plan de acondicionamiento de sumario - asociación ... · 3 el tema del trimestre las autovías de...

20
nº22 enero 2007 E n los dos últimos meses de 2006 el Gobierno ya ha autori- zado al Ministerio de Fomento a licitar las ocho primeras concesio- nes del Plan de Acondiciona- miento de Autovías de Primera Generación presentado por Mag- dalena Álvarez ante el Consejo de Ministros el 5 de mayo pasado. Este Plan abarca un total de 2.100 Km de autovías, de los cuales 1.000 kilómetros corresponden a los ocho tramos autorizados en el último bimestre. El coste total para estos ocho contratos ascien- de a 4.500 millones de euros en un periodo de 20 años. Las autovias de primera genera- ción se construyeron a mediados de los años 80 en el marco del pri- mer Plan General de Carreteras y ahora se trata de mejorarlas para adecuarlas a las exigencias de calidad y seguridad de las auto- vías más modernas. Las empresas adjudicatarias de las concesiones realizarán toda la actuación, la explotarán y la con- servarán durante el periodo de concesión. El Estado sufraga el Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación noticia del trimestre Plan de Acondicionamiento de Autovías de 1ª generación ..... 3-4 actualidad Entrega del Premio ANCI 2006 ..... 3-6 Presupuesto de Medio Ambiente... 7 noticias de nuestras empresas 8-18 noticias de anci ANCI gana contra la marca “Anci 2005 S.A.” ................. 19 Proyecto de I+D+i para P.R.L. .......... 19 publicaciones ..................... 20 sumario L a Ministra de Fomento, Mag- dalena Álvarez, ha entregado el “Premio ANCI 2006 a Tesis Doc- torales” a la del ingeniero de Ca- minos, Miguel Ángel Millán Mu- ñoz, titulada “Interacción suelo- estructura en la respuesta diná- mica de puentes sometidos a soli- citaciones sísmicas y cargas móvi- les” y dos accésit, a las tesis de las doctoras ingenieras de Caminos, Inmaculada Gallego Giner y Silvia García Wolfrum. Ocupaban la presidencia del acto, acompañando a la Ministra, el rector de la UPM Javier Uceda, el Presidente del Colegio de Cami- nos, Edelmiro Rúa, y el Presidente de ANCI, Jaime Lamo de Espino- sa, quien dijo que 2007 va a ser un año singular para la Asocia- ción, porque se cumple el 10 Aniversario de su creación por un grupo de empresas independien- tes y porque ya es una institución consolidada. Y –añadió– que con este acto se celebra la vinculación de la empresa con la Universidad, subrayando que la mitad de las tesis presentadas corres- pondían a doctoras. Además, recalcó que los trabajos galardona- dos estaban muy rela- cionados con las obras de Alta Velocidad que ejecuta ADIF y con las de carreteras. Durante su interven- ción, Magdalena Álva- rez felicitó a ANCI por la conexión del conoci- miento teórico con el práctico, mostrando su satisfacción por la paridad comentada, y recordó la importancia de la política del Gobierno en Investigación, Desa- rrollo e Innovación (I+D+i), que se traduce en los Presupuestos Gene- rales del Estado. (Ver págs. 5-6). Entrega del Premio ANCI 2006 a Tesis Las empresas de ANCI están preparadas para presentarse a estas concesiones coste de las actuaciones mediante el método concesional denomina- do peaje en sombra, lo que per- mite la modernización de estas infraestructuras con coste cero para los usuarios. (Ver págs. 3-4). De izda. a dcha. el Presidente de ANCI, el premiado, la Ministra y las dos accésit.

Upload: trinhdieu

Post on 17-Mar-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

nº22 enero 2007

En los dos últimos meses de2006 el Gobierno ya ha autori-

zado al Ministerio de Fomento alicitar las ocho primeras concesio-nes del Plan de Acondiciona-miento de Autovías de PrimeraGeneración presentado por Mag-dalena Álvarez ante el Consejo deMinistros el 5 de mayo pasado.Este Plan abarca un total de 2.100Km de autovías, de los cuales1.000 kilómetros corresponden alos ocho tramos autorizados en elúltimo bimestre. El coste totalpara estos ocho contratos ascien-

de a 4.500 millones de euros enun periodo de 20 años.Las autovias de primera genera-ción se construyeron a mediadosde los años 80 en el marco del pri-mer Plan General de Carreteras yahora se trata de mejorarlas paraadecuarlas a las exigencias decalidad y seguridad de las auto-vías más modernas.Las empresas adjudicatarias de lasconcesiones realizarán toda laactuación, la explotarán y la con-servarán durante el periodo deconcesión. El Estado sufraga el

Plan de Acondicionamiento deAutovías de Primera Generación noticia del trimestre

Plan de Acondicionamientode Autovías de 1ª generación ..... 3-4

actualidadEntrega del Premio ANCI 2006..... 3-6Presupuesto de Medio Ambiente... 7

noticias denuestras empresas 8-18

noticias de anciANCI gana contrala marca “Anci 2005 S.A.” ................. 19Proyecto de I+D+i para P.R.L. .......... 19

publicaciones ..................... 20

sumario

La Ministra de Fomento, Mag-dalena Álvarez, ha entregado

el “Premio ANCI 2006 a Tesis Doc-torales” a la del ingeniero de Ca-minos, Miguel Ángel Millán Mu-ñoz, titulada “Interacción suelo-estructura en la respuesta diná-mica de puentes sometidos a soli-citaciones sísmicas y cargas móvi-les” y dos accésit, a las tesis de lasdoctoras ingenieras de Caminos,Inmaculada Gallego Giner y SilviaGarcía Wolfrum.Ocupaban la presidencia del acto,acompañando a la Ministra, elrector de la UPM Javier Uceda, elPresidente del Colegio de Cami-nos, Edelmiro Rúa, y el Presidentede ANCI, Jaime Lamo de Espino-sa, quien dijo que 2007 va a serun año singular para la Asocia-

ción, porque se cumple el 10Aniversario de su creación por ungrupo de empresas independien-tes y porque ya es una instituciónconsolidada. Y –añadió– que coneste acto se celebra la vinculaciónde la empresa con la Universidad,subrayando que la mitad de lastesis presentadas corres-pondían a doctoras.Además, recalcó quelos trabajos galardona-dos estaban muy rela-cionados con las obrasde Alta Velocidad queejecuta ADIF y con lasde carreteras.Durante su interven-ción, Magdalena Álva-rez felicitó a ANCI porla conexión del conoci-

miento teórico con el práctico,mostrando su satisfacción por laparidad comentada, y recordó laimportancia de la política delGobierno en Investigación, Desa-rrollo e Innovación (I+D+i), que setraduce en los Presupuestos Gene-rales del Estado. (Ver págs. 5-6).

Entrega del Premio ANCI 2006 a Tesis

Las empresas de ANCI están preparadaspara presentarse a estas concesiones

coste de las actuaciones medianteel método concesional denomina-do peaje en sombra, lo que per-mite la modernización de estasinfraestructuras con coste ceropara los usuarios. (Ver págs. 3-4).

De izda. a dcha. el Presidente de ANCI, el premiado,la Ministra y las dos accésit.

carta al lector

2

En un primer balance de 2006 podemos decir que en el sector dela Construcción, tanto la obra civil como la edificación se han

comportado, un año mas, notablemente. Buena parte del creci-miento del PIB y de la creación de empleo se deben a ambas acti-vidades. Y las perspectivas de crecimiento para este recién 2007parecen alentadoras, porque las importantes inversiones previstasen planes públicos de infraestructuras de transporte (PEIT) ehidráulicas, los visados de viviendas y el consumo de cemento,anuncian una tendencia confortable.

Pero no deben cometerse errores en la edificación, donde morato-rias abiertas o encubiertas están frenando los programas de lospróximos años. Se habla de una cierta ralentización inmobiliaria,pero sólo un planteamiento extraño al uso de los parámetros urba-nísticos correctos puede paralizar mucho tiempo la tramitación oaprobación de un PAI, PGOU, etc. Y no se olvide que en este juegohay muchas empresas regionales que pueden verse abocadas a unadelicada situación si sus planes de crecimiento son frenados porretrasos no justificados.

La expansión internacional ha sido un rasgo que se ha acentuadoen el 2006 y es que las empresas españolas son eficaces por susaltos niveles de especialización, su competencia profesional y téc-nica, el dinamismo de sus empresarios, la agresividad comercial,la visión de un mercado exterior propicio para la inversión, etc.Las empresas de ANCI ya están apostando en esta dirección ennumerosos países, especialmente los comunitarios y, hay que decirque con notable éxito.

La diversificación sería la otra característica del ejercicio queacaba de terminar y es que, como mencionaba, el futuro del sectorno pasa necesariamente por la dimensión, sino por la eficienciaoperativa, lo que seguramente implica una cierta diversificacióndel negocio y entrar o profundizar en nuevos campos, como el delas concesiones administrativas de infraestructuras (y no sólo lasde transporte). En todos esos frentes las empresas de ANCI estántrabajando con acierto, con tesón y con notables resultados. Susmemorias de actividades y sus cifras de negocio así lo demuestran.

Jaime Lamo de EspinosaPresidente de ANCI

Un primer balance

Boletín informativoANCI, Asociación Nacional deConstructores IndependientesNúmero 22Enero 2007

Edita:Servicios Técnicos de ANCI

Oficina Central:Pº de la Castellana, 119 , 2º dcha.28046 MadridTel.: 915 550 539Fax: 915 554 005E-mail: [email protected]: www.ancisa.com

Depósito Legal: M-35.321-2001

3

el tema del trimestre

Las autovías de primera genera-ción se construyeron –a media-

dos de los años 80– en el marcodel primer Plan General de Carre-teras. En su mayor parte, se lleva-ron a cabo por duplicación de lostrazados ya existentes. El objetivodel actual Plan de Acondiciona-miento es mejorar estas autovíaspara adecuarlas a las exigenciasde calidad y seguridad de lasautovías más modernas y a nivelde la Unión Europea.

Característicasde la concesión Las empresas adjudicatarias delas concesiones realizarán todala actuación, la explotarán y laconservarán durante un periodode concesión de 20 años. El Estado sufraga el coste de lasactuaciones mediante el métodoconcesional denominado “peajeen sombra”, lo que permite lamodernización de estas infraes-tructuras de transporte con costecero para los usuarios. Los contratos contemplan: ● La realización de obras para laadecuación, reforma y moderni-zación de la autovía, que se lle-varán a cabo en los 2 primerosaños de la concesión. ● La conservación y explotaciónde la infraestructura desde elmomento inicial de la concesión.

Los kilómetrosdel PlanEl Plan que actuará sobre 2.096kilómetros de autovías, con unpresupuesto total de 5.200 millo-nes de euros, se ha dividido endos fases.Inicialmente, se acometerá sobre1.522 Km. distribuidos de lasiguiente forma: ● Madrid-Burgos: 237 Km ● Madrid-Zaragoza: 325 Km ● Madrid-Alicante: 422 Km ● Madrid-Sevilla: 538 Km Las licitaciones de esta primerafase se llevarán a cabo entre 2006y 2007 y las obras de acondiciona-miento finalizarán en 2009. La segunda fase se desarrollará enel periodo 2008-2011 y contempla,

con una inversión de 991 millonesde euros, el acondicionamiento deun total de 574 kilómetros distri-buídos de la siguiente forma:● Madrid-Benavente: 194 Km ● Madrid-Badajoz: 380 Km

Los primerosconcursosEn el año 2006 se han convocadoocho concursos en dos tandas.La primera fue la del 17 denoviembre cuando el Consejo de

Plan de Acondicionamiento deAutovías de Primera Generación

Abarca un total de 2.100 km con un presupuesto de 5.200 M€

El Plan de Acondicionamiento de Autovías de Pri-mera Generación fue presentado por la Ministra deFomento, Magdalena Álvarez, el pasado 5 de mayode 2006 ante el Consejo de Ministros. Las primeraslicitaciones se han aprobado durante los meses denoviembre y diciembre. Se adjudican como concesiónde “peaje en sombra” con coste cero para el usuario.

LA POSICIÓN DE ANCI La gran mayoría de las empresas integrantes de nuestra AsociaciónNacional de Constructores Independientes han adoptado las medidasnecesarias y se han agrupado para concurrir a las licitaciones del cita-do programa. En consecuencia, las empresas de ANCI, muchas con unafacturación superior a los 500 millones de euros en 2006, concurriránactivamente en este Plan que el Ministerio que dirige Magdalena Álva-rez ha diseñado para adecuar esas autovías, construidas a mediados delos años ochenta, a las actuales exigencias de calidad y seguridad. En la actualidad estas importantes constructoras de ANCI ya cuentancon numerosas concesiones administrativas, no solo de titularidad esta-tal sino también autonómica, tanto en la red viaria como en infraes-tructuras de puertos, aeropuertos, medioambientales, sanitarias, etc.,en España y en el exterior.

Autovía de Andalucia.

Nº22. Enero 2007

el tema del trimestre

4

Ministros autorizó los dos prime-ros contratos de esas característi-cas en el Corredor Nordeste,Autovía A-2, con un coste totalde 1.547 millones de euros en elperiodo de 20 años. Se tratabade los tramos Límite Provincialde Soria/Guadalajara y Calata-yud, y Calatayud-Alfajarín.Las características de estos tra-mos de la A-2 son los siguientes:Tramo Límite provincial deSoria/Guadalajara y Calatayud.Tiene una longitud de 95 kiló-metros y va desde los p.k. 138 al233 de la A-2. El coste previstoen este actuación es de 724,76millones de euros.Tramo Calatayud-Alfajarín. Estetramo de la autovía A-2 se sitúaentre los puntos kilométricos(p.k.) 233 al 340 en la provinciade Zaragoza. Comprende unalongitud de 107 kilómetros y elcoste total previsto es de 822,28millones de euros.

SegundaconvocatoriaUn mes mas tarde, el 22 dediciembre el Gobierno autoriza-ba a Fomento a licitar las conce-siones para llevar a cabo la ade-cuación, reforma y conservaciónde un total de 548,6 kilómetrossituados en las Autovías A-31,A-1, A-2 y A-4, con un coste totalde casi 3.650 millones de eurosen el periodo de 20 años.Las características de estos tra-mos son las siguientes:A-2. Tramo: Madrid-R-2. (Madridy Guadalajara). Este tramo de laAutovía A-2 se sitúa entre lospuntos kilométricos (p.k.) 4,8 al62 en las provincias de Madrid yGuadalajara. Comprende unalongitud de 57 kilómetros y elcoste total previsto es de 670,43millones de euros.A-2. Tramo: R-2-Límite provincialSoria/Guadalajara (Guadalajara).Tiene una longitud de 76 kiló-

metros. Este contratode concesión com-prende concretamen-te el tramo situadoentre los puntos kilo-métricos (p.k.) 62 al138 de la A-2, en laprovincia de Guada-lajara. El coste totalprevisto en esta actua-ción es de 578,26millones de euros.A-31. Tramo: La Roda-Bonete (Albacete). Estetramo de la AutovíaA-31 se sitúa entre lospuntos kilométricos(p.k.) 29,8 al 124 en laprovincia de Albacete.Comprende una longi-tud de 94,2 kilómetrosy el coste total previstoes de 446,70 millonesde euros.A-31. Tramo: Bonete-Alicante (Albacete y

Alicante). Este tramo de la Auto-vía A-2 se sitúa entre los puntoskilométricos (p.k.) 124 al 235,4en las provincias de Albacete yAlicante. Comprende una longi-tud de 111,4 kilómetros y elcoste total previsto es de 498,31millones de euros.A-1. Tramo: Santo Tomé delPuerto-Burgos (Segovia y Burgos).Este tramo de la Autovía A-1 sesitúa entre los puntos kilométri-cos (p.k.) 101 al 247 en las provin-cias de Segovia y Burgos. Com-prende una longitud de 146 kiló-metros y el coste total previsto esde 949,45 millones de euros.A-4. Tramo: Madrid-R4 (Madridy Toledo). Este tramo de laAutovía A-4 se sitúa entre lospuntos kilométricos (p.k.) 3,5 al67,5 en las provincias de Madridy Toledo. Comprende una longi-tud de 64 kilómetros y el costetotal previsto es de 506,69 millo-nes de euros.

Uno de los primeros contratos licitados.

Nº22. Enero 2007

5

actualidad

Abrió el acto el presidente deANCI, Jaime Lamo de Espi-

nosa, quien se congratuló delmotivo de la reunión y de la pre-sencia de la Ministra en las actua-les circunstancias, a quien acom-pañaban los altos cargos de suDepartamento (el Secretario deEstado de Infraestructuras, VíctorMorlán, la Secretaria GeneralJosefina Cruz, la subsecretariaEncarnación Vivanco, etc), el rec-tor de la Universidad Politécnicade Madrid, Julio Uceda, y el pre-sidente del Colegio de Inge-nieros de Caminos, EdelmiroRúa, entre otras autoridades ypersonalidades.Lamo de Espinosa dijo que 2007va a ser un año singular para ANCIporque en otoño se cumple el 10Aniversario de su creación por ungrupo de empresas segregado deSEOPAN para defender sus intere-ses especificos y ser independien-tes, y porque ya es una institucióncon una evolución profunda y yaconsolidada. Y, añadió, que coneste acto se celebraba la vincula-ción de la empresa con la Univer-sidad, el reconocimiento de laspropias universidades de losgalardonados y del mundo de la

empresa, subrayando la circuns-tancia de que la mitad de lastesis presentadas correspondíana mujeres, lo que demuestra lagran evolución de la sociedadespañola en los últimos años.Además, recalcó que los trabajosgalardonados estaban muy rela-cionados con las obras de AltaVelocidad que ejecuta ADIF ycon las obras de carreteras.A continuación el director ge-rente de ANCI, Santiago Eguia-garay, en su calidad de secretario

del Jurado, leyó el acta con elfallo del mismo, y la Ministraentregó el Premio, dotado con6.000 euros, a Miguel ÁngelMillán, quien agradeció la distin-ción con unas breves palabras,así como una placa al director dela tesis el profesor José Domín-guez Abascal. Magdalena Álvarez también en-tregó los dos accésit que hanrecaido en Inmaculada GallegoGiner, doctora por la Universidadde Castilla-La Mancha por su tesis“Heterogeneidad resistente de lasvías de alta velocidad: transiciónterraplén-estructura”, dirigida porAndrés López Pita, y en Silvia Gar-cía Wolfrum, doctora por la Uni-versidad Politécnica de Madrid,por su tesis “Anclajes en roca”,que tuvo como directores a Alci-bíades Serrano y Claudio Olalla. A renglón seguido, el presidentede ANCI elogió a don JoséAntonio de Vicente Lobera, inge-niero de Caminos con un gran

Nº22. Enero 2007

La Ministra interviniendo en presencia del Presidente de ANCI, del Rector de la UPM, el Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos y el premiado.

Entrega del Premio ANCI a Tesis DoctoralesPresidió la Ministra de Fomento quien insistió

en la importancia de la I+D+i

Bajo la presidencia de la Ministra de Fomento, Mag-dalena Álvarez Arza, tuvo lugar el 10 de enero en elsalón de actos del palacio de Vistahermosa deMadrid, sede del Museo Thyssen-Bornemisza, la cere-monia de entrega del “Premio ANCI 2006 a Tesis Doc-torales”, que recayó en la del ingeniero de Caminos,Canales y Puertos, Miguel Ángel Millán Muñoz, titu-lada “Interacción suelo-estructura en la respuestadinámica de puentes sometidos a solicitaciones sís-micas y cargas móviles” y presentada en la E. T. S. deIngenieros Industriales de la Universidad de Sevilla.

actualidad

6 Nº22. Enero 2007

currículum, que trabajó en laAdministración (ConfederaciónHidrográfica del Ebro y DirecciónGeneral de Obras Hidráulicas),para posteriormente pasar a laempresa privada (Ploder), y aquien la Ministra hizo entrega deuna placa conmemorativa deANCI por haber sido Vicepre-sidente de esta Asociación entre2004 y 2006 y haber formadoparte de su Junta Directiva desdesu fundación en 1997.

Palabras declausurade la MinistraDurante su intervención de clau-sura del acto, Magdalena Álvarezfelicitó a ANCI por la conexióndel conocimiento teórico con elpráctico, del mundo de la Uni-versidad y del conocimiento conla empresa privada, mostrandosu satisfacción por la paridad queempieza a alcanzarse en el ámbi-to de la ingeniería, según demos-traba esta convocatoria. La Ministra de Fomento recordóla importancia de la política delGobierno en Investigación, Desa-rrollo e Innovación (I+D+i), que,además, se traduce en los Presu-puestos Generales del Estado,para que tenga la financiación

necesaria. “En lo que llevamos delegislatura hemos duplicado lasdotaciones para I+D+i” y unamuestra de ello es el ProgramaIngenio, mediante el cual elGobierno establece el objetivo deque la inversión en I+D+i alcanceel 2 % del PIB en 2010.Magdalena Álvarez, terminó suintervención diciendo que en elPEIT 2005-2020 (Plan Estratégicode Infraestructuras de Transpor-te) hay una parte dedicada a lainvestigación, que tiene que serdesarrollada por una Comisiónministerial que empezó a funcio-nar en verano, y cuya aportaciónprevista es de 2.040 millones de

euros, para que las empresas pri-vadas puedan desarrollar proyec-tos para conseguir unas infraes-tructuras cada vez más útiles paratodos los ciudadanos. Sus pala-bras finales fueron “espero que2007 sea un buen año para todosy podamos seguir trabajando jun-tos como hasta ahora”. Después tuvo lugar un cóctel paralos trescientos asistentes (autori-dades, personalidades, asociados yamigos de ANCI), que habían visi-tado previamente una parte delMuseo (la exposición temporalRauschenberger) y que al salir fue-ron obsequiados con un recuerdodel evento.

Don Jaime Lamo de Espinosa en un momento de su intervención.

PREMIO ANCI 2006 A TESIS DOCTORALESPremio:

Interacción suelo-estructura en la respuesta dinámica de puentessometidos a solicitaciones sísmicas y cargas móviles.

Miguel Ángel Millán Muñoz

Accésits:Heterogeneidad resistente de las vías de alta velocidad:

transición terraplén-estructura.Inmaculada Gallego Giner

__Anclajes en roca.

Silvia García Wolfrum

7

actualidad

Nº22. Enero 2007

Presupuestos para 2007 delMinisterio de Medio Ambiente

El presupuesto consolidado delMinisterio de Medio Ambiente

y sus organismos autónomos(Parques Nacionales y Confede-raciones Hidrográficas) asciende a3.806,61 M€ con un crecimientodel 7 % para el año 2007. El des-glose de este montante es: Minis-terio 2.170,48 M€ (+8,14%) yorganismos autónomos 1.636,13M€ (+5,54%).El Departamento que dirige Cris-tina Narbona alcanzó en 2006unos niveles de inversión sin pre-cedentes en obras licitadas yadjudicadas, con 3.500 y 2.500millones de euros respectivamen-te. Estas cifras representan, segúnla Ministra, más del doble delvolumen de licitación medio delos últimos seis años y 1.000 millo-nes de euros más en el caso de lasadjudicaciones, inversiones quepermitirán garantizar el abasteci-miento de agua a la poblacióncon unas condiciones de calidadóptimas, incluso durante perio-dos de sequía.La consecución de este objetivoestá siendo posible gracias al altonivel de ejecución del ProgramaA.G.U.A. (Actuaciones para laGestión y la Utilización del Agua),cuyo objetivo es incrementar ladisponibilidad y calidad de recur-sos hídricos en todo el territorio.En este sentido, hay que destacarque mientras que a principios dela presente legislatura las aporta-ciones de agua potable proceden-te de procesos de desalinización ydesalobración se situaban en unos200 hectómetros cúbicos, lasactuaciones del Gobierno durantelos dos últimos años posibilitan la

aportación de 515 hectómetroscúbicos adicionales. Las desalini-zadoras de Carboneras, San Pedrodel Pinatar, Marbella, Málaga y laampliación de la de Alicante yahan permitido incrementar losrecursos disponibles, que conti-nuarán aumentando con la pues-ta en funcionamiento de nuevasinstalaciones.Además, las actuaciones inclui-das en el Plan de Choque deModernización de Regadíos, quecontarán con una inversiónsuperior a los 2.000 millones deeuros durante 2007, permitiránreducir en cerca de 1.200 hectó-metros cúbicos el uso de agua enla agricultura, beneficiando auna superficie superior a las800.000 hectáreas.En la evolución por programas delpresupuesto consolidado delMinisterio de Medio Ambientedesde 2004, destaca la paulatinareducción, en términos relativos,del programa “Infraestructurasdel Agua”, que incluye las grandesobras hidráulicas de regulación,cuyo peso decrece como conse-cuencia de la reorientación de lapolítica del agua –el denominadoPrograma A.G.U.A.–.

Aumenta así el porcentaje delresto de los programas: “Calidaddel agua” –que incluye, ademásde las inversiones en depuración,todas las actuaciones de gestióndel dominio público hidráulico–,“Protección y mejora del medionatural”, “Actuación en la costa”–que responde a un aumento enlas actuaciones de recuperación ymejora del dominio públicomarítimo terrestre–. En síntesis,se consolida la tendencia haciaun aumento progresivo del pre-supuesto destinado a actuacio-nes de contenido nítidamenteambiental, frente al tradicionalpredominio de la obra pública,según explicó la Ministra Narbo-na en su presentación.También dijo que en la políticadel agua se está registrando unpeso creciente de la actuación através de las Sociedades Esta-tales del Agua. La explicaciónradica en la exigencia de recupe-ración de costes en las inversio-nes que llevan a cabo las Socie-dades Estatales, exigencia quedebe incorporarse gradualmenteen España debido a la aplicaciónde la Directiva Marco sobre polí-tica del agua.

Supera los 3.800 M€, con un aumento del 7%

POLÍTICA DEL AGUA - INVERSIONES (millones de euros)PRESUPUESTO 2006 2007

1. Dirección General del Agua 940,71 913,64

2. Confederaciones Hidrográficas 1.014,39 987,52

3. ESTADO + ORGANISMOS AUTÓNOMOS (1+2) 1.995,10 1.901,16

4. Sociedades Estatales 1.264,31 1.646,19

TOTAL (3+4) 3.219,41 3.547,35

noticias de nuestras empresas

8 Nº22. Enero 2007

Esta obra consiste en el acondi-cionamiento de las márgenes

del río Vena, a su paso por la ZonaNorte de Burgos, en el sectordenominado Parque Lineal. Conello, se limpia la cara a las riberasfrondosas en las que existe grancantidad de maleza y vegetaciónincontrolada, realizando una ac-tuación que armonice la zona flu-vial con el desarrollo urbanísticoque la ciudad está sufriendo.Para ello, se realiza un movimien-to de tierras sobre unos 80.000m2 de vertederos de escombrosexistentes dotándolos de un per-fil terminado muy suave con

capas de zahorras y tierra vege-tal, sobre las que se disponentanto la urbanización de carrilespeatonales y para bicicletas comola plantación de zonas verdes enlas que se colocan equipamientoslúdicos, mobiliario urbano y dis-tintos tipos de jardines.Se realiza, también, la construc-ción y colocación de dos nuevaspasarelas metálicas sobre el ríoVena y el acondicionamiento deuna ya existente, además dedotar de paseos fluviales visita-bles a ambas márgenes del ríomediante la colocación de esco-llera y pavimento adoquinado.

Por último, se completa la actua-ción con la construcción de untemplete o kiosco de música, consu correspondiente grada paraasiento del público y un campode fútbol de tierra con su cerra-miento.

Parque Lineal del Río Vena,Fase I (Burgos)

La Sociedad Municipal de Vivi-enda de Jaén, S.A., SOMUVISA,

acordó en octubre adjudicar lasobras de “Proyecto de urbaniza-ción del Sector SUNP-6 SegundaFase, Proyecto de Glorieta deAcceso Norte al Polígono Indus-trial SUNP-6 N-323a P.K. 31,300del T.M. de Jaén y Proyecto deConexión Depósito de Cola a

SUNP-6” a PENINSULAR DE CON-TRATAS, S.A. por un importe de17,20 millones de euros en unplazo de ejecución de 16 meses.El sector denominado SUNP-6 sesitúa en la zona norte del núcleourbano de Jaén, separado delmismo por franjas de suelo nourbanizable y las zonas ocupadaspor los siguientes sistemas gene-

rales de comunicaciones:N-323a: Antigua N-323 deBailén-Motril, A-44 AutovíaBailén-Granada, Autovía deTorredonjimeno A-316 y elFerrocarril Jaén-Espeluy. Las obras de urbanización arealizar consisten en la cons-trucción de la segunda fasedel Polígono Industrial, desuperficie total 1.265.837m2. Esta segunda fase equi-vale al 50% de la superficie

total y, se prevé con una capaci-dad de 125 parcelas. Se proyectanlos servicios urbanísticos necesa-rios como: alcantarillado, red deabastecimiento de agua potable,red de energía eléctrica de mediay baja tensión, alumbrado publi-co, telefonía y servicios de teleco-municaciones, pavimentaciones,encintado y acerados, jardinería ymobiliario urbano y señalización.Las obras de la Glorieta Norteconsisten en la construcción deuna glorieta en la N-323a, deforma que permita el acceso alPolígono Industrial SUNP-6, reco-giendo en unos de los brazos dela Glorieta el acceso actual a laE.D.A.R. de Jaén.Por último, se proyecta la instala-ción de una arteria de abasteci-miento de fundición dúctil de 500mm. de diámetro y 2.800 ml.

Varios proyectos en laprovincia de Jaén

9

noticias de nuestras empresas

Nº22. Enero 2007

E l 21 de diciembre de 2006,Víctor Morlán, Secretario de

Estado del Ministerio de Fomen-to, inauguró el tramo de la Auto-vía Mudéjar A-23 comprendidoentre el límite de Provincia entreCastellón y Teruel y Sarrión, queentró en servicio de inmediatoanticipándose en dos meses a lafecha prevista para su finaliza-ción. Las obras habían comenza-do en agosto de 2003.La nueva vía abierta al tráficoforma parte del sistema decomunicaciones entre los maresCantábrico y Mediterráneo devital importancia socioeconómi-ca para el tercio nororiental dela Penísula Ibérica.Este tramo de la Autovía A-23discurre al este de la actualcarretera N-234 por los términosmunicipales de Pina de Montal-grao, San Agustín, Albentosa ySarrión. En sus 18,24 km de lon-gitud, se han construido seisenlaces para permitir el accesodesde las vías locales y munici-pios del entorno que en algunosde los cuales como Albentosa ySarrión es doble.Las características del trazadocorresponden a una velocidadde proyecto de 120 km/h. El

radio mínimo es de 2.500 m y elmáximo de 3.500 m. La pendien-te máxima es del 3,40%.La sección tipo del tronco constade dos calzadas con dos carrilesde 3,50 m. de anchura cada uno,arcenes exteriores de 2,50 m. einteriores de 1,00 m., bermas conuna anchura de 1,00 m y media-na de 12,50 m. medidos entrebordes interiores de calzada.El firme del tronco está com-puesto por 25 cm de zahorraartificial y 25 cm de mezclas bitu-minosas en caliente distribuidasen las siguientes capas: rodadurade 6 cm de espesor y tipo D-20,intermedia de 6 cm de espesor ytipo S-20 y base de 13 cm deespesor y tipo G-25.Por lo abrupto del terreno por elque discurre la traza, se ha preci-sado construir catorce pasossuperiores, de ellos, tres viaduc-tos y dos puentes de varios vanos,y cuarenta y ocho pasos inferio-res. Entre todas estas estructurasdestaca el doble viaducto sobre elrío Albentosa con once vanos ylongitud total de 514 m.La obra contiene importantesmedidas de seguridad vial (siste-ma de prevención de formaciónde hielo en los tres grandes via-

ductos con aspersión automáticade agente anticongelante líqui-do, control térmico en viaductos,cerramiento en todo el tramo dela autovía, canalizaciones y pla-taformas para postes SOS, pan-tallas antiventisquero, estacio-nes de aforo, barrera de seguri-dad en toda la mediana, etc) y deprotección ambiental (separado-res de hidrocarburos en los verti-dos de cunetas a cauces principa-les, revegetación de taludes, ade-cuación de pasos de fauna y dedrenaje mediante plantaciones,cerramiento con estructuras deescape de mamíferos y un Plande Vigilancia Ambiental durantelas obras con seguimiento de lostemas arqueológicos y paleonto-lógicos).Se han ejecutado también unaserie de obras complementa-rias, como son el área de des-canso junto al enlace de SanAgustín, con casetas de infor-mación turística regional, dosáreas de fundentes con silo ynaves para almacén de maqui-naria y fundente,Tambíén se ha dotado a la obrade elementos ornamentales enlos enlaces de San Agustín, Alben-tosa Norte y Sarrión Norte.

Inauguración de un tramode la Autovía Mudéjar A-23

noticias de nuestras empresas

10 Nº22. Enero 2007

ROVER ALCISA ha finalizado eledificio “Veles e Vent”, que es

el más emblemático de la CopaAmérica 2007 puesto que alberga-rá un centro de recepción de invi-tados. Este nuevo edificio estasituado en una zona privilegiada,limitada en un lado con el puertoy con el otro el mar Mediterrá-

neo, en un marcoincomparable que per-mitirá presenciar la sali-da y el regreso de losdiferentes participantes.Los trabajos realizadosalrededor del edificio“Veles e Vent” se com-plementan con un mira-dor al canal llamado ACPark, y un edificio sub-terráneo de aparca-

mientos. Este nuevo complejo hasido diseñado por David Chiper-field y Fermín Vázquez, que le handado un aire renovador y versátil.El edificio “Veles e Vent” ha con-tado con un presupuesto de 35millones de euros. Destaca por susolidez, elegancia y minimalismoademás de su versatilidad, ya que

permitirá usos posteriores cuandofinalice la Copa América 2007.Cuenta con una superficie de10.740 m2 y está dividido en dospartes claramente diferenciadas:la VIP, y la de uso público. La pri-mera tiene una capacidad para1000 invitados, de los que 800 m2

corresponden a los salones priva-dos y orientados a espectáculosdiversos y la pública contará conun aforo de 200 visitantes.El edificio está compuesto porcuatro niveles de altura mediantegrandes plataformas de hormigónsuspendidas sobre vacio. La situa-ción estratégica de los voladizoshace que actúen como elementosde protección solar a los planos dela fachada acristalada, realizadacon vidrio de control solar.

Finalizado el edificio “Veles e Vent”de la Copa América 2007

En un acto presidido por JavierVallejo, Director General de

Trabajo de la Comunidad de Ma-drid, acompañado por MiguelAngel Tarín, Director del InstitutoValenciano de Seguridad y Saluden el Trabajo, por el Vicepresiden-te y Director General de ALDESAJose Luis Naveira, por Carlos Gas-ca, Presidente de la Comisión deSeguridad y Salud de ALDESA, ypresentado por Oscar Cejudo, Jefede Seguridad y Salud de la compa-ñía, quien describió los criterios yvaloraciones que había seguido elJurado, se celebró el pasado 29 denoviembre el acto de entrega depremios de los IV Premios deSeguridad 2006 de ALDESA. Al

acto también acudieron represen-tantes de ADIF, MINTRA, MutuaUniversal, ANCI y sindicatos.El Primer Premio de Obra Civil,entregado por Jose Luis Naveira,se concedió a la obra UTE AVERequena, que recogió Jorge deOrbe, Jefe de la Obra. El PrimerPremio de Edificación, entregadopor el D. G. de Trabajo a PabloRubia, Jefe de Obra, se concedió ala obra Viviendas Vega de Alme-ría y el Segundo Premio de Edifi-cación, fue entregado por MiguelAngel Tarín, Director del InstitutoValenciano de Seguridad y Saluden el Trabajo, a Miguel Cruz, Jefede la obra Viviendas Sabadell.Junto a una placa descriptiva de

cada uno de los premios y hasta 22réplicas de dichas placas, que fue-ron entregadas a todos y cada unode los miembros de los equipospremiados, la Comisión de Seguri-dad y Salud de Aldesa ha conside-rado también obsequiar a cadauno con un bono de 1.500 euros.

Entrega de los IV Premiosde Seguridad 2006

11

noticias de nuestras empresas

Nº22. Enero 2007

El Ayuntamiento de Lalín haadjudicado la concesión para

la construcción, explotación, con-servación y mantenimiento de lasinstalaciones del Polideportivomultiusos a la UTE formada porBRUES Y FERNANDEZ CONSTRUC-CIONES y Gaia.La inversión necesaria para lapuesta en marcha del complejoes de unos 8,5 millones de euros.

Las obras estarán terminadas enun plazo de 12 meses. El plazopara la concesión es de 40 años yel comienzo de la explotación sehará a partir de la puesta en ser-vicio, ya terminadas todas lasobras. El concesionario asumirálas obligaciones de proyectar,construir, explotar y mantenerlas obras objeto del contratodurante todo el periodo de laconcesión, además de la realiza-ción de todos los estudios com-plementarios, prospecciones decampo, ensayos y demás trabajostopográficos.El Lalín Arena viene a cubrir unimportante hueco dentro de lademanda deportiva del munici-pio. Del mismo modo, se cubren

otras necesidades importantesdentro del mismo recinto. En unescenario en el que Lalín es lacabecera comarcal, es el momen-to de asegurarse la cobertura dela demanda de servicios que elresto de municipios limítrofes nopuede ofrecer. De este modo eledificio no es un simple pabellóndeportivo grande, sino que den-tro de sus dimensiones albergarátodas las actividades de los“ARENAS”, como tipología deedificios multifuncionales capa-ces de acoger diferentes actos yeventos en sus instalaciones,debido a su gran flexibilidad ypolivalencia superficies de com-plejos deportivos y de servicioscomplementarios.

Pabellón multiusos de Lalín Arena(Pontevedra), en concesión

Nueva estación de cercanías enAzuqueca de Henares (Guadalajara)

Azuqueca de Henares, en laprovincia de Guadalajara,

inauguró recientemente su nue-va estación de trenes de cerca-nías. La actuación ha supuesto lareforma total de los andenes, quese han ensanchado y elevadohasta 0’68 metros, la altura exigi-da (desde la vía) para facilitar elacceso a los trenes. Además, se hasustituido el edificio antiguo poruno nuevo adecuado a las necesi-dades actuales.La obra, que se enmarca en elprograma de Mejora de la RedConvencional elaborado por elMinisterio de Fomento, tambiénha supuesto la remodelación deun paso inferior para la instala-ción de los medios mecánicos

que facilitan el acceso a las per-sonas con movilidad reducida (elsalvaescaleras y un ascensor).Igualmente se ha ejecutado unanueva estación transformadora ylas líneas de alimentación de laestación.La nueva estaciónde Azuqueca deHenares, situada enla traza de la líneaC-2 de Cercanías ycon 7.100 viajerosen un día laborablemedio, ha servidopara incorporar no-vedades que van amarcar a las futurasestaciones de cer-canía de Renfe. Así,

las nuevas marquesinas corpora-tivas o el nuevo concepto detaquillas corresponden a unosprototipos que se irán implan-tando paulatinamente en eltotal de la red de estaciones.

noticias de nuestras empresas

12 Nº22. Enero 2007

Las obras de la primera fasedel “bus guiado” de Caste-

llón, que cubrirá el tramo com-prendido entre la UniversidadJaume I y el parque Ribalta, hansido contratadas a la UTE forma-da por LUBASA y FCC.Entre las principales innovacionesque introduce este proyecto, des-taca la creación de una platafor-ma por donde discurrirá única-mente este medio de transporte.La complejidad de la infraestruc-tura se centra en un puente de

160 m. de longitud y90 m. de altura con unpilón central del quearrancarán unos “tiran-tes” en forma de “Y”.Este proyecto uniráfinalmente la Univer-sidad con el Grao deCastellón atravesando,en fases posteriores, el centrohistórico. Se prevé que posterior-mente tenga continuidad aBenicàssim, Almazora, Burrianay Villa-Real, suponiendo una

importante mejora en la calidaddel transporte público urbanode Castellón con sus consiguien-tes ventajas para el denso tráficoactual de la ciudad.

Primera fase del “bus guiado”de Castellón

Afinales de noviembre se ter-minó la construcción del

núcleo central del viaducto sobreel río Eume ejecutado por Estruc-turas y Montaje de Prefabricados,empresa del GRUPO PUENTES,para la UTE adjudicataria de laobra “Autovía Ferrol - Villalba.Tramo: Enlace Núcleo Urbano deAs Pontes - Cabreiros” de la queforma parte Puentes y CalzadasInfraestructuras, S.L., también delGRUPO PUENTES. El viaducto, de851 m. de longitud, atraviesa acasi 100 m. de altura un valleescarpado en “V”.

Hasta ahora en este tipo de vallesen “V” tan pronunciada, se adop-taba en general la solución de do-ble calzada, de una enorme cares-tía y dudoso resultado estético.Así pues, en este viaducto y porprimera vez se han combinadotres factores para resolver el pro-blema planteado y ha generadouna solución innovadora.- Medio ambiente: se ha optadopor el tablero de calzada única deancho 23,80 m., con un única pila,que reduce obviamente a la mitadel número de zapatas (excavacio-nes) y plataformas de acceso.

- Economía de la solución: en elcoste de los puentes, el tablero,representa más del 60% del totaldel mismo. Por ello, se ha plan-teado una solución semi-indus-trial prefabricada; en la que lasección transversal, la componendos grandes vigas que se ensam-blan y atornillan en obra, y que,con unos jabalcones de especialdiseño que se encastran en lasvigas antes mencionadas, permi-ten generar el esqueleto deltablero para ejecutar posterior-mente “in situ” la losa de com-presión que sirve de camino derodadura. La repetición de loscomponentes abarata los costes.- Rapidez de ejecución: este via-ducto se ejecutará en un tiemporecord de nueve meses lo querepresenta un hito en el sector,ya que un viaducto de más de800 m de longitud a 100 m dealtura nunca se había ejecutadoen tan poco tiempo.

Viaducto sobreel Río Eume (Lugo)

13

noticias de nuestras empresas

Nº22. Enero 2007

SOGEOSA ha sido adjudicatariadel contrato de servicios para

la realización de labores deexplotación, mantenimiento ymejora de las presas de la zonaoeste de la cuenca media delGuadiana, firmándose el contratoen octubre de 2006. Entre las pre-sas que recoge dicho contratoestán las de Cornalvo, Proserpina,Montijo, Horno Tejero, Boque-rón, Canchales, Villar del Rey, LosMolinos, Alange y Tentudía,agrupadas dentro del Servicio deExplotación de Vegas Bajas de laConfederación Hidrográfica delGuadiana, con sede en Mérida(Badajoz).En cuanto al ámbito funcional,las actividades a desarrollar seencuentran dentro de las habi-tuales de mantenimiento y con-servación, además de las especí-ficas de auscultación, vigilancia yapoyo a la explotación, asesora-

miento y redacción de diversosdocumentos técnicos.Estas diez grandes presas tienencaracterísticas muy diferentesunas de otras, incluyendo desdedos presas de origen romano(Proserpina y Cornalvo) hasta lamoderna e importante presa deAlange de 853 Hm3. Tambiénhay dos presas de materialessueltos (Horno Tejero y LosMolinos) y otra con un estribo dehormigón compactado(Canchales). Ocho deestas presas están clasi-ficadas en la categoría“A” ante los daños quecausaría su rotura, y lasotras dos (Proserpina yMontijo) en la “B”.Desde este conjunto depresas y embalses, seabastecen unos 500.000habitantes ,incluyendolocalidades como Bada-

joz, Mérida, Almendralejo ,asícomo 42.000 hectáreas de riegode la Z.R. de Vegas Bajas, existien-do también dos aprovechamien-tos hidroeléctricos (Alange y Villardel Rey) a todo lo cual hay queañadir el importante papel quedesempeñan en la laminación deavenidas, e incluso la riquezamedioambiental que generanalgunos de los embalses creadospor ellas (Cornalvo y Canchales).

Explotación y mejora depresas de la cuenca del Guadiana

Gestión de Infraestructurasde Andalucía (Giasa), enti-

dad perteneciente a la Junta deAndalucía, ha adjudicado a PLO-DER, en UTE con su filial CONSURInfraestructuras de Andalucía,S.A., la ejecución de las obras dela nueva Variante de Sanlúcar deBarrameda, en Cádiz en la A-480, culminando así la autovíaJerez de la Frontera-Chipiona. Elnuevo tramo tendrá 6,5 kilóme-tros, la inversión prevista es de

11,8 millones de euros, y el plazode ejecución es de 14 meses.La variante de Sanlúcar de Barra-meda pretende mejorar la cone-xión de esta zona con la Bahía deCádiz, Jerez de la Frontera y el ejedel Bajo Guadalquivir, así comooptimizar las conexiones con elinterior de la comarca, favorecien-do el desarrollo industrial, agríco-la, residencial y turístico.Los trabajos consistirán principal-mente en la construcción de doscarriles de 3,50 metros cada uno,un arcén izquierdo de 1 metro y

dos arcenes derechos de 2 metros.A ambos lados de dicha autovíahabrá una vía de servicio de 5metros y doble sentido a amboslados del tronco principal para daracceso a las fincas colindantes yseparar el transito de vehículoslocales de los de largo recorrido.Se trata ésta de la primera adju-dicación que recibe la filial anda-luza del Grupo PLODER, entidadrecientemente incorporada alGrupo y domiciliada en Sevilla,cuya finalidad es operar en todoel ámbito geográfico andaluz.

Construcción de la Variante deSanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Nº22. Enero 2007

noticias de nuestras empresas

14

GRUPO SANDO se ha adjudi-cado en subasta pública

174.532 m2 en Varsovia por valorde 97 millones de euros.El nuevo suelo servirá para laconstrucción y promoción de1.000 viviendas, con 1.450 plazasde garaje. Además de a vivienda,se prevé dedicar 23.000 m2 azonas comerciales y 8.400 m2 aoficinas.Por otra parte, y mediante com-pra, GRUPO SANDO ha adquiridootros 57.000 m2 en Varsovia parala construcción y promoción de400 nuevas viviendas más. Deesta forma, con estas dos impor-

tantes operaciones el Grupo cons-tructor refuerza su posición en elmercado polaco, donde ya cuen-ta con más de 290.000 m2 sobrerasante para la construcción de2.600 viviendas.GRUPO SANDO ha invertido casi150 millones de euros en la com-pra de suelo en Polonia a lolargo de 2006. La inversión glo-bal, una vez desarrollada todalas promociones, se elevará a 700millones de euros.La previsión de GRUPO SANDOpara el ejercicio 2006 es habersuperado los 700 millones deeuros de facturación.

Polonia: adquisición de nuevo suelopor casi 100 millones de euros

La Fundación para la Preven-ción de Riesgos Laborales

hizo entrega el pasado 26 deoctubre del Premio Nacional 28de Abril a la Prevención deRiesgos Laborales a RUBAU en lacategoría de actuación empresa-rial más destacada del año 2006de manos del Secretario Generalde Empleo.Los premios nacionales 28 deabril, que se entregaron en elacto de clausura de la SemanaEuropea para la Seguridad ySalud en el Trabajo, han sidocreados por la Fundación conobjeto de distinguir a aquellasempresas cuyas actuacioneshayan contribuido a fomentar lacultura de la prevención median-te la implantación de sistemas omedidas preventivas que cum-plan con la legislación vigente,

que sean eficaces, transferibles eintegrables a la organización.En este sentido y cumpliendocon los requisitos anteriormentecitados, RUBAU presentó la edi-ción del libro La prevención deriesgos laborales en el sector dela construcción cuyo contenidose caracteriza porque en su reali-zación ha intervenido la socie-dad en todos sus ámbitos y por-que se entrega-rá a la propiasociedad demanera gratui-ta y desintere-sada. El libro,que ha desper-tado gran inte-rés en el sector,identifica losprincipales ries-gos del sector

de la construcción, ya sean deseguridad, higiénicos, psicosocia-les o enfermedades profesiona-les, y la manera de evitarlos ominimizarlos. Aporta además cri-terios para gestionar la obra consistemas integrados, identifica-ción de EPI’s y proteccionescolectivas, así como una impor-tante información relativa a pri-meros auxilios.

Premio Nacional a laPrevención de Riesgos Laborales

Edificio Warsaw Financial Center deVarsovia, donde se ubican las oficinas

de Sando Inmobiliaria Polska

15

noticias de nuestras empresas

Nº22. Enero 2007

El 6 de noviembre, JOCA INGE-NIARIA Y CONSTRUCCIONES

S.A., ha entregado el primertramo de esta autovía que uniráÁvila con Salamanca y estarátotalmente operativa en 2008.

El trazado abierto altráfico tiene una lon-gitud de 2,8 km., a loque hay que sumardos ramales directosque conectan la cir-cunvalación de Ávilacon la nueva infraes-tructura y que tienenlongitudes de 863 y1.020 m., respectiva-mente. La inversiónen este tramo ha sidode 15,12 millones de

euros, de los que 1,1 millones sedestinaron a las expropiaciones y846.045 euros al control de obra.Esta autovía cuenta con una pla-taforma de 33 m. de ancho, condos calzadas de dos carriles de

3,50 m. cada uno, dos arcenesexteriores de 2,5 m. y otros dosinteriores de 1 m., además deuna mediana de 10 m.El tramo dispone de visibilidadde parada en todo el trazadopara una velocidad de 120 km/hen el tronco.Se han realizado tres estructuraspara pasos superiores, dos de ellascon muros de suelo reforzado y latercera con muros de hormigónejecutados in situ, con un total de30 vigas de longitudes comprendi-das entre 34 y 40 m. lineales. También hay que destacar laconstrucción como drenaje trans-versal de una obra de fábricacon bóvedas triarticuladas de129 m. lineales.

Primer tramo de la A-50 entreÁvila y Narrillo de San Leonardo

El consejero de Industria yMedio Ambiente de la Re-

gión Murcia, Benito Mercader,inauguró el pasado 20 denoviembre la mayor planta solarde la C.A., ubicado en el paraje“La Carrichosa-Loma Pinosa” delmunicipio murciano de Cieza.Con una inversión global supe-rior a los 20 millones de euros,CONSTRUCCIONES ALPI ha inver-tido en la construcción y poste-rior explotación de esta plantasolar fotovoltaica de capacidadinstalada de 3 MW, dividida en31 unidades de alrededor de 90Kw, con una cantidad total de14.508 módulos de placas sola-res. Ocupa una extensión de 7 hadividida en dos zonas, una

donde se encuentran las placasfotovoltaicas y otro recintodonde se sitúan los centros detransformación y de reparto. Seconecta con la red de Iberdrolapor medio de dos líneas inde-pendientes.Para el año 2008 la pretensión esque la central llegue a los 4megavatios de capacidad insta-lada, con lo que se situaría entre

las tres más grandes de España.CONSTRUCCIONES ALPI apuestapor las energías renovables, eneste caso por la energía solarconsiderada la más ecológica y laque genera menor impactoambiental. Con la planta cons-truida se evita emitir anualmen-te a la atmósfera 4.000 tonela-das de CO2, 50 toneladas de SO2y 13 toneladas de Nox.

Irrumpe en las energías renovables con lamayor planta solar de la región de Murcia

Nº22. Enero 2007

noticias de nuestras empresas

16

El pasado 30 de noviembre de2006 la ministra de Fomento

y el presidente de la Junta deComunidades de Castilla - La

Mancha inaugura-ron la Autovía A-41de Ciudad Real aPuerto-llano, tramoMiguelturra - Poble-te, pp.kk. 163 - 173en la provincia deCiudad Real. Laobra ejecutada porCONSTRUCCIONESSARRIÓN ha supues-to una inversión de19,4 millones deeuros. Al acto acu-dieron, además de

la ministra de Fomento, Mag-dalena Álvarez y del presidentede la Junta, José Manuel Barreda,numerosas autoridades regiona-

les y provinciales, y representan-tes de las corporaciones de losmunicipios por los que discurre lanueva carretera.El tramo de autovía construidotiene una longitud de 10 km.,con una sección transversal de 2calzadas de 7,0 m. de ancho conarcenes exteriores de 2,5 m. yarcenes interiores de 1 a 1,5 m.de ancho. La mediana de laautovía tiene un ancho variableentre 2 y 10 m. El proyecto hacontemplado la construcción de3 pasos superiores, 7 pasos infe-riores, 1 pasarela peatonal y 3enlaces, dos de ellos tipo dia-mante con pesas y el tercerotipo trompeta.

Inauguración de la autovía A-41Ciudad Real - Puertollano

La línea de Ferrocarril deCremallera de Ribes-Vall de

Núria de los Ferrocarriles de laGeneralitat de Catalunya (FGC)discurre por un paraje de altamontaña sujeto a la dinámicanatural de las vertientes como esel desprendimiento y caída debloques de roca, hecho que pre-senta un riesgo geológico nota-ble en la gestión de la infraes-tructura y servicio ferroviario.Con el fin eliminar este riesgo enel tramo más comprometido,COPISA está construyendo elTúnel del Roc del Dui.La obra consta de un túnel prin-cipal de 1.366 ml de longitud yun total de 596 ml de galerías deevacuación además de unpequeño viaducto mixto de 20

ml. de luz. La longi-tud total del tramode actuación es de1.448 ml.El túnel principaltiene en 942 ml sec-ción única y en losrestantes 424 ml sec-ción de vía doble; aparte se sitúan 5sobreanchos cada200 ml en corres-pondencia con losinicios de cada galería de eva-cuación. Dichas galerías vandesde el túnel principal hasta elexterior del macizo dondeconectan con el trazado actualdel tren Cremallera.El túnel es atacado únicamentedesde la Boca Sur debido a la

imposibilidad de acceso y deses-combro que existe en la BocaNorte. La principal dificultad dela obra reside en el escaso espaciodisponible debido a la orografíamuy accidentada del terreno y laconvivencia con la explotacióncomercial del Cremallera.

Túnel del Roc del Dui del Cremallerade Ribes-Núria de los FGC

17

noticias de nuestras empresas

Nº22. Enero 2007

El Ayuntamiento de Zaraqozaha adjudicado recientemente

a la UTE formada por MARCOREBRO con Sacyr el proyecto deconstrucción del nuevo cuartelde Policía de la Paz, ubicado endicho barrio.

Valorada en 30,7 M€, se construi-rá en menos de 15 meses, contarácon más de 32.000 m2, albergará aunos 600 policías, y pretende serpara este Consistorio “una refe-rencia arquitectónica en el sector,entre el Tercer y Cuarto cinturón”.

A cambio de dicha construcción,tendrá lugar una permuta urba-nística, mediante la cual se perci-birá por la obra suelo municipalque permitirá la construcción de123 viviendas libres en el barriode San José, y una parcela hote-lera en Puerto Venecia.El volumen total de negocio(construcción más promoción yventas) hasta su conclusión, seestima en más de 100 M€, y con-tribuirá a la diversificación queviene desarrollando la sociedaden los últimos ejercicios, según loprevisto en su plan de negocios2006-2010.

CONSTRUCTORA HISPÁNICAha sido adjudicataria del

contrato de conservación yexplotación de la A-42 y la N-401, en la provincia de Toledo,en una extensión de 120 Km.Con este contrato se refuerza laapuesta por el sector de la con-servación y explotación deinfraestructuras que viene reali-zando la compañía.La base de operaciones estásituada en la localidad de Caba-ñas de la Sagra, y la plantilladedicada está compuesta por 28operarios y 4 técnicos. La A42soporta actualmente una IMD de80.000 vehículos/día. Una de lastareas estratégicas será el con-trol, vigilancia y mantenimientodel Túnel de los Yébenes (800m) que se realiza a través demonitorización 24 horas, me-diante cámaras que envían infor-

mación continua a un centro decontrol, de manera que se puedagarantizar la operatividad conti-nua del mismo.Para la realización de las tareasde vialidad invernal CONSTRUC-TORA HISPÁNICA ha adquiridocinco nuevos camiones quitanie-ves IVECO (4 x 4) de 420 CV,dotados cada uno de ellos conhojas quitanievesde 4 m. y extende-doras de sal de 6m3, con depósitosde salmuera quepermiten el exten-dido de sal por víahúmeda, uno deellos equipado conun entendedor desoluciones anticon-gelantes de 9.600 l.Todos estos vehícu-los están controla-

dos electrónicamente lo que per-mite extender las cantidadesnecesarias en la zona adecuadaestando además dotados de unsistema de gestión de flota víaGPS, lo que permitirá conoceren todo momento la ubicaciónde los camiones y la cantidad ylocalización de la salmuera quese ha extendido.

Contrato de conservación yexplotación de infraestructuras

Construcción del nuevoCuartel de la Paz en Zaragoza

Nº22. Enero 2007

noticias de nuestras empresas

18

La Dirección General de Carre-teras del Ministerio de Fo-

mento ha adjudicado a PROBISA,en UTE, la obra de “Acondicio-namiento de túneles. Galerías decomunicación y equipamientocomplementario de los túnelesde Lorca. A-7, pk 593”.Esta obra se realiza con el fin deadaptar los túneles de la A-7 enLorca, a la nueva normativa deseguridad en túneles.El presupuesto de adjudicaciónes de 5,25 millones de euros, yde las diversas unidades de obracabe destacar la construcción de

dos galerías de evacuación de194 y 188 m. de longitud, conuna sección en bóveda semicir-cular de 5 m. de diámetro y has-tiales rectos de 2 m., que se eje-cutarán mediante rozadoramecánica a sección completa, yla sustitución y mejora de todaslas instalaciones y equipamien-to, tanto de los túneles y centrode control actuales, como los delas nuevas galerías que se cons-truyen.El plazo de ejecución de la obraes de diez meses y medio, y hayque mencionar que durante la

realización de la misma se man-tendrá abierto el tráfico, lo quesupone un mayor grado de com-plejidad en los trabajos.

Acondicionamiento delos Túneles de Lorca

Afinales de octubre AENA haadjudicado a BEGAR Cons-

trucciones y Contratas las obras deAmpliación de la Plataforma deEstacionamiento de Aeronaves enel Aeropuerto de Vigo.Las obras consistirán en la amplia-ción de unos 10.618 m2 de lasuperficie de la plataforma paraestacionamiento de aeronaves alnorte de la actual plataforma, así

como al recrecido de la calle desalida C-1, dado el deterioro quesufre su pavimento.En la obra será necesario llevar acabo diferentes actuaciones,como la ampliación de la plata-forma de estacionamiento deaeronaves con pavimento rígido,la reposición de los servicios exis-tentes en las edificaciones y en lossituados en la zona de aerenoa-

ves, la renovacióndel sistema de dre-naje de las aguaspluviales así comola construcción denuevos pozos parala obtención deagua para cubrirnecesidades de usopúblico y paraabastecer la redcontraincendios.En cuanto a insta-

laciones son de destacar la nuevatorre de alumbrado y la cons-trucción de un sistema de gale-rías, situadas bajo la plataformapara unificar el trazado de loscableados de todos los serviciosexistentes a lo largo del campode vuelos.Otra adjudicación de interés es lade un Centro de Inserción Socialen Sevilla, establecimiento para elcumplimiento de las penas de ter-cer grado y exclusivamente parauso de la D. G. de InstitucionesPenitenciarias. El inmueble es pro-piedad de Patrimonio del Estado yafectado por la Dirección Generalde Instituciones Penitenciarias, delMinisterio del Interior.El area de implantación sobre laque se construye el nuevo Cen-tro de Inserción está ubicadadentro de los terrenos del actualCentro Penitenciario.

Plataforma de estacionamientodel aeropuerto de Vigo

Dada la alta siniestralidadlaboral en la construcción

y convencida de que hay quecolaborar ante este problema,ANCI ha acometido un proyec-to de I+D+i cuyo objetivo esreducir las incidencias en estecampo mediante la Preven-ción de Riesgos Laborales.El proyecto, que está gestiona-do por una empresa especiali-zada (Miliarium), consiste en eldesarrollo de un sistema asisti-do basado en la utilización deetiquetas de Radio Frecuencia(RFID) controladas a través deuna aplicación informática quepermite al técnico encargadode la Prevención de RiesgosLaborales (PRL) una mejor ges-tión y control del uso de losEquipos de Protección Indivi-dual (EPI), los Equipos de Pro-tección Colectiva (EPC) y la

señalización en materia deseguridad que son de aplica-ción a una obra concreta, asícomo el resto de medidas rela-cionadas con la PRL contempla-das por la legislación vigente.El sistema se sustenta en unaaplicación informática quegenera de forma automatizadalos estudios preceptivos de PRLde aplicación en una obra con-creta a partir de su informaciónbásica: tipo de obra, tajos yunidades de obra que la com-

ponen, maquinaria utilizada,riesgos previstos, operarios queintervendrán, duración de laobra y otra información nece-saria. El sistema a partir de estainformación elabora el proyec-to de PRL y genera la informa-ción requerida para emitir lasetiquetas de Radio Frecuenciaque serán utilizadas durante laobra para garantizar de formaautomatizada la implantacióny uso de las medidas de PRLprevistas en el proyecto.

Proyecto de I+D+i paraPrevención de Riesgos Laborales

19

noticias de anci

Nº22. Enero 2007

ANCI gana contra la marca “Anci 2005, S.A.”

La Oficina Española de Patentesy Marcas, del Ministerio de

Industria, Turismo y Comercio, haacordado la “denegación total”de la marca “ANCI 2005, S.A.”,según una resolución publicadaen el Boletín Oficial de la Propie-dad Industrial del pasado 16 dediciembre.Esta medida había sido interesadapor nuestra Asociación Nacionalde Constructores Independientes,ANCI, creada en 1997, por tener lamarca debidamente registrada, yse ha justificado por la Oficina dePatentes y Marcas por las seme-janzas fonético-denominativa yaplicativa, que pueden inducir

confusión en el mercado según laLey de Marcas. Como se recordará “AndalucíaCivil 2005, S.A.”, que aparececomo “ANCI 2005” o, incluso,“ANCI”, se había constituido afinales de 2005 por un grupo desociedades andaluzas del sectorde la ingeniería civil y la obrapública que, precisamente, es enel que se desenvuelven lasempresas asociadas a ANCI, queson constructoras de ámbitonacional o multiautonómico.Además, ante la falta de contes-tación a los numerosos requeri-mientos practicados en relación ala ilegítima intromisión de la

marca ANCI, de la que es titularesta Asociación, el 11 de julio de2006 se presentó en el Juzgadode Primera Instancia de Sevillademanda de juicio ordinario deacción de violación de un dere-cho de marca frente a la mercan-til “ANCI 2005, S.A.”, que estápendiente de resolución.La Asociación Nacional de Cons-tructores Independientes recuerdaa los medios de comunicación quenadie puede utilizar la denomina-ción ANCI para operar en el tráficomercantil, por lo que no resultaprocedente dar cobertura a quienilícitamente se aprovecha delnombre o marca de un tercero.

Esquema de funcionamiento.

publicaciones

20

Aldesa Construcciones, S.A.C/ Bahía de Pollensa, 13. 28042 MADRID Teléfono: 913 819 220 Fax: 913 817 803 E-mail: [email protected], S.A.C/ General Rodrigo, 6. 28003 MADRID Teléfono: 915 538 301 Fax: 915 534 060 E-mail: [email protected] Empresa de Construcción yServicios, S.A.C/ Mesena, 124. 28033 MADRID Teléfono: 917 670 844 Fax: 917 671 045 E-mail: [email protected], S.A.C/ Almendralejo, 5. 41019 SEVILLA Teléfono: 954 999 320 Fax: 954 999 200 E-mail: [email protected], S.A.C/ Francisco Hernández Pacheco, 14.47014 VALLADOLID Teléfono: 983 135 135 Fax: 983 135 136 E-mail: [email protected] y Fernández Construcciones, S.A.C/ Arturo Soria, 343-345, planta 7ª. 28033 MADRID Teléfono: 913 832 874 Fax: 913 836 395 E-mail: [email protected] Hispánica, S.A.C/ La Coruña, 29. 28020 MADRID Teléfono: 915 672 870 Fax: 915 719 628 E-mail:[email protected], S.A.C/ Navas de Tolosa, 161. 08224 Terrassa BARCELONA

Teléfono: 937 454 400 Fax: 937 454 470 E-mail: [email protected], S.A.Av. Josep Tarradellas, 8-10 08029 BARCELONA Teléfono: 934 930 100 Fax: 934 930 136 E-mail: [email protected], S.A.Pº de la Castellana, 177, 1ª pl. 28046 MADRID Teléfono: 915 713 301 Fax: 915 706 518 E-mail: [email protected] Ingeniería y Construcciones, S.A.C/ Sinforiano Madroñero, 24-26.06011 BADAJOZ Teléfono: 924 207 200 Fax: 924 207 198 E-mail: [email protected], S.A.Ciudad del Transporte. C/ Grecia, 31. 12005 CASTELLÓN Teléfono: 964 343 300 Fax: 964 343 322 E-mail: [email protected] Ebro, S.A.Crta. de Madrid, km 315,8. “EdificioExpozaragoza” Esc. 3, Planta 2. Of. 1450012 ZARAGOZA Teléfono: 976 274 515 Fax: 976 384 069 E-mail: [email protected] de Contratas, S.A.C/ Aduana, 33, 4º. 28013 MADRID Teléfono: 915 238 653 Fax: 915 237 275 E-mail: [email protected], S.A. C/ Saturno, 1. 28224. Pozuelo de Alarcón. MADRID Teléfono: 913 513 006 Fax: 913 512 570

E-mail: [email protected] Tecnología y Construcción, S.A. C/Gobelas, 25-27. 28023. La Florida. MADRID Teléfono: 917 082 954 Fax: 913 728 164 E-mail: [email protected] y Calzadas, S.A.Cra. Estación, s/n. 15884. Sigüeiro. A CORUÑA Teléfono: 981 688 901 Fax: 981 691 601 E-mail: [email protected] Alcisa, S.A.Avda. Aragón, 29. 46010 VALENCIA Teléfono: 963 390 950 Fax: 963 390 951 E-mail: [email protected], S.A.C/ Pont Major, s/n. 17007 GIRONATeléfono: 972 214 550 Fax: 972 214 554 E-mail: [email protected], S.A.Parque Empresarial Delta Norte. Avda deManoteras, 46-bis. 28050 MADRID Teléfono: 915 710 592 Fax: 915 710 463 E-mail: [email protected]ón, S.A.Ctra. N. 320, Km. 133. 16004 CUENCA Teléfono: 969 221 022 Fax: 969 221 067 E-mail: [email protected]. de Obras y Servicios, CopasaC/ Rua do Paseo, 25. 32003 OURENSE Teléfono: 988 370 766 Fax: 988 370 981 E-mail: [email protected] General de Obras, S.A. C/ Orense, 68. Planta 1ª. 28020 MADRIDTeléfono: 915 550 729 Fax: 915 972 084 E-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES INDEPENDIENTESPaseo de la Castellana, 119, 2º dcha. 28046 MADRID. Tel.: 915 550 539 - Fax: 915 554 005 - E-mail: anci @ancisa.com

web: www.ancisa.com

PLODER 1991-2006. 15 AniversarioCon motivo de celebrar su 15Aniversario PLODER, la empresaque creara en 1991 su presiden-te Luis Gálvez Murcia, ha edita-do un libro donde, además dedescribir doce obras “especia-les” de ese periodo, relacionatodas las actuaciones ejecuta-das, acompañándolas de nume-

rosas fotos.Cada capítulo(carreteras,obras hidráuli-cas, infraestruc-turas ferrovia-rias, túneles,estructuras,

infraestructuras portuarias, etc.)tiene una introducción a cargode distintas personalidades,correspondiendo al presidentede ANCI, Jaime Lamo deEspinosa, el último capítulodedicado a concesiones.

Informe AENOR sobre Construcción AENOR (Asociación Española deNormalización y Certificación)acaba de publicar la 2ª Ediciónde su informe sobre laConstrucción, en la que se pro-porciona una visión general dela situación en que se encuentraeste sector en la actualidad enrelación con las actividades de

normalización ycertificación. Enél se englobandesde empresasconstructoras,promotoras,inmobiliarias,estudios de ingeniería y arqui-tectura, hasta fabricantes demateriales, canteras, etc. El aná-lisis de los informes de las audi-torías llevadas a cabo porAENOR en la construcción pro-porciona a las organizacionesinformación de gran utilidad y,además, se incluyen las tenden-cias en normalización y las nue-vas actividades que AENORpone a su disposición.

Nº22. Enero 2007