plan de trabajo 92

34
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°92 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA” 1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA 1.3 SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA 1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 06-02-2012 1.6 UBICACIÓN PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN 2 DATOS CURRICULARES 2.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA 2.2 MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA GRAMÀTICA, PROCESO GENERAL DE LA LECTURA 2.3 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS 3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA TERCER AÑO

Upload: elizabeth-guevara

Post on 17-Jun-2015

2.063 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo 92

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°92

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3 SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 06-02-20121.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA2.2 MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA GRAMÀTICA, PROCESO GENERAL DE LA LECTURA2.3 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO

Page 2: Plan de trabajo 92

Género y Número del

ArtículoLos artículos son palabras que se

colocan antes del sustantivo para señalar el número y el género.

También sirven para indicar si un sustantivo

es determinado o indeterminado. Ej. el

auto - un auto.Los artículos

femeninos son: la, las, una,

unas.

Los artículos masculinos

son: el, los, un , unos.

Los artículos singulares son: un,

una, la, el. Y los artículos plurales son: unas, unos, las, los.

Page 3: Plan de trabajo 92

CUARTO AÑO

LAS LISTAS

Es la sucesión de nombres de personas, instituciones, cosas o lugares, organizados por orden alfabético.

Para hacer una lista de personas se inicia por

el primer apellido, luego el segundo apellido y al

final los nombres.

Esta organización permite encontrar la

información con mayor rapidez.

Las listas de personas se utilizan para diferentes

fines. Cuando las personas votan para elegir las autoridades del país.

Page 4: Plan de trabajo 92

QUINTO AÑO

Persona del Verbo

El verbo es la palabra que nombra acciones, estados y

fenómenos.

Las personas del verbo son las siguientes:

Yo, tú, él, ella.

Ellas, ellos, nosotros, ustedes.

Page 5: Plan de trabajo 92

3.1 BIBLIOGRAFÍAMENA SOLEDAD, Lengua y Literatura 3, 4 y 5, segunda edición Quito, febrero 2010, páginas: 98, 58 – 59, 61.

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Leer, Escuchar Leer, Escribir Leer, Escuchar

BLOQUE CURRICULAR

MENSAJES, POSTALES, INVITACIONES, TARJETAS DE FELICITACIÓN. ¡BUENAS NOTICIAS!

GUÍA TELEFÓNICA, LISTADOS, PÁGINAS AMARILLAS. BUSCO INFORMACIÓN EN LA GUÍA TELEFÓNICA.

¡TODO SOBRE RECETAS!

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Aplicar en forma adecuada los elementos de la lengua en la creación de postales, invitaciones y tarjetas de felicitación.

Comprender el contenido de la guía telefónica en función de conocer la estructura, uso y características propias.

Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la escritura de recetas para cumplir con los propósitos del texto.

TEMA GÉNERO Y NÚMERO DEL ARTÍCULO LAS LISTAS PERSONA DEL VERBO

DISTRIBUCION DE TAREAS ( 5)

TIEMPO TENTATIVO

15 MINUTOS

A M PRERREQUISITO- Conversar sobre el género y número del sustantivo.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre el artículo.

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

P-Decir un sustantivo cada uno de los niños.-Anotar los artículos en el pizarrón.A-Clasificar los artículos según el género.

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Leo los textos y escribo a que parte de la guía telefónica corresponden.

2.- Escribo en que parte de la guía telefónica puedo encontrar el teléfono de una ambulancia.

3.- Busco en este índice en que página puedo buscar la información que necesito.

4.- ¿Cuál es el número de la página donde

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Elegimos la palabra que pueda sustituir a ¡Qué rica!

2.- Elijo la oración que mejor explica por que ¡Qué! Lleva tilde.

3.- Escribo la tilde enfática donde corresponda.

Page 6: Plan de trabajo 92

15 MINUTOS

-Identificar los artículos femeninos y masculinos.-Clasificar el artículo según el número.-Identificar los artículos singulares y plurales.S-Indicar que es el artículo y la función que cumple con el sustantivo.-Indicar el género y el número de cada artículo.A-Reconocer el número y género de los artículos.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Hacer 2 oraciones utilizando los artículos.

AA Resolver las tareas del texto en la página 100.

1.- Encierro con rojo los artículos femeninos y con azul los artículos masculinos.

2.- Encierro con amarillo los artículos masculinos singulares y con verde los artículos femeninos plurales.

3.- Encierro con café los artículos femeninos singulares y con negro los artículos masculinos plurales.

4.- Escribo un artículo para cada palabra.

5.- Completo el texto.

se encuentra la información que necesito?

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre la lista de los niños y niñas.-Preguntar quien es el primer niño o niña de la lista.-Preguntar quien es el último niño o niña de la lista.

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

P-Presentar la lista de todos los niños y niñas.-Preguntar que es una lista.-Expresar características de la lista presentada.-Explicar que es una lista y para que sirve.C-Reforzar el tema con la información de la página 60 del texto.I-Indicar que las listas están ordenadas alfabéticamente.-Indicar que para hacer una lista de personas se empieza por el primer apellido.

Page 7: Plan de trabajo 92

10 MINUTOS

P-Preguntar como está ordenada una lista de personas.I-Determinar la importancia de hacer una lista en orden alfabético.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Hacer una lista ordenada de los niños y niñas de tercer año.

AA Resolver las tareas de las páginas 60 y 61 del cuaderno de trabajo.

1.- Escribo el nombre del primer niño o niña de la lista de cuarto año.

2.- Escribo el nombre del último niño o niña de la lista de cuarto año.

3.- Hago una lista completa de mis compañeros y compañeras.

4.- Leo y señalo la palabra que no corresponde a la serie de palabras de estas listas.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre el verbo.-Recordar que es el verbo.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Presentar tarjetas de las personas del verbo.-Expresar características de las palabras presentadas.-Explicar que el verbo tiene persona.A-Indicar las personas del verbo.S-Utilizar cada una de las personas del verbo para realizar oraciones.-Reforzar el tema con la información del texto en la página 66. A-Formar oraciones utilizando las personas del verbo.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Formar 2 oraciones con las personas del verbo Tú y Ustedes.

- AA Resolver las tareas de la página 56.

1.- Observo los gráficos y digo una oración.

2.- Observo la acción que realizan los

Page 8: Plan de trabajo 92

personajes y completo las oraciones.

RECURSOS Texto, tarjetas de artículos. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, lista de niños y niñas.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, tarjetas del verbo.

EVALUACIÓN:INDICADORES DE LOGRO

Clasifica los artículos según su género y número.

Realiza correctamente listas en orden alfabético.

Escribe oraciones utilizando correctamente las formas verbales.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

Page 9: Plan de trabajo 92

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 93

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”

1.2ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA 1.3SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA 1.4 AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 07-02-20121.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: MATEMÁTICA2.2 MÉTODO:FASES DE LA MATEMÁTICA - INDUCTIVO – DEDUCTIVO2.3 TÉCNICA: ANÁLISIS, COMUNICACIÓN

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑOSUMA CON CENTENASPara la biblioteca de mi escuela han donado 300 libros para consultar y 200 cuentos para leer.¿Cuántos libros donaron en total?

LIBROS DE CONSULTA

CUENTOS

3C + 2C = 5C300 + 200 = 500¡Nuestra biblioteca cuenta con 500 libros más!

C D U

3 0 0

+ 2 0 0

5 0 0

Page 10: Plan de trabajo 92

CUARTO AÑOLA TABLA DEL UNOEsta tabla es la más sencilla de memorizar, pues corresponde a la serie de los números naturales.En la tabla tenemos que:

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 x 1 = 1 1 x 6 = 61 X 2 = 2 1 x 7 = 71 x 3 = 3 1 x 8 = 81 x 4 = 4 1 X 9 = 91 x 5 = 5 1 x 10 = 10

QUINTO AÑOPERÍMETRO DEL TRIÁNGULOEl perímetro de un triángulo es la suma de las longitudes de todos sus lados. Mira este ejemplo:

L1 = 123m. L2 = 108m.

L3 = 155m.

Fórmula: P = l1 + l2 + l3

P = l1 + l2 + l3P = 123m + 108m + 155mP = 368mEl perímetro del triángulo es de 368 m.

Page 11: Plan de trabajo 92

3.1 BIBLIOGRAFÍAPROCEL ALEXANDRA, Matemática 3, 4 y 5, Quito segunda edición marzo del 2011, páginas: 70, 42, 38.

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Comunicación, demostración Comunicación, representación Comunicación, representación

BLOQUE CURRICULAR

Numérico Numérico Numérico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Resolver adiciones sin reagrupación con números de hasta tres cifras.

Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas con la manipulación y visualización de material concreto.

Clasificar triángulos por sus lados y ángulos, además de calcular su perímetro.

TEMA SUMA CON CENTENA LA TABLA DEL UNO PERÍMETRO DEL TRIÁNGULO

DISTRIBUCION DE TAREAS ( 5)

TIEMPO TENTATIVO

15 MINUTOS

A M PRERREQUISITO-Dialogar sobre la centena.-Recordar las centenas puras.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Realizar 4 sumas sin reagrupación con decenas.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOC- Repartir semillas a los niños.-Representar las centenas puras con las semillas.-Representar dos centenas en las semillas.-Sumar las centenas con las semillas.G- Escribir la suma de centenas en el pizarrón.-Resolver la suma con centenas.S- Realizar sumas con centenas

AA

1.- Dibuja una flecha y relaciona los conjuntos.

2.- Une con una línea los elementos que corresponden.

3.- Dibuja los elementos que faltan para establecer la relación uno a uno.

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Ponga el nombre a los siguientes triángulos.

2.- Dibuje el triangulo que se le indica.

Page 12: Plan de trabajo 92

15 MINUTOS

puras diferentes.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Resolver dos sumas sin reagrupación con centenas puras.

AA Resolver las tareas.

1.- Escribe verticalmente la operación representada gráficamente en cada recuadro.

AM RERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre las tablas de multiplicar.-Preguntar que es multiplicar. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOC-Representar la serie del 1 al 10 con semillas.-Representar la tabla de multiplicar del 1 con semillas.G- Anotar en el pizarrón la tabla de multiplicar del 1.-Repetir una vez la tabla de multiplicar del 1 en el cuaderno.S- Expresar en forma oral la tabla de multiplicar del 1.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Expresar la tabla de multiplicar del 1 en forma oral.

AA Resolver las tareas

1.- Completa la secuencia del 1 en el gusano y en la tabla de doble entrada.

2.-Utiliza la clave para descubrir el mensaje.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre el perímetro del triángulo.-Preguntar que es el perímetro.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Dibujar un triángulo escaleno en el pizarrón.E-Medir los lados del triángulo y escribir las medidas.

Page 13: Plan de trabajo 92

10 MINUTOSC-Indicar la fórmula para calcular el perímetro del triángulo.-Explicar como se calcula el perímetro de los triángulos.A-Determinar que es el perímetro del triángulo y la fórmula para calcularlo.G-Dibujar un triángulo y calcular su perímetro.A-Calcular el perímetro de los triángulos.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Calcular el perímetro de un triángulo.

AA Resolver las tareas

1.- Observa con atención el gráfico y resuelve el siguiente problema.

RECURSOS Texto, cuaderno, semillas. Texto, cuaderno de trabajo, semillas. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, regla.

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Resuelve sumas sin reagrupación con centenas.

Expresa en forma oral las tablas de multiplicar. Calcula el perímetro de los triángulos.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

Page 14: Plan de trabajo 92

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°94

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 08-02-20121.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL – ESTUDIOS SOCIALES2.2 MÉTODO: COMPARATIVO2.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑOPROVINCIAS DEL ECUADOR

Page 15: Plan de trabajo 92
Page 16: Plan de trabajo 92

CUARTO AÑO

Personas vulnerables en Ecuador

Los adultos y adultas mayores han aportado a sus familias y al país, es

por eso que el Estado garantiza su bienestar.

Niños, niñas y adolescentes tienen

derecho de que su familia y el Estado les brinden

una vida digna.

Mujeres embarazadas tienen derecho a

estudiar, trabajar y que en hospitales o centros de salud se las atienda

en forma gratuita.

Personas con discapacidad. El Estado

y la sociedad deben asegurarles un trabajo.

Personas víctimas de violencia. Tienen derecho de ser

atendidos antes que nadie cuando son

maltratadas.

Page 17: Plan de trabajo 92

QUINTO AÑO

BIBLIOGRAFÍA LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Estudios Sociales, 3, 4, 5; segunda edición marzo del 2011.4 ESTRUCTURA

LA CULTURA COMO CARACTERÍSTICA AGLUTINADORA

Los primeros pobladores comprendieron que para

sobrevivir hay que colaborar entre todos.

La cultura es un hábito que se aprende o se asimila. Nuestros progenitores

crearon un referente de vida.

Los seres humanos desarrollamos atributos

culturales comunes, mediante las experiencias

compartidas.

Los habitantes del Ecuador tenemos y

practicamos diversas expresiones culturales.

Page 18: Plan de trabajo 92

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Buen Vivir Buen Vivir Buen Vivir

BLOQUE CURRICULAR

PROVINCIAS, CANTONES Y PARROQUIAS

LA GENTE ECUATORIANA LA POBLACIÓN DEL MUNDO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Describir la organización administrativa del país, mediante la observación de mapas y la conversación guiada.

Reconocer que el respeto a los otros y la convivencia favorece a todos y ponerlo en práctica en acciones diarias.

Determinar que no hay razas sino culturas, a través de la demostración del ancestro común de la humanidad y la identificación de las diversas sociedades.

TEMA PROVINCIAS DEL ECUADOR PERSONAS VULNERABLES EN ECUADOR

LA CULTURA COMO CARACTERÍSTICA AGLUTINADORA

DISTRIBUCION DE TAREAS ( 5 )TIEMPO TENTATIVO

15 MINUTOS

A M PRERREQUISITO-Recordar las regiones naturales de nuestro país: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA- Dialogar sobre las provincias del Ecuador.-Hablar sobre la provincia del Carchi. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar láminas del mapa político del Ecuador. - Observar las provincias del mapa.-Indicar el nombre de cada una de las provincias.-Identificar nuestra provincia Carchi.D-Reconocer que provincias son parte de la región Costa, de la región Sierra, de la región Oriente y de la región Insular.-Hacer una lista da cada región y sus

AA

1.- Escriba el nombre de dos grupos étnicos.

2.- Escriba las características de grupo étnico.

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Observemos los gráficos y escribamos el tipo de hábitat al que pertenece.

2.- Completemos el esquema sobre los sectores económicos.

3.- Explique que características son más relevantes en la diversidad mundial.

Page 19: Plan de trabajo 92

15 MINUTOS

provincias respectivas.C-Explicar por que nuestro país esta dividido en provincias.A-Identificara nuestra provincia Carchi como parte de la región Sierra.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Ubica la Provincia Carchi en el mapa.

AA Resolver las tareas.

1.- En el mapa, identifica cada provincia del país y anota sus nombres, pinta o decora a tu gusto.

2.- Explique tres razones por las que un país debe organizarse administrativamente.

.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre las personas con discapacidad.-Conversar sobre los derechos de los niños y niñas. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar imágenes de niños, ancianos, discapacitados, mujeres embarazadas.-Interpretar las imágenes observadas. D-Establecer semejanzas y diferencias entre los niños y los adultos mayores.-Establecer semejanzas y diferencias entre los discapacitados y las mujeres embarazadas.C-Explicar que cada una de las personas del grupo anterior tiene derechos.A-Identificar los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Expresar un derecho que tiene por ser niño.

- AA Resolver las tareas.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre las costumbres y tradiciones de sus familias.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar imágenes de nuestras costumbres y tradiciones.-Analizar las imágenes presentadas.D-Realizar una lista de las costumbres que tenemos en nuestro país.C-Establecer comparaciones entre las costumbres de las personas de la Sierra y de la Costa.

Page 20: Plan de trabajo 92

10 MINUTOS1.- Marquemos con x los grupos de personas que pertenecen a los grupos vulnerables.

2.- Unamos con líneas las ideas y el grupo vulnerable al que se refiere.

-Reforzar el tema con la información del texto.A- Determinar la importancia que tiene nuestra cultura para la sociedad.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Habla sobre las costumbres y tradiciones de su familia.

AA Resolver las tareas.

1.- Analicemos y expongamos la razón más importante que impulso a los primeros habitantes de nuestro planeta a organizarse y a formar sociedades.

2.- Reflexionemos ¿Qué relación existe entre un grupo social y su cultura?

3.- ¿Qué tradiciones hemos heredado de nuestros padres?

4.- Leamos y analicemos el siguiente texto.

RECURSOS Texto, láminas del mapa político del Ecuador, mapa político del Ecuador.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, imágenes.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, gráficos.

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Ubica las provincias en el mapa del Ecuador.

Reconoce los derechos que tiene por ser niño.

Describe costumbres que nos dejaron nuestros ancestros.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

Page 21: Plan de trabajo 92

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°95

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.2 SUPERVISOR:1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.3 FECHA DE REALIZACIÓN: 09 - 02 - 20121.4 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL – CIENCIAS NATURALES2.2 MÉTODO: CIENTÍFICO2.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑOCANTONES DE LA PROVINCIA DEL CARCHI

Page 22: Plan de trabajo 92

CUARTO AÑO

Page 23: Plan de trabajo 92

ESTADOS DEL AGUA

QUINTO AÑO

BIBLIOGRAFÍA LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Ciencias Naturales, 3, 4, 5; primera edición Julio 2010

D e líqu ido a só lido SO LID IFICA CIÓ N

D e só lido a líq u ido FU SIÓ N

De líquido a gaseoso EVAPORACIÓN

De gaseoso a líquido CO NDENSACIÓN

EL AGUA DEL MAR

C on t ie ne m uc ha s s a le s m in e ra l es p o r e so e s s a la da , l o q ue n o i mp i de e l d es a rr o l lo d e l a v i da .

E l c o n t e n i d o d e s a l d e l m a r v a r í a p o r l a p r e s e n c i a d e a g u a d u l c e e n f o r m a d e l l u v i a .S e d i s t i n g u e t r e s t i p o s d e m a r e s : L i t o r a l e s , C o n t i n e n ta l e s e I n t e r i o r e s.

Page 24: Plan de trabajo 92

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Buen Vivir Buen vivir

BLOQUE CURRICULAR

PROVINCIAS, CANTONES Y PARROQUIAS

EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

EL AGUA UN MEDIO DE VIDA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Describir la organización administrativa del país, mediante la observación de mapas y la conversación guiada.

Describir las características físicas del agua con la observación directa, la experimentación e interpretación de los datos obtenidos.

Comparar las caracteristicas organolépticas entre el agua dulce y el agua salada, con la observacion directa, la experimentacion, recoleccion y procesamiento de datos.

TEMA CANTONES DE LA PROVINCIA CARCHI

ESTADOS DEL AGUA EL AGUA DEL MAR

DISTRIBUCION DE TAREAS ( 5)

15 MINUTOS

A M PRERREQUISITO-Conversar sobre la provincia Carchi.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Dialogar sobre el cantón Tulcán.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar el mapa político de la provincia del Carchi.-Observar el mapa. FH-Preguntar ¿Todos los cantones de la provincia del Carchi son iguales?RD-Analizar la información del texto.C-Explicar como se llama cada uno de los cantones.-Indicar que el cantón Tulcán es la capital de la provincia.

AA

1.- Marca con una X el gráfico que corresponde según el resultado de tus muestras de suelo.

2.- Contesta las preguntas.

-¿Por qué los suelos arcillosos tienden a encharcarse?

-¿Cuál consideras es el más apropiado para el cultivo?

AA Realice las siguientes tareas:

1.- Complete el diagrama de los estados del agua.

2.- Explica en qué consiste el estado líquido del agua.

Page 25: Plan de trabajo 92

15 MINUTOS

-Determinar la importancia de conocer nuestro cantón Tulcán. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Señalar en el mapa el cantón Tulcán.

AA Resolver las tareas.

1.- Ponga los nombres de los cantones y pinte el mapa.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre el agua y sus estados.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Presentar hielos, olla, tapa de olla y cocina. -Observar los materiales presentados.FH-Preguntar ¿Cómo podemos obtener agua líquida de los hielos?RD-Colocar los hielos en la olla.-Encender la cocina y poner la olla con los hielos.-Observar lo que sucede con los hielos.-Dejar hervir el agua.-Colocar una tapa sobre la olla a una distancia de 15 cm.C-Establecer conclusiones sobre el experimento realizado.-Reconocer los estados del agua. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Explicar los estados del agua.

AA Resolver las tareas

1.- Escribe en orden los estados del agua que fueron apareciendo en el experimento.

2.- Representa los estados del agua mediante gráficos.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre el agua de mar.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Analizar las imágenes del texto.

Page 26: Plan de trabajo 92

10 MINUTOS 3.- Escribe en pocas palabras el beneficio que brinda el agua para el ser humano.

-Enlistar características sobre el agua de mar.FH-Preguntar ¿Por qué el agua del mar es salada?RD-Leer la información del texto.C-Analizar la información leída.C-Explicar que el agua del mar es salada por la concentración de sales minerales.-Indicar el color y características del agua del mar.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Expresar en forma oral una característica del agua del mar.

AA Resolver las tareas.

1.- Completa la tabla con las características del agua del mar.

RECURSOS Texto, láminas y mapa político de la provincia del Carchi.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, hielos, olla, cocina.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, agua, sal.

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Ubica en el mapa los cantones. Describe los estados del agua. Explica en forma oral las características del agua de mar.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

Page 27: Plan de trabajo 92

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°911 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.2 SUPERVISOR: LIC. FERNANDO ARTEAGA1.4AÑO LECTIVO: 2011-20121.5FECHA DE REALIZACIÓN: 03- 02-20121.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: MÚSICA2.2 MÉTODO: SUZUKI2.3 TÉCNICA: VOCALIZACIÓN

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

PATRIA MÍA Al cantarte patria míaSe me ensancha el corazón,Sus paisajes son mi vida Y mi emblema el tricolor.

Ecuador mil veces EcuadorSímbolo de libertad Tierra de héroes como Calderón Que en Pichincha sucumbió.

3.1 BIBLIOGRAFÍA www.wikipedia.com

4 ESTRUCTURA

DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Page 28: Plan de trabajo 92

Entonar la canción “Patria Mía” vocalizando y pronunciando las palabras en forma correcta.

Entonación de la canción “Patria Mía”

PRERREQUISITOS-Entonar canciones anteriormente aprendidas. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre nuestra patria.ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTO.E-Entonar la canción “Patria Mía”.I-Presentar la letra de la canción.-Leer y memorizar la letra de la canción.A-Entonar una estrofa de la canción.-Motivar a los niños a que canten con amor.R-Corregir errores de pronunciación de palabras.A-Cantar toda la canción.A-Entonar la canción sin errores de pronunciación.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Entonar la canción vocalizando y pronunciando las palabras en forma correcta.

Flauta Entonar la canción “Patria Mía vocalizando y pronunciando las palabras en forma correcta.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR