piper - gestión de la calidad en salud lima perú ... · lima, 2009 piper fuente: mag. ing. josé...

36
Lima, 2009 PIPER PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente de Trabajo Hospitalarios Metodología de la Evaluación de Riesgos O.

Upload: dangkhue

Post on 06-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Lima, 2009

PIPERPIPER

Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col

DIRECCION DE SALUD OCUPACIONALDIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL

Vigilancia de los Ambiente de Trabajo Hospitalarios

Metodología de la Evaluación de Riesgos O.

Page 2: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Determinar, peligros existentesen sist. “trab., medios y obj. detrab., en su más amplia acepcióny gestión de la SST”.

Estimar y valorar el riesgo,

Proponer las medidas téc. – org.de control.

Generar impacto favorable a lacalidad de vida, productividad ycompetitividad.

OBJETIVOS

Page 3: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

3

PELIGROPELIGRO

TODO AQUELLO

QUE TIENE

POTENCIAL DE

CAUSAR DAÑO

O LESIÓN

RIESGORIESGO

ES LA

POSIBILIDAD,

PROBABILIDAD

DE QUE HAYA

PÉRDIDA

R = C x P

A LAS PERSONAS, PROCESOS, PROPIEDAD

O AL MEDIO AMBIENTE

TERMINOLOGIA

Page 4: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

QUE HACER CON EL RIESGO

1 IDENTIFICAR TODAS LAS EXPOSICIONES

2 EVALUAR EL RIESGO DE CADA UNA

3 DECIDIR QUE HACER CON CADA RIESGO

T

TTT

erminar

ratar

olerar

ransferir4T

Page 5: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL

PIPER?

Toda actividad cuenta con riesgos asociados :

SEGREGACIÓN DE AGUJAS EN BOLSAS

ROJAS

REENCAPSULAR AGUJAS

MANIPULAR PACIENTES CON ESPALDA

DOBLADA

PISO RESBALOSO CON CERA

RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X).

Page 6: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL

PIPER?

Toda actividad cuenta con riesgos asociados :

SEGREGACIÓN DE AGUJAS EN BOLSAS

ROJAS

REENCAPSULAR AGUJAS

MANIPULAR PACIENTES CON ESPALDA

DOBLADA

PISO RESBALOSO CON CERA

RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X).

Page 7: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

CLASIFICACIÓN DE PELIGROS POR CATEGORIAS

Peligros físicos

Peligros químicos

Peligros biológicos

Peligros

psicológicos

Peligros sociales

Peligros

ambientales

Page 8: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

TIPOS DETIPOS DE

PELIGROSPELIGROS

1.- Visibles

2. Ocultos

3.-En desarrollo

TIPOS DETIPOS DE

RIESGOSRIESGOS

1.- Alto riesgo

2.- Mediano Riesgo

3.- Bajo riesgo

Tipos de PELIGROS y

RIESGOS

Page 9: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

9

TIPOS DE PELIGROS

PELIGROS VISIBLES

Aquellos que se ven, son oídos, olfateados, probados o sentidos porel equipo de inspección

Identificados por una lista de inspección general Ejm: Trabajo enaltura sin arnés, Zanja sin delimitación, iluminación deficiente.

PELIGROS OCULTOS

Aquellos no sentidos, no visibles

Requieren una lista de inspección general.

Ejm: Gas ,Monóxido de carbono, Sustancias radioactivas.

PELIGROS EN DESARROLLO

Aquellos que se empeoran con el tiempo, pueden no ser detectados.

Requieren un ingreso técnico, o una lista de inspección general.Ejm: Daños estructurales en un edificio, Recalentamiento de cableseléctricos, Hundimientos imperceptibles.

Page 10: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

ETAPAS DEL PIPERETAPAS DEL PIPER

1. ORGANIZACIÓN

2. IDENTIFICACIÓN Y MÉTODO DE LOS FRO

3. EVALUACIÓN DE LOS FRO:

3.1 ESTIMACIÓN DE LA SEVERIDAD DEL DAÑO

3.2.ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

DEL DAÑO.

3.3. NIVEL DE RIESGO

3.4. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FRO

3.5. VALORACION DEL RIESGO

4. PROPONER MEDIDAS DE CONTROL

5. TOMAR DECISIONES

6. EJECUTAR LAS MEDIDAS DE CONTROL

7. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS

Page 11: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

1. ORGANIZACIÓN

- Coordinación con alta gerencia- Formación del grupo de trabajo- Capacitación al grupo- Planificación del trabajo.

Page 12: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

12

2.-IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

2.1.- PELIGROS, BLANCOS Y

BARRERAS.

2.2.- METODOS DE IDENTIFICACION DE

PELIGROS

Page 13: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

13

2.1.PELIGRO, BLANCOS Y

BARRERAS (Medidas de Control)

Ruta de la energía

Ruta de la energía

Ruta de la energía

Page 14: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

14

BARRERA DE SEGURIDAD

Page 15: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

BARRERA DE SEGURIDADBARRERA DE SEGURIDAD

ORDEN Y LIMPIEZATECNOLOGIA MAQUINARIA

INGENIERIA

DISEÑO

DISPOSITIVOS

SEGURIDAD

SECURITY

INTEGRIDAD

ESTANDARES

FISICOS

MEDIO

AMBIENTE

PIPER

ANALISIS DE

INCIDENTESCAPACITACION INSPECCIONES

PROCEDIMIENTOS AUDITORIAS CHECK LIST

COMPROMISO CONDUCTA CONOCIMIENTOHABILIDAD

LIDERAZGOTRABAJO

EQUIPOCOMUNICACION

DAR PODER CLIMA CULTURA

Page 16: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

16

2.2.- MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Investigaciones de Accidentes.

Estadísticas de Accidentes.

Inspecciones.

Discusiones, entrevistas.

Análisis de trabajo seguro.

Auditorías.

Check list ( Lista de Revisión).

Programas

Page 17: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

SE VISUALIZA CABLES E

INTERRUPTORES EN MALA UBICACIÓN

SIN PROTECCION PUEDEN GENERAR

CORTOCIRCUITO E INCENDIO

••Las instalaciones eléctricas Las instalaciones eléctricas

deben ser empotradas y con deben ser empotradas y con

un sistema que evite la un sistema que evite la

concentración y descarga concentración y descarga

eléctrica.eléctrica.

3.-Evaluación del riesgo

Page 18: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

… Evaluación del riesgo

-Determinar la prob. y magnitud de consec.

-Estimar y valorar el riesgo (según procedimiento empleado)

Page 19: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

19

Riesgo=Frecuencia (Probabilidad) x

Severidad (Consecuencias)

SEVERIDAD

Es la consecuencia de

un evento específico y

representa el costo del

daño, pérdida o lesión.

FRECUENCIA

Es la cantidad de veces

en que se presenta un

evento específico por un

periodo de tiempo dado.

Page 20: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

SEVERIDADSEVERIDAD DEFINICIÓN DEFINICIÓN

Ligeramente.dañina

Daños superficiales sin pérdida jornada laboralsin pérdida jornada laboral,,

golpes y cortes peq., molestias e irritación leves, dolor de cab., disconfort. Pérdidas Pérdidas < S/. < S/. 350350

Dañina

Daños leves concon bajabaja temp. sin secuelas ni temp. sin secuelas ni

compromiso p/ vida del trabajador o de compromiso p/ vida del trabajador o de

tercerosterceros,, tales como laceraciones, conmociones,

quemaduras, fracturas menores, dermatitis, etc.Pérdida de s/350 a s/. 3500 Paralización corto Pérdida de s/350 a s/. 3500 Paralización corto

periodo de tiempo el trab. Comienza a perder periodo de tiempo el trab. Comienza a perder

imagenimagen

Extremadamente dañina

Daños graves q’ ocasionan incap. lab. permanente e incluso la muerte al trab. o a 3rosal trab. o a 3ros, tales como

amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones,enferm. prof. irreversiblesenferm. prof. irreversibles,, cáncer, etc. Pérdida Pérdida

> s/. 3500. Pérdida de clientes. Cierre de línea > s/. 3500. Pérdida de clientes. Cierre de línea

importante. Quebranto de act. prod. Afecta el importante. Quebranto de act. prod. Afecta el

3.1.- ESTIMACION DE LA SEVERIDAD DEL DAÑO

Page 21: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

3.2.- Estimación de la probabilidad de ocurrencia del daño

PROBABI-LIDAD DEFINICIÓN

BAJA El daño ocurrirá raras veces.

MEDIAEl daño ocurrirá en algunas

ocasiones

ALTAEl daño ocurrirá siempre o

casi siempre

Page 22: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Nivel de

RIESGO

ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN

TRIVIAL TRIVIAL No se requiere acciNo se requiere accióón especn especíífica fica

TOLETOLERABLE RABLE

No se necesita mejorar la acciNo se necesita mejorar la accióón preventiva. Sin embargo se deben considerar n preventiva. Sin embargo se deben considerar

soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga econsoluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga econóómica mica

importante. importante.

MODEMODERADO RADO

Se deben hacer esfuerzos pSe deben hacer esfuerzos p// reducir el riesgo, determinando las inversiones reducir el riesgo, determinando las inversiones

precisas. Las medidas pprecisas. Las medidas p/ / reducir el riesgo deben implantarse en un periodo reducir el riesgo deben implantarse en un periodo

determinado.determinado.

IMPORIMPORTANTE TANTE

No debe comenzarse el trabNo debe comenzarse el trab.. hasta q' sehasta q' se redureduzca zca el riesgo. Puede q' se precisen el riesgo. Puede q' se precisen

recursorecursoss considerables pconsiderables p// controlar el riesgo. controlar el riesgo.

INTOLEINTOLERABLE RABLE

No debe comenzar ni contNo debe comenzar ni cont.. el trabel trab.. hasta q' se reduzca el riesgo, incluso con hasta q' se reduzca el riesgo, incluso con

recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo (RIESGO GRAVE E recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo (RIESGO GRAVE E

INMINENTE). INMINENTE).

Prioridad

V

3.3.Nivel del riesgo

IV

III

II

I

Page 23: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

3.4. MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS

LIGERAMEN LIGERAMEN TETE DAÑINO DAÑINO

DAÑINO DAÑINO EXTREMADAEXTREMADA--

MENTEMENTEDAÑINO DAÑINO

PROPROBABIBABI

LI LI DADDAD

BAJA BAJA Riesgo trivial

Riesgo tolerable

Riesgo moderado

MEDIA MEDIA Riesgo

tolerableRiesgo

moderadoRiesgo import.

ALTA ALTA Riesgo

moderado Riesgo import.

Riesgo in tolerable

Page 24: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Observaciones generales de

Portuondo y Col:

Cuando se analiza la severidad,y ésta es clasificada como “EXTREMADAMENTE SEVERA”, al determinar el nivel del riesgo, se procederá a asumir como resultado, el nivel inmediato superior del que se obtenga del cruzamiento en la matriz

Page 25: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

3.5 Método de VALORACIÓN del riesgo, de Richard-Pickers

donde:

Riesgo: Peligro específico que pueda ser causa dela ocurrencia de un evento no deseado

Probabilidad: Probabilidad de que ocurra elevento no deseado

Frecuencia: Factor temporal que aumenta odisminuye la magnitud de ocurrencia

Consecuencia: Valoración de daños posiblesdebido al evento no deseado

RIESGO = PROBABILIDAD RIESGO = PROBABILIDAD FRECUENCIA FRECUENCIA CONSECUENCIACONSECUENCIA

Page 26: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Probabilidad de que ocurra el evento no deseado

PROBABILIDAD DEL SUCESO VALORES

Ocurre frecuentemente 10

Muy posible 6

Poco usual, pero posible (ha ocurrido)

3

Ocurrencia rara 1

Muy poco usual (no ha ocurrido, pero imaginable)

0,5

Ocurrencia virtualmente imposible

0,1

Page 27: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Frecuencia de exposición

FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN A SITUACIÓN DE RIESGO

VALORES

Continua 10

Frecuente (diaria) 6

Ocasional 3

Poco usual (mensual) 2

Raro 1

Muy raro (anual) 0,5

Ninguna 0,1

Page 28: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Consecuencias

POSIBLES CONSECUENCIAS VALORES

Catástrofe (muchos muertos y/o daños por más de S/.3500000)

100

Desastre (algunos muertos o/y daños de hasta S/.3500000)

40

Muy seria (muchos heridos, algún muerto o/y daños > S/.350000)

20

Seria (daños > S/.35000) 7

Import. (daños > S/.3500) 3

Notable (daños > S/.350) 1

Page 29: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Valoración del riesgoVALOR DEL

RIESGO

RIESGO IMPLICACIÓN

> 400 Muy alto Paralización de la explotación

De 200 a < 400

Alto Corrección inmediata

De 70 a < 200 Importante Precisa corrección

De 20 a < 70 Posible Mantener alerta

< 20 Aceptable Mantener control periódico

Page 30: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

4.-Proponer medidas de control

El objetivo es eliminar por completo la generación delcontaminante.

El objetivo es limitar el contacto con el factor de riesgo,reduciendo la magnitud de personas expuestas y el tiempo deexposición.

Limitar el tiempo de exposición, controles en prácticas de trabajoy operaciones, capacitación, exámenes médicos y equipos deprotección personal

--Primario : En la Fuente donde se origina Primario : En la Fuente donde se origina

--Secundario : En el AmbienteSecundario : En el Ambiente

--Terciario : Protección del TrabajadorTerciario : Protección del Trabajador

Page 31: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

5.- Tomar decisiones.

El que conoce y dirige la organización toma las

acciones a fin de proteger la salud y seguridad de

los trabajadores y terceras personas.

Page 32: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

6.-Ejecutar las medidas de control

Es responsabilidad del quien conduce la

organización o empresa de hacer cumplir

con las medidas preventivas y correctivas

según la evaluación de riesgos

ocupacionales.

Las medidas deben ser eficientes, efectivas

y eficaces.

Page 33: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

NUNCA PARES DE MEJORAR.

EL MEJORAMIENTO CONTINUO ESLA MEJOR FORMA DEASEGURARNOS EL EXITO FUTURODE NUESTRO. NEGOCIO.

LA SALUD, SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE DEBEN SER PARTE DEESTE MEJORAMIENTO.

7.- Seguimiento y mejora continua

Page 34: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

Resumen del PIPECR

Organización del PIPECR

Identificación de peligros

Evaluación de riesgo(Estimación y valoración)

InformePropuesta medidas

Control

Toma decisiones

Ejecución medidas

Si

Riesgo controlado

No

Page 35: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

FORMATO

DE EVALUACION DE

RIESGOS OCUPACIONALES

Page 36: PIPER - Gestión de la Calidad en salud Lima Perú ... · Lima, 2009 PIPER Fuente: Mag. Ing. José Ignacio Portuondo Duany y Col DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de los Ambiente

MUCHAS GRACIAS, MUCHAS GRACIAS, POR LA ATENCIÓN PRESTADAPOR LA ATENCIÓN PRESTADA.

Ing. Wilfredo Montero Orbezo.

[email protected]