plan de contingencias

4

Click here to load reader

Upload: gonzalo-de-la-pena

Post on 04-Jul-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de contingencias

16/09/2013 1

Plan de Emergencias

La ASEHPROC, A.C. Recomienda, se elaboren por parte de los

interesados, planes de contingencia o emergencias específicos, para cada uno de los eventos públicos

que se desarrollan con el objetivo de prevenir posibles incidentes.

Page 2: Plan de contingencias

16/09/2013 2

INTRODUCCIÓN: En las actividades cotidianas de cualquier Organización, se pueden presentar situaciones que afectan de manera repentina el diario proceder. Estas situaciones son de diferente origen: Naturales: (huracanes, vendavales, inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, y algunos

otros). Tecnológicas: (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas

estructurales, entre otras) . Sociales: (atentados, vandalismo, terrorismos, amenazas de diferente índole y otras

acciones). Lo anterior muestra la variedad de emergencias que en cualquier momento pueden afectar de manera individual o colectiva el cotidiano vivir con resultados como lesiones o muertes,

daño a bienes, afectación del ambiente, alteración del funcionamiento y pérdidas económicas.

De la forma seria y responsable como la Organización se prepare, podrán afrontar y salir adelante frente a las diferentes emergencias y consecuencias de las mismas.

Page 3: Plan de contingencias

16/09/2013 3

¿PARA QUIÉN ES? Para todas las personas que de una u otra forma organizan aglomeraciones de público en dichos eventos y, en especial, para los desarrolladores y responsables de esas aglomeraciones y busca, alrededor del tema de la GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO y a través del Plan de Emergencias y Contingencia, formular herramientas técnicas y conceptuales que permitan intervenir sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos asistentes y organizadores, de igual forma, la mejor manera de superarlos.

ACTIVIDADES DE AGLOMERACIÓN DE PÚBLICO DE ALTA COMPLEJIDAD Es aquella que de acuerdo con variables tales como aforo, tipo de evento, clasificación de edad, lugar donde se desarrolla, infraestructura a utilizar, entorno del lugar, dinámica del público, frecuencia, características de la presentación, limitación de ingreso, carácter de la reunión y las demás que se estimen pertinentes de acuerdo a las normas vigentes, den lugar a riesgos públicos.

Page 4: Plan de contingencias

16/09/2013 4

La LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL señala: Artículo 77. Previo a la realización de eventos públicos y en espacios de concentración masiva, deberán elaborarse programas específicos de protección civil, los cuales serán entregados oportunamente a las autoridades de protección civil para su aprobación y coordinación con otras instancias de seguridad. Las principales medidas del programa y las conductas apropiadas en caso de una contingencia deberán ser difundidas al público participante por parte del organizador antes del evento o al inicio del mismo.