plan de mejoramiento 2012

8
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 6 de febrero 2012 El presente documento recoge un conjunto de medidas para producir en un período determinado, cambios significativos en los objetivos estratégicos de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander. Institución Educativa Francisco de Paula Santander

Upload: inesitaortega

Post on 27-Jul-2015

534 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de mejoramiento 2012

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

6 de febrero

2012 El presente documento recoge un conjunto de medidas para producir en un período determinado, cambios significativos en los objetivos estratégicos de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander.

Institución Educativa Francisco de Paula Santander

Page 2: Plan de mejoramiento 2012

1

OBJETIVO ESTRATEGICO

METAS INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES

TIEMPO

INICIAL FINAL

Revisar, socializar,

actualizar y digitalizar el

Proyecto Educativo

Institucional, Sistema de

Evaluación Institucional y

manual de convivencia.

En noviembre de 2012 el establecimiento contará con un PEI revisado, socializado y actualizado acorde con las exigencias del MEN.

Porcentaje de estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa que conocen el PEI.

Revisar y actualizar la carta de navegación

Gobierno escolar.

Febrero de 2012

Agosto de 2012

Aprobar los ajustes realizados.

Consejo Directivo.

Septiembre 3 de 2012

Septiembre 17 de 2012

Socializar el PEI con la comunidad Educativa.

Directivos Docentes y Docentes.

Septiembre de 2012

Noviembre de 2012

Digitalizar todo el documento estratégico.

Secretaria del comité de calidad.

Febrero de 2012

Noviembre de 2012

En Marzo de 2012 el establecimiento contará con un Sistema de Evaluación Institucional revisado, socializado y actualizado acorde con las exigencias del decreto 1290 del 2009.

Porcentaje de docentes implementando el sistema de evaluación

Revisar y actualizar el Sistema de Evaluación

Consejo Académico.

Enero de 2012

Febrero de 2012

Aprobar los ajustes realizados.

Consejo Directivo.

Marzo 1 de 2012

Marzo 15 de 2012

Socializar el Sistema de Evaluación con la comunidad Educativa.

Directivos Docentes y Docentes.

Marzo 15 de 2012

Marzo 30 de 2012

Digitalizar todo el Sistema de Evaluación Institucional.

Secretaria del comité de calidad.

Enero de 2012

Marzo 30 de 2012

En noviembre de 2012 el establecimiento contará con un Manual de convivencia revisado, socializado y actualizado.

Porcentaje de estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa que conocen e implementan el Manual de convivencia

Revisar y actualizar el manual

Gobierno escolar.

Febrero de 2012

Septiembre de 2012

Aprobar los ajustes realizados.

Consejo Directivo.

Septiembre 3 de 2012

Septiembre 17 de 2012

Socializar el PEI con la comunidad Educativa.

Directivos Docentes, Docentes y consejo estudiantil.

Septiembre de 2012

Noviembre de 2012

Digitalizar todo el Manual de convivencia.

Secretaria del comité de calidad.

Febrero de 2012

Noviembre de 2012

GESTIÓN DIRECTIVA

Page 3: Plan de mejoramiento 2012

2

Conformar el comité de

convivencia institucional,

para que sirva de apoyo

en la resolución de

conflictos que se den al

interior de la institución.

En noviembre del 2013 se vivenciará en un 80% un buen manejo de conflicto en la institución por el seguimiento que realiza el comité de convivencia.

Numero de conflictos diarios semestralmente.

Reunión general de docente para elegir los integrantes del comité de convivencia.

Rector y coordinador

Junio de 2012

Julio de 2012

Aprobación del comité de convivencia a través de resolución emanada por el consejo directivo.

Consejo directivo.

Agosto 1 de 2012

Agosto 30 de 2012

Reunión del comité de convivencia para organizar un plan de acción sobre manejo de conflictos en la institución.

Comité de convivencia.

Septiembre de 2012

Noviembre de 2012

Socialización del plan de acción a docentes, padres de familia y estudiantes.

Comité de convivencia.

Enero de 2013

Enero de 2013

Talleres con la comunidad sobre resolución de conflictos y seguimiento de casos especiales.

Comité de convivencia.

Febrero de 2013

Noviembre de 2013

Page 4: Plan de mejoramiento 2012

3

OBJETIVO ESTRATEGICO

METAS INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES

TIEMPO

INICIAL FINAL

Organizar grupos de

investigación con el apoyo

del programa Ondas, para

despertar y fortalecer en

los estudiantes el espíritu

investigativo por los

problemas de su entorno.

Para noviembre se contará por lo menos con 3 grupos de investigación estudiantil avaladas por el programa Ondas de Colciencias.

Número de estudiantes vinculados a la investigación. Número de preguntas de investigación solucionadas.

Conformar los grupos de investigación

Docentes Investigadores.

Marzo de 2012

Abril de 2012

Seleccionar los problemas a resolver (Pregunta de investigación por cada grupo)

Estudiantes miembros de cada grupo de investigación.

Marzo de 2012

Abril de 2012

Inscribir los grupos ante Ondas Bolívar.

Directivos y Docentes Investigadores.

Abril 1 de 2012

Abril 15 de 2012

Acompañamiento de personal de Ondas Bolívar.

Directivos, Docentes Investigadores y Personal de Ondas Bolívar.

Abril de 2012

Noviembre de 2012

Mejorar las evaluaciones

externas de los

estudiantes como prueba

saber y saber 11.

Para noviembre de 2012 se reflejará el aumento de los promedios de las áreas evaluadas en las pruebas saber y saber 11.

Promedio alcanzado por los estudiantes en cada área evaluada en las pruebas saber y saber 11.

Realizar la primera

prueba semestral tipo

saber, para todos los

grados.

Directivos Docentes y Docentes.

Junio 11 de 2012

Junio 15 de 2012

Simulacro de pruebas Saber 5 ° y 9° por parte de la caja de compensación Comfenalco.

Directivos Docentes y personal de Comfenalco.

Realizar la segunda prueba semestral tipo saber, para todos los grados.

Directivos Docentes y Docentes.

Noviembre 26 de 2012

Noviembre 30 de 2012

GESTIÓN ACADÉMICA

Page 5: Plan de mejoramiento 2012

4

OBJETIVO ESTRATEGICO

METAS INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES

TIEMPO

INICIAL FINAL

Reactivar el aula de

informática de secundaria,

para fortalecer los actos

pedagógicos de los

docentes y la integración

de las TIC en cada una de

las diferentes áreas.

En noviembre de 2012 estará funcionando en un 80% el aula de informática de la sede principal.

Número de estudiantes y docentes que utilizan el aula de informática.

Instalar un elevador para el mejoramiento de la energía eléctrica del aula de informática.

Rector y alcalde

Municipal

Abril de 2012

Abril de 2012

Limpieza y pintura de las paredes interna y externa.

Rector y alcalde

Municipal

Mayo de 2012

Mayo de 2012

Arreglo y mantenimiento del cielo razo.

Rector y alcalde

Municipal

Mayo de 2012

Mayo 2012

Revisión técnica de los equipos informáticos y aire acondicionado.

Rector y alcalde

Municipal

Junio de 2012

Junio de 2012

Reactivar la biblioteca

institucional, se requiere

el bibliotecario,

adecuación física,

mobiliario y dotación de

libros.

En noviembre de 2013 estará funcionando en un 80% la Biblioteca Institucional.

Porcentaje de estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa utilizan la biblioteca.

Gestionar el bibliotecario ante la Secretaria de Educación Departamental.

Rector, Director de

Calse y alcalde

municipal.

Abril de 2012

Julio de 2012

Arreglo de las paredes y puertas que se encuentran en mal estado.

Rector y alcalde

Municipal

Julio de 2012

Septiembre de 2012

Pintura del local. Rector y alcalde

Municipal

Julio de 2012

Septiembre de 2012

Consecución de textos, materiales didácticos y mobiliario para su dotación.

Rector y alcalde

Municipal

Febrero de 2012

Noviembre de 2012

Organización de los textos y material

Rector y alcalde

Noviembre de

Febrero de

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Page 6: Plan de mejoramiento 2012

5

didáctico Municipal 2012 2013

Mejorar el laboratorio de

química de la institución.

En noviembre de 2012 el laboratorio contará con mobiliarios, dotación y suministro de agua constante.

Número de estudiantes y docentes que utilizan el laboratorio de química.

Arreglo de la tubería que abastece de agua al laboratorio

Rector y alcalde

Municipal

Julio de 2012

Agosto de 2012

Consecución de mobiliarios para estudiantes.

Rector y alcalde

Municipal

Abril de 2012

Julio de 2012

Arreglos de puertas y ventanas para mejorar la seguridad.

Rector y alcalde

Municipal

Julio de 2012

Agosto de 2012

Page 7: Plan de mejoramiento 2012

6

OBJETIVO ESTRATEGICO

METAS INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABLES

TIEMPO

INICIAL FINAL

Conformar la escuela para

padres, para integrar a

éstos a la institución de

una manera activa y que

les ofrezca beneficios

(talleres, actividades

lúdicas, recreativas) en su

formación personal.

A noviembre 30 de 2012, se habrá organizado y conformado la escuela para padres con la realización de sesiones de trabajo con un 80% de padres de familia.

Porcentaje de padres y madres de familia que asisten a las reuniones y/o actividades programadas por la institución. Número de sesiones realizadas durante el año

Sensibilización y socialización del proyecto de escuela para padres con estudiantes y padres de familia

Rector y equipo de ciencias sociales.

Marzo de 2012

Abril de 2012

Socialización a padres de familia sobre el Sistema de Evaluación institucional.

Consejo Académico y

Directivo

Mayo de 2012

Mayo de 2012

Jornadas de recreación con los padres de familia.

Esp. Carlos Sarmiento P

Junio de 2012

Junio de 2012

Charlas a padres de familia sobre disposición de residuos sólidos

Esp. Inés Ortega Silva.

Agosto de 2012

Agosto de 2012

Socialización del manual de convivencia

Consejo Académico y Directivo

Octubre de 2012

Octubre de

2012

Evaluación y retroalimentación de los encuentros realizados.

Directivos

Noviembre de 2012

Noviembre de 2012

Gestionar el programa de

alfabetización para

adultos y sabatinos para

solucionar el problema de

A febrero de 2013 estará organizado el programa de alfabetización.

Número de estudiantes adulto en el programa

Socialización con los padres de familia y la comunidad de san Estanislao de kostka.

Directivos docentes

Febrero 1 de 2013

Febrero 15 de 2013

Recepción de documentos y matriculas

Coordinador y secretaria académica

Febrero 16 de 2013

Febrero 28 de 2013

Inicio de actividades. Directivos y Docentes

Marzo de 2013

Noviembre de 2013

A febrero de 2013 Número de Socialización con los Directivos Septiembre Septiemb

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

Page 8: Plan de mejoramiento 2012

7

desescolarización que

vive la comunidad.

estará funcionando la modalidad 3011.

estudiantes adulto registrados en el SIMAT

padres de familia y la comunidad de san Estanislao de kostka.

docentes de 2012 re de 2012

Aprobación de la modalidad para la institución por parte de la secretaria de educación departamental.

Rector

Noviembre de 2012

Noviembre de 2012

Recepción de documentos y matriculas

Coordinador y secretaria académica

Noviembre de 2012

Enero de 2013

Inicio de actividades. Docentes Febrero de 2013

Noviembre de 2013

Orientar los proyectos de

servicio social obligatorio

en el apoyo a problemas

de la comunidad

(ambientales, sociales,

académicos, otros).

Para noviembre de 2012 el 80% de los proyectos de servicio social estarán orientados al apoyo de problemas en la comunidad.

Número de proyectos de servicio social orientados a solucionar problemas de la comunidad.

Socialización con los estudiantes de 11° las Directrices institucionales para el proyecto.

Rector, coordinador y director de grupo.

Febrero de 2012

Febrero d 2012

Presentación del plan de trabajo a realizar.

Estudiantes de 11°

Marzo 1 de 2012

Marzo 15 de 2012

Revisión de planes de trabajo.

Coordinador académico y director de grupo.

Marzo 16 de 2012

Marzo 30 de 2012

Organización de horarios de trabajo con la comunidad.

Coordinador académico

Abril 2 de 2012

Abril 6 de 2012

Observaciones de campo y registros de asistencias

Coordinador académico y director de grupo.

Mayo de 2012

Noviembre de 2012

______________________________

FELIPE GUERRERO CASTILLO

RECTOR