punto final a la o las solicitudes oficialmente planteadas.

Todo anteproyecto o proyecto de ley remitida como iniciativa legislativa a la Comisión merecerá un tratamiento responsable y técnico con el propósito de que los informes aprueben o rechacen la propuesta ciudadana, institucional o de algún movimiento social.

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL ESTATUTO AUTONÓMICO

En la elaboración del Estatuto Autonómico del Departamento, que constituye la Ley Base fundamental del Departamento, la Comisión de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas, a través de sus ejes temáticos competenciales, se constituye en parte fundamental en el proceso autonómico, para lo cual desde la Comisión se impulsara el trabajo y el seguimiento que viene realizando la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental hasta su promulgación y posterior publicación por la gobernadora o Gobernador del Departamento.

TALLERES Y CURSOS

En este aspecto, la comisión pretende enfocar su actividad en coordinación con el órgano ejecutivo departamental, el de programar talleres, foros y seminarios y otros eventos de socialización sobre temas según su competencia o eje

Page 7: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

temático respecto a proyectos de ley departamentales para la construcción y definición de políticas departamentales de ordenamiento territorial.

Asimismo, se dará mayor relevancia a la participación de los Asambleístas Departamentales en talleres de capacitación y de discusión sobre todo en temas de competencia legislativa a nivel departamental y nacional, considerando que también deben establecerse períodos donde se desarrollen cursos de capacitación y actualización normativa y técnica legislativa, para el buen desempeño eficiente y eficaz de las actividades propias de la Comisión.

RELACIONAMIENTO ENTRE ENTES LEGISLATIVOS

Se ha considerado establecer contacto y consensuar reuniones de coordinación con entes legislativos departamentales, con el fin de intercambiar criterios y experiencias sobre temas legislativos departamentales y sus coincidencias como diferencias que pudiesen existir en el marco de sus competencias establecidas constitucionalmente, además de otras actividades que pudiesen existir o acordarse dentro el marco de la cordialidad y el respeto.

CONCLUSIONES

De esta manera se concluye indicando que la actividad que la Comisión Cuarta de Organización Territorial y Entidades Territoriales Autónomas, se enmarca en los ejes temáticos de su competencia y de otros en la que esta Comisión es convocada.

En síntesis la labor más importante que deberá realizar la comisión es impulsar la socialización y encarar el referéndum aprobatorio este próximo me de septiembre del 2015 y posterior puesta en vigencia y promulgación del Estatuto Autonómico Departamental de Cochabamba y para la Comisión, constituye prioridad, toda vez que dicha normativa constituye la Ley Base Fundamental para el Departamento, pues de ella emergerán las otras disposiciones legales, reglamentarias, resoluciones y decretos departamentales que emita el Gobierno Autónomo del Departamento en beneficio y desarrollo del Departamento.

Asimismo la Comisión, se obliga al cumplimiento del Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades establecidas para la Legislatura 2015-2016. Labor que ha de ser realizada con la participación y en coordinación con los demás asambleístas en su conjunto, el Ejecutivo del Gobierno Autónomo

Page 8: Plan de Trabajo Borrador C-4ta2015-2016

Departamental de Cochabamba, las instituciones y organizaciones vivas, además de la comunicación e interrelación con instituciones similares de carácter interdepartamental, intergubernativas e internacional.

Es cuanto se pone a conocimiento el presente Plan de Trabajo de la Comisión de Organización Territorial y Entidades Autónomas.

Cochabamba, 9 junio de 2015