web viewse te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se...

59
SISTEMA EDUCATIVO COPÁN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA MANUAL PARA EL ESTUDIANTE: HÁBITOS DE ESTUDIO NOMBRE DEL ESTUDIANTE ____________________________________________________ _____________________ Contacto: Teléfono: 80004020 Ext. 288. 1

Upload: ngongoc

Post on 31-Jan-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

 

MANUAL PARA EL ESTUDIANTE:

HÁBITOS DE ESTUDIO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

_________________________________________________________________________

Contacto:

Teléfono: 80004020

Ext. 288.

Facebook

http://www.facebook.com/psicopedagogiafuentes.copan

http://pilardecelismarchena.wordpress.com/2012/07/05/habitos-de-

estudio-sistema-educativo-copan/

1

Page 2: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

OBJETIVO DEL CURSO:

El objetivo de este curso es poderte brindar herramientas pedagógicas para que sepas como trabajar en tus hábitos de estudio y que al mismo tiempo conozcas todas las técnicas y estrategias que puedes aplicar para poder mejorar tu rendimiento académico.

DURACIÓN:

De la semana del 13 de agosto al 17 de agosto. 1 hora de sesión al día.

DESARROLLO:

Se te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y actividades que se te presentaran a lo largo de las sesiones.

Al finalizar cada sesión se hará un concurso en donde cada equipo tendrá que responder unas preguntas relacionadas con la temática que se trato en ese día.

Durante toda la semana se tomara en cuenta el desempeño e interés de cada equipo para que al finalizar el curso los equipos que mas puntos acumulen puedan recibir un premio debido a su actuación.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein

2

Page 3: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

TEMARIO:

Sesión 1:

Aprendizajes esperados:

Reflexionaras sobre los hábitos y métodos de estudio que hoy en día tienes a tu alcance con la finalidad de lograr un aprendizaje significativo.

Conocerás los factores que intervienen en tu aprendizaje.

Temas:

¿Que son los hábitos y métodos de estudio? Consejos para tener hábitos de estudio (contexto y condiciones) Aspectos que intervienen en el aprendizaje. (Habilidades de aprendizaje)

o Factores internos y externos que intervienen en el aprendizaje. Estilos de aprendizaje.

o Inventario de estilos de aprendizaje

Sesión 2:

Aprendizajes esperados:

Identificaras las estrategias que puedes emplear para tomar apuntes de una manera más eficiente y eficaz.

Exploraras tus hábitos de estudio con la finalidad de mejorar en tus áreas de oportunidad en cuanto al estudio.

Conocerás de que manera puedes tener una sesión de estudio mucho más significativa.

Temas:

Como tomar apuntes. o Organización de apuntes.

Cuestionario de hábitos de estudio.o Sesiones de estudio.

Sesión 3:

Aprendizajes esperados:

Conocerás los organizadores gráficos que puedes utilizar para hacer mas eficiente la información y el estudio.

Aplicaras los organizadores gráficos para desarrollar la lectura de comprensión.

3

Page 4: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

Temas:

Organizadores Gráficos:o Mapas conceptualeso Mapas mentaleso Cuadros sinópticoso Lluvia de ideaso Esquemao Líneas del tiempo

Lectura de comprensión.

Sesión 4:

Aprendizaje esperado:

Conocerás el método EPLER con la finalidad de que puedas aplicarlo en tus sesiones de estudio.

Temas:

Método de EPLER.o Fases del método EPLER

Sesión 5:

Aprendizajes esperados:

Conocerás de que manera puedes planificar tu tiempo de estudio. Diseñaras tu propio horario con la finalidad de organizar tu tiempo. Conocerás de que forma puedes lograr una mejor preparación para los

exámenes. Identificaras las habilidades básicas para el aprendizaje.

Temas:

Organización de un horario. Preparación de exámenes. Atención, concentración, percepción y memoria

4

Page 5: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

SESIÓN 1:

¿Que son los hábitos y métodos de estudio?

< ESTUDIO = Proceso realizado por un estudiante mediante el cual tratamos de incorporar nuevos conocimientos a nuestro intelecto.

< HABITOS = es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Es una práctica o costumbre que realizas con frecuencia.

< HABITOS DE ESTUDIOS= La repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales. El hábito de estudio es el primer paso para activar y desarrollar la capacidad de aprender en los alumnos.

Los métodos de estudio son una serie de estrategias y técnicas que conducen a un mejor estudio, a comprender y recordar mejor toda la materia. Son unos pasos, unas etapas que siguen un orden lógico y que nos permiten aprender más, aprender lo más importante y un mejor recuerdo. 

5

Page 6: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

Existen dos tipos de condiciones que han de tenerse en cuenta para afrontar el estudio con mayor eficiencia:

< Condiciones Ambientales < Condiciones Psicofísicas

Condiciones ambientales

En cuanto a las condiciones ambientales, lo principal será:

< Tener un sitio fijo de estudio:< Tener un mobiliario adecuado: mesa ordenada y limpia y con los materiales

imprescindibles a mano. < Silla con respaldo y que los pies lleguen al suelo. Procura no leer o estudiar en

una cama o sofá puesto que lo mas seguro es que te quedes dormido.< Temperatura adecuada (unos 22º C). < Silencio: En principio tiene que haber silencio. La música dificulta la

concentración así que cuando se requiera mucha concentración se debería evitar. Si el trabajo no requiere una alta concentración podría ser compatible, sobre todo las que no llevan composiciones vocales que pueden inducir a seguir la letra.

< Iluminación: Preferentemente natural. Cuando no es posible, artificial iluminando la zona de trabajo desde la izquierda.

< Estar alejado de los distractores importantes como pueden ser la televisión, la computadora, el celular etc.

6

Page 7: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

Condiciones psicofísicas

Que te encuentres bien, física y mentalmente, ayuda enormemente al estudio. Lógicamente, esto muchas veces no está tus manos, pero siempre puedes hacer algo para fomentarlo.

Las condiciones psicofísicas las puedes mejorar con:

< Actividad física. < Horas de sueño suficientes. < Alimentación adecuada< Relajación adecuada.

Tips para trabajar en los hábitos de estudio:

< Subrayar y destacar. < Marcar o escribir en los márgenes. < Resumir y organizar la estructura básica de los textos. < Usar una agenda o libreta de tareas para fomentar la organización y la

memoria.< Asociar los textos con imágenes, escenas, etc. < Emplear reglas mnemotécnicas. < Generar preguntas y contestarlas. < Asumir el rol del maestro (imaginarlo o hacerlo real) sobre el material

estudiado. < Hacer Mapas Conceptuales. < Enseñar a compañeros de estudio o dialogar con ellos sobre una materia.

7

Page 8: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

Aspectos que intervienen en tu aprendizaje:

< La capacidad de pensar.< La actitud de querer aprender< La voluntad de superar dificultades.< La motivación por adquirir nuevos conocimientos.< Una elección apropiada del lugar de estudio.< Tomar en cuenta el tiempo invertido en aprender.

Las Habilidades Básicas para tu aprendizaje son:

INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

8

Page 9: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA De las siguientes preguntas elige la opción A ó B y colócala en la hoja de respuesta de acuerdo a cada pregunta, sólo elige una respuesta, si ambas aparecen apropiadas, elige aquella que apliques con mayor frecuencia.

1. Estudias mejor:a. En un grupo de estudio.b. Solo o con un compañero.

2. Te consideras más…a. Realista.b. Imaginativo.

3. Al recordar lo que hiciste el día anterior, es más probable que pienses en términos de:

a. Fotografías o imágenes.b. Palabras o descripciones verbales.

4. Por lo general, piensas que el material nuevo es…a. Mas fácil de principio y mas difícil conforme se vuelve más complicado.b. Casi siempre confuso al principio, pero más fácil conforme empiezo a

comprender el sentido de todo el tema.

5. Cuando te dan una actividad nueva para aprender primero prefieres…a. Hacer el intento.b. Pensar en cómo voy a realizarla.

6. Si fueras profesor, preferirías impartir un curso:a. Que maneje situaciones de la vida real.b. Que maneje ideas y motive a los estudiantes a pensar en éstas.

7. Prefieres recibir información nueva en forma de…a. Imágenes, diagramas, gráficas o mapas.b. Instrucciones escritas o información verbal.

8. Aprendes….a. A un ritmo bastante regular, si estudio mucho, capto el mensaje y sigo

adelante.b. Poco a poco, puedo sentirme por completo confundido y de repente

todo tiene sentido.

9. Comprendes mejor algo después de …a. Tratar de hacerlo solo.b. Darme tiempo para pensar cómo funciona.

9

Page 10: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

10. Consideras que es más fácil:a. Aprender hechos.b. Aprender ideas y conceptos.

11. En un libro con muchas imágenes y tablas es probable que:a. Revises con detenimiento las imágenes y tablas.b. Te concentres en el texto escrito.

12. Para ti es mas fácil memorizar hechos de:a. Una lista.b. Una historia o un ensayo completo con los hechos incluidos.

13. Recuerdas con mayor facilidad.a. Algo que hiciste tú.b. Algo sobre lo que pensaste o leíste.

14. Por lo general:a. Estas consciente de lo que te rodea, recuerdas personas y lugares y casi

siempre recuerdas dónde puse las cosas.b. No estas consciente de lo que te rodea, olvidas personas y lugares y con

frecuencia pierdes las cosas.

15. Te agradan los profesores:a. Que elaboran muchos diagramas en el pizarrón.b. Que pasan mucho tiempo explicando.

16. Comprendes mejor:a. Todas las partes, entiendes el concepto general.b. El concepto general, entiendes las partes.

17. Al aprender algo nuevo, prefieres:a. Hablar sobre el tema.b. Tener ideas creativas sobre cómo hacer tu trabajo.

18. Eres hábil para:a. Cuidar los detalles de tu trabajo.b. Tener ideas creativas sobre cómo hacer tu trabajo.

19. Recuerdas mejor:a. Lo que vesb. Lo que escuchas.

10

Page 11: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA 20. Al resolver problemas que comprenden operaciones matemáticas por lo

regular:a. Buscas las soluciones realizando un paso a la vez.b. Ves las soluciones pero después tienes que luchar a fin de imaginarte los

pasos para llegar a éstas.

21. En una clase en ocasiones prefieres:a. Sesiones de discusión, análisis y solución de problemas.b. Pausas que dan la oportunidad para pensar o escribir las ideas que se

presentan en la cátedra.

22. En un examen de opinión múltiple es más probable que:a. Se te acabe el tiempo.b. Pierdes puntos por no leer detenidamente o cometer errores por

descuido.

23. Cuando solicitas instrucciones para ir a un lugar desconocido para ti, prefieres:a. Un mapa.b. Instrucciones escritas.

24. Cuando piensas en algo que leíste:a. Recuerdas los incidentes y tratas de unirlos a fin de comprender los

temas.b. Sólo sebes cuáles son los temas al terminar de leer, y después tienes que

retroceder y buscar los incidentes que lo demuestran.

25. Cuando compras una computadora o DVD nuevo tiendes a:a. Conectarla y oprimir los botones.b. Leer el manual y seguir las instrucciones.

26. Cuando lees algo por placer, prefieres:a. Algo que te enseñe hechos nuevos o te indique cómo hacer algo.b. Algo que te proporcione ideas nuevas en qué pensar.

27. Cuando ves un diagrama o esquema en clase es más probable que recuerdes:a. La imagen.b. Lo que el profesor dijo sobre este.

28. Para ti es más importante que un profesor:a. Presente el material en pasos claros y secuenciales.b. Te proporcione una idea general y relacione el material en otros temas.

11

Page 12: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

HOJA DE RESPUESTAS ESTILOS DE APRENDIZAJES

A-R S-I V-V S-G1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

13 14 15 16

17 18 19 20

21 22 23 24

25 26 27 28

TOTAL

A_______ B________

Diferencia______

TOTAL

A_______ B________

Diferencia______

TOTAL

A_______ B________

Diferencia______

TOTAL

A_______ B________

Diferencia_______

12

Page 13: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA RESULTADOS DE INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Activo: aprendes mejor a través de experiencias de la vida cotidiana, puedes relacionar la teoría con ejemplos comunes o familiares y puedes trabajar mejor en equipo.

Reflexivo: aprendes de manera individual a través de memorización, elaboración de resúmenes y cuadros sinópticos, mapas mentales.

Sensorial: aprendes mejor basándote en los hechos, datos específicos y argumentos sobre las formas en que las teorías convergen con el mundo real. Eres bueno para memorizar información y hacer trabajos manuales como en laboratorio.

Intuitivo: tiendes hacia la innovación y a la teoría, es decir a la interpretación de las teorías que se unen a los hechos; te basas en la comprensión de instrucciones y el trabajo cuidadoso con los detalles.

Visual: aprendes mejor con base en la retención de información a través de ver imágenes, esquemas, diagramas, películas, demostraciones y también se facilita usando colores en los apuntes, signos, flechas, asteriscos; algo que identifique.

Verbal: aprendes mejor de la información que escuchas y repites. Se refuerza con debates, discusiones, mesas redondas, leyendo, analizando. Si la información que quieres memorizar la repites en voz alta tendrás más eficacia en aprenderla.

Secuencial: te basas en la elaboración de pasos a detalle, requieres aprender de lo sencillo a lo complejo.

Global: te basas en un aprendizaje general, presentas dificultades para solucionar problemas sencillos. Tiendes a desorganizarte por lo que el tener una guía o un temario te será de utilidad. Para estudiar debes concentrarse en una sola cosa a la vez.

SESIÓN 2:

Toma de apuntes

El secreto para que logres tomar bien unos apuntes personalizados y prácticos se encierra en tres palabras: escuchar, pensar y escribir.

< Saber escucha:

Conviene que estés muy atento a expresiones significativas, “palabras signo” o “toques de atención” que ordinariamente emplea el que habla, como, por ejemplo, “es importantes”, “en una palabra” “concluyendo” expresiones que indican la intención de sintetizar, explicar y aclarar ideas básicas de parte del profesor o el expositor.

< Saber pensar

13

Page 14: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Tratar de que escuches reflexionando y siguiendo mentalmente el orden

expositivo del tema: título, que pretendes probar, aspectos bajo los cuales se aborda el tema, pasos que se aproximan al objetivo propuesto, conclusión final y consecuencias que se derivan.

En esta escucha reflexiva es decisivo que no pierdas el hilo expositivo, por lo que debes  atender bien a los mecanismos y nexos que hay entre una cuestión y la que sigue dentro de un mismo tema.

< Saber escribir

No tienes que escribir lo que dice el profesor copiando textualmente sus palabras, sino lo que tú eres capaz de sintetizar con sus propias palabras.

En la toma de apuntes es muy importante la rapidez y la concisión. Por este motivo puedes utilizar una serie de abreviaturas o signos convencionales personales, una especie de código personal que puedas interpretar con facilidad y que te permita limitar la escritura de los apuntes a lo estrictamente imprescindible para una buena comprensión posterior.

CUESTIONARIO DE TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO

Nombre.......................................................................................................

Curso ............................ Edad................... Fecha......................

I.- Responde con sinceridad a las siguientes preguntas:

LUGAR SI NO

1.- ¿Trabajas siempre en el mismo lugar?

2.- ¿El lugar que tienes para estudiar está aislado de ruidos?

3.- ¿Te preocupas de que no haya personas o cosas en tu lugar de estudio que te impidan concentrarte?

4.- ¿El lugar donde estudias tiene buena iluminación?

14

Page 15: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA 5. ¿Tiene tu habitación limpieza, orden y buena ventilación?

6.- ¿Cuándo empiezas a estudiar , tienes a mano todo el material necesario?(diccionario , libros , etc)

7.- ¿Estudias en una silla con respaldo que te permita sentarte apoyando bien tu espalda, sin posturas defectuosas?

8.- ¿Tu silla es proporcionada en altura a la mesa de trabajo?

PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIOSI NO

9.- ¿Tienes un horario fijo para estudiar, jugar y descansar?

10.- ¿Has realizado una planificación anotando el tiempo que debes dedicar a tu estudio diariamente?

11.- Tu planificación ¿incluye el tiempo estimado que emplearás en el estudio de todas las asignaturas?

12. ¿Incluyes períodos de descanso en tu plan de estudio?

13.- ¿Estudias al menos cinco días por semana?

14.- Antes de comenzar a estudiar, ¿determinas tu plan de trabajo y el tiempo que vas a demorar en realizarlo?

15.- ¿Parcializas tu estudio para no tener que preparar las pruebas el último día?

ATENCIÓN EN LA SALA DE CLASES SI NO

16.- ¿Miras con interés al profesor cuando explica?

17.- ¿Anotas las tareas que debes realizar en tu casa?

18.- ¿Atiendes al profesor, tratando de entender todo lo que dice?

19.- ¿Preguntas cuando hay algo que no entiendes?

20.- ¿Participas en actividades de grupo en la sala de clases?

21.- ¿Tomas apuntes de lo que los profesores explican?

15

Page 16: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA 22.- Antes de tomar apuntes, ¿escribes la fecha y el título del tema?

23.- ¿Divides tus apuntes por asignatura?

24. ¿Utilizas lápiz pasta, porque lo escrito a mina puede borrarse?

25.- ¿Anotas las palabras extrañas y lo que no comprendes?

26.- ¿Revisas y completas tus apuntes con otro compañero o con tu texto de estudio?

COMO ESTUDIAS SI NO

27.- ¿Acostumbras a mirar el índice de un texto antes de empezare a estudiar?

28.- ¿Realizas una lectura rápida del texto, previo al estudio más detallado?

29.- ¿Te apoyas en los apuntes tomados en clase para estudiar una asignatura?

30.- ¿Identificas las ideas principales de los textos?

31.- ¿Subrayas las ideas principales de los textos?

32.- Cuando tienes distintas fuentes de información para un mismo tema, ¿haces un resumen para terminar con una síntesis general?

33.- ¿Utilizas en tu estudio habitual técnicas como el esquema, cuadros, gráficos, etc.?

34.- ¿Asocias lo que estudias con conocimientos anteriores?

35.- ¿Acostumbras a memorizar las ideas principales de un tema?

36.- ¿Utilizas el diccionario para aclarar tus dudas con respecto a una palabra, tanto para su significado como para la ortografía?

37.- ¿Marcas lo que no comprendes?

16

Page 17: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA 38.- ¿Escribes los datos importantes que te son difíciles de recordar?

39.- ¿Utilizas alguna técnica para memorizar estos datos?

40.- ¿Repasas las materias?

41.- ¿Pides ayuda a tus profesores, compañeros o padres cuando tienes dificultades en tus estudios?

42.- ¿Mantienes tus cuadernos y tareas al día?

43.- ¿Entregas a tiempo tus trabajos?

44.- ¿Cumples con la planificación de estudio que te has propuesto para una sesión de trabajo?

45.- ¿Utilizas el atlas como medio de consulta ante dudas geográficas?

46.- ¿Haces esquemas de las asignaturas?

47.- al realizar los esquemas, ¿consideras tus propios apuntes?

48.- ¿Utilizas los esquemas para facilitar la comprensión de los temas más difíciles?

49.- ¿Destacas las ideas principales al hacer tus esquemas?

50.- ¿Respetas la “sangría” para comenzar un párrafo?

51.- ¿Consultas otros libros además de tu texto de estudio?

52.- ¿Redactas tus trabajos en forma clara?

53.- ¿Revisas la ortografía, redacción y limpieza de tus trabajos?

ACTITUD GENERAL SI NO

54.- ¿Tienes claras las razones por las que estudias?

55.- ¿El estudio es para ti un medio para aprender?

56.- ¿Logras una buena concentración desde el comienzo de tu sesión de estudio?

17

Page 18: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA 57.- Cuando faltas a clases, ¿procuras informarte de lo que se ha realizado y de lo que se va a realizar?

58.- ¿Piensas que las personas deben estudiar para aprender y no sólo para aprobar una asignatura?

59.- ¿Cuándo te has sacado una mala nota, intentas superar tu estado de ánimo continuando con interés en las materias?

60.- ¿Tratas de entregar lo máximo de ti para obtener un buen resultado escolar?

II.-Corrección e interpretaciónCuenta el número total de respuestas afirmativas y anota el resultado ______

Menos de 36: No sabes estudiar. Necesitas urgentemente orientaciones claras sobre técnicas de estudio. Por supuesto, también es necesario que estudies y te esfuerces, pues las técnicas sin tu trabajo personal no sirven de nada.

Entre 37 y 49: Tienes hábitos de estudio defectuoso, pero estamos seguros de que quieres mejorarlo. En definitiva las técnicas de estudio permiten optimizar tu esfuerzo.

Entre 50 y 60: Felicitaciones. Unos buenos hábitos de estudio tú lo sabes bien contribuyen a alcanzar resultados satisfactorios en la actividad intelectual que desarrolla todo estudiante.

Para saber cuáles son los hábitos que debes corregir, cuenta el número de respuestas negativas que tuviste en cada área y anótalo en el espacio correspondiente

____ LUGAR

____ PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

____ ATENCIÓN EN LA SALA DE CLASES

____ COMO ESTUDIAS

____ ACTITUD GENERAL

Sesiones de estudio:

18

Page 19: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Es importante que dividas tu estudio en 4 etapas las sesiones de estudio:

< Exploración: es un vistazo general de tu lectura o del tema que tienes que estudiar, trata de identificar lo más importante, como: títulos, fechas, personales, sucesos.

< Adquisición: es el momento en el que logras comprender lo que estas estudiando.

< Fijación y Repaso: es adquirir, analizar e interpretar la información, dicha información se guarda en tu memoria y el repaso sirve para que puedas afianzar el conocimiento.

< Autoevaluación: es el momento en que te das cuenta si realmente aprendiste y comprendiste lo que estudiaste.

Cada cosa a su tiempo.

Conviene que siempre estudies a las mismas horas. En módulos que puedas controlar, libre de interrupciones, excepto las que impongas por tu propia conveniencia. HORARIO FIJO en LUGAR FIJO.

Periodos Cortos pero buenos.

Asígnate módulos entre 15 y 35 minutos, dependiendo del tipo de material. A medida que te entrenes, conviene que vayas estirando los períodos, como un atleta que se entrena. Un poquito  más cada vez, y tu atención se irá fortaleciendo.

Las habilidades que son importantes estimular en tu estudio son:

< Comprender es profundizar en el contenido, analizando y asimilando hasta hacerlo propio.

< Asociar es relacionar el contenido teórico con tu vida y tus experiencias para poder referirlo en la práctica.

< Relacionar es conectar e integrar tus nuevos conocimientos con los que ya te habías aprendido con anterioridad.

< Retener para recordar es fijar en tu memoria lo que aprendiste, de manera que puedes utilizarlo cuando sea necesario.

19

Page 20: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

SESIÓN 3:

Organizadores Gráficos:

ORGANIZADOR GRÁFICO DESCRIPCIÓN IMAGEN

Las notas al margen

Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.

20

Page 21: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

El subrayadoConsiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema.

El esquema

Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo.

Resumen

Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido.

MemorizarEs grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillo y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza.

21

Page 22: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

Mapa Mental

Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.Se usan principalmente con colores e imágenes.

Lluvia de ideas

Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.

Cuadro Sinóptico

Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada y sus múltiples relaciones.

22

Page 23: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

Línea del tiempo

Es una representación grafica de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios etc.) En ellas podemos representar la duración de los procesos, hechos y acontecimientos para darnos cuenta cuales suceden a través del tiempo. Pueden utilizarse con texto o con imágenes.

PRÁCTICA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALESPasos a seguir:1º Lee atentamente el texto.2º Subraya lo más importante.3º Aplica alguna técnica de estudio para el texto.4º Contesta a las preguntas que se te realizan.

Los alimentos y su digestión. Higiene

1. LOS ALIMENTOSNuestro organismo, como consecuencia del trabajo que efectúa, hace un gasto de energía que ha de superar y también en su desarrollo necesita formar materia propia.Todas estas necesidades las debe cubrir con los alimentos que toma.

23

Page 24: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Consideramos alimentos a todos los productos naturales que más o menos modificados por la acción del hombre tomamos para cubrir las necesidades alimenticias de nuestro organismo.La cantidad de alimentos que necesitamos durante un día para cubrir nuestras necesidades se mide en calorías. Vamos a estudiar los distintos tipos de alimentos que existen, atendiendo a la misión que cumplen en nuestro organismo.Para ello, los dividiremos en energéticos y plásticos.Los energéticos son aquellos que utiliza el organismo para obtener la energía que necesita. Son las féculas, harinas, azúcares y grasa.Los alimentos plásticos son los que emplean el organismo para formar materia propia y se les llama nitrogenados por contener este elemento. Son de este tipo las carnes, el pescado, los huevos, etc.Además, necesitamos agua y sales minerales y también vitaminas. Tomamos el agua sola o incorporada a los alimentos. Las sales minerales con el agua y las vitaminas abundan en las verduras, y sobre todo en la fruta fresca.La leche es uno de los alimentos más completos que tenemos, pues está compuesta por sustancias energéticas, plásticas, algunas vitaminas, sales minerales y agua.

2. LA DIGESTIÓNSabemos que normalmente la mayoría de los alimentos no pueden ser utilizados directamente por nuestro organismo, sino que deben sufrir una serie de procesos. La digestión consiste en transformar los alimentos en sustancias aptas para ser incorporadas a nuestro organismo. La digestión comienza en la boca, donde con los dientes son triturados los alimentos para que puedan ser atacados fácilmente por los jugos digestivos.Por movimientos de la lengua son mezclados con la saliva con el fin de aglutinarlos y así un fermento actúa sobre las harinas y féculas transformándolas en azúcares.

El contenido de la boca, o bolo alimenticio, es empujado por la lengua hacia la faringe. Y tragado, acto que recibe el nombre de deglución.Ya en el esófago, los alimentos avanzan mediante unos movimientos de contracción llamados peristálticos hasta llegar al estómago.En el estómago, los alimentos se mezclan con los jugos gástricos, que son agrios por contener ácido clorhídrico, y son atacados los alimentos plásticos como la carne, pescados, etc., formándose una papilla llamada quimo. La leche en el estómago se cuaja y comienza su digestión.Una vez transformados los alimentos en quimo salen del estómago por el píloro y pasan al duodeno, donde se mezclan con la secreción del hígado llamada bilis, la del páncreas y con los jugos intestinales. Entonces son nuevamente atacadas todas las sustancias alimenticias y toman un aspecto lechoso y espeso, constituyendo lo que se llama quilo.

24

Page 25: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Estas sustancias nutritivas son absorbidas por las vellosidades intestinales y pasan a la sangre o a la linfa, en el intestino delgado.Después, los restos de los alimentos, por los movimientos peristálticos, pasan al intestino grueso, donde son atacados por microbios que no nos perjudican, pues transforman algunas sustancias en asimilables y pueden ser aprovechadas.Sustancias que con el agua son nuevamente absorbidas a través de las paredes intestinales. Los restos de los alimentos quedan convertidos en heces fecales que son expulsadas por el ano, acto que se llama defecación.

3. HIGIENE DE LA DIGESTIÓNDebemos tener siempre presente en nuestra alimentación que los alimentos deben estar en buenas condiciones de conservación y que sean suficientes para satisfacer las necesidades energéticas y plásticas del organismo.Sabemos que cubrimos las necesidades energéticas con las harinas, féculas, azúcares y grasas, y las plásticas con agua, sales minerales, carne, huevos, pescados, leche, queso, etc. También necesitamos tomar vitaminas, elementos que se encuentran en las verduras crudas, frutas frescas y en las grasas.Para que la alimentación sea equilibrada y completa debe ser muy variada y cubrir todas las necesidades.Para hacer bien la digestión es preciso realizar una buena masticación, y para eso debemos cuidar y tener siempre en buenas condiciones la dentadura.No debemos hacer comidas excesivamente abundantes y de difícil digestión, debido a que exigen un esfuerzo grande al aparato digestivo y entonces su funcionamiento será defectuoso.Durante la comida y en la digestión se deben evitar disgustos, pues trastornan la secreción normal de los jugos digestivos y afectan a los movimientos peristálticos. Además, cuando se está haciendo la digestión se debe guardar reposo; si éste no es absoluto, se deben evitar lecturas o trabajos que exijan esfuerzo intenso.

También debemos tener siempre presente que la digestión dura aproximadamente tres horas y la defecación deben ser reguladas.El tabaco y las bebidas alcohólicas normalmente son perjudiciales para el aparato digestivo.1

TÉCNICA DE ESTUDIO:

1 Marisol Chicharro Vallejo, (1997). Proyecto: Orientación e información para el colectivo de la garantía social Taller de Técnicas de estudio, recuperado el 4 de julio de 2012, de http://www.forem.es/ingles/VERDE/pdf/pubblicaciones_gratuitas/T%C3%A9cnicas%20estudio.pdf

25

Page 26: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

PREGUNTAS

1. ¿Qué nombre reciben los alimentos que proporcionan energía a nuestro organismo?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Escribe el nombre de tres alimentos plásticos.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste la deglución?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26

Page 27: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

4. ¿Qué jugos actúan sobre los alimentos en el duodeno?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Escribe por orden, empezando por la boca y terminando en el ano, el nombre de los diversos órganos que intervienen en la digestión.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Por qué debemos evitar los disgustos durante la digestión?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué tiempo dura, aproximadamente, la digestión?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué dos productos muy conocidos son perjudiciales para el aparato digestivo?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN 4:

Método EPLER

< Exploración o prelectura:

Antes de leer, piensa acerca del tema que vas a estudiar. Realiza una labor preparadora de la mente. Pregúntate y determina, con toda exactitud, la relación que hay entre la lectura que vas a hacer y el trabajo del curso en general, qué afinidad tiene con los temas anteriores y cuáles son los problemas que trata de resolver.

27

Page 28: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA La prelectura es un vistazo de reconocimiento. Con ella ganaremos tiempo evitando regresiones innecesarias, y lo que es muy importante, adquiriremos una visión global de todo el material.

< Preguntas:

Es de gran interés obtener una rápida y acertada impresión sobre el libro o lectura al enfrentarse con ella.Fija tu atención en el título, en el autor y en los demás trabajos de él; en el año que fue escrito, en el prefacio, en la tabla de materias y en su presentación.Las preguntas pueden indicar lo que se debe buscar en cada tema, subtema o párrafo. También facilitan concentrar la atención en lo que se lee, ya que indican lo que hay que precisar a lo largo del estudio.

Hazte las preguntas; ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuál?, ¿Por qué?

< Lectura:

Esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de acuerdo a la finalidad, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. En una sesión de estudio aquí introducirías el subrayado y las notas al margen.La segunda lectura es una buena ocasión para que pongas en práctica todas las estrategias apuntadas (hacerse preguntas, explicar las cosas con expresiones propias, investigar todos los detalles, no dar nada por seguro hasta verlo con claridad, etc.). También es conveniente que hagas la lectura en voz alta, ya que se te facilitara la asimilación.

El objetivo del subrayado es que destaques las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, lee únicamente lo que subrayaste, así podrás recordar el contenido de dicho texto y se optimizaras tú tiempo.

< Exposición o esquema:El cuarto paso del método EPLER consiste en que hables  para describir o exponer los temas que leíste. Cuando terminas de leer una página, conviene reformular la información que has captado. Detente en los puntos importantes, acótalos o toma notas sobre ellos, utilizando los organizadores gráficos como esquemas, mapas mentales, cuadros sinópticos etc.

28

Page 29: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA < Revisión y repetición:

La revisión consiste en hacer un repaso del material que leíste, días después del trabajo realizado, cuando tu mente se encuentra descansada para que no olvides la información.Evita, sobre todo, aceptar ideas nebulosas. Adquirir conocimientos superficiales es sinónimo de fracaso. Resulta más provechoso que obtengas unas pocas ideas fundamentales y claras, que poseer sobre los mismos una gran cantidad de nociones vagas que difícilmente podras aplicar.

PRÁCTICA DE ESTUDIO DE CIENCIAS SOCIALES

Aplica las fases del método EPLER con la siguiente lectura:

La guerra de la IndependenciaLa guerra de la Independencia no significó tan sólo el levantamiento en armas del pueblo español contra las tropas napoleónicas. La guerra tuvo una significación mucho más profunda.Junto al deseo de mantener la independencia del país, fue arraigando en el pueblo un afán de reformas sociales y políticas capaces de crear un orden más justo. En este sentido, la guerra de la Independencia fue también una revolución, puesto que atacó las bases del Antiguo Régimen y lo sustituyó por otro constitucional y democrático.

1. LA INVASIÓN NAPOLEÓNICAPara poder completar su plan de bloqueo continental contra Inglaterra, Napoleón decidió ocupar Portugal, que era aliado de aquélla.Con este propósito, Napoleón firmó con Godoy, ministro de Carlos IV, el Tratado de Fontainebleau. En virtud de este tratado, los ejércitos napoleónicos adquirían el derecho de paso por España para conquistar, conjuntamente con las tropas españolas, Portugal.

Pero en los planes de Napoleón entraba no sólo la invasión de Portugal, sino también la anexión de España a su imperio.Dos hechos vinieron a confirmar al pueblo español la traición de Napoleón:La instalación de las tropas napoleónicas, mandadas por el general Murat, en San Sebastián, Pamplona y Barcelona y la posterior ocupación de Madrid.

La abdicación en la ciudad de Bayona de los reyes Fernando VII y Carlos IV en favor de Napoleón, quien a su vez cedía la corona a su hermano José I.Estos hechos provocaron la indignación del pueblo español, siendo muy frecuentes las escaramuzas entre la población civil y las tropas francesas tanto en Madrid como en provincias.

29

Page 30: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA 2. EL LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO DE 1808El levantamiento contra las tropas francesas tuvo lugar en Madrid, el día 2 de mayo, al oponerse el pueblo a que el infante don Francisco, hermano de Fernando VII, saliera hacia Bayona.Los soldados franceses abrieron fuego contra la muchedumbre congregada ante el palacio de Oriente. El alzamiento popular se extendió por todas las calles de Madrid, ante la pasividad de las tropas españolas que permanecían acuarteladas por orden del capitán general. Tan sólo los capitanes de artillería Daoíz y Velarde, y el teniente de infantería Ruiz se unieron al levantamiento del pueblo y lucharon junto a los paisanos hasta que murieron heroicamente.Al levantamiento siguió una sangrienta represión dirigida por el general Murat. Pero el ejemplo de Madrid fue inmediatamente seguido por todas las regiones españolas que, una tras otra, se alzaron contra los invasores.

A) La carta de BayonaPara dar una apariencia de legalidad a la entronización de su hermano José I, Napoleón convocó en Bayona una Asamblea de Notables españoles para que aprobaran la Constitución dictada por el propio Napoleón.Esta Constitución, conocida con el nombre de «Constitución de Bayona, recogía una serie de reformas institucionales de indudable valor: establecía un órgano legislativo para elaborar las leyes, reconocía algunos derechos a los ciudadanos, reducía los privilegios de la nobleza, etc.Excepto un reducido número de intelectuales españoles, «los afrancesados», que apoyaron la Constitución y se sometieron a la obediencia del nuevo rey, la mayoría del pueblo español la rechazó. Por este motivo la Constitución de Bayona nunca llegó a aplicarse en la práctica.

B) El pueblo crea sus propios órganos de gobiernoPara llenar el vacío de poder que se había producido en España, el pueblo español creó sus propios órganos de gobierno que recibieron el nombre de Juntas.

Las Juntas provinciales se constituyeron en todas las provincias españolas con el fin de organizar la defensa armada contra el ejército francés. Para coordinar la acción de las Juntas provinciales se creó una JuntaCentral, compuesta por representantes de las Juntas provinciales.La Junta Central se hizo cargo del gobierno de España y de la dirección de la guerra en todo el territorio nacional. Su primer presidente fue el conde de Floridablanca y su sede se estableció en Aranjuez. Con el avance de la guerra la sede se desplazó primero a Sevilla y más tarde a la isla de León en San Fernando.Más tarde, la Junta Central se disolvió y entregó sus poderes a un Consejo de Regencia.

30

Page 31: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

El Consejo de Regencia recibió el encargo de dirigir la resistencia contra los franceses y gobernar España hasta la vuelta de Fernando VII.La creación de estos órganos de gobierno constituyó en España un hecho revolucionario. Por vez primera el pueblo español, falto de la monarquía que tradicionalmente le había gobernado, se convertía en dueño de su propio destino.

3. LA GUERRA POPULAR CONTRA EL INVASORLa guerra de la Independencia fue una guerra nacional, ya que fue la mayoría de la población española la que se alzó en armas contra el invasor. El pueblo, para hacer frente al ejército francés, empleó dos formas de lucha auténticamente populares: la guerrilla y el sitio.La guerrilla estaba formada por un reducido grupo de patriotas, en su mayor parte campesinos, que apostados en lugares estratégicos de los caminos atacaban por sorpresa a los correos franceses, a sus convoyes de aprovisionamiento, a los pequeños destacamentos e incluso a unidades militares completas.Guerrilleros famosos fueron Juan Martín Díaz El Empecinado», el cura Merino y Espoz y Mina. El sitio fue otra forma de lucha utilizada por las poblaciones españolas para resistir el asedio de las tropas francesas. Cuando una ciudad española era sitiada, todos sus habitantes (soldados y paisanos, hombres y mujeres) se aprestaban a defenderla. Zaragoza y Gerona son dos ejemplos de resistencia heroica frente al asedio de los franceses.

A) La guerra regularLa guerra regular fue la que mantuvo el ejército español contra el francés. En ella, el ejército español contó con la ayuda de las tropas inglesas mandadas desde Portugal por el duque de Wellington.La guerra regular pasó por las fases siguientes:Tras la derrota del general Dupont en Bailén por el general Castaños, Napoleón vino en persona a España acompañado de sus mejores generales para equilibrar la situación militar. Con la llegada de Napoleón, el ejército francés se apoderó prácticamente de casi todo el territorio español.

Las tropas españolas, aliadas con las portuguesas y británicas, vencen sucesivamente a los franceses en las batallas de La Albuera, Ciudad Rodrigo, Los Arapiles, Vitoria y San Marcial. Las tropas francesas abandonan España.

B) Las Cortes de CádizEl Consejo de Regencia convocó a Cortes a los representantes de todas las provincias españolas y de las colonias con el fin de dar una nueva organización política a España.

La reunión tuvo lugar en Cádiz en septiembre de 1810. Desde las primeras sesiones se pusieron de manifiesto dos tendencias ideológicas claramente enfrentadas entre sí:

31

Page 32: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA La tendencia absolutista, que consideraba que las Cortes no debían ser más

que un órgano delegado del rey (el único soberano legítimo) y por tanto habían de actuar como representantes de aquél.

La tendencia liberal, que sostenía que las Cortes no eran simples delegadas del rey ausente, sino los legítimos depositarios de la soberanía nacional. Esta última tendencia fue la que triunfó.

Las Cortes de Cádiz llevaron a cabo una reforma profunda de las instituciones del Estado y de la sociedad.Estos trabajos de reforma se concretaron en una serie de decretos y leyes y sobre todo en la elaboración de la primera Constitución española.

C) La labor legislativa de las Cortes Las Cortes de Cádiz promulgaron una serie de decretos y leyes que pretendían

reformar la sociedad española con el fin de prepararla para un nuevo régimen constitucional.

Las medidas legislativas más importantes fueron: La abolición de los derechos señoriales. La proclamación de la libertad de Prensa. La abolición de la tortura en los interrogatorios. La supresión del Tribunal de la Inquisición. La enajenación de los bienes de las comunidades religiosas. La supresión de las pruebas de nobleza y de limpieza de sangre para acceder a

la carrera militar y otros cargos públicos.

D) La Constitución de 1812La Constitución de 1812 dotó a España de un nuevo régimen político y democrático. En este sentido representó el triunfo de la soberanía nacional frente a la monarquía absoluta de derecho divino que había imperado en España hasta ese momento.La Constitución de Cádiz se inspiró en la Constitución francesa de 1791.

Entre los principios más destacados de la Constitución figuraban los siguientes: La soberanía reside en la nación española, no en el rey. La monarquía es hereditaria, pero no absoluta. Los poderes del rey están limitados por la misma Constitución, que debe jurar. Se establece el principio de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y

judicial. La representatividad para las Cortes se hace no por estamentos, sino según la

población y la división territorial.

E. Los desastres de la guerraLa guerra de la Independencia significó para España una auténtica catástrofe nacional.

32

Page 33: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA En el orden social, los españoles quedaron divididos en dos bloques antagónicos. Por una parte, los liberales, representantes de la burguesía y de la clase media ilustrada, defensores de las libertades y de las limitaciones del poder real.Por otra parte, los absolutistas, representantes de la nobleza y de la iglesia, enemigos de la Constitución que había anulado sus privilegios y que aspiraban a la restauración del absolutismo monárquico.En el orden económico, la guerra arruinó la agricultura y la ganadería de nuestro país al convertirse el campo español en escenario de batalla. También destruyó nuestro comercio y nuestra incipiente industria textil.2

MÉTODO EPLER:

A. Exploración o prelectura (visión global de la lectura)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Preguntas (por lo menos 10 preguntas del texto):1. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ________________________________________________________________________________________________

2 Marisol Chicharro Vallejo, (1997). Proyecto: Orientación e información para el colectivo de la garantía social Taller de Técnicas de estudio, recuperado el 4 de julio de 2012, de http://www.forem.es/ingles/VERDE/pdf/pubblicaciones_gratuitas/T%C3%A9cnicas%20estudio.pdf

33

Page 34: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ________________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. _______________________________________________________________________________________________Respuesta: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

34

Page 35: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA C. Lectura (poner las ideas principales que durante la lectura se subrayaron y de que se trata la lectura):____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Exposición (exponer al resto de tus compañeros el texto leído con tus propias palabras hacer un pequeño esquema para sintetizarlo)

E. Revisión y repetición (hacer un repaso en general de todas las fases del método que se trabajaron en esta lectura y poner en una frase la idea general del texto para darnos cuenta si comprendimos lo que leímos o no)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN 5:

Organización de un horario y preparación para los exámenes

Confecciona tu horario a partir de las horas fijas (trabajo, comidas, dormir, clases, otras actividades, etc.), procurando aprovechar todas las que te queden libres, aunque sean breves espacios de tiempo. Se recomienda como mínimo una hora de estudio por cada hora de clase, aunque ello dependerá de las dificultades que la materia tenga para usted.

35

Page 36: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Dedica a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e importancia de cara a aprobar los exámenes. No pongas juntas asignaturas similares. Procura alternar las materias de manera que sean diferentes las que estudie seguidas.

Las sesiones de estudio para una misma materia no deberían exceder de hora y media seguida, salvo en caso de examen. Es bueno que tomes un pequeño descanso y, luego, cambiar de materia o actividad, dejar de estudiar y hacer test, deberes, etc. Procura estudiar cada día las materias que te explicaron en clase, lo más cerca posible de la explicación.

Estudia siempre a las mismas horas. Estudiar siempre a la misma hora y en un mismo lugar favorecerá el nivel de concentración y el rendimiento, ya que irá creando en ti un hábito, una necesidad inconsciente de estudiar.

Procura ser rígido con la planificación. Cumple el horario hasta crear un hábito, haz que las horas dedicadas a estudiar sean inamovibles. Confecciona un horario de estudio semanal y ponlo por escrito; colócalo en un lugar visible y cúmplelo en todos los sentidos.Asegúrate de que estudias un número de horas suficiente como para aprobar los exámenes, sin agobios y prisas de última hora.

Ejemplo de confeccionar un horario:

Tiempo Actividad

45' - 1 hora Estudio de una materia que le resulte agradable o fácil.

36

¿NOS IDENTIFICAMOS?

Page 37: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA 5' - 10' Descanso.

1 hora - 1 hora 30'

Estudio de la materia más difícil.

10' - 15' Descanso.

30' - 45' Estudio de la materia más fácil: hacer ejercicios o tareas para clase; revisar los temas a estudiar el día siguiente, responder cuestionarios, etc.

_ - _ Fin de la sesión de estudio

37

Page 38: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

38

Page 39: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA ¡Confecciona tu propio horario!

39

Page 40: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

40

Page 41: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

¿Cómo prepararnos para los exámenes?

Asegúrate de:< Trabaja diariamente para asegurarte de que entiendes la materia.

Pregunta en clase cuando sea necesario. < Estudiar cada tema: subraya, haz esquemas, resúmenes, siguiendo el

método adecuado (el que tu elijas) < Cuando un tema queda bien aprendido, no se olvida fácilmente. En el estudio

de los siguientes temas tendrás que apoyarte en los anteriores, por lo que te sirve de repaso y consolidación.

< Cuando se aproxime el examen, tienes que repasar los contenidos para afianzarlos más en la memoria.

< Cuando has trabajado y se sabe el examen, no debes preocuparnos.

¿Cómo puedes mejorar la realización del examen?

< Perdiendo los nervios ante el examen: "los nervios no te sirven para nada sirven y para todo estorban"

< Procura relajarte. Practica las técnicas de relajación. o Coloca una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax. o Toma aire, lenta y profundamente, por la nariz y hazlo llegar hasta el

abdomen, de modo que se mueva la mano que ha colocado sobre él. El tórax se moverá sólo un poco y a la vez que el abdomen.

o Mantén el aire durante cinco segundos y a continuación expúlsalo por la boca haciendo un ruido suave y relajante, como si soplaras un poco.

o Realiza varias respiraciones largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Concéntrate en la sensación de tranquilidad que te proporciona la respiración a medida que te vas relajando cada vez más. Continúa durante 5 ó 10 minutos.

o CONSEJO: Practica dos o tres veces al día. Cuando domines la técnica de la respiración profunda, puedes practicarla en situaciones naturales cuando te encuentres tenso.

< No te comas los libros ante del examen inmediatamente antes del examen < No hables con los compañeros antes de realizarlo, te parecerá que no

recuerdas nada y aumentará tu nerviosismo. < No intentes comprobar si recuerdas todos los temas, antes del examen tu

mente está en tensión, ya no puedes reforzar tu memoria, así que concéntrate en lo que vas a hacer.

< Estando en plena forma física y mentalmente: Debes dormir bien y descansar lo suficiente antes del examen.

41

Page 42: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

< No dejes todo para el último momento, si lo haces le das tiempo a la memoria para asentar la información que recibe, la memoria necesita reposo y el recuerdo será más fácil si existe orden.

¿Cómo comprender bien las preguntas del examen?

< Dejando los nervios en el pasillo. < Tomándote tu tiempo para leer bien las preguntas. Léelas todas. A veces,

puede haber más de una que haga referencia al mismo tema, y tendrás que decidir el enfoque y el contenido para cada una.

< Si cuando las has visto todas, alguna no es muy clara, pregunta al profesor y te las aclarará.

< Antes de contestar cada pregunta en particular, léela varias veces, hasta que te asegures de su comprensión. Busca la palabra clave que te indica qué hacer: explica, demuestra, define, calcula, encuentra.

< Practica la lectura comprensiva.< Después de contestar, lee nuevamente la pregunta y la respuesta y valora si

ésta responde efectivamente a la primera.

¿Cómo revisar y corregir el examen?

< Antes de entregar el examen, debes revisar: o El contenido: asegúrate de que has contestado todas las

preguntas, que las respuestas estén completas, que no haya errores de contenido y de que no recordamos nada nuevo.

o La forma: la presentación (que esté sin borrones, ni tachaduras), la letra clara y legible, las líneas rectas. Procura dejar un espacio en blanco, por sí al repasar surgen ideas nuevas. Corrige las faltas de ortografía y los posibles errores de estilo.

Atención, concentración, percepción y memoria:

Pallarés Molíns (1999: 22-26) recomienda, para mejorar la concentración durante el estudio:

< Revisa de vez en cuando las causas que dificultan tu concentración: escasa motivación, falta de metas u objetivos, estudio pasivo, problemas interpersonales, dificultades del ambiente, problemas personales y familiares, estrés-depresión.

< Pide ayuda ya sea a familiares, amigos o profesionales para poder resolver estas dificultades para lograr que no afecten tu aprendizaje.

42

Page 43: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA < Primera clave para concentrarse: tener metas u objetivos, tanto generales

como más a corto plazo < Evita las actitudes negativas hacia las asignaturas. Ten motivos positivos y

metas bien definidos. < Sé capaz también de estudiar en ambientes menos “ideales” < No olvides la influencia que tiene en la concentración el sueño, la comida,

bebida, postura, etc. < Antes de ponerte a estudiar, deja resueltas las actividades o tareas

que pueden causar interrupciones < Fomenta el estudio activo. El estudio activo se traduce en: una

postura ni incómoda ni excesivamente cómoda, leer con cierta rapidez, hacerse preguntas, relacionar, subrayar, esquematizar, hacer mapas conceptuales, etc. El estudio pasivo es la mejor estrategia para distraerse.

< Sigue una pauta o método durante el estudio < Estudia siempre con papel y lápiz al lado. Anota las palabras-clave y/o los

datos más importantes escribiendo muy poco y señala las relaciones con líneas.

Aplica a lo que estudias la imaginación visual y, si te resulta fácil, la de los otros sentidos.

< Aprende alguna técnica sencilla de relajación que te ayudará a serenarte y concentrarte.

< Cuando te sorprendas distraído, sigue un reflejo o rutina de volver a la materia y a concentrarte e incrementa la actividad intelectual.

< La atención, concentración, percepción y memoria son las habilidades básicas para que tú puedas aprender mejor, así que estimúlalas.

“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta.”

Aristóteles

43

Page 44: Web viewSe te pedirá que hagas equipo de 5 con tus compañeros, de 5 a 6 personas y se nombraran por colores, esto con la finalidad de poder hacer las dinámicas y

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

LINKS PARA APOYARSE EN CASA

< CHTE Cuestionario de Hábitos y Técnicas de estudio:o http://psicologoenlared.org/estudio/test_chte.htm

< Técnicas de estudio y Método de estudio EPLER.o http://www.tecnicas-de-estudio.org/tests/index.htm o http://es.scribd.com/doc/95187687/14/EL-METODO-E-P-L-E-R

< Pagina del departamento de Psicopedagogía Fuentes:o http://www.facebook.com/psicopedagogiafuentes.copan

< Blog Hábitos de estudio.o http://pilardecelismarchena.wordpress.com/2012/07/05/habitos-de-

estudio-sistema-educativo-copan/

Páginas de Internet donde podrás encontrar juegos y ejercicios de atención, concentración y memoria:

< http://www.mentat.com.ar/ejercitacion.htm < http://www.psicoactiva.com/tests/memor.htm#imagenes < http://www.ludomemo.com/ejercicios.htm < http://www.ocu.org/psicologia/pon-a-prueba-tu-memoria-s217161.htm < http://www.portalsolidario.net/ocio/diferencias.php < Libro: Buscando a Wally. Autor Martin Handford. Editorial Zeta.< Juego de memorama.

Páginas de Internet donde podrás encontrar juegos y ejercicios para desarrollar habilidades numéricas:

< http://www.daypo.com/test-series-numeros.html < http://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/test1.html < http://www.usaelcoco.com/ < http://www.chezmaya.com/jeux/game33.htm < http://www.aulademate.com/contentid-190.html < http://www.mailxmail.com/curso-educacion-pensamiento-2/ejercicios-

razonamiento-abstracto< http://test.yavendras.com/series-numericas.php?pagina_actual=2 < http://www.psicoactiva.com/tests/series.asp

44