plan-area-matematica-grado-cuarto-1290

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982 PLAN DE ESTUDIOS ASPECTOS CURRICULARES. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE. ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Resolver y formular problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. Identifica el ángulo como giros, aberturas e inclinaciones en situaciones estáticas y dinámicas. Representa datos utilizando tablas y gráficas de barras NUCLEO TEMATICO: NUMEROS NATURALES – LÍNEAS Y ÁNGULOS – RECOLECCIÓN DE DATOS – PATRONES NUMERICOS EJES TEMÁTICOS: 1. Diagnostico 2. Números naturales 3. Números de más de seis cifras (lectura, escritura y valor posicional) 4. Orden de los números naturales 5. La adición, la sustracción y resolución de problemas 6. La multiplicación y sus propiedades 7. Orden de las operaciones 8. Punto y clases de líneas 9. Uso de la regla 10. Rectas, paralelas y perpendiculares 11. Los ángulos y sus clases 12. Uso del transportador, construcción y medición y de ángulos. 13. Unidades de tiempo 14. Recolección de datos, frecuencia, moda, diagrama de barras 15. Patrones numéricos LOGRO ESPERADO: Desarrollar habilidad en el estudiante en la solución de problemas con las operaciones (suma, resta y multiplicación); clasificar, construir y medir ángulos; lo mismo que elaborar tablas de frecuencia y graficas de barras, aplicando estos conocimientos en un momento dado en su entorno y demostrando buenas relaciones interpersonales. CRITERIOS DE EVALUACION: Asistencia, solución de actividades programadas, participación en clase, planteamiento y resolución de problemas, respeto, tolerancia y responsabilidad, uso del transportador, análisis de diversas situaciones y problemas. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Elaboración y análisis de material didáctico, resolución de actividades programadas, visualización, manipulación, construcción demostración y proposición de soluciones, valoración de las actividades, participación en clase, desarrollo de tareas y/o talleres. MATERIAL DIDACTICO: Guías, textos guías, material real, tablero, explicación, regla, cartulina, cuaderno, colores, fotocopias y talleres. INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010 GRADO: 4 CUARTO PERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290 DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Resolver de forma escrita y sustentar en el tablero un taller aplicativo sobre los temas: operaciones básicas de adición, sustracción y multiplicación, solución de problemas y elaborar tablas de frecuencias y graficar esta información dada. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado) Para la promoción anticipada de grado en el área de matemáticas se tendrán en cuenta los avances del estudiante en los desempeños cognitivo (criterios saber conocer y saber hacer), personal (saber ser), social (saber convivir) y su habilidad en el manejo de las tics.

Upload: daniel-ulises-acevedo-arias

Post on 29-Jun-2015

3.228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

ASPECTOS CURRICULARES.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: • Resolver y formular problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus

operaciones. • Identifica el ángulo como giros, aberturas e inclinaciones en situaciones estáticas y dinámicas. • Representa datos utilizando tablas y gráficas de barras NUCLEO TEMATICO: NUMEROS NATURALES – LÍNEAS Y ÁNGULOS – RECOLECCIÓN DE DATOS – PATRONES NUMERICOS EJES TEMÁTICOS:

1. Diagnostico 2. Números naturales 3. Números de más de seis cifras (lectura, escritura y valor posicional) 4. Orden de los números naturales 5. La adición, la sustracción y resolución de problemas 6. La multiplicación y sus propiedades 7. Orden de las operaciones 8. Punto y clases de líneas 9. Uso de la regla 10. Rectas, paralelas y perpendiculares 11. Los ángulos y sus clases 12. Uso del transportador, construcción y medición y de ángulos. 13. Unidades de tiempo 14. Recolección de datos, frecuencia, moda, diagrama de barras 15. Patrones numéricos

LOGRO ESPERADO: Desarrollar habilidad en el estudiante en la solución de problemas con las operaciones (suma, resta y multiplicación); clasificar, construir y medir ángulos; lo mismo que elaborar tablas de frecuencia y graficas de barras, aplicando estos conocimientos en un momento dado en su entorno y demostrando buenas relaciones interpersonales. CRITERIOS DE EVALUACION: Asistencia, solución de actividades programadas, participación en clase, planteamiento y resolución de problemas, respeto, tolerancia y responsabilidad, uso del transportador, análisis de diversas situaciones y problemas. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Elaboración y análisis de material didáctico, resolución de actividades programadas, visualización, manipulación, construcción demostración y proposición de soluciones, valoración de las actividades, participación en clase, desarrollo de tareas y/o talleres. MATERIAL DIDACTICO: Guías, textos guías, material real, tablero, explicación, regla, cartulina, cuaderno, colores, fotocopias y talleres.

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Resolver de forma escrita y sustentar en el tablero un taller aplicativo sobre los temas: operaciones básicas de adición, sustracción y multiplicación, solución de problemas y elaborar tablas de frecuencias y graficar esta información dada. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado) Para la promoción anticipada de grado en el área de matemáticas se tendrán en cuenta los avances del estudiante en los desempeños cognitivo (criterios saber conocer y saber hacer), personal (saber ser), social (saber convivir) y su habilidad en el manejo de las tics.

Page 2: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACION DE COMPETENCIAS.

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010

COMPETENCIAS BASICAS: Utilizar las diferentes operaciones como suma, resta y multiplicación para dar solución a problemas en su medio; al igual que las que tienen que ver con los ángulos y la tabulación y representación gráfica de datos. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Conocer las funciones del gobierno escolar, el pacto de convivencia y la importancia de participar activamente en los proyectos escolares orientados al bien común. Conozco y se usar los mecanismos de participación estudiantil en mi medio escolar. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Conozco las posibles formas de resolver y/o enfrentar una situación acogiéndose al pacto de convivencia. Asumo las consecuencias de mis decisiones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Matemática: Conoce los procesos para resolver problemas con suma, resta y multiplicación. Geometría: reconoce las rectas paralelas y perpendiculares y los ángulos. Estadística: recoge datos y los organiza en una tabla de frecuencias. Nivel básico de desempeño. Matemática: Reconoce y resuelve situaciones en las cuales aplica suma, resta y multiplicación. Geometría: identifica rectas paralelas y perpendiculares y construye y mide ángulos. Estadística: representa datos usando tablas y gráficas de barras. Nivel alto de desempeño. Matemática: formula y resuelve problemas con números naturales Geometría: explica en qué se diferencian las rectas paralelas y perpendiculares y los ángulos. Estadística: interpreta información presentada en tablas y gráficas de barras. Nivel superior de desempeño. Matemática: propone soluciones acordes a situaciones problemicas dadas o que se le presenten en el medio. Geometría: analiza, formula y resuelve problemas que requieren el uso de los conceptos de rectas paralelas y rectas perpendiculares y la clasificación y construcción de ángulos. Estadística: analiza y explica las relaciones que hay entre una tabla de frecuencias y su representación gráfica entre varias gráficas dadas. DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño. Dice cual es la diferencia entre gobierno escolar y manual de convivencia. Nivel básico de desempeño. Conoce y utiliza los mecanismos de participación estudiantil. Nivel alto de desempeño. Conoce y formula normas básicas de comportamiento planteadas en el pacto de convivencia. Nivel superior de desempeño. Propone diferentes formas de afrontar sus problemas y asume las consecuencias de sus decisiones. DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Conoce las diferencias que hay entre las personas que tiene en el medio. Nivel básico de desempeño. Identifica la importancia de las relaciones de convivencia humana. Nivel alto de desempeño. Propone alternativas de solución a los problemas planteados por diferencias que se dan entre las personas que conoce. Nivel superior de desempeño. Descubre que las diferencias entre las personas son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones interesantes.

Page 3: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

ASPECTOS CURRICULARES.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: • Resuelve y formula problemas aditivos con posición, transformación, comparación e igualación. • Compara y clasifica figuras bimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características. • Compara y describe la distribución de un conjunto de datos y compara sus diferentes representaciones. NUCLEO TEMATICO: MULTIPLOS Y DIVISORES – FIGURAS PLANAS – MEDIDAS DE LONGITUD – COMBINACIONES - PATRONES GEOMETRICOS, NUMÉRICOS Y GRAFICOS EJES TEMÁTICOS:

1. Múltiplos y m.c.m. 2. La división. 3. Divisores y M.C.D. 4. Criterios de divisibilidad 5. Números primos y números compuestos 6. Descomposición en factores primos 7. Resolución de problemas 8. Polígonos 9. Clasificación de triángulos 10. Clasificación de cuadriláteros 11. Círculo y circunferencia 12. Construcciones con regla y compas 13. Medición de longitud 14. Múltiplos y submúltiplos del metro 15. Perímetro 16. Combinaciones 17. Patrones geométricos, numéricos y gráficos

LOGRO ESPERADO: Desarrollar habilidades y destrezas en la solución de problemas, clasificación de figuras bimensionales y en la predicción de patrones de variación en secuencias, utilizando elementos de su entorno que faciliten el desarrollo de su creatividad. CRITERIOS DE EVALUACION: Asistencia, resolución de talleres en forma grupal e individual, participación en clase, planteamiento y resolución de problemas, comportamiento social, respeto, responsabilidad, puntualidad, interés, asistencia a clases, pruebas escritas, uso del cuaderno y análisis de diversas situaciones. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Resolución de actividades programadas, visualización, manipulación, construcción, demostración y proposición de soluciones, uso de elementos como regla, compás y transportador. MATERIAL DIDACTICO: Tablero, guías, fotocopias, talleres, explicación, cuaderno, material real.

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: SEGUNDO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Resolver de forma escrita un taller aplicativo sobre la división de dos y tres cifras, la relación entre M.C.D. y criterios de divisibilidad y establecer los criterios de variación en secuencias y combinaciones. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)

Page 4: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACION DE COMPETENCIAS.

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: SEGUNDO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 -2010

COMPETENCIAS BASICAS: Utilizar las operaciones para dar solución a problemas; diferenciar el perímetro del área, representar secuencias y combinaciones. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Reconozco que todos los niños y niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferentes. Identifico las personas afectadas por los problemas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Matemática: conoce el proceso para resolver problemas utilizando las cuatro operaciones. Geometría: identifica polígonos. Estadística: identifica combinaciones. Nivel básico de desempeño. Matemática: solucionas problemas utilizando las cuatro operaciones básicas. Geometría: identifica y clasifica polígonos. Estadística: combina y hace arreglos para organizar combinaciones. Nivel alto de desempeño. Matemática: propone nuevos problemas y garantiza la solución correcta de ellos. Geometría: explica las características de los triángulos, cuadriláteros y del círculo y la circunferencia. Estadística: completa secuencias de un patrón dado y hace arreglos para organizar combinaciones. Nivel superior de desempeño. Matemática: crea ambientes favorables para la solución de problemas mediante las operaciones básicas y ejercicios sencillos de m.c.m; M.C.D y números primos y compuestos. Geometría: usa la regla y el compás para realizar figuras geométricas. Estadística: propone patrones de formación de una secuencia numérica, geométrica o gráfica y resuelve situaciones que involucran hacer combinaciones. DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño. Conoce sus derechos. Nivel básico de desempeño. Conoce sus derechos y respeta los de los demás. Nivel alto de desempeño. Es responsable en el cumplimiento de sus deberes y compromisos escolares. Nivel superior de desempeño. Reconoce que todos las personas son seres únicos e irrepetibles. DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Demuestra aprecio por sus compañeros y comunidad educativa en general. Nivel básico de desempeño. Produce cambios permanentes de actitud que demuestran un mejoramiento continuo. Nivel alto de desempeño. Crea escenarios favorables a sus determinaciones que lo (a) ayudan a enfrentar situaciones difíciles y a salir bien de ellas. Nivel superior de desempeño. Organiza y propone distintas opiniones de solución a problemas cuando se toman decisiones en el salón de clase.

Page 5: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

ASPECTOS CURRICULARES.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Interpreta las fracciones en diferentes contextos (situaciones de medición, razones y proporciones). Utiliza sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales. Utiliza diferentes procedimientos de cálculo para hallar las medidas de superficie. Analiza y explica relaciones de dependencia en situaciones económicas, sociales y de las ciencias. NUCLEO TEMATICO: NUMEROS FRACCIONARIOS – COORDENADAS – ÁREA – PERMUTACIONES - EQUIVALENCIAS EJES TEMÁTICOS:

1. Fracciones 2. Fracción de un número 3. Clase de fracciones 4. Fracciones equivalentes 5. Comparación de fracciones. 6. Adición y sustracción de fracciones 7. Multiplicación de fracciones 8. Movimiento en el plano 9. Congruencia y semejanza 10. Simetría 11. Área y superficie 12. Área de algunos polígonos 13. Permutaciones. 14. Las equivalencias

LOGRO ESPERADO: Representar, calcular, diferenciar y ordenar fracciones. Resolver situaciones que requieran el uso de las diferentes operaciones (adición, sustracción y multiplicación) entre fracciones. Realizar movimientos de traslación y de rotación de figuras en el plano. Calcular el área de algunas figuras haciendo recubrimientos y de algunos polígonos usando un procedimiento. Construyo arreglos teniendo en cuenta condiciones. CRITERIOS DE EVALUACION: Asistencia, solución de actividades programadas, participación en clase, salidas al tablero, planteamiento y resolución de problemas, comportamiento. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Análisis y elaboración de material didáctico, visualización, manipulación, demostración, proposición de soluciones en forma verbal y escrita individual y en equipo; exposición de trabajos, construcción de conceptos por parte del estudiante con la orientación del docente, explicaciones del docente. MATERIAL DIDACTICO: Guías, tablero, colores, cartulina, gráficos, metro, regla, textos de matemática de cuarto, ilustraciones que representan conceptos, instrumentos para hacer representaciones geométricas.

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: TERCERO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Resolver de forma escrita y sustentar en el tablero un taller aplicativo sobre:

• Representación de números fraccionarios. • Solución de problemas que requieran operaciones con los números fraccionarios (adición, sustracción y multiplicación).

Presentar la solución de una guía de trabajo sobre: • Movimientos de traslación y rotación de figuras en el plano. • Diferenciar figuras congruentes de las figuras semejantes. • Identificar equivalencias. • Calcular el área de algunos polígonos usando un procedimiento.

ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado) Para la promoción anticipada de grado en el área de matemáticas se tendrán en cuenta es los estudiantes, los avances en el desempeño cognitivo (criterios saber conocer y saber hacer), personal (criterios saber ser), social (criterio saber convivir)

Page 6: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACION DE COMPETENCIAS.

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: TERCERO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010

COMPETENCIAS BASICAS: Resolver problemas utilizando operaciones de fraccionarios, medidas de superficie y analizar y explicar relaciones de dependencia en situaciones económicas, sociales y de las ciencias. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Identifico las ocasiones en que actuó en contra de los derechos de otras personas y comprendo porque esas acciones vulneran sus derechos. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (mis padres, mis amigos, personas conocidas entre otras). Relaciono los elementos que componen los problemas identificados. Identifico las personas afectadas por los problemas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Matemática: identifica la diferencia que hay entre suma, resta y multiplicación de fracciones Geometría: identifica el área de algunos polígonos Estadística: identifica arreglos que requieren un orden Nivel básico de desempeño. Matemática: utiliza y aplica las operaciones con fracciones en la solución de problemas Geometría: halla el área de algunos polígonos y/o figuras Estadística: escribe las distintas formas de arreglo que se presentan en una permutación Nivel alto de desempeño. Matemática: propone nuevos problemas donde vea la aplicación de suma, resta y multiplicación de fraccionarios Geometría: calcula el área de algunos polígonos usando un procedimiento (formulas) Estadística: construye arreglos teniendo en cuenta condiciones Nivel superior de desempeño. Matemática: transfiere el conocimiento matemático adquirido a nuevas situaciones Geometría: plantea situaciones problemicas que conducen a hallar el área de regiones planas Estadística: realiza movimientos de traslación y de rotación de figuras en el plano DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño. Observo los problemas que se presentan a mi alrededor (mi casa, mi barrio, colegio) Nivel básico de desempeño. Relaciono los elementos que componen los problemas identificados Nivel alto de desempeño. Identifico las personas afectadas por los problemas Nivel superior de desempeño. Consulto las posibles soluciones que los afectados proponen para resolver el problema DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Conoce la diferencia que hay entre las personas que hay a su alrededor Nivel básico de desempeño. Identifica la importancia de las relaciones interpersonales como elemento clave de la convivencia humana Nivel alto de desempeño. Propone alternativas de solución a los problemas planteados por diferencias que se dan entre las personas que conoce Nivel superior de desempeño. Analiza desde distintos puntos de vista las situaciones que propone el docente en la solución de problemas

Page 7: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

ASPECTOS CURRICULARES.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Analiza y explica las distintas representaciones de un mismo número (naturales, fracciones, decimales). Compara y clasifica objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades. Utiliza diferentes procedimientos de cálculo para hallar la medida de superficie y volumen. Hace conjeturas y pone a prueba predicciones a cerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. NUCLEO TEMATICO: NÚMEROS DECIMALES – SÓLIDOS GEOMETRICOS – VOLUMEN – SUCESOS Y PROBABILIDADES - ECUACIONES EJES TEMÁTICOS:

1. Fracciones decimales y números decimales 2. Orden de los decimales 3. Adición, sustracción y multiplicación de números decimales 4. Resolución de problemas 5. División de números entre 10, 100 y 1000 6. Sólidos geométricos 7. Mediciones de volumen 8. Sucesos y probabilidades 9. Ecuaciones

LOGRO ESPERADO: Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en la solución de problemas utilizando las operaciones con números decimales y ecuaciones. Expresar el volumen de una figura utilizando unidades cubicas. Expresar numéricamente la probabilidad de un evento. CRITERIOS DE EVALUACION: Al estudiante se le evaluará objetiva y continuamente en los comportamientos que muestre; su trabajo cotidiano como su actitud, dedicación, interés, participación, capacidad de diferenciación en los conceptos de las asignaturas, su habilidad para asimilar y comprender informaciones y procedimientos; sus progresos para conocer, analizar, crear y resolver problemas. Además del desempeño cognitivo se tendrá en cuenta su desempeño personal y social que incluyen las acciones propias de la vida institucional. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS: Prueba de conducta de entrada, guías de contenidos, talleres de competencias, evaluaciones y simulacros tipo ICFES, construcción de enunciados por parte del estudiante con la orientación del docente, trabajos individuales y en grupos, explicaciones del docente, proposición de situaciones en forma verbal y escrita. MATERIAL DIDACTICO: Material real, talleres, fotocopias, cuaderno del área, guías de trabajo, textos de matemática 4°, instrumentos para hacer representaciones geométricas.

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: CUARTO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Desarrollar de forma escrita y sustentar oralmente un taller aplicativo sobre:

• Presentar la solución de una guía de trabajo sobre operaciones con números decimales y ecuaciones. • Elaboración de sólidos geométricos y hallar el volumen utilizando unidades cúbicas. • Expresar numéricamente la probabilidad de un evento.

ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)

Page 8: PLAN-AREA-MATEMATICA-GRADO-CUARTO-1290

INSTITUCIÓN EDUCATIVCA “ JULIA RESTREPO” Derechos Reservados de Autor, ley 23 de 1982

PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACION DE COMPETENCIAS.

GRADO: 4 CUARTO PERIODO: CUARTO I.H. SEM: 5 HORAS GESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPO AREA: MATEMÁTICAS PROGRAMA: MATEMÁTICAS NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AÑO LECTIVO: 2009 - 2010

COMPETENCIAS BASICAS: Realizo soluciones de problemas con operaciones con números decimales y encuentra el valor de una incógnita en una ecuación. Hallo el volumen de sólidos geométricos. Identifico y resuelvo situaciones que involucran el cálculo de una probabilidad. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Conozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacer daño a las relaciones. Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación. Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.

INDICADORES DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO COGNITIVO. Nivel bajo de desempeño. Matemática: conoce el proceso para solucionar problemas de medidas de volumen, operaciones con números decimales y ecuaciones Geometría: distingue las gráficas de las diferentes regiones planas de los sólidos geométricos Estadística: identifica numéricamente la probabilidad de un evento Nivel básico de desempeño. Matemática: argumenta respuestas a problemas analizando los datos Geometría: establece comparaciones entre las medidas de volumen y utiliza la operación adecuada para solucionar una situación dada Estadística: expresa numéricamente la probabilidad de un evento Nivel alto de desempeño. Matemática: soluciona problemas con operaciones entre números decimales Geometría: usa formulas que le permiten hallar el volumen Estadística: encuentra el valor de una incógnita en una ecuación Nivel superior de desempeño. Matemática: resuelve y plantea situaciones problémicas que requieran el uso de las operaciones con números decimales Geometría: resuelve situaciones dadas que requieran el uso de formulas para hallar el volumen Estadística: argumenta la diferencia que existe entre un prisma y una pirámide DESEMPEÑO PERSONAL. Nivel bajo de desempeño. Observo situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y se a quienes acudir para pedir ayuda Nivel básico de desempeño. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y a evitar el maltrato en la vida escolar y en el juego Nivel alto de desempeño. Identifico como me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos un buen trato y expreso mi empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros Nivel superior de desempeño. Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme (pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de ello en la casa y en el salón) DESEMPEÑO SOCIAL. Nivel bajo de desempeño. Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación Nivel básico de desempeño. Reconozco las posibles formas de enfrentar las situaciones Nivel alto de desempeño. Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada Nivel superior de desempeño. Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente. Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas