plan de estudios de la carrera de antropología de la comunicación

Upload: universidadmijd

Post on 05-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Plan de Estudios de la Carrera de Antropologa de la Comunicacin

    1/3

    UNIVERSIDAD POPULAR DEL MIJD

    Juan Jose Castelli Chaco

    Correo electronico: [email protected]

    Plan de Estudios de la Carrera de Antropologa de laComunicacin

    TITULO: Tcnico superior en Antropologa de la Comunicacin

    PERFIL DEL EGRESADO:El cursante deber desarrollar habilidades en

    destrezas y procesos intelectuales para conocer e interactuar sobre losfactores comunicacionales del hombre con su entorno mediato einmediato.

    INCUMBENCIAS:El egresado podr desempearse en competencia directa

    en medios de comunicacin, instituciones publicas y asesorias querequieran comunicacin de masas.

    - Todas las ctedras deberan tener su pgina web desde www.diariomijd.com.ar . Enella deberantener el programa, contenidos mnimos, forma de cursada, etc. del ao/ cuatrimestreantes de lasinscripciones a las mismas.- El inicio del primer cuatrimestre debera empezar la primera quincena de marzo y

    debera concluirla ltima de junio. El segundo cuatrimestre debera empezar la primera semana deagosto y terminar laltima de noviembre.- Todos los meses debera haber mesas de exmenes tanto para rendir materias librescomoregulares.- Los tericos que son a contra turno deberan ser obligatorios, no as los que tienenun solo horario. A su vez se deberan desgrabar todos.- Tanto los tericos como los prcticos deberan comenzar la primer semana declases.- Todas las materias deberan ser con final obligatorio.- En todas las materias, adems de los parciales, debera haber por lo menos unatrabajo practico/monografa.

    SINTESIS DE MATERIAS1.Antropologia y Comunicacin I: (ANUAL) Principales teoras pioneras en elcampo: Mass communicationresearch, Frankfurt, Birmingham. Estudios de comunicacin en Amrica Latina.Teoras sobrela recepcin, lo popular y lo masivo. Articulacin con las polticas culturales.2. Metodologa: (ANUAL) Introduccin al pensamiento y diseo de lainvestigacin cientfica.Estadstica, anlisis de datos, tcnicas cualitativas y cualitativas.

  • 8/2/2019 Plan de Estudios de la Carrera de Antropologa de la Comunicacin

    2/3

    3. Principales corrientes del pensamiento contemporneo:Anlisis de lasrelaciones entresociedad, cultura, poltica y economa desde el siglo XIX hasta la poca actual.4. Antropologa: Conceptos fundamentales del anlisis de la sociedad y lacultura, estructuras

    organizacionales, institucionales y simblicas.5. Escritura I: (ANUAL) Taller de prctica intensiva de la escritura y reflexinsobre produccin.Escritura y oralidad. La lectura. Narracin y argumentacin. Principios delingsticatextual aplicados a la produccin de textos. Produccin de textos escritos yorales. Lectura,anlisis y comentario de textos. Diferencias entre los modos oral y escrito decomunicacin.Escritura como tecnologa de la palabra. Lenguaje escrito. Texto escrito.Procesos cognitivos

    de la produccin escrita. La lectura como prctica social. Incidencia del soporteen las prcticasde lectura. La lectura como actividad semitica: cdigos, lector modelo,cooperacin textual.Los procesos cognitivos de la lectura. Comprensin e interpretacin. Ellenguaje periodstico.Los vicios y errores ms frecuentes. Estilos y tcnicas. Gneros periodsticos.Nocionesde edicin.6. Cultura Contempornea: (ANUAL) Antecedentes de las revolucionesburguesas (Inglaterra,Estados Unidos y Francia) hasta la reeleccin de George Bush y la crisis delneoliberalismo. Taylorismo, Fordismo y Toyotismo. Marxismo. Historialatinoamericana. Aspectos polticos,econmicos y culturales.7. Derecho a la informacin: Principios bsicos del derecho constitucional.Pactos internacionales.Normas jurdicas sobre comunicacin.8. Psicologa y Comunicacin: El concepto de la comunicacin desdedistintos modelospsicolgicos: Conductismo, Gestalt, New look, Cognitiva y Psicoanlisis.

    9. Semitica: (ANUAL) Relaciones entre lingstica, semitica y medios;semitica aplicada adistintos medios. Anlisis de produccin y de reconocimiento.10. Historia de la lucha de clases Chaco: (ANUAL) Antecedente de laprimera fundacin hastala asuncin de Nstor Kirchner. Aspectos polticos, econmicos y culturales.11. Historia de los medios: Relaciones entre el uso y difusin de los medios ylos cambioshistricos, as como el desarrollo de las "comunicaciones de masas" en lospases centrales yen las reas perifricas.

    12. Comunicacin grfica: Didctica de la comunicacin visual. El diseogrfico, sus esferas de

  • 8/2/2019 Plan de Estudios de la Carrera de Antropologa de la Comunicacin

    3/3

    accin, editorial, electrnico, ciberntico y ambiental. Escuelas de diseogrfico: suizo,constructivismo, racionalismo tipogrfico.13. Escritura II: (ANUAL) El lenguaje periodstico. Los vicios y errores msfrecuentes. Estilos

    y tcnicas. Gneros periodsticos. Nociones de edicin.14. Comunicacin II: Grandes paradigmas de la investigacin comunicacional.Teoras de larecepcin y cruce de disciplinas.15. Polticas y planificacin: La planificacin en el mbito econmico, cultural,educativo ycomunicacional. Polticas de medios en la Argentina y en el mundo.16. Cultura popular y masiva: Definiciones y problemticas en torno a lacultura. Investigacionesen Amrica Latina.17. Informtica y sociedad: El reordenamiento de la vida social e individual a

    partir de laexpansin de las tecnologas informticas. Impacto en la Argentina.18. Taller de Radio y Televisin: (ANUAL) Radio: La radio como servicio.Estructura de lasnoticias. Produccin. El guin radiofnico. TV: El discurso televisivo. Elpensamientoaudiovisual. Imagen en movimiento. El guin. Formatos. La imagen electrnica.La produccin.La postproduccin de video para TV.19, 20 y 21. Talleres optativos: (ANUAL) Intensificacin de prctica en elPeriodismo, la Publicidady la Comunicacin Comunitaria.

    CARGA HORARIA DEL TOTAL DE LA CARRERA: 2100 HORASCATEDRA.

    MODALIDAD DE CURSADO: PRESENCIAL, SEMI PRESENCIAL , ADISTANCIA POR SISTEMA VIRTUAL CON FINALES PRESENCIALES