plan de asignatura historia de la cultura ii 10

Upload: juan-martinez-borrero

Post on 10-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    1/12

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    2/12

    tensiones entre el mundo cristiano y el islam.

    La paulatina transicin a la Edad Moderna marca el inicio del capitalismo, que luego seconvertir en el sistema mundo dominante, y por lo tanto conviene estudiar la lentaconsolidacin del humanismo y la parcial recuperacin de los ideales de la antigedad clsicay su acomodo a las nuevas condiciones. Se realizar una revisin crtica del Renacimientoitaliano y sus manifestaciones y de las condiciones creadas por los con;lictos religiososoriginados en los movimientos reformistas cristianos. Al igual que en el estudio del medievose prestar atencin a las condiciones de la vida privada y la situacin de la mujer pero setratar tambin de comprender el desarrollo de la imagen moderna del mundo y la paulatinaconsolidacin de las ciencias. Por ser de inters para la historia americana se tratar decomprender los sentidos de la expansin europea y su incidencia.

    Al tratarse de historia de la cultura las manifestaciones polticas o econmicas se entenderncomo el marco referencial pero no sern tratadas en forma espec;ica o detallada, por elcontrario se privilegiar la historia visual, la de los sentidos e imgenes, la de la situacinindividual y colectiva, y sus proyecciones sobre la realidad.

    Se proyectarn pelculas de contenido histrico relacionadas con los diversos temas deestudio.

    Objetivo General:

    Lograr que los estudiantes comprendan las particularidades de la historia de la Europamedieval y Moderna con referencia especial a sus aspectos culturales y que se familiaricen conlos recursos necesarios para la creacin de sus EPA.

    Objetivos espec;icos:

    1 Que los estudiantes entiendan las caractersticas de la atomizada Edad Media europea y susrasgos culturales.

    2 Que se familiaricen con las caractersticas de la Edad Moderna europea y el desarrollo de suparticular visin del mundo.

    3 Que sean capaces de incorporar a sus procesos de anlisis de la realidad los rasgosparticulares de la vida privada, la historia de la mujer y las manifestaciones culturales.

    4 Que desarrollen recursos bsicos para el aprendizaje permanente a travs de la utilizacin y

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    3/12

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    4/12

    Hipertexto

    Empleo de presentaciones en multimedia

    Proyecto Twitter

    EvaluacinLa evaluacin se desarrollar de acuerdo con las disposiciones reglamentarias de la carrerasobre un total de 100 puntos, para ello se plantea:20 puntos equivaldrn a los comentarios de las lecturas obligatorias que se recogern en unabitcora que conformar el portafolios de la ctedra.5 puntos se otorgarn a la lectura de una obra literaria.25 puntos se aplicarn a las actividades colaborativas basadas en la creacin de su EPA, comolas presentaciones multimedia, el proyecto Twitter y la participacin en el blog.

    20 puntos corresponden a la cali;icacin del examen intermedio.30 puntos corresponden a la cali;icacin del examen ;inal.

    TEXTOS DE LECTURA OBLIGATORIA:

    Sombras y luces de la Edad Media: Jean Verdon.

    El renacimiento: Peter Burke.

    Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos).

    Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos).

    Una historia simblica de la Edad Media Occidental: Jean Pastoureau (extractos).

    COMPLEMENTARIOS:

    Civilizacin material y capitalismo: Fernand Braudel.

    Costumbres en comn: Edward Thompson.

    Las transformaciones del Mundo Mediterrneo: Franz Georg Maier

    La Baja Edad Media: Jacques Le Goff

    Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento: Mijael Bajtin.

    El otoo de la Edad Media: Jan Huizinga

    Formas de Historia Cultural, Peter Burke.

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    5/12

    Historia de la Humanidad, UNESCO volumen 5, 6, 7, 8, 9,10, 11 y 12.

    Historia de la locura en la poca clsica: Michael Foucault.

    Historia Universal en sus momentos cruciales, volumen 1 y 2.

    La alta edad media, Jan Dhondt. La baja edad media, Jacques Le Goff.

    Proceso de la Civilizacin: Norbert Elias.

    Visto y no visto: Peter Burke.

    PELCULAS:

    El nombre de la rosa

    Juana de Arco El decamern

    La reina Margot

    Romeo y Julieta.

    El descubrimiento del paraso.

    Un hombre de dos mundos

    La agona y el xtasis

    Alatriste

    Lzaro de Tormes

    Cruzada

    Vatel

    La joven de la perla

    LECTURAS LITERARIAS:

    Baudolino, Umberto Eco.

    El anatomista, Federico Andahazy

    Viaje al ;in del milenio. Benjamin Yesohua

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    6/12

    Obras completas. Shakespeare

    Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

    Tpicos y asignaciones

    Semana 1:Unidad 1: Introduccin a la cultura medieval: 4 horas.

    Lecturas:

    Sombras y luces de la Edad Media: Jean Verdon.

    Las transformaciones del Mundo Mediterrneo: Franz Georg Maier

    a. La cada de Roma y el inicio de la crisis medieval.

    b. El nuevo mundo poltico: la transformacin de los estados mediterrneos en el siglo VII.

    b. Las transformacin del Mundo Mediterrneo a inicios del siglo VIII

    Semana 2:Unidad 2: Entorno ambiental y humano 4 horas.

    Lecturas:

    Sombras y luces de la Edad Media: Jean Verdon.

    a. El bosque

    b. Los dbiles

    c. Los poderosos

    d. Las mujeres

    PELCULA: EL NOMBRE DE LA ROSA

    Actividad de evaluacin: Presentar un mapa mental sobre los captulos correspondientes de laobra de Jean Verdon. 5 puntos.

    Semana 3:Unidad 3: La iglesia y su consolidacin 4 horas.

    Lecturas:

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    7/12

    Sombras y luces de la Edad Media: Jean Verdon.

    a. Costumbres paganas, folklore y satanismo

    b. El pensamiento religioso: Agustn

    c. La estructura de la iglesia: el papadod.La inquisicin

    Actividad de evaluacin: Presentar un mapa mental sobre los captulos correspondientes de laobra de Jean Verdon. 5 puntos.

    Semana 4:Unidad 4: Arte, arquitectura y literatura 4 horas.

    Lecturas:

    El decamern: Giovani Bocacio

    a. Arte cristiano y arte bizantino

    b. El arte romnico

    c. El arte gtico

    d. La literatura: Bocacio, Dante, Petrarca, Chaucer

    Actividad de evaluacin: Presentar el eportafolios (blog personal) con fuentes y comentariosde artculos acadmicos en las que haya textos primarios de literatura medieval oequivalentes. 5 puntos.

    PELCULA: EL DECAMERN DE PIER PAOLO PASSOLINI

    Semana 5:Unidad 5: El Islam 4 horas.

    Lecturas

    Las transformaciones del Mundo Mediterrneo: Franz Georg Maier

    a. El profeta y la uni;icacin rabeb. La expansin desde el desierto, los califatos.

    c. La dinasta de los Omeyas.

    d.Los rabes en Espaa: Al Andalus

    Actividad de evaluacin: Presentar el eportafolios (blog personal) con fuentes y comentarios

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    8/12

    de artculos acadmicos en las que se encuentren referencias a Mahoma, el Corn, la culturaislmica incluyendo imgenes . 5 puntos.

    Semana 6:

    Unidad 6: El trnsito al mundo moderno 4 horas .

    Lecturas:

    La Baja Edad Media: Jacques Le Goff

    Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos).

    a. Expansin del Occidente cristiano.

    b. El triunfo de la iglesia

    c. La crisis de la cristiandad occidental.

    Actividad de evaluacin: Presentar el eportafolios (blog personal) con fuentes y comentariosde artculos acadmicos en las que se encuentren referencias a las cruzadas, Jerusaln,Bizancio, los Templarios, incluyendo imgenes . 5 puntos.

    PELCULA: CRUZADA

    Semana 7:Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas.

    Lecturas:

    El Renacimiento: Peter Burke

    Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos).

    a. El Renacimiento italiano: resurgimiento e innovacin.

    PELCULA: ROMEO Y JULIETA DE FRANCO ZEFIRELLI

    Actividad de evaluacin: Inicio del proyecto Twitter. Abrir una cuenta personal y realizar almenos 5 aportes a #culturamoderna sobre el Renacimiento. Comentario de los aportes yvaloracin a travs de Paper.ly. Discusin en clase. 5 puntos.

    Semana 8:Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas.

    Lecturas:

    El Renacimiento: Peter Burke

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    9/12

    Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos).

    b. El humanismo.

    Actividad de evaluacin: Presentacin multimedia sobre la primera parte del libro de Burketratado como hipertexto. Colocacin del aporte en el blog a travs de Slideshare. 5 puntos.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna. sobre el humanismo. Comentario delos aportes y valoracin a travs de Paper.ly. Discusin en clase. 5 puntos.

    PELCULA: UN HOMBRE DE DOS MUNDOS

    Semana 9:Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas.

    Lecturas:

    El Renacimiento: Peter Burke

    Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos).

    c.Arte y cultura.

    Actividad de evaluacin:

    Presentar el eportafolios (blog personal) con fuentes y comentarios de artculos acadmicosen las que se encuentren referencias a la cultura ;lorentina, romana, milanesa, veneciana en elRenacimiento, incluyendo imgenes . 5 puntos.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna sobre el Renacimiento. Comentariode los aportes y valoracin a travs de Paper.ly. Discusin en clase. 5 puntos.

    PELCULA: LA AGONA Y EL XTASIS

    Semana 10:Unidad 7: El renacimiento italiano 4 horas.

    Lecturas:

    El Renacimiento: Peter Burke

    Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos).

    d. Los usos de Italia

    e.Descubrimiento y conquista del Mundo

    Actividad de evaluacin: Presentacin multimedia sobre la segunda parte del libro de Burke

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    10/12

    tratado como hipertexto. Colocacin del aporte en el blog a travs de Slideshare. 5 puntos.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna sobre los procesos de la expansineuropea. Comentario de los aportes y valoracin a travs de Paper.ly. Discusin en clase. 5puntos.

    PELCULA: 1492, EL DESCUBRIMIENTO DEL PARASO

    Semana 11:Unidad 8: La reforma religiosa 4 horas.

    Lecturas:

    Los fundamentos del Mundo Moderno: Ruggiero Romano, Alberto Tenenti (extractos).

    a. Funcin del humanismo.

    b. La reforma anglicana

    c. Lutero

    c. Reforma y sociedad

    d. Desarrollos de la reforma

    e. La Contrarreforma

    Presentar el eportafolios (blog personal) con fuentes y comentarios de artculos acadmicosen las que se encuentren referencias a la Reforma Protestante, la contrarreforma, Lutero,Zwinglio, Calvino, Ignacio de Loyola incluyendo imgenes . 5 puntos.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna sobre el humanismo, Erasmo deRotterdam, Toms Moro. Comentario de los aportes y valoracin a travs de Paper.ly.Discusin en clase. 5 puntos.

    PELCULA: LA REINA MARGOT

    Semana 12:Unidad 9: El mundo del absolutismo 4 horas.

    Lecturas:

    Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos).

    a. El capitalismo primitivo y la expansin europea

    b.La sociedad estamental y el dominio poltico

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    11/12

    Presentar en el eportafolios (blog personal) un ensayo original de 2 pginas sobre la ReformaProtestante, la contrarreforma, Lutero, Zwinglio, Calvino, Ignacio de Loyola . 5 puntos.

    PELCULA: LA REINA MARGOT

    Semana 13:Unidad 9: El mundo del absolutismo 4 horas.

    Lecturas:

    Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos).

    c. Formas de vida: La familia

    d. Sociabilidad y lujo

    e.Pobreza, criminalidad y segregacin

    Presentar en el eportafolios (blog personal) un ensayo original de 2 pginas sobre el AntiguoRgimen . 5 puntos.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna comentando los ensayos de loscompaeros sobre el Antiguo Rgimen. Valoracin a travs de Paper.ly. Discusin en clase. 5puntos.

    PELCULA: VATTEL

    Semana 14:

    Unidad 10: Espaa en el siglo XVI 4 horas

    Lecturas:

    Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos).

    a. Inicios del imperio espaol de ultramar

    b. De los Trastamara a los Austria

    c.El mundo bajo Felipe II

    ci.d. La administracin del Imperio Espaole. El Siglo de Oro de la cultura hispnica

    Presentar en el eportafolios (blog personal) un ensayo original de 2 pginas sobre el ImperioEspaol . 5 puntos.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna comentando los ensayos de los

  • 8/8/2019 Plan de Asignatura Historia de La Cultura II 10

    12/12

    compaeros sobre el Imperio Espaol. Valoracin a travs de Paper.ly. Discusin en clase. 5puntos.

    Semana 15:

    Unidad 10: El primitivo estado moderno y la crisis del siglo XVII 4 horas.

    Lecturas:

    Los inicios de la Europa moderna: Richard Van Dulmen (extractos).

    a. Ostentacin cortesana.

    b. Burocracia y polica

    c. Las revueltas de comienzos de la Edad Moderna y la crisis del siglo XVII

    PELCULA: LA JOVEN DE LA PERLA, ALATRISTE O LZARO DE TORMES

    Presentar en el eportafolios (blog personal) un ensayo original de 2 pginas sobre la crisisdel Mundo Moderno . 5 puntos.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna comentando los ensayos de loscompaeros sobre la crisis del Mundo Moderno . Valoracin a travs de Paper.ly. Discusin enclase. 5 puntos.

    Semana 16:

    Presentacin y discusin de los aportes al Entorno Personal de Aprendizaje EPA sobrela cultura Medieval y Moderna.Valoracin y re;lexin meta cognitiva.Actividad de evaluacin: Publicacin en el eportafolios de un comentario personal sobre laobra literaria leda en el ciclo. Discusin en clase.

    Proyecto Twitter. Al menos 5 aportes a #culturamoderna comentando los ensayos de loscompaeros sobre su EPA. Valoracin a travs de Paper.ly. Discusin en clase. 5 puntos.