plan de gobierno - manizalescomovamos.orgmanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2015/08/... ·...

56
PLAN DE GOBIERNO ADRIANA GUTIÉRREZ JARAMILLO CANDIDATA ALCALDÍA DE MANIZALES

Upload: trinhngoc

Post on 09-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE GOBIERNO

ADRIANA GUTIÉRREZ JARAMILLO

CANDIDATA ALCALDÍA DE MANIZALES

MANIZALESLA CIUDAD EN LA QUE PODEMOS

ESTUDIAR, TRABAJAR Y VIVIR FELICES

HOJA DE VIDA

Soy Adriana Gutiérrez Jaramillo. Nací en Manizales en el año 1959. Tuve la fortuna de crecer en un

hogar respetuoso de las tradiciones y con un alto sentido de pertenencia por la ciudad. Estudié

en el Colegió Santa Inés y me hice profesional en Administración de Empresas en la Universidad

Nacional de Colombia. Estudié alta gerencia pública y actualmente adelanto estudios en

comunidad gerencial en la universidad Autónoma de Manizales.

Siendo muy joven contraje matrimonio con Fortunato Gaviria Botero, con quien tuve tres hijos. En

el período 1986-1988 fue gobernador de Caldas, gestión que acompañé como primera dama,

iniciando así una carrera política que me permitió conocer de primera mano las fortalezas,

necesidades e intereses de todas las comunidades del departamento. En el año 1994 contraje

matrimonio con Héctor Jaramillo Botero, conformando una gran familia con siete hijos que han

alegrado nuestras vidas con la llegada de nueve preciosos nietos.

Mi trayectoria política en Caldas y Manizales ha sido diversa porque me inspira el servicio público

y por ello fui candidata a la Gobernación de Caldas en 1991, he estado vinculada a los sectores

independientes del departamento y como tal, lideré la campaña que llevó a la Alcaldía de

Manizales a Germán Cardona Gutiérrez en 1999, también gerencié la candidatura de Luis Alfonso

Hoyos Aristizábal a la gobernación de Caldas y acompañé en sus campañas a los últimos cuatro

alcaldes de la ciudad. En la alcaldía de Néstor Eugenio Ramírez propusimos la gratuidad de la

educación y el paquete escolar. En la de juan Manuel Llano impulsamos la implementación del

Bilingüismo en los colegios públicos. En la de Jorge Eduardo Rojas logramos implementar uno de

los pilares del centro democrático: “el dialogo popular”.

HOJA DE VIDA

Mi trayectoria profesional ha sido realizada con ética y grandes resultados. En el sector privado

en empresas de la ciudad como: Colautos, Erupción S.A., Coinsa, Inversiones Marbella, Conzumo,

Celema; en el sector gremial he estado vinculada a: Fesco, Acopi, Instituto Caldense para el

Liderazgo y Comité intergremial de Caldas entre otros; en el sector público he trabajado con el

Ministerio de Relaciones Exteriores como Cónsul de Colombia en Barcelona, Representante a la

Cámara, y Senadora de la Republica.

Como líder de los sectores independientes en Caldas, fui gestora de una nueva opción política

que iniciamos con Democracia Viva, Nuevo Partido y Partido de la U, al cual renuncié para la

creación del nuevo proyecto político del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, de quién lideré su

campaña al Senado de la República, en la que fueron elegidos Carlos Felipe Mejía Mejía como

Senador y Hugo Hernán González Medina como Representante a la Cámara en la actual

legislatura. Acompañé a Oscar Iván Zuluaga en la candidatura a la Presidencia en el año 2014

ubicando al Departamento de Caldas en los primeros lugares de votación a nivel nacional.

Mi preocupación por la familia y la educación de los niños y niñas me llevó a proponer el

proyecto de ley “ESPERANZA”, en el que se pretendía fortalecer la formación en ética y valores,

la cultura ciudadana y la consolidación del proyecto de vida, el cual me propongo implementar

en el municipio de Manizales para nuestra infancia.

Hoy aspiro a la Alcaldía de Manizales con el firme propósito de entregar a mi ciudad mis

conocimientos, mi amor y mi trayectoria. Quiero trabajar para que Manizales sea la mejor ciudad

para estudiar, trabajar y vivir feliz, por tal razón invito a todos los manizaleños para que me

acompañen a hacer realidad este nuevo reto en mi vida.

Adriana Gutiérrez Jaramillo

REFERENCIA DOCUMENTAL

Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2028 “Todos por un Nuevo País” Visión Colombia 2019 Plan de Desarrollo Manizales 2011 – 2015 “Gobierno en la Calle”

Plan de Ordenamiento Territorial y sus planes conexos Plan Estratégico del proceso de Planeación Estratégica de Ciudad “Estoy con

Manizales” Plan Maestro de Educación Ley Nacional de Regalías Plan Vive Digital Procesos y/o Planes locales:

o Agenda de competitividado Plan de Desarrollo Cultural de Manizales (en construcción) (falta)o Política Pública de juventud de Manizales (físico)o Política Pública Discapacidad (físico)o Política Pública Mujer y Equidad de Género (físico)o Política Pública de Salud Mental de Manizales (físico)o Plan Manizales Vive Digital (falta)

Otros procesos locales participativos: Iniciativa del manifiesto ciudadano por la Educación Acuerdo por la Gobernanza de la Educación y la Cultura de Caldas, Foro Ciudadano

por el Liderazgo. Universidad Nacional Alianza por la educación: ASDECAL, CINDE, Comité Departamental de Cafeteros de

Caldas, Comité Inter gremial de Caldas, CONACED, Diario LA PATRIA, Empresarios porLa Educación, Foro Ciudadano, Fundación LUKER, Fundación Universidad Empresa

Estado, Observatorio de La Calidad de La Educación, Pacto por La Educación, SUMA,Universidad Autónoma de Manizales

VISIÓN MANIZALES 2032

“Manizales es un territorio amable que se identifica por el bienestar de sus ciudadanos(as), que

se piensa y se construye respetando las diferencias y se gobierna bajo principios éticos y

democráticos, resultado de un desarrollo sostenible con énfasis en la educación sobresaliente, la

cultura, la participación ciudadana, la integración estratégica con la región, la innovación, el

emprendimiento, el aprovechamiento de su riqueza natural y el reconocimiento de supatrimonio.” -Proceso de Planeación Estratégica de Ciudad "Estoy con Manizales-.

Nuestra ciudad es reconocida por la calidad de vida, así lo afirmamos quienes tenemos el

privilegio de habitarla y lo confirman quienes nos visitan permanentemente. También se le

reconoce como educadora y universitaria y es ese el imaginario colectivo que compartimos los

manizaleños, el cual refrendamos en las urnas un poco menos de 100.000 votos por la educación,

reforzado por el plan maestro de educación que piensa una ciudad para los próximos años con

espacios, oportunidades y múltiples escenarios de aprendizaje y redes institucionales en procura

de una ciudad con un mejor vivir y convivir.

Bajo esta Visión de ciudad se estructura el plan de gobierno con el que pretendo orientar la

actuación de la Administración durante el periodo 2016 – 2019, considero como premisa

fundamental del programa que presento a los ciudadanos, brindar bienestar para contribuir a la

calidad de vida y al desarrollo de competencias que propicien un futuro mejor para los

Manizaleños y para quienes viven en nuestra bella ciudad. Seguiré con estricto orden las

sugerencias de ley para la elaboración de mi propuesta de gobierno en los ejes de desarrollo

social, desarrollo económico, desarrollo del hábitat y desarrollo institucional, sin dejar de lado las

inquietudes que la ciudadanía expuso en los talleres de sueños y que se reconocen como

necesidades de gran importancia, para hacer de Manizales la ciudad en la que cada uno de

nosotros quiere estudiar, trabajar y vivir feliz.

OBJETIVO

Un desarrollo humano,

económico, físico –territorial integral

que permitan mantener altos estándares de

calidad de vida de la familia manizaleña

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

DIÁLOGO POPULAR

COHESIÓN SOCIAL

AUSTERIDAD Y EFICIENCIA

CONFIANZA INVERSIONISTA

DISEÑO ESTRATÉGICO

Presento a los Manizaleños mi plan de gobierno construido con la participación de diferentes

comunidades, quienes se reunieron conmigo para soñar con una mejor ciudad. Discutimos las

fortalezas, las necesidades e intereses de cada comuna, barrio y corregimiento para incluirlas en

esta iniciativa de los sueños. También tuve encuentros con personas de las instituciones públicas y

privadas que creen en una Manizales en la que todos podamos estudiar, trabajar y vivir felices.

Recogí de mujeres, jóvenes, estudiantes, trabajadores y profesionales, propuestas en diferentes

áreas de desarrollo, y conceptos con gran contenido ético, político y social, ese ejercicio

permanente y estratégico ha sido sistematizado para pensar en un proyecto con un enfoque

participativo e incluyente.

También realicé un ejercicio diagnóstico de las entidades públicas y en organizaciones no

gubernamentales preocupadas por el desarrollo de la ciudad y con ellos conocí las cifras que

sustentan el crecimiento de Manizales, las necesidades e intereses de los ciudadanos, para

plasmarlas en mi propuesta, la cual está estratégicamente sustentada en los principios que le dan

vida al Centro Democrático: “seguridad democrática, confianza inversionista, dialogo popular,

cohesión social y gobierno austero y eficiente”.

Sin más preámbulos invito a los ciudadanos de nuestra querida ciudad, a los jóvenes, a las

madres y padres de familia, a los trabajadores independientes, a los campesinos, a los

estudiantes, a los empresarios, a todos los grupos poblacionales sin distingo de edad, sexo,

religión o etnia, a las personas en situación de discapacidad, a mis conciudadanos en general,

para que me acompañen con su voto. Cada uno podrá ser multiplicador de estos sueños que

hoy plasmo en mi propuesta como una realidad, con la plena seguridad que trabajaré día a día

con profesionalismo , mística, ética y amor, y exigiré de mis colaboradores igual responsabilidad

para alcanzar las metas que con orgullo presento.

DISEÑO ESTRATÉGICO

Mi visión prepondera la importancia de la FAMILIA y todas las líneas de acción apuntan a ella

para mejorar su calidad de vida y romper trampas de pobreza tales como: desempleo,

desnutrición, alcoholismo, drogadicción, madre-solterísimo, suicidio, embarazos no deseados y

violencia intrafamiliar, a fin de disminuir los índices de pobreza y desigualdad de nuestra ciudad.

Pensando en ello estudié con el apoyo de la Universidad de la Sabana, el Instituto de la Familia y

el Inalde un programa de educación para el desarrollo Personal, Familiar y Social, a través del

cual Invitaremos a soñar a nuestros niños y niñas desde su primer día escolar y los acompañamos

para que construyan su proyecto de vida, lo cual requiere del concurso de padres

comprometidos y maestros de alta calidad; y para esto, implementaremos escuelas de padres

para que se capaciten y puedan formar jóvenes con una visión de personas trabajadoras,

solidarias, respetuosas de si mismos y los demás, que actúan en el marco de la ética y valores

humanos. En mi administración pretendo crear un espacio dedicado exclusivamente a la familia

para que articule las iniciativas publicas que transverzalizan la atención a los problemas actuales

de la familia.

Es necesario que los niños lleguen a un colegio que les ofrezca una jornada única, en la cual no

solo se les de una buena nutrición sino una formación de calidad. La formación de Calidad exige,

buenos maestros, instalaciones adecuadas (bonitas, cómodas, limpias, con un buen entorno,

canchas, baterías sanitarias impecables), formación complementaria para no solo asegurar unos

buenos resultados en las pruebas Saber, sino que trabajemos en el ser, lo cual requiere de

disciplinas que nos ayuden a la formación en valores humanos (respeto, honestidad, solidaridad,

seguros de sí mismos) como son: la educación física, el deporte, la música, las artes.

El bilingüismo es un complemento indispensable para los jóvenes del siglo XXI, el cual debe ser

introducido en la primaria, edad en la cual el niño tiene mayor capacidad de aprender una

segunda lengua.

DISEÑO ESTRATÉGICO

Nuestros jóvenes también requieren que su educación les permita prepararse para el mundo

laboral o para continuar sus estudios tecnológicos o universitarios, es por ello que nuestras

instituciones educativas tienen que ofrecer en los últimos grados (9 a 11) formación en

competencias laborales en asocio con el Sena, las universidades o demás instituciones de

formación para el trabajo.

Nuestros maestros requieren apoyo para que sean nuestros aliados incondicionales en este

propósito, a ellos los debemos estimular ofreciéndoles becas y facilidades para su continua

formación y de esta forma asegurar su éxito profesional.

El desarrollo físico territorial, deberá ampliar condiciones para que exista una adecuada

SEGURIDAD CIUDADANA, dotación de bienes y servicios públicos, mejoramientos de entorno,

movilidad e interacción con el medio ambiente donde la familia desarrolle sus potencialidades;

el desarrollo económico, proveerá las condiciones para que los miembros de la familia se

integren a las actividades económicas dando acceso a un empleo digno y fortaleciendo el

ecosistema de emprendimiento e innovación, para que sea un verdadero mecanismo para

mejorar calidad de vida; el fortalecimiento institucional estará coordinado para que todas las

decisiones de la política pública se orienten a la generación de resultados, el observatorio social

será una herramienta que caracterice las familias del municipio y brinde elementos para un

adecuado diseño de proyectos que generen impacto; para ello la probidad y la transparencia

con la que se manejen los dineros públicos darán la garantía para que la inversión llegue a

quienes más lo necesitan.

Los retos de liderar a Manizales exigen un diseño programático que entienda la diversidad del

territorio, las diferencias en condiciones de vida de comunas y barrios y la incorporación del

enfoque poblacional que ayude a la solución de problemáticas de los habitantes del municipio,

donde la familia será el centro de intervención.

Se adoptarán medidas claras, concretas y precisas que garanticen elevar la eficiencia, eficacia e

impacto de la gestión fiscal. Los proyectos estarán dirigidos a la solución de problemáticas sociales,

contarán con la integralidad sectorial que se requiere para maximizar sus beneficios, su valoración no

estará afectada por sobreprecios y tendrán como objetivo fundamental la creación de valor púbico y

mejoramiento de la calidad de vida de las familias manizaleñas.

• Adopción del modelo gestión para resultados.

• La formulación, diseño y estructuración de proyectos será realizada de manera participativa

garantizando el IMPACTO Y RESULTADO esperado.

• Implementación de modelos cívicos, sistema integrado de vigilancia y control social buscando que la

comunidad sea participe del proceso de construcción y monitoreo de la gestión pública adoptando

así un ejercicio de gobernanza.

• Ampliación del modelo urna de cristal a toda la contratación pública.

• Estructuración del comité de contratación como un estamento de control previo que valore técnica,

financiera, legal y fiscalmente la contratación a suscribir.

• Adopción de modelos de control electrónico en línea y tiempo real a la ejecución del plan de

desarrollo garantizando que los compromisos adquiridos sean efectivamente honrados.

• Establecer un plan de incentivos al funcionario público por eficiencia en su gestión e innovación en su

trabajo.

• Consolidación del estatuto anticorrupción como instrumento que garantice la probidad de los

manejos fiscales.

• Construcción de proyectos sinérgicos de forma tal que se adopte una participación transversal e

intersecretarial que mejore la efectividad y matice la malversación.

• Adopción del observatorio social como instrumento para mejorar la focalización de recursos

atendiendo la familia de manera efectiva.

• Adoptar instrumentos de gobierno en línea para facilitar una mayor eficiencia en los trámites públicos

y garantizar una visibilización y control del manejo de lo público.

POLÍTICA DE SEGURIDAD JURÍDICA,

PROBIDAD Y TRANSPARENCIA

DISEÑO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA DE

GOBIERNO

MEJORAR LA

CALIDAD DE VIDA

GOBIERNO AUSTERO Y EFICIENTE

FAMILIA

DESARROLLOSOCIAL

DESARROLLO SOCIAL

La administración municipal generará condiciones de Dialogo Popular, Educación, Salud,

Inclusión, Cultura y Deporte que permitirán a la familia Manizaleña tener altos estándares de

calidad de vida.

PROPÓSITO 1: EDUCACIÓNFortalecer las estrategias de acceso y calidad de la educación como principal herramienta para

el desarrollo de la familia como núcleo central de la sociedad.

PROGRAMA: LIDERAR LA ARTICULACIÓN DE LA RUTA INTEGRAL DE LA

PRIMERA INFANCIA

Como líder de la gestión pública municipal, coordinaré las acciones que garanticen el

cumplimiento de la ruta integral de la primera infancia

• Sensibilizar y formar agentes educativos de la primera infancia

• Articulación de los agentes que trabajan en primera infancia para obtención de mayores

resultados e impactos

• Mejoramiento de las condiciones ambientales y estructurales de los preescolares que

atienden la primera infancia

• Seguimiento y control de los programas educativos de educación inicial

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Trabajaré para que la educación en Manizales sea impartida con altos estándares de calidad

• Cursos presenciales y virtuales para preparación en Pruebas SABER en alianza con

Universidades, Colegios Privados y Centros especializados de preparación para alumnos

• Articulación de las tres artes y el deporte para el mejoramiento de la calidad desde una

perspectiva integral

• Compensación con las Universidades Públicas a través de las estampillas pro-universidad

• Cursos especializados con profesores en áreas de núcleo común (matemáticas, ciencias,

lenguaje, idiomas, ciencias sociales) para fortalecer la cualificación del docente. Cursos

cortos especializados

• Alianzas académicas y pasantías entre instituciones públicas y privadas

• Dotación de aulas y laboratorios virtuales

• Dotación de Bibliotecas Virtuales para que los estudiantes puedan consultar y profundizar en

los contenidos de clase a través de internet

• Proyecto ESPERANZA

• Fortalecer la jornada única escolar

• Alianza con actores de la educación: Rectores, coordinadores, docentes, estudiantes y

familias, quienes conforman la comunidad educativa

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA COBERTURA EN EDUCACIÓN

Recuperaré las estrategias de acceso y permanencia:

• Paquete escolar, transporte rural y programas nutricionales en los colegios públicos de la

ciudad desde el primer día de clases

• Consolidación de los modelos flexibles como estrategia de retención de matricula

• Estrategias de compensación - corresponsabilidad para retener población escolar

• Escuela de Padres del proyecto Esperanza, fortalecimiento en ética, valores

Velaré por el ingreso universal al estudio y por la inclusión escolar:

• Ingreso y accesibilidad de la población vulnerable

• Organización de la matricula en las plantas físicas existentes según el estudio de suficiencia

ordenado por el MEN

Mitigaré la deserción escolar de estudiantes que cursen educación media:

• Programa de orientación vocacional de tal manera que los jóvenes puedan elegir

objetivamente su carrera universitaria

• Articulación de la educación media con la superior a través de estrategias de orientación

vocacional y vinculación con programas técnicos y tecnológicos con universidades, SENA e

instituciones de educación para el trabajo

Organizaré las Instituciones educativas:

• Embelleceré los entornos educativos

• Gestionaré recursos para el fortalecimiento de la infraestructura educativa de las sedes de

instituciones oficiales del municipios

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Velaré por una ciudad educadora y universitaria con el acompañamiento de las universidades y

del programa SUMA:

• Crear condiciones de ciudad universitaria en movilidad e infraestructura

Suscribiré convenios con universidades, tanto públicas como privadas:

• Estímulos para el ingreso

• Fortalecimiento en la preparación para las pruebas SABER para lograr que un mayor número

de alumnos de instituciones oficiales ingresen a las Universidades

• Gestión para el acceso de los mejores bachilleres del municipio a las Universidades

• Ciclos propedéuticos

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO Y PROYECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN

• Gestionaré recursos para contar con una secretaría de educación moderna y haciendo uso

del 100% de las TIC’S para obtener mayor financiación del gobierno nacional

• Ofreceré un servicio eficaz, eficiente y con efectividad a directivos, docentes, administrativos

y a la comunidad educativa en general

• Capacitación permanente

• Alianza con el MEN para el fortalecimiento de la Gestión educativa en el municipio

• Cultura de servicio al cliente, cultura de resultados y sentido de pertenencia.

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

Recuperaré el proyecto Manizales ciudad bilingüe

Consolidaré en las instituciones educativas proyectos virtuales, culturales, de ciencia y tecnología,

de investigación e innovación para que el niño y joven se integre a las dinámicas globales y retos

del siglo XXI

PROGRAMA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO

HUMANO – EDUCACIÓN TERCIARIA

Velaré por el fortalecimiento de las instituciones de educación por competencias y la articulación

con el Sena en su condición de líder del sistema nacional de formación para el trabajo

Revisaré con el apoyo de los directivos, la pertinencia de los programas académicos ofertados

Vincularé las instituciones legalmente constituidas a los procesos de formación complementaria:

• Diseños curriculares pertinentes para la educación de adultos y su vinculación a la vida

laboral

• Fomento de prácticas pedagógicas para el emprendimiento y el empresarismo para la

media y la educación de adultos

• Convenios con Universidades Públicas, Privadas, Fundaciones y demás entidades o empresas

para garantizar el acceso de personas en situación de discapacidad a programas de

educación terciaria y superior

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DOCENTE

• Cualificación e incentivos a los docentes

• Capacitación en el programa “Esperanza”

• Foros de discusión, comunicación con el sindicato de los docentes y con la asociación de los

directivos docentes

• Relación con instituciones que representen a directivos, docentes y administrativos

• Incorporación de las ETICS en los procesos

DESARROLLO SOCIAL

PROPÓSITO 2: SALUDMejorar las condiciones de salud de los manizaleños a través de intervenciones focalizadascon base en el diagnóstico permanente del observatorio social en salud con enfoque enla familia.

PROGRAMA: PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Mejoraré la accesibilidad a los servicios de salud

Gestionaré ante los entes departamentales y nacionales la sostenibilidad del sistema:

• Implementación del proyecto Médico Familiar, a partir del monitoreo y control generado por

el Observatorio Social se realizará asistencia de promoción y prevención a las familias

mediante unidades móviles que podrán atender las necesidades de atención médica y

prevención en riesgos de salud en su domicilio

• Promoción y fortalecimiento de una RED integrada de servicios de salud encaminada a

garantizar una atención oportuna de las urgencias en salud generadas en la población

• Promover la creación de un centro de apoyo a las instituciones de salud de la ciudad para la

atención de eventos críticos urgentes poco frecuentes como intoxicaciones y accidentes

ofídicos

• Creación de una red de apoyo psicosocial para pacientes en condiciones de vulnerabilidad

• Promoción de ciudad como destino óptimo en tratamiento de salud impulsando la

consolidación del clúster

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: SALUD PÚBLICA

Ampliaré la atención primaria en salud (APS):

• Programa de gestores de vida sana

• Prevención de riesgos biopsicosociales, ambientales y sanitarios

• Promoción de hábitos saludables para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas

y alcohol

• Fortalecer la capacidad de atención de las mujeres en estado de embarazo

• Promover la articulación institucional que permita la intervención adecuada en las familias

con niños(as) con problemas nutricionales

• Garantizar la Atención a la población en situación de discapacidad

• Campañas de vacunación en humanos y mascotas

• Efectuar vigilancia y control sanitario

• Prevención, promoción y fortalecimiento de los tratamientos en salud oral

• Prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva en grupos poblacionales en

especial en los adolescentes

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: ASEGURAMIENTO

Mantendré los niveles de aseguramiento que hay en la ciudad en el régimen subsidiado

• Campañas de Carnetización

• Vigilancia y control del aseguramiento

• Revisión de la UPC reconocida para el régimen subsidiado para Manizales, a fin de que este

acorde con los costos reales de atención local

• Campañas de información de derechos y deberes en compañía de Las EPS

• Incremento progresivo de atención diurna en los puestos de salud del municipio de Manizales

DESARROLLO SOCIAL

PROPÓSITO 3: CULTURAMejorar la calidad de vida de los manizaleños y sus familias mediante el fortalecimiento de las

manifestaciones artísticas y culturales.

PROGRAMA: ORGANIZAR Y DINAMIZAR UNA RUTA INTEGRAL DE

CULTURA EN LOS DIFERENTES ESPACIOS INSTITUCIONALES, COMUNITARIOS Y FAMILIARES

Articular las instituciones, los sectores comunitarios y familiares alrededor de la cultura de la

ciudad

• Formulación del plan de gestión cultural de Manizales

• Estrategias de comunicación para posicionar a Manizales como destino Cultural y Turístico

• Estructurar los diferentes eventos de la feria para hacer más atractiva la permanencia del

ciudadano manizaleño en las festividades de enero, y así mismo atraer más y nuevos turistas

• Crear la red de cultura Manizaleña

• Articular la feria de Manizales al sistema cultural de la ciudad

• Festival Internacional de Teatro, acompañado con actividades lúdicas y talleres de teatro

gratuito

• Procesos Culturales permanentes para la celebración de: Feria de Manizales (Desarrollar el

programa comparsas por Manizales como apuesta cultural de la ciudad)

• Semanas ambientalistas y de cuidado animal

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: DESARROLLAR EL AMOR POR LA CIUDAD A TRAVÉS DEL FOMENTO DE LA CULTURA FAMILIAR Y CIUDADANA

Organizar campañas sectoriales comunitarias con diferentes manifestaciones artísticas como

motores del comportamiento ciudadano

Construcción de un conjunto de valores y costumbres compartidas que fomenten el sentido de

pertenencia y el respeto por el patrimonio cultural de la ciudad

Convocar las familias y comunidades alrededor de los eventos culturales de la ciudad

• Creación de la CICLOVIDA, proyecto que busca la integración familiar y la convivencia

ciudadana a través de un recorrido por la ciudad con puntos de encuentro, montaje de

stands, y expresiones culturales

• “ALEGRIA PARK”: Rutas Dominicales en parques realizando retretas musicales y

manifestaciones artísticas

• Estímulo al cuidado responsable de las mascotas y medio ambiente

• Programas como recuperación de fachadas, embellece tu barrio, adopta un parque y

demás actividades socio culturales

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: INTEGRAR LOS PROGRAMAS DE LAS CASAS DE LA CULTURA

Y BIBLIOTECAS CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS

Promover concursos interinstitucionales y comunitarios de teatro, danza, música, pintura y demás

manifestaciones artísticas y culturales

Elaborar un plan artístico y cultural por cada comuna y corregimiento

Organizar un programa de lectura comunitaria

• Fortalecimiento y participación de las organizaciones culturales del municipio

• Potencializar las casas de la cultura, generando una red en asocio con los colegios, para

impulsar la participación activa de la comunidad

• Recuperar el archivo municipal como patrimonio cultural de la ciudad

DESARROLLO SOCIAL

PROPÓSITO 4: RECREACIÓN Y DEPORTEIntegrar la familia a través de prácticas deportivas y recreativas en el uso adecuado del tiempo

libre y la convivencia

PROGRAMA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA RECREACIÓN, EL

DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Construcción, adecuación y mantenimiento de la infraestructura deportiva y recreativa del

municipio

Promover el desarrollo de la recreación, el deporte y la actividad física

• Alianzas con empresas privadas para la dotación de la pantalla LED para la piscina olímpica

• Adecuación de nuevas rutas para Down Hill

• Adecuación de senderos y caminos para caminantes

• Construcción de canchas sintéticas en las comunas

• Gimnasios al aire libre para todas las edades

• Cámaras de seguridad para los parques

• Iluminación adecuada para los parques

• Apadrinamiento de escenarios deportivos con alianzas público-privadas para fomentar el

deporte y la recreación

• Espacios públicos deportivos para todas las disciplinas y en igualdad de condiciones

• Torneos comunales constantes en todos los escenarios para fomentar su uso

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA RECREACIÓN, EL

DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

• Programa GUARDIANES DE ESCENARIOS DEPORTIVOS

• Adecuaré parques de la ciudad para la práctica de deportes extremos

• Eventos de gran talla y nivel en la ciudad con deportistas reconocidos

• Uso de la bicicleta como medio de transporte y de desarrollo físico.

• Fortalecimiento de los CENCAF

• Programa de escuelas de formación deportiva con enfoque en valores, en las diferentes

comunas y corregimiento de Manizales

DESARROLLO SOCIAL

PROPÓSITO 5: INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANAPromover la inclusión social y fortalecer la participación ciudadana teniendo como eje de

intervención la familia para un mejoramiento integral de la comunidad

PROGRAMA: ARTICULAR Y PROYECTAR LAS ORGANIZACIONES DE BASE

AL DESARROLLO LOCAL

Propiciaré espacios de dialogo con EDILES COMUNEROS y JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL para la

inversión eficiente de las partidas globales

• Agenda de trabajo liderada desde la Administración

• Fortalecimiento, acompañamiento y evaluación de los proyectos que se ejecutan con

partidas globales

• Seguimiento de los programas que se prestan en los centros de servicios comunitarios

• Servicios multifuncionales en las sedes y centros de JAC

• Integrar las diferentes secretarias a los programas de participación ciudadana y diferentes

servicios

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: ACOMPAÑAR LA ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA

CONTRA LA POBREZA

Coordinaré la transversalidad de los programas de las secretarias y entidades públicas en la

lucha contra la pobreza teniendo como centro la intervención en la familia y estableciendo la

estrategia de corresponsabilidad como mecanismo que garantice que los beneficiarios de

programas tengan sus hijos en el sistema escolar, vinculados a programas de control y desarrollo

• Estructuraré estrategias para la disminución del Índice Multidimensional de Pobreza mediante

la focalización de la inversión en las comunidades que se identifiquen en los estudios

realizados por el Observatorio Social

• Estableceré la estrategia de corresponsabilidad en los proyectos de inversión que realice el

municipio, de manera que se puedan alcanzar logros adicionales en sectores como

educación, salud, convivencia ciudadana, empleo a través de formulación de proyectos

transversales

• Impulsaré la estrategia de emprendimiento social en la población vulnerable como impulso a

la generación de ingresos

• Coordinaré acciones con ONG, empresas privadas e instituciones financieras para la

bancarización y financiamiento de inversiones de proyectos de emprendimiento social

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: INCLUSION SOCIAL, EQUIDAD SOCIAL Y DESARROLLO

HUMANO

Armonizare el plan de desarrollo municipal con el plan nacional respecto a la libertad Religiosa

• Dirección de asuntos religiosos adscrita a la secretaria de gobierno municipal

• Impulsaremos la creación de la política pública de libertad religiosa

• Las regulaciones que afecten los equipamientos de culto, deben ser garantistas respecto de

la Libertades Fundamentales de Religión y de Culto

Diseñaré y ejecutaré programas para los diferentes grupos etarios: infancia, juventud, adulto

mayor y grupos poblacionales: mujeres, afro descendientes e indígenas, discapacitados,

población LGTBI y población carcelaria

• Construcción de la Política Pública del Adulto Mayor para enfrentar los retos del cambio

demográfico en el Municipio, planteando los proyectos sectoriales necesarios para el

mejoramiento de las condiciones de nuestros adultos mayores

• Programa integral para la mujer empresaria, donde haya una articulación entre el sector

público, privado y el sector académico.

• Consejo municipal del adulto mayor para que con sus propuestas contribuyan al desarrollo

de la ciudad

• Incremento del número de Clubes Juveniles en el Municipio a 200

DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA: INCLUSION SOCIAL, EQUIDAD SOCIAL Y DESARROLLO

HUMANO

• Propondré al consejo municipal el análisis de un alivio tributario para los propietarios de

vivienda con un avaluó inferior a treinta y nueve SMLV que se encuentren en mora

• Buscaré que los acreedores de la caja de la vivienda popular, que se encuentren en procesos

moratorios, mediante diferentes estrategias de empleabilidad, puedan atender

debidamente su crédito de vivienda

• Gestionaré la revisión de la remuneración y ubicación de las personas en condición de

discapacidad, en el programa de zonas azules

• Crear herramientas para mejorar la movilidad e inclusión en actividades culturales de

personas en situación de discapacidad

DESARROLLO SOCIAL

PROPÓSITO : FAMILIA NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD Y

ESPACIO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE VALORES HUMANOSRealizar intervenciones transversales en el núcleo familiar garantizará el cambio en el diseño de

políticas que orientará mi gobierno

PROGRAMA: LA FAMILIA COMO BASE DEL DESARROLLO SOCIAL

Impulsaré la creación de la política pública de Familia

• Creación de la Consejería de la familia

• Articulación y fortalecimiento de la Estrategia de cero a siempre

• Consolidación de proyectos de vida

• Acompañamiento a las madres desde su gestación hasta el nacimiento para garantizar un

desarrollo saludable del bebe

• Coordinación las acciones definidas en la Política Pública de Niñez, adolescencia y juventud

• Alianzas para buen uso del tiempo libre recreación dirigida

DESARROLLOECONÓMICO

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO

Y DIGITAL

Caracterizaré las empresas de Manizales vinculadas al sector TIC’s y las asociadas a la red de

emprendimiento

• Asignar Presupuestos básicos para la continuidad de la política pública de apoyo decidido al

sector

Trabajo conjunto y permanente con los Programas:

• Agenda de Competitividad

• Manizales MAS

• Diplomado virtual para Mipymes,

• Manizales 100% emprendedora

• Manizales con empresas de Calidad.

DESARROLLO ECONOMICO

El municipio impulsará el crecimiento económico el cual significará más y mejores empleos con

afiliación a la seguridad social, la superación de la pobreza y la construcción de equidad

propendiendo por el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias.

PROPÓSITO 7: POTENCIAR EL DESARROLLO DE MANIZALES CON BASE EN

EL CONOCIMIENTO LA COMPETITIVIDAD, LA INNOVACIÓN, EL

EMPRENDIMIENTO Y LAS TIC´S

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA: DESARROLLO DEL CLUSTER DE LAS TIC’s

Vincularé nuevas empresas y fortaleceré las existentes de manera que se integren

• Diseño y puesta en marcha de un programa de Beneficios tributarios a las empresas con

convocatorias, proyectos, formación y certificaciones

PROGRAMA: PROFESIONALIZACIÓN DEL SISTEMA TIC’s

Potencializaré perfiles de la oferta y la demanda del sector, para la pertinencia de los planes de

estudio de las entidades de formación

• Diseño y puesta en marcha de un programa de mejora de las condiciones empresariales de

BPO a KPO

• Iniciaré procesos de formación en asocio con las universidades en TIC’s y I+D+I a mediano y

largo plazo, en las entidades y empresas de Manizales

• Promoveré las Certificaciones en CMMI, It Mark, TSP/PSP, SCAMPI tipo B, BPM

• Realizaré un estudio de perfiles de la oferta y la demanda del sector, para la pertinencia de

los planes de estudio de las entidades de formación

• Formaré talento humano: Ciudadano Digital, Gestores TIC’s, Diplomados en Programación y

animación Digital

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA: INCREMENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SISTEMA

PRODUCTIVO

Priorizaré los focos estratégicos definidos del Clúster TIC’s: BIOTECNOLOGIA, TURISMO y SALUD

• En compañía de las universidades se diseñaran maestrías en BIOTECNOLOGIA,

BIOINFORMATICA y Otras

• Apoyo logístico a investigaciones locales, orientadas al desarrollo productivo con énfasis en

nuevas tecnologías

PROGRAMA: CONSOLIDAR LAS ÁREAS ESTABLECIDAS PARA

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR

Articularé y Fortaleceré la Secretaria de TIC y Competitividad con los diferentes actores de la

Cadenas Productivas

• Generaré condiciones óptimas para el Emprendimiento, asociatividad y mercado, calidad,

recursos humanos e i+d+i

• Potenciaré y articular las entidades del sector TIC’s de la cuidad, Instituciones, Universidades,

Empresas

• Impulsaré empresas de Big Data como herramienta de desarrollo

DESARROLLO ECONÓMICO

PROPÓSITO 8: TURISMO - POSICIONAR A MANIZALES COMO DESTINO

TURÍSTICO DE CLASE MUNDIAL

PROGRAMA: DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO

Articularé el plan de desarrollo turístico y de mercadeo de Manizales con el del departamento de

Caldas y el Eje Cafetero

• Diseñaré y pondré en marcha la promoción de Manizales como destino turístico diverso

• PROMOVERÉ la creación de empresas de turismo urbano, rural, ecoturístico, cultural y ciudad

competitiva

PROGRAMA: FORTALECER EL DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS

ESPECIALIZADOS

• Mejoraré, generaré, promoveré y desarrollaré productos turísticos articulados a temas de

cultura, conocimiento, paisaje cultural cafetero, termalismo, agroturismo y ecoturismo

• Implementaré circuitos turísticos y vías lentas para el disfrute del paisaje, la gastronomía y

demás servicios complementarios

• Promoveré capacitaciones y acompañamiento técnico a las comunidades urbanas y rurales

para que dinamicen el emprendimiento turístico como una alternativa complementaria de

desarrollo, que contribuya con el mejoramiento de sus condiciones de vida y fomente la

permanencia en sus localidades.

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA: POSICIONAMIENTO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Propenderé por la profesionalización de los actores de la cadena turística para que se conviertan

en un sector de clase mundial y reorientaré su funcionamiento y atractivos mediante estrategias y

programas que potencialicen la estructura construida

• Lideraré acciones de promoción del paisaje cultural cafetero

• Diseñaré una estrategia en red en torno al centro cultural y de convenciones teatro los

fundadores, para promocionar a Manizales como ciudad epicentro de eventos turísticos y

culturales de talla internacional

• Gestionaré recursos para desarrollar el producto que favorezca a Manizales y Caldas

• Impulsaré cursos generales de servicio al cliente y multilingüismo

PROGRAMA: PROMOCION TURISTICA CON CALIDAD

Profesionalizaré los actores del sector turístico socializado con toda la comunidad como

promotora turística

Se desarrollarán programas permanentes culturales y turísticos de Manizales a través del instituto

de cultura y turismo y demás actores del sector, gremios, empresarios, etc.

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA

PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA CIUDAD

Desarrollaré el turismo digital, realidad aumentada, APPs turísticas, Storytelling

• Promocionaré por medio de las nuevas tecnologías la feria de Manizales, icono turístico

• Se fortalecerá el turismo de naturaleza y avistamiento de aves como desarrollo de turismo

sostenible

DESARROLLO ECONÓMICO

PROPOSITO 9: DESARROLLO RURAL

Promover el desarrollo de la familia rural para disminuir las brechas entre el campo y la ciudad

PROGRAMA: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL CAPITAL HUMANO

Y SOCIAL

• Promoveré la resignificación de los PEI rurales pertinentes al sector agrario y agropecuario

• Mejoraré la infraestructura educativa rural

• Fortaleceré los programas de alimentación a estudiantes y profesores del campo

• Entrega de equipos de cómputo

PROGRAMA: VIAS RURALES

• Impulsaré la optimización de la conectividad veredal con el casco urbano

• Generaré convenios con Comité de Cafeteros y Juntas de Acción Comunal para el

mejoramiento del impacto y eficiencia de los proyectos

• Mantendré el programa de camineros o guardianes de la carretera, encargados del

mantenimiento rutinario de las vías rurales: rocería, limpieza de cunetas entre otros

• Adquisición de un combo de maquinaria para garantizar una mejor atención y

mantenimiento de las vías rurales y para una atención oportuna y efectiva de las

emergencias viales del Municipio

• Construcción de placas - huellas en sitios requeridos y en pasos por centros poblados, a través

de gestión compartida, incentivando el liderazgo y participación de las comunidades rurales

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA: VIVIENDA RURAL

Reforzaré programas de mejoramiento físico, saneamiento básico en convenios cofinanciados

con el Gobierno Nacional, Departamental, Comité de Cafeteros, y usuarios.

Diseño y puesta en marcha del programa de mejoramiento y cambio de baterías sanitarias, agua

potable, techos, pozos sépticos

PROGRAMA: MANEJO AMBIENTAL

Promoveré unidades productivas autosuficientes (UAF) con acompañamiento a campesinos

• Programas de reciclaje, aprovechamiento de aguas lluvias, residuos sólidos, compostaje,

lombricultivos y otros

PROGRAMA: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAMPO

Promoveré por la seguridad alimentaria con el uso adecuado del suelo mediante técnicas

apropiadas que permitan manejo conveniente y sostenible del suelo rural

• Caficultura integral, eficiente y cualificada, con valor agregado

• Cultivos alternativos, con mercados promisorios que generen desarrollo y rentabilidad

• Cadenas productivas – clúster, en los productos ya identificados en la agenda de

competitividad

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA: DEPORTE Y RECREACION

Mejorar la Infraestructura deportiva en el Campo

• Implementar torneos veredales, recreativos y competitivos

• Fortalecer la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre

PROGRAMA: AGROINDUSTRIA

Fortaleceré las cadenas productivas definidas y completas en el plan de desarrollo rural

• Promover la especificidad de cultivos alternativos, la tecnificación productiva y el espíritu

empresarial de potencial

• En compañía de la agencia de cooperación japonesa iniciar Proyecto OVOP

• Facilitar la accesibilidad a mercados internacionales

• Diseñar centros de costos que permitan potenciar la productividad rural

DESARROLLO ECONÓMICO

PROPOSITO 10: COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Integrar el municipio con las dinámicas de globalización, fortaleciendo las condiciones para el

aprovechamiento de los tratados de libre comercio Y de integración regional

PROGRAMA: ACCIÓN EXTERIOR Y ADAPTACIÓN A TRATADOS

COMERCIALES

Identificaré los socios y los organismos de cooperación nacionales e internacionales para el

apoyo a proyectos

• Segmentación y celebración de convenios con gobiernos y organizaciones internacionales

• Focalizar proyectos que le apuesten a la satisfacción de las necesidades identificadas

PROGRAMA: DESARROLLO DE SECTORES DE ALTO IMPACTO

Trabajaré en grupos temáticos y zonas geográficas en alianza con donantes potenciales o socios

extranjeros dispuestos a financiar proyectos nacionales e internacionales

DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA

MERCADOS DE ALTO POTENCIAL

Adoptaré políticas de producción sostenible, mercados verdes, comercio justo, marketing

territorial y mercado global

• Alianzas con universidades nacionales e internacionales que representen liderazgo en el

sector

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO REGIONAL, NACIONAL E

INTERNACIONAL

Consolidaré la marca eje cafetero y Paisaje Cultural Cafetero para desarrollar una apuesta

internacional envolvente y proyectada a la globalización

• Hermanamientos municipales, padrinazgos y cooperación

• Asistencia a eventos Foros y agendas internacionales, para consolidar alianzas con entidades

multilaterales como: Foro social Mundial, Unión Iberoamericana de Municipalidades, Red

EMCODEL, UNESCO, Cooperación de Francia, Instituto de altos estudios de América latina de

Paris, entre otros

DESARROLLO

FÍSICO -TERRITORIAL

PROGRAMA: ASEGURAMIENTO DE LA DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE

Aseguraré el tratamiento de agua potable en el municipio

• Culminar Plan Blindaje

• Desarrollar la Gestión integrada del recurso hídrico

• Gestión del riesgo – gestión ambiental

• Adaptación al cambio climático

• Ejecución de acciones estructurales en el sistema

• Gestión Revisión y Cambio de Medidores

DESARROLLO FÍSICO - TERRITORIAL

Manizales administrará el concepto de hábitat de manera integral, desarrollando una

planificación participativa que permita la defensa de la familia, su entorno y la administración del

espacio público

PROPOSITO 11: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Procurar el crecimiento, el desarrollo y la permanencia en el tiempo en la prestación de los

servicios públicos con calidad

DESARROLLO FÍSICO - TERRITORIAL

PROGRAMA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Fortaleceré el plan de saneamiento y manejo de vertimientos

• Optimizar las redes de alcantarillado

• Plan de saneamiento ambiental

• Optimización y variación de las redes de alcantarillados

• Mantenimiento sumideros

PROGRAMA: GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

Implementaré mejoras en el esquema de recolección y aprovechamiento de residuos solidos

• Fortalecimiento institucional

• Aplicación de una tarifa diferencial que estimule la clasificación de residuos en casa

• Sistema de reciclaje municipal donde se garantice el empleo digno a la totalidad de

recicladores organizados de la ciudad

• Desarrollar convenios con entidades públicas y privadas para el aprovechamiento de residuos

solidos

PROGRAMA: OPTIMIZAR LA MOVILIDAD DEL CIUDADANO EN EL

MUNICIPIO

Implementaré el sistema estratégico de transporte

• Mantenimiento vial

• Accesibilidad para la población en situación de discapacidad

• Alianza(s) Publico Privada(s) - APP, participación de las empresas de transporte de la Ciudad,

para la conformación de una Red de Cables, como complemento de los ya existentes

• Tarifa diferencial del pasaje para el uso de varios trayectos

• Otorgamiento de tarifas diferenciales en el uso de los servicios de movilidad para los

estudiantes pertenecientes al SISBEN 1 y 2

• Programas permanentes de cultura ciudadana que nos permitan capacitar al conductor de

vehículo, motocicleta, bicicleta y al peatón, para una buena movilidad

• Propender por la recuperación de las cuencas hidrográficas del municipio

DESARROLLO FÍSICO – TERRITORIAL

PROPOSITO 12: MOVILIDAD Y CONECTIVIDADDesarrollar el plan de movilidad y conectividad vial del municipio

PROGRAMA: ECOTURISMO

Preservaré el bosque nativo como apuesta de ciudad verde

• Creación de corredores biológicos de conservación ambiental y paisajista que contribuyan a

la preservación del bosque nativo

PROGRAMA: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

Promoveré la participación de toda la comunidad en la gestión ambiental sostenible

• Impulsar a las diferentes asociaciones y organizaciones para que participen en la

presentación de proyectos

DESARROLLO FÍSICO – TERRITORIAL

PROPOSITO 13: GESTIÓN AMBIENTALConsolidar el sistema para el mejoramiento de la calidad ambiental del municipio

PROGRAMA: PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE PARQUES, ZONAS VERDES Y

ESPACIO PÚBLICO

Se privilegiarán programas de capacitación relacionados con la importancia del medio

ambiente, el cambio climático y otros que fortalezcan el desempeño de Manizales como ciudad

sostenible

• Se sensibilizar a los jóvenes para que participen de los programas de recuperación y cuidado

ambiental

DESARROLLO FÍSICO – TERRITORIAL

PROGRAMA: PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE PARQUES, ZONAS VERDES Y

ESPACIO PÚBL• Capacitaré en la importancia del tema ambiental y cambio climático para un mejor

desempeño de Manizales como ciudad sostenible

• Sensibilizaré a los jóvenes para que participen de los programas de recuperación y cuidado

ambiental

PROGRAMA: POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS MODELO

Implementaré un proyecto semilla que sirva como referencia metodológica de un proceso de

recuperación y conservación

• Participación ciudadana en proyectos ambientales, que pudieran ser replicados en otras

zonas como modelo a seguir.

PROGRAMA: POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS MODELO

Implementaré un proyecto semilla que sirva como referencia metodológica de un proceso de

recuperación y conservación

• Participación ciudadana en proyectos ambientales, que pudieran ser replicados en otras

zonas como modelo a seguir.

DESARROLLO FÍSICO – TERRITORIAL

PROGRAMA: PRODUCCIÓN Y USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Implementaré el manejo de estas tecnologías en el Municipio, con apoyo de expertos y

transferencia tecnológica

• Talleres, Foros, seminarios, congresos, de formación y capacitación, orientados a socializar en

la comunidad los usos y ventajas del uso de estas tecnologías alternativas

PROGRAMA: CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD

Desarrollo de la Educación ambiental

Recuperaremos ríos, lagunas, parques y demás escenarios a los que se les pueda devolver su

estado natural

Implantaré el sistema productivo agroforestal

• Manejo de efluentes y residuos para disminuir la contaminación

• Participación de la comunidad en la vigilancia de los proyectos ambientales

• Apoyo a siembra de árboles nativos con potencial maderable, medicinal o frutal

• Apoyo a viveros de reproducción de las especies nativas del ecosistema predial

DESARROLLO FÍSICO – TERRITORIAL

PROGRAMA: DISMINUIR LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS

Desarrollaré un sistema de pastoreo para restaurar la capa vegetal degradada

• Resiembra de especies nativas de gran valor pastoril

• Experiencias participativas

• Profundizar en el conocimiento de sistemas silvo pastoriles y silvoagricolas,

PROGRAMA: USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD

Fomentaré Iniciativas de producción orgánica, bancos de semillas criollas, recuperación de

plantas nativas y pesca

• El manejo adecuado y sustentable de los recursos naturales y de las variadas especies

vegetales y animales autóctonas, es una apuesta viable para Manizales

PROGRAMA: VOLVER A LAS FRUTAS NATIVAS

Trabajaré en la recuperación de suelos y especies en vía de extinción, como árboles frutales

nativos, para garantizar la seguridad alimentaria humana y animal

• Recuperación de suelos, especies en vía de extinción y contribuiría a garantizar la seguridad

alimentaria humana y animal

• Capacitación al campesino en buenas prácticas agrícolas, proyectado a mercados de alto

potencial

• Alianzas estratégicas para difundir las buenas prácticas agrícolas y ambientales

PROGRAMA: CONSOLIDAR EL SISTEMA INTEGRAL DEL RIESGO EN LA

CIUDAD COMO MODELO A REPLICAR

Garantizaré la compra efectiva de terrenos para la protección de cuencas y páramos

• Cofinanciación con: Ministerio de Ambiente, Corpocaldas, Chec, Aguas de Manizales, Sector

industrial

DESARROLLO FÍSICO – TERRITORIAL

PROPOSITO 14: GESTIÓN DEL RIESGOConsolidar el sistema para la gestión integral del riesgo

PROGRAMA: CONSOLIDAR EL POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL EN

CONOCIMIENTO DE GESTIÓN Y MANEJO DE RIESGO

Evaluaré los estudios realizados, los articularé a la planeación y reubicación de asentamientos en

zonas no mitigables

• Programa guardianes de la ladera

• Formación en bioingeniería

• Prevención y mitigación

• Conocimiento e identificación del riesgo

PROGRAMA: FORTALECER INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL

Articularé gestión de riesgo y cambio climático con los PRAE

• recorridos con la comunidad por sitios de interés

• Promover estrategias de mejoramiento integral de barrios

• Establecer acciones de protección de suelos en riesgo (POT)

DESARROLLO FÍSICO – TERRITORIAL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROGRAMA: SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Apoyaré decididamente a todas las instituciones encargadas de garantizar el orden público

• Gestionaré el incremento del pie de fuerza

• Con el apoyo del gobierno nacional construiré el comando de policía en la comuna San José

• Implementar las redes comunitarias de vigilancia y cámaras de seguridad

• Sistema de aplicación de software para dispositivos móviles y tabletas (APP) como

herramienta para la presentación de denuncias y la reacción inmediata de las autoridades.

• Promoveré ante las autoridades pertinentes la extinción de dominio de los predios destinados

a la venta y expendio de estupefacientes

• Promoción y defensa de deberes y derechos de los niños, niñas, adolescentes, desplazados,

población en situación de calle, población carcelaria y población animal

• Programas de resocialización de jóvenes

• Campañas de prevención del abuso sexual

• Revisar y retomar la figura de guardas de transito vs la policía en seguridad

• Fortalecer la oficina de atención a población víctima del conflicto armado

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El municipio desarrollará una visión integral de seguridad que comprende la prevención, control,

represión y rehabilitación. Hablamos de seguridad física, seguridad jurídica y seguridad política

PROPOSITO 15: SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

La autoridad con rigor para garantizar seguridad y la convivencia ciudadana