plan de retorno a los centros de trabajo del cecyteq ante … · 2020. 6. 16. · el regreso a las...

30
1 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020) Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID - 19

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

1 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del

CECyTEQ ante COVID - 19

Page 2: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

2 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................................................................................... 4

Acciones de aplicación general: ........................................................................................................................................................... 6

2. OBJETIVO GENERAL. .............................................................................................................................................................................. 8

3. PRINCIPIOS RECTORES. ........................................................................................................................................................................ 9

4. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. ............................................................................................................................................................. 10

ANEXO 1: Presentación de la capacitación del 13 de mayo. ........................................................................................................ 12

ANEXO 2: Diagnóstico Situacional de los 13 Centros de Trabajo. ............................................................................................. 13

ANEXO 3: Plan de Acción Jerarquizado de los 13 Centros de Trabajo. .................................................................................... 14

ANEXO 4: Lista de identificación de materiales necesarios para los 13 Centros de Trabajo. ............................................. 14

5. MEDIDAS PREVENTIVAS. ..................................................................................................................................................................... 14

5.1 Medidas de tipo administrativo y operativo. .............................................................................................................................. 15

5.2 Medidas de protección personal y colectiva. ............................................................................................................................ 18

5.3 Información y Capacitación. .......................................................................................................................................................... 20

ANEXO 5. Programa de capacitación. ................................................................................................................................................ 22

5.4 Sanitización de espacios. ............................................................................................................................................................... 22

5.5 Programa de Promoción a la Salud.............................................................................................................................................. 22

Anexo 6.- Programa de Promoción a la Salud y Protocolos ante COVID 19. ........................................................................... 23

Anexo 7.- Protocolo de Atención a la Salud Mental ante COVID 19…………………………………………………………… 23 5.6 No discriminación............................................................................................................................................................................. 23

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE EN CENTROS DE TRABAJO UBICADAS EN

REGIONES DESIGNADAS DE ALERTA ALTA Y MEDIA. ..................................................................................................................... 24

7. ACTIVIDAD DOCENTE Y CONVOCATORIA DE ALUMNOS EN CASO ESPECIAL. .................................................................... 26

Page 3: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

3 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

8. PLAN DE CADA CENTRO DE TRABAJO. ........................................................................................................................................... 29

9. ACTUALIZACIONES DEL PLAN. ........................................................................................................................................................... 29

Page 4: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

4 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

1. INTRODUCCIÓN.

El 7 de enero 2020 las autoridades chinas identifican un nuevo coronavirus, denominado SARSCoV-2 como el virus causante de los cuadros notificados. La enfermedad producida por el SARS-CoV-2, se ha denominado COVID-19. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre alta, dificultad para respirar y neumonía. A raíz del aumento súbito de casos registrados y de países afectados por COVID-2, el 30 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Al 1 de marzo, a nivel mundial se habían registrado 87,137 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 79,968 fueron en China con 2,873 fallecidos. Otros 58 países han presentado 7,169 casos confirmados con 104 fallecidos. A fin de procurar la seguridad en la salud de sus habitantes y eventualmente de sus visitantes, varios países, entre ellos México, han adoptado diversas acciones para contener la COVID-19, entre las que se encuentran medidas de higiene, suspensión de actos y eventos masivos, filtros sanitarios en escuelas, centros de trabajo y aeropuertos, así como la suspensión o restricción en la entrada y salida a su territorio o a algunas regiones de este. El Consejo Nacional de Autoridades Educativas, en su sesión plenaria celebrada el 14 de marzo de 2020, recibió asesoría e información por parte de la Secretaría de Salud, a través del Titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, respecto el grado de propagación de la COVID-19, y las consecuencias que esta puede generar en la población mexicana, por lo que se acordó que las Autoridades Educativas Locales, generarán filtros de corresponsabilidad y limpieza

Page 5: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

5 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

en las escuelas, a través de la instalación de una Comisión de Salud por parte de cada comunidad escolar, el cual estará sujeto a lo que determinen las autoridades en materia de salud. De conformidad con el Acuerdo número 02/03/20 por el que se suspenden las clases en las escuelas de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica del Sistema Educativo Nacional, así como aquellas de los Tipos Medio Superior y Superior Dependientes de la Secretaría de Educación y Acuerdo por el que se Suspenden las Clases en las Escuelas Públicas y Privadas de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Superior, Normal y Demás para la Formación de Maestros de Educación Básica Incorporadas al Sistema Educativo del Estado de Querétaro, se encuentran suspendidas las clases presenciales en el CECyTEQ y cumpliendo las disposiciones para el personal Administrativo, Directivo, Docente y las personas consideradas dentro del grupo vulnerable. Ante la eventual llegada del coronavirus COVID-19 al territorio nacional el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro ha cumplido las medidas preventivas y acciones emitidas por las autoridades federales y estatales, sin embargo, el pasado 14 de mayo de 2020 se publicó en Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa, así como se establecen acciones extraordinarias. La estrategia brinda claridad, seguridad y certidumbre para la población, especialmente para los trabajadores, las empresas, así como los gobiernos estatales y municipales. Asimismo, propicia una reapertura gradual, ordenada y cauta, para que sea segura y duradera.

Page 6: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

6 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Acciones de aplicación general:

• Elaboración por empresa de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades

• Capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral

• Readecuación de espacios y procesos productivos

• Filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral. Posteriormente con fecha 15 de mayo de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se hacen precisiones al antes citado. En dicho Acuerdo en el artículo cuarto establecen que la Secretaría de Salud, en coordinación con las Secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social: así como el Instituto Mexicano del Seguro Social publicarán los Lineamientos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral. El CECyTEQ deberá estar preparado para la Tercera Etapa que comienza el 1 de junio con la llamada Nueva Normalidad, inicia la reapertura socio económica mediante un sistema de semáforos de alerta sanitaria semanal por regiones (estatal o municipal) que determinará el nivel de alerta sanitaria y definirá que tipo de actividades están autorizadas para llevar a cabo en los ámbitos económico, laboral, escolar y social.

Page 7: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

7 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Hasta que el semáforo se encuentre en color verde en el estado de Querétaro se reanudarán las actividades escolares, atendiendo las disposiciones federales y estatales, además del siguiente acuerdo:

De conformidad con los ordenamientos emitidos por el Consejo de Salubridad General y en consideración con la incorporación programada (nacional, estatal y municipal) de las actividades productivas consideradas como no esenciales, entre ellas las actividades escolares, el pasado 5 de mayo, en reunión virtual de trabajo presidida por el Dr. Juan Pablo Arroyo Ortiz, Subsecretario de Educación Media Superior; coordinada por el Dr. Rafael Sánchez Andrade, Jefe de Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios, contando con la presencia de la Mtra. Rocío Serrano Barrios, Coordinadora de ODES de los CECyTEs, los Directores de Área de la UEMSTIS, Responsables de Área de la Coordinación de los CECyTEs, Subdirectores de Área de las Direcciones dependientes de la UEMSTIS, Comisionados Responsables Estatales de la UEMSTIS, Directores Generales de ODES de los CECyTEs, en los estados y de conformidad con

Page 8: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

8 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

los acuerdos establecidos, se instruyó la instrumentación de la planeación y organización del reingreso a las actividades presenciales en los planteles de la educación media superior, por medio del documento: Lineamientos de Operación para la Reincorporación a las Actividades Presenciales en la Fase 3 de la Contingencia (COVID-19), Para los Planteles Pertenecientes a la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios.

2. OBJETIVO GENERAL.

Establecer las medidas preventivas para garantizar la seguridad y la salud de las personas que se incorporarán al trabajo de forma presencial en los espacios del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro, así como de los alumnados, y evitar la propagación y el contagio del COVID-19. En el marco de la estrategia de la Nueva Normalidad, buscando hacer propicia una reapertura gradual, ordenada, cauta y segura, así como la búsqueda de una nueva cultura laboral en materia sanitaria y de protección de las personas trabajadoras, con énfasis en aquellas personas que presentan características de mayor vulnerabilidad.

Page 9: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

9 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

3. PRINCIPIOS RECTORES.

PRINCIPIO DESCRIPCIÓN

1

Privilegiar la salud y la vida

Basado en el derecho a la salud de todas las personas garantizado en el artículo cuarto Constitucional y el derecho a una vida digna, hay que comprender que lo más importante son la salud y la vida de todos, por lo que siempre deberán ponderarse como los elementos prioritarios. Se busca no sólo que las personas trabajadoras se protejan y cuiden de sí mismas y de sus familias, sino también mejorar su sentido de seguridad y pertenencia en la sociedad y en sus centros de trabajo, así como en la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.

2

Solidaridad con todos y no discriminación

La solidaridad con personas empleadoras y trabajadoras sin distinción por su nivel económico, educativo, lugar de origen, orientación sexual, edad, estado de embarazo o discapacidad, será necesaria para alcanzar la reactivación económica de manera integral. Durante los niveles de alerta máximo, alto y medio, se deberá apoyar a las mujeres trabajadoras, toda vez que siguen siendo ellas, las que mayoritariamente se encargan de la supervisión escolar en casa. La reanudación de actividades en los centros de trabajo se deberá dar en un marco de no discriminación y con la estricta aplicación de sus derechos laborales, con independencia de su rama de actividad o sector y condición de vulnerabilidad ante la infección por el SARS-CoV-2.

3

Economía moral y eficiencia productiva

El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad y salud en el trabajo, necesario para lograr el bienestar de personas empleadoras y personas trabajadoras y el impulso a la economía. El impacto de las medidas que se implementen deberá ser perdurable, transformando los procesos productivos, promoviendo el desarrollo y la salud de las personas trabajadoras y sus familias, con un consecuente impacto en la productividad de los centros de trabajo.

Page 10: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

10 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

4

Responsabilidad

compartida (pública, privada y social)

El desarrollo de México y la efectividad de las medidas son una tarea de todos. El proceso de reactivación económica no se entiende sin una participación coordinada de los sectores público, privado y social, en un marco de desarrollo incluyente, priorizando el bienestar social y

transitando juntos hacia la Nueva Normalidad.

4. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

El presente Plan de retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ, se realizó conforme al documento emitido por el IMSS “LISTA DE COMPROBACIÓN ANTE COVID-19- RETORNO AL TRABAJO”, además se sometió a la consulta del Comité de Salud y participación del Grupo Directivo en su elaboración.

Se realizó el Diagnóstico situacional de las condiciones, equipos, recursos y materiales necesarios

que se deben considerar, a fin de garantizar el retorno seguro del personal a partir del 1 de junio

como marca la asignación de semáforos en los 13 Centros de Trabajo que son parte del CECyTEQ.

Los criterios establecidos como lo marca el documento de referencia están orientados a prevenir y

mitigar el riesgo de contagio, así como romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2.

La lista de comprobación que se utilizó fue: medidas de ingeniería, medidas administrativas,

equipo de protección personal, capacitación y promoción a la salud.

Para poder aplicar esta Lista de Comprobación, se entendió como:

Page 11: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

11 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Controles de Riesgo: Se refiere a las medidas de ingeniería, administrativas, equipo de protección personal y capacitación otorgada al trabajador, así como a las acciones realizadas en materia de promoción a la salud. Nivel de contacto entre trabajadores: se refiere a la frecuencia y tiempo de contacto que pueda tener un trabajador con otro, dentro del centro de trabajo. Riesgo de contagio: es la multiplicación de la variable “controles de riesgo” por la variable “nivel de contacto entre trabajadores”, entre menos controles se riesgo se tengan y la frecuencia y tiempo de contacto entre trabajadores sea alto, el riesgo de contagio se considera como “muy alto”. Centro de trabajo: El lugar o lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, donde se realicen actividades de explotación, aprovechamiento, producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo. Cubrebocas: protección de nariz y boca de diversos materiales, se sugiere sea triple capa, lavable,

el cual deberá cambiarse cada que este se encuentre húmedo por las secreciones del trabajador.

Este se depositará en contenedores de basura común una vez que se encuentren maltratados.

Se realizó capacitación en línea el pasado 13 de mayo a las 9:00 horas con todo el personal que

debería involucrarse en la elaboración del diagnóstico situacional, se realizaron equipos de trabajo

y se asignaron comisiones con entregables.

Page 12: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

12 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

ANEXO 1: Presentación de la capacitación del 13 de mayo.

El primer entregable fue el diagnostico situacional por Plantel y Dirección General, utilizando las

tablas siguientes en los 5 puntos de comprobación:

Controles de Riesgo Descripción Valor

Inexistentes (No) El centro de trabajo no cuenta con medidas de ingeniería, administrativas, de

equipo de protección personal, capacitación o de promoción a la salud. 10

Se tienen en forma parcial (Parcial)

El centro de trabajo cuenta con algunas de las medidas de ingeniería,

administrativas, de equipo de protección personal, capacitación o de promoción a la

salud, o bien las que tienen son ineficaces toda vez que no eliminan el riesgo de

contagio o de trasmisión del virus SARS-CoV-2. La eficacia del conjunto de

medidas preventivas existentes se ve reducida de forma apreciable.

5

Se tienen todos los controles de riesgo aplicables (Si)

El centro de trabajo cuenta con las medidas de ingeniería, administrativas, de

equipo de protección personal, capacitación o de promoción a la salud que de

acuerdo con su tamaño y recurso económicos puede aplicar. Las medidas

implementadas son adecuadas. El riesgo está controlado.

0

Nivel de contacto entre trabajadores Descripción Valor

Continua Varias veces en su jornada diaria laboral con tiempo prolongado. 4

Frecuente Varias veces en su jornada diaria laboral y con tiempos cortos. 3

Ocasional Alguna vez en su jornada diaria laboral y con tiempos cortos. 2

Esporádica Algunos días en su jornada semanal laboral y con tiempos cortos. 1

Page 13: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

13 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Riesgo de Contagio Descripción Valor

Muy alto Situación sin controles o con eficacia reducida, con exposición continuada o frecuente.

˃ 15 y ≤ 40

Alto Situación con controles o con eficacia reducida, con exposición frecuente u ocasional.

˃ 10 y ≤ 15

Medio Situación con controles o con eficacia reducida, con exposición ocasional o esporádica.

˃5 y ≤10

Bajo Situación con controles adecuados o de eficacia reducida con exposición esporádica. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

≥0 y ≤ 5

ANEXO 2: Diagnóstico Situacional de los 13 Centros de Trabajo.

La tabla de Diagnóstico Situacional permite que cada Centro de Trabajo pueda priorizar sobre las

acciones que debe implementar de manera inmediata, dando preferencia a aquellas medidas que

por su ausencia o nivel de deficiencia generen un riesgo de contagio muy alto y alto.

Priorización de la intervención Riesgo de contagio Acciones a implementar

1 Muy alta Se requiere la implementación de medidas preventivas y de control urgentes.

2 Alta Es necesaria la implementación o mejora de las medidas preventivas y de control cuanto antes.

3 Media Se requiere fortalecer o mejorar las medidas de prevención y control.

4 Baja Puede requerirse fortalecer o mejorar las medidas de prevención y de control.

Page 14: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

14 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

ANEXO 3: Plan de Acción Jerarquizado de los 13 Centros de Trabajo.

A partir del Plan de acción Jerarquizado se detectaron las necesidades de materiales que se

requieren.

ANEXO 4: Lista de identificación de materiales necesarios para los 13 Centros de Trabajo.

Los tres anexos fueron revisados por la Comisión de Salud para lo procedente.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS.

Son las medidas que se implementarán en los centros de trabajo del CECyTEQ durante la nueva

normalidad, con el fin de reducir el riesgo de contagio. Estas medidas dependerán del Director

General, Directora Administrativa y Director de Plantel y las áreas con las que cuente. Entre estas

acciones se encuentran las medidas para distanciamiento en áreas comunes, comedores,

reuniones, horarios escalonados y el equipo de protección, entre otros

Page 15: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

15 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

5.1 Medidas de tipo administrativo y operativo.

5.1.1 Todas las Unidades Administrativas del CECyTEQ priorizarán el trabajo desde casa entre su personal, siempre y cuando sea posible, y hasta que el estado de Querétaro llegue a semáforo verde. 5.1.2 En caso de requerir la presencia física del personal en el Centro de Trabajo, no deberá exceder del 50%, siempre y cuando se cumpla la sana distancia dentro de las áreas de trabajo. 5.1.3 Se establecerán horarios escalonados cuando se requiera la presencia física de los trabajadores en una misma zona de trabajo para privilegiar la sana distancia. Se procurará establecer turnos entre mañana y tarde, no permaneciendo más de 4 horas de jornada continua, estableciendo media hora de diferencia en los cambios de turno y evitando en todo momento la coincidencia entre los trabajadores (del mismo espacio físico). Las horas de permanencia podrán llegar a ser de jornada completa en el caso de actividades que así lo requieran siempre y cuando así lo manifieste en su Plan específico la Unidad Administrativa. 5.1.4 Se establecerán horarios de entrada y salida al centro de trabajo que permitan un acceso escalonado, fijando como hora máxima de salida del turno de mañana las 12:00 horas, y fijando la hora de entrada del turno de tarde, a partir de las 12:10 horas, para los casos que se compartan áreas de trabajo reducidas y que solo se requiera cumplir 4 horas de jornada. 5.1.5 Se fomentará el checado del personal en espacios ventilados, respetando la sana distancia y flexibilidad en el tiempo de ingreso por realizar fila en dicho proceso. En caso de que se considere el no checado, se llevará una lista de asistencia por parte del jefe inmediato. 5.1.6 Las reuniones de trabajo se realizarán, preferentemente, mediante sistemas de videoconferencia. En caso de no ser posible, en las reuniones presenciales se mantendrá una distancia de seguridad entre personas de al menos 1.5 metros. Si no fuera posible mantener esa

Page 16: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

16 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

distancia se utilizarán equipos de protección personal, tales como mascarilla higiénica tipo quirúrgica o cubrebocas y guantes de protección. 5.1.7 Se utilizará material de trabajo diferenciado, evitando compartir teléfono, auriculares, bolígrafos y demás elementos, o bien asegurando, en caso de que tengan que compartirse, una limpieza y desinfección exhaustiva con material desechable previa y posterior a cada uso. 5.1.8 Medidas en espacios con atención al público:

a) Evitar el contacto directo con el público siempre que sea posible. Para ello, las unidades o servicios con atención al público priorizarán e informarán sobre los medios electrónicos disponibles.

b) Utilización del servicio de atención al público por ventanilla, estableciéndose el sistema necesario para garantizar la separación física mínima de 1.5 metros, principalmente mediante la instalación de mamparas de metacrilato o similar.

c) Instalación de mamparas de metacrilato o similares de protección en mesas de trabajadores o

trabajadoras con atención directa al público y donde no sea posible la distancia mínima de seguridad de 1.5 metros.

d) En su defecto, esa distancia se señalizará en el pavimento o mediante la instalación de medios físicos en la zona exterior de la ventanilla o de la mesa de trabajo.

e) Procurando también el equipo de protección individual para el trabajador que atenderá en

ventanilla.

Page 17: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

17 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

5.1.9 A continuación, se proporcionan algunas normas para el uso de otros espacios:

a) Espacios individuales. Uso prioritario y exclusivo para las personas que dispongan de espacio individual.

b) Espacios compartidos. En los espacios dobles o triples no podrá haber más de una persona simultáneamente. En el resto de los casos se podrán compartir cuando se garantice la distancia mínima de seguridad entre las zonas de trabajo de 1.5 metros.

c) Laboratorios. El aforo máximo será el que permita mantener la distancia de seguridad. Se

establecerán turnos de acceso para cumplir con este criterio y deberán estar visibles en la puerta de entrada.

d) Aulas y talleres de docencia. El aforo máximo será el que permita mantener la distancia de

seguridad. Se establecerán turnos de acceso para cumplir con este criterio y deberán estar visibles en la puerta de entrada. Será el mismo criterio para la Sala de maestros.

e) Bibliotecas y aulas de estudio. Se reducirá a 1/3 el aforo del local, manteniendo en todo caso

la distancia de seguridad.

f) Deberán mantenerse cerrados los laboratorios de cómputo, salvo que sea posible garantizar la limpieza y desinfección de los equipos después de cada uso.

g) Zonas comunes. Las zonas comunes o zonas de paso se utilizarán lo mínimo imprescindible

para los desplazamientos de unos espacios a otros, evitando su uso para otro tipo de actividades (conversaciones, comida, cafés, etc.).

Page 18: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

18 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

5.1.10 En las vías de circulación como pasillos, siempre que el ancho lo permita, se circulará junto a la pared de nuestra derecha, dejando nuestro lado izquierdo para el sentido contrario de circulación.

5.2 Medidas de protección personal y colectiva.

5.2.1 El primer filtro comienza en casa y por lo tanto diariamente, todas las personas que acudan al centro de trabajo, previamente, deberán auto evaluarse en sus domicilios comprobando la presencia de cualquiera de los siguientes síntomas: fiebre >37ºC, tos seca, dolor de garganta, dificultad para respirar y/o dolor de cabeza. En caso de ser así, no deberán acudir al trabajo. 5.2.2 Refuerzo de las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición:

• Lavado de manos con agua y jabón o con gel desinfectante base alcohol 70%

• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.

• Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

• En caso de llevar pelo largo, recogerlo convenientemente.

• Llevar las uñas cortas. No usar anillos, pulseras ni relojes.

• Utilizar pañuelos desechables. Depositarlos tras su uso en contenedores o papeleras específicas.

Page 19: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

19 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

• No saludar de mano, beso y/o manifestaciones de educación o afecto que supongan contacto físico.

• No usar corbatas

• En caso de los hombres que tengan barba y/o bigote, se recomienda extremar el aseo, recortar o retirar.

5.2.4 Cada trabajador será responsable de atender las medidas preventivas para el traslado a su lugar de trabajo, ya sea por transporte público o privado. 5.2.5.- Los trabajadores que realicen su traslado al centro de trabajo en vehículo particular y tengan la necesidad de estacionarlo al interior de este, serán responsables de la sanitización de este. 5.2.6 Proporcionar al trabajador equipo de protección personal acorde al tipo de factor de riesgo de exposición al que se enfrente durante su jornada de trabajo, ya sea cubre boca, careta, guantes, googles y/o bata quirúrgica. 5.2.7 Poner a disposición de los puestos con atención directa al público, que no dispongan de ventanilla de atención, mampara de protección, o espacio suficiente para mantener una distancia de seguridad de 1.5 metros EPP (mascarillas y guantes de protección). 5.2.8 Poner a disposición de los puestos con atención directa al público en los que exista intercambio directo de documentos, paquetes, libros, etc. EPP (guantes de protección). 5.2.9 Mantener, almacenar, usar y eliminar correctamente los Equipos de Protección Personal EPP

Page 20: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

20 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

5.2.10 Evitar tocar elementos de uso común, botones, manillas, pasamanos. Cuando sea necesario hacerlo, aplicar medidas de higiene. 5.2.11 Los trabajadores y las trabajadoras firmarán un documento en el que declararán que se les han entregado los EPP, que han leído y entendido la información que se les proporcione y que se comprometen a cumplirla. 5.2.12 Cuando la asistencia de los trabajadores sea mayor al 50%, el encargado de cada centro de trabajo implementará el filtro sanitario con tapetes sanitizantes y toma de temperatura, a la entrada y salida de la jornada laboral.

5.3 Información y Capacitación.

Consiste en las acciones para dar a conocer al personal las medidas de seguridad, higiene, limpieza, cuidados y en general las indicaciones de las autoridades a lo largo de todas las etapas de la Nueva Normalidad. Esto se logra mediante la colocación de carteles, el envío de correos electrónicos, pero también con videoconferencias, charlas y otras acciones comunicativas. Información.

5.3.1. Colocar en múltiples lugares visibles las infografías oficiales y distribuirlas a través de los medios disponibles.

5.3.2 Informar sobre la estrategia de retorno a actividades y la Nueva Normalidad, así como de sus

implicaciones en el centro de trabajo.

Page 21: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

21 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

5.3.3 Dar a conocer y capacitar a las personas trabajadoras el teléfono de emergencia de la autoridad sanitaria (911).

5.3.4 Promover entre la población trabajadora los principios rectores de este documento, con especial énfasis en la “No Discriminación” para las personas que hayan tenido COVID-19 o hayan convivido con algún familiar que lo tenga o haya tenido. Capacitación. 5.3.5 Capacitar a las personas trabajadoras sobre las medidas que se implementarán en el centro de trabajo como parte de la estrategia de Nueva Normalidad. 5.3.6 Establecer un programa de capacitación para el personal directivo o gerencial sobre las acciones y medidas para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19. 5.3.7 Preparar al personal para que pueda asumir y realizar diferentes funciones ante posible ausentismo, incluyendo el uso de tecnologías para el trabajo en casa.

NOTA: las capacitaciones comenzarán el próximo lunes 8 de junio, las cuales estarán

impartidas por las enfermeras de los planteles en Coordinación con la Dirección de

Planeación y Evaluación.

Page 22: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

22 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

ANEXO 5. Programa de capacitación.

5.4 Sanitización de espacios.

5.4.1. Los encargados de los centros de trabajo encomendaron al personal de intendencia un rol de trabajo para que realicen la limpieza de las áreas de manera regular. 5.4.2. Se realizará una verificación periódica por parte de las personas responsables de cada centro de trabajo de la disponibilidad de los recursos necesarios para la limpieza general e higiene personal (jabón y papel para el secado de las manos). Con la finalidad de contar con el material en tiempo y forma. 5.4.3. Además, distribuir en el centro de trabajo gel antibacterial con alcohol 70%, papel desechable para secado y papeleras. Las papeleras contendrán una bolsa que pueda cerrarse.

5.5 Programa de Promoción a la Salud.

Para la elaboración del Programa de Promoción a la Salud del CECyTEQ se tuvo como referencia

los Lineamientos de Operación para la Reincorporación a las Actividades Presenciales en la Fase 3

de la Contingencia (COVID-19), para los Planteles Pertenecientes a la Unidad de Educación Media

Superior Tecnológica Industrial y de Servicios.

La Subsecretaría de Educación Media Superior, ha instruido a la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios planear y organizar la incorporación a la actividad escolar presencial, mediante la integración de los presentes lineamientos, que tienen como finalidad

Page 23: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

23 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

–como se ha dicho– la responsabilidad de coordinar, orientar y brindar el apoyo necesario a los planteles CETIS, CBTIS y CECYTES en la instrumentación, operación y colaboración en la atención de las acciones de prevención y contagio del COVID-19.

Es la recomendación institucional a la comunidad en el contexto y entorno de CETIS, CBTIS y CECYTES de prestar principal atención a los medios oficiales; además de estar en constante comunicación con sus estudiantes, padres de familia, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, a los comunicados oficiales emitidos por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud Federal, así como por el Consejo de Salubridad General, cabe señalar que la Comisión de Salud de cada Centro de Trabajo tiene una participación trascendente en la aplicación de todas las medidas protocolarias en el regreso de los estudiantes a las aulas.

Anexo 6.- Programa de Promoción a la Salud y Protocolos ante COVID 19.

Anexo 7.- Protocolo de atención a la salud mental ante COVID 19.

5.6 No discriminación.

El pasado lunes 18 de mayo el CECyTEQ participó en la capacitación con la Secretaría de la

Contraloría para la elaboración del Código de Conducta, donde se incluirán los lineamientos de NO

discriminación para las personas que hayan tenido COVID-19 o hayan convivido con algún familiar

que lo tenga o lo haya tenido.

Page 24: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

24 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE EN CENTROS DE TRABAJO UBICADAS EN REGIONES DESIGNADAS DE ALERTA ALTA Y MEDIA.

Las poblaciones en situación de vulnerabilidad son aquellas que debido a determinadas

condiciones o características de salud son más propensas a desarrollar una complicación o la

muerte por COVID-19. Por ejemplo: personas en estado de embarazo, con obesidad, personas

adultas mayores de 60 años, personas que viven con diabetes e hipertensión

descontroladas, VIH, cáncer o con discapacidades.

Se tendrá una lista del personal del CECyTEQ identificado como población vulnerable con las

medidas necesarias del manejo de datos sensibles conforme a la Ley de Protección de Datos

Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Querétaro, además por consideración

a privilegiar la salud de los menores de 5 años, también se tomarán en cuenta a padres de familia

con dicha condición, los cuales se incorporarán a su Centro de trabajo hasta que el semáforo en el

estado de Querétaro se encuentre en verde.

Para los casos anteriores se recomienda lo siguiente:

Priorizar el trabajo a distancia con el fin de evitar la asistencia al centro de trabajo y reducir el riesgo

de contagio del personal en condición de vulnerabilidad.

Page 25: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

25 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

En caso de no ser posible hacer trabajo a distancia, los centros de trabajo deberán garantizar las siguientes medidas especiales:

1. Identificar para cada Departamento o Área del centro de trabajo al personal en situación de vulnerabilidad.

2. Cerciorarse que dicha población cuente con equipo de protección personal desechable y con soluciones a base de alcohol gel al 70% a disposición permanente.

3. Verificar el establecimiento de medidas que resulten en una reducción de densidad humana en los espacios de trabajo, garantizando una distancia mínima efectiva entre las estaciones de trabajo de 1.5 metros.

4. Permitir el ingreso en horarios diferentes al resto del personal, para evitar los horarios pico en el transporte público o en el transporte de personal.

Finalmente, deberá considerarse que los procesos en los que participa personal en situación de

vulnerabilidad pueden verse afectados, por lo que deberá garantizarse que ello no resulte en

actitudes irrespetuosas o discriminatorias en su contra. Estas medidas de protección no deben

confundirse o utilizarse para discriminar o limitar su derecho al trabajo.

Page 26: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

26 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Las poblaciones en situación de vulnerabilidad son aquellas que debido a determinadas

condiciones o características de salud son más propensas a desarrollar una complicación o la

muerte por COVID-19. Por ejemplo: personas en estado de embarazo, con obesidad, personas

adultas de mayores de 60 años, personas que viven con diabetes e hipertensión

descontroladas, VIH, cáncer o con discapacidades.

Se tendrá una lista del personal del CECyTEQ identificado como población vulnerable con las

medidas necesarias del manejo de datos sensibles conforme a la Ley de Protección de Datos

Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Querétaro, además por consideración

a privilegiar la salud de los menores de 5 años, también se tomarán en cuenta a padres de familia

con dicha condición, los cuales se incorporarán a su Centro de trabajo hasta que el semáforo en el

estado de Querétaro se encuentre en verde.

Para los casos anteriores se recomienda lo siguiente:

Priorizar el trabajo a distancia con el fin de evitar la asistencia al centro de trabajo y reducir el riesgo de contagio del personal en condición de vulnerabilidad.

En caso de no ser posible hacer trabajo a distancia, los centros de trabajo deberán garantizar las siguientes medidas especiales: 1. Identificar para cada departamento o área del centro de trabajo al personal en situación de vulnerabilidad.

Page 27: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

27 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

2. Cerciorarse que dicha población cuente con equipo de protección personal desechable y con soluciones a base de alcohol gel al 70% a disposición permanente.

3. Verificar el establecimiento de medidas que resulten en una reducción de densidad humana en

los espacios de trabajo, garantizando una distancia mínima efectiva entre las estaciones de trabajo

de 1.5 metros. 4. Permitir el ingreso en horarios diferentes al resto del personal, para evitar los horarios pico en el transporte público o en el transporte de personal.

Finalmente, deberá considerarse que los procesos en los que participa personal en situación de

vulnerabilidad pueden verse afectados, por lo que deberá garantizarse que ello no resulte en

actitudes irrespetuosas o discriminatorias en su contra. Estas medidas de protección no deben

confundirse o utilizarse para discriminar o limitar su derecho al trabajo.

7. ACTIVIDAD DOCENTE Y CONVOCATORIA DE ALUMNOS EN CASO ESPECIAL.

La actividad docente continuará en modalidad a distancia y online, tanto en lo que se refiere a las

clases como a tutorías, seguimiento de trabajos de fin de semestre y convocatoria ordinaria de

evaluación. En todas estas actividades las interacciones entre maestros y alumnados se realizarán

mediante aquellos soportes que se consideren oportunos: plataformas virtuales, correo electrónico,

Page 28: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

28 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

WhatsApp, todas aquellas herramientas que permitan desarrollar la docencia y el aprendizaje de

forma no presencial.

La modalidad a distancia y online es la alternativa por la que opta el CECyTEQ para finalizar este

semestre Febrero-Julio 2020. No obstante, se prevé el siguiente orden para la convocatoria

extraordinaria de estudiantes y en algunos casos docentes.

Convocatoria 1. Aquellos estudiantes que se encuentran inscritos en el Curso de Apoyo al Ingreso y

que se requiera acudir por su material.

Convocatoria 2. Estudiantes que no han sido localizados en la modalidad a distancia y que se

requiera su presencia para recoger guía de estudio y establecer estrategia de evaluación.

Condicionantes.

Establecer los procedimientos de actuación necesarios para mantener en todo momento la distancia de seguridad (1.5 m.) entre los estudiantes, así como la capacidad reducida y por bloques. a) Acceso ordenado de los estudiantes, evitando aglomeraciones, manteniéndose la distancia de, al menos 2 m. en la fila de acceso, para lo cual se establecerán horarios de acceso a por bloque, de tal manera que no se empalmen en tiempo diferentes grupos. b) Disposición de los puestos de atención, asegurando el espacio necesario, tanto en el acceso y la salida de estos, como durante el desarrollo del proceso.

Page 29: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

29 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

c) Organización de la entrega y recogida del material (cuadernillo y /o guía) evitando el contacto directo entre las personas integrantes del colegio y los estudiantes (recomendable que no se haga firmar ningún papel y que solamente con una identificación se tome el nombre del asistente).

8. PLAN DE CADA CENTRO DE TRABAJO.

Conforme al apartado 4 que se refiere al Diagnóstico Situacional, cada centro de trabajo deberá establecer un plan de incorporación progresiva de su personal cumpliendo en todo caso las indicaciones contenidas en el presente documento. Los planes de cada uno se entregarán a la Dirección Administrativa. Dichos planes estarán compuestos, por un lado, por el listado de personal que se incorporará a la actividad, su horario y lugar de trabajo.

La fecha límite para remitir los planes de cada unidad, la determinará la Dirección

Administrativa.

9. ACTUALIZACIONES DEL PLAN.

Page 30: Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante … · 2020. 6. 16. · El regreso a las actividades laborales deberá darse en el marco de una nueva cultura de seguridad

30 Plan de Retorno a los Centros de Trabajo del CECyTEQ ante COVID-19. (V1. 24.05.2020)

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Tal y como se indica en el apartado 1, este plan tiene un carácter dinámico y se actualizará en todo momento según las directrices establecidas por las autoridades sanitarias, de trabajo y de educación, conforme al semáforo por regiones. Dichas actualizaciones, se publicarán en la página oficial del CECyTEQ www.cecyteq.edu.mx.

Atentamente

Dr. Luis Fernando Pantoja Amaro

Director General de CECyTE Querétaro