petitorio uv 2015

9
PETITORIO FEUV 2015 Este año 2015 los estudiantes hemos comenzado un nuevo periodo de lucha y movilización en pos de transformar el actual sistema de educación superior, el cual ha hecho de la educación un bien de consumo, permitiendo instaurar lógicas del libre mercado como la competencia entre Universidades por los escasos aportes que entrega el Estado; la orientación del conocimiento a favor de la formación de mano de obra calificada; el endeudamiento de estudiantes y familias como fórmula de autofinanciamiento y el cierre de espacios democráticos de participación y decisión, dejando en la conducción de las Universidades a tecnócratas que ejercen sus decisiones en base a criterios de rentabilidad económica. La educación está en crisis. Esto lo podemos evidenciar a diario al interior de la UV y se materializa en deficiente infraestructura; una institucionalidad débil en bienestar estudiantil, un Reglamento General de Estudios heredado de la Dictadura; además de su financiamiento en base a créditos, endeudamiento y el cobro por documentación académica. Así también lo evidenciamos en una democracia universitaria estancada, la cual niega toda posibilidad de decisión y construcción colectiva de una Universidad al servicio de la sociedad. Estos son algunos de los problemas que aquejan a las Universidades estatales a lo largo del país, situación que los estudiantes hemos decidido cambiar de forma estructural. Es por esto que hemos presentado a todo Chile el Programa Estudiantil, el cual reúne nuestras propuestas para construir una Nueva Educación; que se configure como un derecho social, que no discrimine por el origen socioeconómico de los estudiantes, que forme profesionales con una visión social a favor de solucionar las necesidades del pueblo chileno, y que se construya en un ambiente participativo, pluralista y democrático. La transformación de la educación de Chile y de la UV no puede esperar. Hoy está en nuestras manos generar esos cambios que permitan que la Valpo sea una mejor Universidad, democrática y de excelencia pero también de dar la pelea por una reforma estructural al Sistema de Educación Universitario. A través del presente Petitorio, los estudiantes de la Valpo levantamos nuestras demandas, manifestando que reconocemos la directa relación entre nuestras exigencias y aquellas surgidas desde el Movimiento Estudiantil a nivel nacional. Mejorar las condiciones al interior de la Valpo es hoy una necesidad que nos impulsa a organizar y movilizarnos en todos nuestros espacios, pero los estudiantes de la Valpo también nos comprometemos a trabajar y luchar por una Nueva Educación para todos y todas.

Upload: cee-apu

Post on 05-Nov-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esbozo- Petitorio UV 2015

TRANSCRIPT

  • PETITORIO FEUV 2015 Este ao 2015 los estudiantes hemos comenzado un nuevo periodo de lucha y movilizacin en pos de transformar el actual sistema de educacin superior, el cual ha hecho de la educacin un bien de consumo, permitiendo instaurar lgicas del libre mercado como la competencia entre Universidades por los escasos aportes que entrega el Estado; la orientacin del conocimiento a favor de la formacin de mano de obra calificada; el endeudamiento de estudiantes y familias como frmula de autofinanciamiento y el cierre de espacios democrticos de participacin y decisin, dejando en la conduccin de las Universidades a tecncratas que ejercen sus decisiones en base a criterios de rentabilidad econmica. La educacin est en crisis. Esto lo podemos evidenciar a diario al interior de la UV y se materializa en deficiente infraestructura; una institucionalidad dbil en bienestar estudiantil, un Reglamento General de Estudios heredado de la Dictadura; adems de su financiamiento en base a crditos, endeudamiento y el cobro por documentacin acadmica. As tambin lo evidenciamos en una democracia universitaria estancada, la cual niega toda posibilidad de decisin y construccin colectiva de una Universidad al servicio de la sociedad. Estos son algunos de los problemas que aquejan a las Universidades estatales a lo largo del pas, situacin que los estudiantes hemos decidido cambiar de forma estructural. Es por esto que hemos presentado a todo Chile el Programa Estudiantil, el cual rene nuestras propuestas para construir una Nueva Educacin; que se configure como un derecho social, que no discrimine por el origen socioeconmico de los estudiantes, que forme profesionales con una visin social a favor de solucionar las necesidades del pueblo chileno, y que se construya en un ambiente participativo, pluralista y democrtico. La transformacin de la educacin de Chile y de la UV no puede esperar. Hoy est en nuestras manos generar esos cambios que permitan que la Valpo sea una mejor Universidad, democrtica y de excelencia pero tambin de dar la pelea por una reforma estructural al Sistema de Educacin Universitario. A travs del presente Petitorio, los estudiantes de la Valpo levantamos nuestras demandas, manifestando que reconocemos la directa relacin entre nuestras exigencias y aquellas surgidas desde el Movimiento Estudiantil a nivel nacional. Mejorar las condiciones al interior de la Valpo es hoy una necesidad que nos impulsa a organizar y movilizarnos en todos nuestros espacios, pero los estudiantes de la Valpo tambin nos comprometemos a trabajar y luchar por una Nueva Educacin para todos y todas.

  • 1. INFRAESTRUCTURA La problemtica de infraestructura ha estado presente de manera constante en los distintos petitorios que han levantado los estudiantes de la Valpo, y es que sus deficiencias representan una verdadera desventaja a la hora de realizar nuestra vida acadmica. Al interior de la UV es posible distinguir esta situacin en distintos niveles, que van desde la escasez de papel higinico en los baos, hasta la falta de salas para hacer clases, el hacinamiento, ausencia o precariedad en casinos y comedores, falta de habilitacin de espacios para personas con capacidades diferentes, bibliotecas desactualizadas, entre otros. Este problema se puede atribuir a distintos factores, tales como la segregacin territorial que caracteriza a la UV, la cual genera no solamente problemas de infraestructura, sino tambin exclusin y aislamiento en algunas carreras. Otro factor a considerar es la desigualdad en la inversin que realiza la Universidad en esta materia, dentro de las diversas facultades, lo que produce que algunas se encuentren con infraestructuras an ms precarias en relacin a otras. Dentro de esto no podemos dejar de considerar la directa relacin del financiamiento de la universidad con la precarizacin de sus espacios fsicos, pues a pesar de ser una Universidad Pblica, actualmente la UV recibe por parte del Estado un aporte que es incapaz de permitir el funcionamiento digno y eficiente de la institucin, y mucho menos permite la inversin en mejoras en infraestructura. Reconociendo las problemticas en cada una de nuestras carreras y los diferentes factores que en ellas inciden, los estudiantes de la Valpo demandamos: Regularizacin y continuacin de la construccin del edificio Centro Integral de

    Atencin Estudiantil. Debido a que la deficiente infraestructura afecta a la mayora de las carreras situadas en el plan, por la escasez de comedores y casinos, adems del horario de cierre de facultades lo que provoca la falta de salas de estudio. Implementacin de Centro Tecnolgico de Construccin y Mantencin de la Universidad de Valparaso, con la participacin de alumnos y profesores de las distintas reas relacionadas. Respetar capacidad de infraestructura: ajustando los cupos de las carreras en base a la real capacidad de los edificios y salas. Habilitar espacio deportivo de Talagante para recreacin o para campeonatos interuniversitarios. Regularizacin de cafeteras e implementacin de casinos: que permitan alimentarse en nuestros propios edificios, con precios adecuados, que puedan ser usada las becas, que sean espacios suficientes para los estudiantes del lugar, que cumplan las normativas vigentes. Transparentar y regular el uso de edificios UV, por el CFT y otras carreras. .

  • En bibliotecas: Extender horarios de atencin. Renovacin y actualizacin de catlogos. Que la cantidad de libros y materiales se corresponda con los estudiantes de cada carrera. Implementacin de salas de estudio en todas las Facultades o Escuelas, cuya capacidad se condiga con la cantidad de estudiantes por carrera. Implementacin salas de enfermera: las cuales deben estar debidamente equipada y con personal capacitado para la atencin de estudiantes, funcionarios y docentes. Implementacin de mudadores para las madres y padres de nuestra universidad. Implementacin de estacionamientos de Bicicletas en cada edificio. Mejorar equipamiento, implementacin y resguardo de laboratorios. Fotocopiadoras: Equipamiento de cada escuela o facultad con al menos una fotocopiadora para el uso de los estudiantes. Generar infraestructura adecuada para las personas con capacidades diferentes para ingresar y desplazarse al interior de las diversas facultades. Comenzar a brindar informacin en formatos alternativos (audio, braille, letra grande)

    2. DEMOCRATIZACIN La democratizacin de las Universidades es una demanda histrica que los estudiantes hemos levantado con fuerza como principal caracterstica de una Universidad pblica y estatal, as lo hiciera el Movimiento de Reforma Universitaria en los aos 60 y 70, con la consigna de el pueblo a la Universidad, que se vio mermado por la Dictadura Cvico Militar y los Gobiernos de la Concertacin, y se levanta el da de hoy, recogiendo aquellas experiencias, recuperando las demandas histricas y creando otras acorde a nuestra propia coyuntura histrica. En este sentido, se entiende que el contexto histrico ha cambiado y se ha implantado el Modelo Neo-liberal, que supuso una precarizacin en torno a los Derechos Sociales, erradicando el Estado Garante y que por tanto, la Democratizacin hoy como demanda integra nuevos aspectos. Es por ello que cuando se habla de la Democratizacin de la Universidad al da de hoy, no hablamos slo de la formalidad eleccionaria interna de la Universidad, sino que se pone en la mesa el cmo se concibe la Universidad, cmo se organiza y hacia a dnde se orienta, hablando entonces tambin, de cul es el rol de la Universidad Pblica en la Sociedad, ms an, en una con tantas injusticias como la nuestra. Desprendindose entonces, que indudablemente hay demandas que hoy es necesario concretar con respecto a lo interno de las Universidades, a su organicidad que puede y debe integrar a todos los estamentos y a su concepcin, que debe entender el conocimiento como un valor para la democracia, y que ligado a esto, rompe con la actual lgica de competencia, entendiendo que si el fin ltimo es la transformacin de la Sociedad para garantizar en ella Derechos fundamentales, y aquello choca con la actual concepcin de la economa poltica que

  • establece el libre mercado no slo en educacin, sino que en todos los mbitos, que al da de hoy se traduce en miseria para nuestro pueblo. En una misma lnea, entendemos que hoy la demanda de democratizacin no pasa slo por una exigencia interna, desde el estamento estudiantil a las autoridades, en la cual se establezcan relaciones democrticas en la Comunidad Universitaria, sino que tiene como fin ltimo el cambio de la constitucin vigente, que es, al fin y al cabo, la que nos sita en este contexto histrico en el cual la precariedad de la Mercantilizacin neo-liberal se perfila en una crisis. Y si bien, el actual gobierno llev a cabo la derogacin del DFL2, y que mermaba la participacin de la comunidad universitaria en su conjunto, y a la vez nuestros EEOO se encuentran en debate en la cmara alta del parlamento, es necesaria una nueva constitucin que legisle en positivo acerca de estas materias, y por sobre todo, que establezca el rol de la Universidad Pblica como un real agente de cambio social, puesto que al da de hoy, las Universidades en su conjunto estn obligadas a funcionar acorde a los establecimientos y requisitos del Mercado. Es decir, la mayora de las demandas son atingentes la situacin actual de la Universidad de Valparaso, por razones obvias, pero sin embargo van ms all de lo local, y se exige, como primera demanda que la Comunidad Universitaria debe pronunciarse, a travs de una Carta Magna construida de manera triestamental, que se manifieste a travs de la rectora de la Universidad, en pos de una transformacin de la actual constitucin, que nos entregue una nueva que establezca, de manera positiva, el Derecho a la participacin, a la decisin y por sobre todo, la materializacin de los Derechos Sociales que se encarnan en las demandas histricas de nuestro pueblo, entendiendo que ante la crisis, la solucin no pasa por perfeccionar tcnicamente los actuales principios polticos que nos rigen, sino que reside en una transformacin poltica . De esta manera, se entiende que las demandas a nivel UV que se desmembrarn a continuacin tienen un correlato y un fundamento poltico superior a ellas mismas, que son atingentes a la sociedad en su conjunto, de modo que toda demanda local es entendida como un requisito interno para el rol Democratizador, que a nuestro juicio, han de tener las Universidades Pblicas. Nuestras Demandas son:

    Cuando el EEOO salga de la cmara alta del parlamento, y se abra el proceso en el cual la Universidad, a travs de la Rectora, pueda hacer indicaciones a las modificaciones del proyecto original sufridas en el parlamento, y con esto, pudiendo transformarse en nuevas modificaciones, participe y decida con respecto a dichas indicaciones la comunidad universitaria en su conjunto. Que se establezca la Triestamentalidad Paritaria como principio poltico orgnico de nuestra Universidad, materializando el 33% de proporcin participativa a cada estamento en perodos de elecciones y decisiones de la comunidad universitaria. Que sea un principio, en relacin con lo anterior, que todas las elecciones de Autoridades Unipersonales y Cuerpos Colegiados deben contemplar la participacin paritaria de todos los estamentos que componen la respectiva Comunidad, que los candidatos que se levanten han de erigir sus programas de manera triestamental, y que conforme a aquello, las prximas elecciones de rector han de estar bajo estos principios, estableciendo un hito en materia de Democratizacin de las Universidades Pblicas

  • Que todos los funcionarios- docentes y no docentes- pasen a contrata, y ulteriormente a planta, entendiendo que la Dignidad Laboral es un requisito bsico para la democratizacin, pues la existencia de trabajadores honorarios, acorde a la legalidad vigente, los merma de las instancias de participacin y decisin triestamental, y que por tanto es necesario una mejora cualitativa en la relacin contractual de quienes al da de hoy sean honorarios. Y, en relacin con esto, de manera transitoria, debe aceptarse, como criterio interno de democratizacin, que los funcionarios que posean la situacin de honorarios, en la medida en la que an no son pasados a contrata, han de tener derecho a la participacin y la decisin, rompiendo con la actual lgica excluyente de stos. Participacin Estudiantil Vinculante en las respectivas innovaciones de Mallas

    Curriculares, y tambin en los Concursos Pblicos. En este sentido, se seala que los estudiantes son un actor fundamental del proceso educativo, al igual que el profesor, y que por tanto, en el caso de las innovaciones de la Malla, el estudiantado, al estar en constante contacto con la ya implementada, est en capacidad de entregar un balance y proposiciones con respecto a la creacin de la nueva; de igual manera ocurre con los concursos pblicos, el Estudiantado debe tener incidencia desde los criterios que conforman la comisin evaluadora, a la eleccin misma del Docente en cuestin. Consejos de Facultad y Escolares regulares, a modo de resguardar la participacin de los estamentos, y a la vez, vinculantes, de manera que la participacin implique tambin el poder de decisin de los distintos estamentos con respecto a la realidad que los conjunta en una Comunidad de carcter universitario. CAE como una instancia obligatoria de participacin, y a la vez, como rgano resolutivo. En este sentido, el argumento es el mismo que el por qu los estudiantes tienen derecho a participar en la construccin de la malla curricular y los concursos pblicos: su rol en el proceso educativo. Slo de esta manera se democratiza el conocimiento, haciendo a los actores del proceso dialogar de manera formal entre s. Decisin Democrtica del Presupuesto. Es necesario que la administracin del Presupuesto se haga de manera transparente, y que adems de aquello la comunidad universitaria tenga capacidad de decidir, en conjunto, en qu y cmo se utiliza, siendo un punto fundamental de la democratizacin universitaria. Claustros TriEstamentales Regulares. Bajo el entendido de que esta instancia no es regular en todos los espacios, y que si bien no es un rgano propiamente resolutivo, es una instancia en la cual se encuentran los distintos estamentos para compartir las problemticas que los aquejan y las proyecciones de la Comunidad Universitaria. Construccin Democrtica de la Evaluacin Docente. Como Estudiantes creemos que la evaluacin docente vigente es un mero trmite que se requiere para tomar ramos, lo cual se sintetiza en que sta no sea vinculante. Por lo que es necesario hacer de ste un instrumento vinculante en toda la Universidad, que se cree acorde a las necesidades de cada carrera y

  • que tenga un solo criterio general a nivel UV: La Participacin Estudiantil en la construccin de los criterios internos. Construccin Democrtica de los Reglamentos de Escuela. Creemos que es necesario que toda la comunidad pueda incidir en los reglamentos de escuela, y no slo la direccin de los institutos a puertas cerradas. Es necesaria una poltica transversal de Equidad y Gnero, que en primer lugar se sensibilice a la situacin de los estudiantes que son padres, y que por tanto se les de la infraestructura necesaria para atender a sus hijos, y adems un fuero, entendiendo que tienen ms de una obligacin, al igual que los compaeros que son estudiantes y trabajadores. En segundo lugar, se hace necesario que la UV regularice un protocolo que acte en caso de abusos sexuales y violencia de Gnero en nuestra Universidad, problemtica que no nos es ajena hoy. 3. FINANCIAMIENTO El problema de financiamiento de la Educacin ha sido tema de debate, principalmente los ltimos aos, en que la demanda por la educacin gratuita y el fortalecimiento de la educacin pblica ha sido levantado con fuerza por el movimiento estudiantil. La situacin a nivel nacional exige con urgencia modificaciones en la forma en que el Estado ha manejado el financiamiento de las instituciones educativas. Actualmente las Universidades del Estado reciben aportes fiscales bajo dos conceptos: subsidio a la oferta (AFD, AFI, MECESUP) y subsidio a la demanda (Becas y crditos). El AFD (Aporte Fiscal Directo) es asignado en un 95% conforme a criterios histricos, y el 5% restante de acuerdo con indicadores de desempeo anuales relacionados con la matrcula estudiantil, el nmero de acadmicos con postgrado y el nmero de proyectos y publicaciones de investigacin de excelencia. Por otro lado el AFI (Aporte Fiscal Indirecto) entrega recursos a las universidades, IP o CFT que matriculen a los 27.500 mejores puntajes de la PSU, partes verbal y matemtica. En los ltimos aos el aporte fiscal se ha orientado crecientemente a la demanda, priorizando la entrega de financiamiento a travs de becas y crditos, lo cual ha fortalecido un sistema de competencia que ha afectado directamente el funcionamiento de las universidades pblicas, especialmente las instituciones de regiones; las cuales frente a la ausencia de fondos mnimos para un desarrollo creciente e incluso para la mantencin bsica de las instituciones, recurren a la frmula del autofinanciamiento, por medio de cobro de aranceles, matrcula, y generacin de documentos. De esta manera, a travs de estos cobros, que aumentan progresivamente cada ao, son los propios estudiantes y sus familias quienes han debido endeudarse para hacerse cargo de la tarea dejada de lado por el Estado. Reconocemos por tanto la base en la que se encuentran cimentados los problemas de nuestras casas de estudios, por lo cual nos plegamos a las demandas de educacin gratuita y sin lucro, el traspaso de fondos de becas directamente a las instituciones, disminucin de aranceles, el trmino del AFI, redefinicin de los criterios de asignacin del AFD, el fortalecimiento de las universidades estatales y el establecimiento de un sistema de apoyo estudiantil. Estas demandas

  • son vitales para nuestro movimiento, pero creemos que van directamente relacionadas con las emanadas en este petitorio, el cual refleja de manera concreta como se evidencian las problemticas respecto a financiamiento en nuestra universidad. Hoy la Universidad de Valparaso es un perfecto reflejo de la situacin nacional, pues dentro de ella podemos evidenciar tanto la precarizacin provocada por el abandono estatal de la educacin pblica, as como del endeudamiento estudiantil, el alza de aranceles, cobros desmedidos, ausencia de becas de apoyo, y de problemas con la gestin y planificacin administrativa y financiera de la institucin. Es por esto, que como estudiantes de la UV demandamos: Respecto al Crdito UV: a) en una primera etapa disminucin gradual hasta llegar a cero del porcentaje de inters, b) en una segunda etapa, que se transforme la figura de Crdito UV a Beca UV, y c) en una tercera etapa, implementacin educacin gratuita. Creacin de Becas UV: De Transporte (traslado de sede Reaca), Mantencin (residencia, estudiantes de regiones), Materiales (cine, diseo, arquitectura, EPA, etc.), Fotocopias, Talleres, Financiamientos de uniformes de acuerdo a disciplinas (Salud, Pedagogas, manualidades). Arancel Real: Que los montos del arancel real y de referencia sean iguales Congelamiento automtico de aranceles y matrcula Distribucin de ingresos por conceptos de aranceles.

    Inscripcin de Ramos: Que la deuda arancelaria no sea un impedimento para la inscripcin de ramos. Transparencia: respecto a las fuentes, distribucin y uso del financiamiento Participacin estudiantil en la propuesta de presupuesto

    Entrega de cuenta pblica

    Eliminacin de cobros: de arancel a los internados, cobros por titulacin, documentos y estampillas. Adems de facilidades en el pago de convalidacin de ramos.

    Sobre el cobro de convalidacin de ramos: facilidades en el pago y eliminacin cobro estampillas. Eliminacin de los cobros por titulacin

    Regularizar la entrega de fondos a los centros de estudiantes

    Respeto y respaldo al derecho de los estudiantes a terminar sus carreras, frente a las acciones que busquen cerrar las mismas.

  • 4. INSTITUCIONALIDAD Distintos elementos ya abordados en este documento, tales como la ausencia de espacios de participacin democrtica y problemas de financiamiento, tienen consecuencias que inciden de manera directa e indirecta en la vida universitaria, y que vemos presente en nuestra cotidianeidad, tanto desde lo acadmico propiamente tal hasta aspectos relacionados con el bienestar estudiantil. Respecto a la situacin acadmica, se evidencia la problemtica tanto a nivel de los docentes, como a nivel estudiantil, afectando por tanto de manera general el proceso de enseanza-aprendizaje. Se hace por tanto necesario la evaluacin de la situacin acadmica, que considere las altas tasas de eliminacin acadmica, el proceso de concurso/contratacin de acadmicos, perfeccionamiento docente, proyecto educativo, mallas curriculares, la lgica de fondo tras apertura/cierre de carreras; y la participacin democrtica, para que los estudiantes podamos trabajar y contribuir en la construccin y perfeccionamiento de estos lineamientos. Ms all de lo acadmico, es importante tambin considerar distintos factores que influyen en el bienestar general de los estudiantes, que sin lugar a dudas tambin repercuten en un buen aprendizaje y desempeo acadmico, as como en las relaciones con la comunidad universitaria. Cuando mencionamos el bienestar estudiantil, nos referimos a las condiciones para el efectivo uso de becas y beneficios, regular el proceso de postulacin y entrega de los mismos, distribucin de horarios, implementacin de espacios dignos, seguridad, higiene, salud, entre otros. Por tanto, de manera amplia respecto a institucionalidad, demandamos: Reestructuracin del Reglamento General de estudio, a nivel de universidad de forma triestamental (y que no se modifique constante ya arbitrariamente por cada carrera) Eliminar la externalizacin de los servicios de los casinos y otros espacios. Mejorar el servicio de bienestar estudiantil, la atencin de secretarias y trabajadores sociales.

    Eliminacin del artculo 19, que establece que se podrn cursar un mximo de dos asignaturas en tercera oportunidad en el curso de la carrera, agotadas las cuales se deber pedir la oportunidad de continuar los estudios al Decano de Facultad.

    Establecer horarios de almuerzo y horario protegido fijos, para todas las carreras (que no se recuperen clases en este horario, etc.), tanto para estudiantes como para profesores y funcionarios. Eliminacin del porcentaje de asistencia obligatoria, dejando de ser un factor de reprobacin.

    Establecer horario de clases adecuados a los estudiantes y no solamente adecuados a la disponibilidad acadmica Eliminar tope de horario

  • Regularizacin de toma de ramos paralelos

    Garantas a egresados no titulados, tal como el mantenimiento del beneficio de la TNE, entendiendo que continan en un proceso de estudio. Regularizar Ayudantas: Ayudantas obligatorias y pagadas en todas las carreras por igual, regularizar las funciones de los ayudantes, formacin del reglamento interno del ayudante (pagos, funciones, evaluacin de ayudantes) Regularizacin de las becas y ayudantas: cumplimientos de fechas de entrega. Que las becas de alimentacin UV puedan ser efectivas. a travs de casinos cercanos a los lugares de clases y estudio de cada carrera, que reciban las becas y entreguen servicios de calidad a precios razonables.

    Reevaluar pre-requisito de ramos por carrera: Teniendo participacin en la construccin de las mallas curriculares, poniendo atencin especialmente cuando no hay una real correlacin entre un ramo y su prerrequisito, lo que puede generar un atraso en incluso un ao acadmico.

    Centros de prcticas: ampliar y reevaluar los centros existentes. Contrato de docentes: que se realice a travs de concurso pblico, en un proceso claro en que participen tambin los estudiantes. Utilizacin real del aula virtual, como un canal de comunicacin con profesores y con la institucin. Para lo cual tambin debe mejorar la conectividad y estabilidad de esta plataforma. Que la Universidad se haga cargo de aquellas carreras que se cierran ya sea en Santiago, San Felipe o Valparaso.

    Vinculacin UV con el medio: de manera concreta y participativa. Creacin de nuevos espacios con participacin de carreras a fin: Por ejemplo, participacin de la escuela de enfermera en la implementacin de salas de enfermera, si se construyen casinos que se relacione con los de arquitectura y construccin, etc. Calendarizacin de los CAE, que se realicen de manera peridica y no sujeto solo a la voluntad de las autoridades.