plan de mejoramiento 9° 2 2015

5
Colegio Colsubsidio Torquigua IED “Formamos Ciudadanos con compromiso Social y Ético” PLAN DE MEJORAMIENTO - ÁREA: MATEMATICAS GRADO: NOVENO - SEGUNDOTRIMESTRE 2015 El plan de mejoramiento es una de las acciones propuestas para el mejoramiento del desempeño de los estudiantes, de acuerdo a las estrategias de seguimiento propuestas en el Manual de Convivencia. Su objetivo, es brindar al estudiante las orientaciones necesarias para la superación de las dificultades identificadas durante el período académico cursado. A continuación se relacionan las actividades a seguir como requisito para superar los desempeños del proceso llevado a cabo en el trimestre. De acuerdo al desempeño evaluado con nota de bajo, elabore la actividad correspondiente. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: NOVENOS DOCENTE: LIGIA ANDREA NARANJO CHAVARRO FECHA SUSTENTACIÓN: de 2015 COMPETENCIA : Modelación Traduce la realidad a una estructura matemática DESEMPEÑO No 1. Traduce situaciones en contexto a un sistema de ecuaciones lineales planteando soluciones. ACTIVIDADES Pregunta movilizadora: ¿Cómo puedo traducir un enunciado a lenguaje algebraico? ¿De qué forma se pueden solucionar los sistemas de ecuaciones lineales 2×2? ¿Qué tipo de solución presentan los sistemas de ecuaciones lineales? Conceptualización: Remítase a consultar en el libro inteligencia 9 lógico matemático editorial voluntad o en la internet en donde se muestran los algoritmos que se pueden usar para solucionar los sistemas de ecuaciones lineales 2×2 teniendo en cuenta que cuando se presenta la gráfica de los sistemas de ecuaciones lineales se puede establecer la solución de tres formas única solución, infinitas soluciones y no hay solución real. Contexto: Métodos a trabajar gráfico, sustitución, igualación y eliminación. en donde previo a la solución el estudiante planteará de un enunciado los sistemas de ecuaciones lineales. Reflexión: 1. Plantea el sistema de ecuaciones lineales para los siguientes enunciados: a. Con el fin de tener un distintivo para el año, por ser su primer grado, a los estudiantes de grado 9° del Colegio Colsubsidio Torquigua , les autorizan el uso de chaquetas con un estampado que los identifique. Por ser un número significativo de estudiantes, los proveedores les dan un costo fijo más un adicional por chaqueta. Las propuestas se muestran a continuación: Propuesta A: costo fijo de $9.660.000 y un costo adicional de $15.000 por cada chaqueta Propuesta B: costo fijo de $10.120.000 y un costo adicional de $10.000 por cada chaqueta. Método de eliminación . b. La suma de dos números es 180 y su diferencia es 40. Método gráfico. c. En la panadería Abel pago $5000 por cinco paquetes de pan y tres huevos y Thomas pago $1900 por dos paquetes de panes y un huevo. Método de igualación . 2. Halla la solución del siguiente sistema de ecuaciones método gráfico. Colégio Colsubsidio Torquigua IED Calle 64 Nª 128 - 50 Teléfono: 4313941 Correo-e: [email protected]

Upload: andreanaranjochavarro

Post on 09-Sep-2015

468 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades para reforzar sistemas de ecuaciones lineales, función cuadrática, circulo y circunferencia y medidas de dispersión

TRANSCRIPT

Colegio Colsubsidio Torquigua IEDFormamos Ciudadanos con compromiso Social y tico

PLAN DE MEJORAMIENTO - REA: MATEMATICASGRADO: NOVENO - SEGUNDOTRIMESTRE 2015

El plan de mejoramiento es una de las acciones propuestas para el mejoramiento del desempeo de los estudiantes, de acuerdo a las estrategias de seguimiento propuestas en el Manual de Convivencia. Su objetivo, es brindar al estudiante las orientaciones necesarias para la superacin de las dificultades identificadas durante el perodo acadmico cursado. A continuacin se relacionan las actividades a seguir como requisito para superar los desempeos del proceso llevado a cabo en el trimestre. De acuerdo al desempeo evaluado con nota de bajo, elabore la actividad correspondiente.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: NOVENOS

DOCENTE: LIGIA ANDREA NARANJO CHAVARROFECHA SUSTENTACIN: de 2015

COMPETENCIA : ModelacinTraduce la realidad a una estructura matemticaDESEMPEO No 1. Traduce situaciones en contexto a un sistema de ecuaciones lineales planteando soluciones.

ACTIVIDADES

Pregunta movilizadora:Cmo puedo traducir un enunciado a lenguaje algebraico? De qu forma se pueden solucionar los sistemas de ecuaciones lineales 22? Qu tipo de solucin presentan los sistemas de ecuaciones lineales? Conceptualizacin: Remtase a consultar en el libro inteligencia 9 lgico matemtico editorial voluntad o en la internet en donde se muestran los algoritmos que se pueden usar para solucionar los sistemas de ecuaciones lineales 22 teniendo en cuenta que cuando se presenta la grfica de los sistemas de ecuaciones lineales se puede establecer la solucin de tres formas nica solucin, infinitas soluciones y no hay solucin real.

Contexto: Mtodos a trabajar grfico, sustitucin, igualacin y eliminacin. en donde previo a la solucin el estudiante plantear de un enunciado los sistemas de ecuaciones lineales.

Reflexin:1. Plantea el sistema de ecuaciones lineales para los siguientes enunciados: a. Con el fin de tener un distintivo para el ao, por ser su primer grado, a los estudiantes de grado 9 del Colegio Colsubsidio Torquigua , les autorizan el uso de chaquetas con un estampado que los identifique. Por ser un nmero significativo de estudiantes, los proveedores les dan un costo fijo ms un adicional por chaqueta. Las propuestas se muestran a continuacin: Propuesta A: costo fijo de $9.660.000 y un costo adicional de $15.000 por cada chaqueta Propuesta B: costo fijo de $10.120.000 y un costo adicional de $10.000 por cada chaqueta. Mtodo de eliminacin.b. La suma de dos nmeros es 180 y su diferencia es 40. Mtodo grfico.c. En la panadera Abel pago $5000 por cinco paquetes de pan y tres huevos y Thomas pago $1900 por dos paquetes de panes y un huevo. Mtodo de igualacin.2. Halla la solucin del siguiente sistema de ecuaciones mtodo grfico.

Evaluacin: del desempeo se realizar de forma escrita con cuatro preguntas de la misma actividad.se sugiere practicar el mtodo que ms se le facilita para la evaluacin y estudiar teora.

COMPETENCIA: Resolucin de problemasDESEMPEO No 2. Elige mtodos apropiados para la solucin de situaciones que involucran funciones y ecuaciones cuadrticas.

ACTIVIDADESPregunta movilizadora: Cmo identificar la funcin cuadrtica? De qu forma se hallan los valores de a, b, c de la funcin cuadrtica? Cmo hallar las caractersticas de la funcin cuadrtica?

Conceptualizacin: Caractersticas de la funcin cuadrtica

A. concavidad: Si la parbola abre hacia arriba cncava (positiva); y presenta un punto mnimo.

Si la parbola abre hacia abajo convexa (negativa); y presenta un punto mximo

B. Vrtice: haciendo y reemplazando este valor en se halla .

C. Eje de simetra: Es la recta paralela al eje que pasa por el vrtice. D. Para los corte de formula cuadrticaE. Corte con el eje y: es el valor de c en la funcin cuadrtica.

Contexto:Identifica el manejo y la utilidad de las caractersticas de la funcin cuadrtica, comprende cmo identificar funciones cuadrticas, construye la grfica de una funcin cuadrtica a travs de tabla de valores.

Reflexin:1.

2. Grfica en papel milimetrado mediante tabla de valores las funciones que son cuadrticas del punto anterior.(un papel milimetrado por funcin) XY

1

2

0

-1

-2

3. Halle las 5 caractersticas para la siguiente funcin cuadrtica descritas en la Conceptualizacin.

Evaluacin:Para la evaluacin del desempeo se realizar de forma escrita con dos preguntas de la misma actividad. traer hoja milimetrada.

COMPETENCIA : RazonamientoIdentifica patrones y los expresa matemticamente o geomtricamente.DESEMPEO No 3. Determina relaciones y regularidades entre figuras bidimensionales para representar grfica y algebraicamente situaciones en contexto.

ACTIVIDADESPregunta movilizadora: Cmo identificar las lneas notables de una circunferencia? De qu forma se usa el lenguaje o escritura geomtrica para simbolizar las lneas notables de la circunferencia? Cuale son las diferencias que presentan las lneas notables de la circunferencia? Qu clases de ngulos se pueden formar en la circunferencia?Conceptualizacin: Para solucionar remtase usar los contenidos del libro inteligencia 9 lgico matemtico editorial voluntad y Misin matemtica 8 u otros libros de matemtica y diccionario matemtica editorial Larousse.

ContextoUtiliza escritura geomtrica para representar las lneas notables de la circunferencia, comprende que en el entorno se encuentran objetos circulares a los cuales se pueden extraer y diferenciar las lneas nobles, ngulos del mismo.

Reflexin:Tomado de inteligencia matemtica grado 9 editorial voluntad.1. Observa y utilice simbologa o escritura geomtrica para nombrar

a. 6 cuerdasb. 4 dimetrosc. Al menos 6 o ms radiosd. Al menos 6 o ms arcose. ngulos con sus nombres y medidas de la circunferencia.2. Con color amarillo 4 radio, rojo 4 cuerdas, verde 4 dimetros, negro 4 arcos, anaranjado 3 sectores circulares de la bicicleta. En una de las ruedas ubique la recta tangente y secante

Evaluacin:Para la evaluacin del desempeo se realizar de forma escrita con cinco preguntas de la misma actividad estudie conceptos.

COMPETENCIA: Resolucin de Problemas.DESEMPEO No 4. Valida resultados a partir de una situacin dada empleando medidas de dispersin.

ACTIVIDADES

Pregunta movilizadora: En qu consisten las medidas de dispersin?Conceptualizacin: Varianza, co-varianza y desviacin.Contextohttps://www.youtube.com/watch?v=jstpOsLt_YIReflexin: Para cada uno de los siguientes conjuntos calcula las medidas de dispersin indicadas:A. 13, 11, 10,13, 11, 10, 8, 12,9, 9, 8, 9. (desviacin estndar, desviacin estndar muestral y rango)B. 29, 31, 35, 39, 39, 40, 43, 44, 44, 52 (varianza desviacin estndar muestral)C. 14, 22, 23, 25, 26, 27, 30, 31, 31, 32, 33, 34, 34, 35, 35, 35, 36, 36, 37, 37.(rango y desviacin media)Evaluacin:Para la evaluacin del desempeo se realizar de forma escrita con tres preguntas de la misma actividad. Estudie tambin contenidos.

NOTA: El estudiante debe desarrollar en su totalidad las actividades mencionadas y sealadas de acuerdo con el(los) desempeo(s) no alcanzados, con los debidos parmetros de presentacin, y anexando este documento firmado a la carpeta en la que presentar el trabajo. Para su desarrollo debe utilizar como fuente primaria lo desarrollado en el transcurso del perodo, lo consignado en el cuaderno de la asignatura y las actividades anexas. Mientras el estudiante est desarrollando las actividades, contar con el apoyo del docente en las clases o en los espacios designados para este fin.

El estudiante debe prepararse para presentar la evaluacin o sustentacin del mismo, pues LA ENTREGA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DESARROLLADO NO ASEGURA QUE EL ESTUDIANTE HAYA RECUPERADO LOS DESEMPEOS, el 90% del proceso depende de la sustentacin que realizar el da de la entrega del trabajo.

Colgio Colsubsidio Torquigua IEDCalle 64 N 128 - 50Telfono: 4313941 Correo-e: [email protected]