pertur ayacucho

Upload: yuver-giles

Post on 14-Apr-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    1/81

    PLAN DE DESARROLLO

    TURSTICODE LA REGIN AYACUCHO20042014

    Aprobado mediante Ordenanza

    de Consejo Regional N 03 - 04 -GRA/PRES

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    2/81

    GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

    DIRECCIN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    DIRECCIN REGIONAL

    Econ. Florencio Pedro Huaman OrDirector Regional

    Sra. Victoria P. Santayana LenSecretaria V

    OFICINA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTOY ADMINISTRACIN

    Sra. Rosa Victoria Palomino Lizana

    Tcnico Administrativo III

    Sr. Teodorico Bautista SalvatierraOperador PAD III

    DIRECCIN DE TURISMO

    Antrop. Rosa Sabina Lpez AlarcnDirector de Prog. Sect. II

    Econ. Efran Walter Gmez LpezEspecialista en Turismo II

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    3/81

    NDICE

    PRESENTACIN

    I. SITUACIN DEL TURISMO

    1. EL ESCENARIO INTERNACIONAL

    2. SITUACIN DEL TURISMO EN EL PER Y PERSPECTIVAS

    3. PERFIL DE LA REGIN AYACUCHO

    4. INVENTARIO DE RECURSOS CON POTENCIAL TURSTICO

    4.1. Sitios arqueolgicos

    4.2. Sitios histricos4.3. Arquitectura colonial4.4. Cultura viva4.5. Paisaje natural

    5. SITUACIN DE LA DEMANDA TURSTICA

    5.1. Flujo de turistas5.2. Temporadas de flujo turstico5.3. Perfil del viajero

    6. SITUACIN DE LOS SERVICIOS TURSTICOS

    6.1, Infraestructura hotelera6.2, Transporte6.3, Restaurantes6.4, Agencias de viaje6.5. Promocin e informacin turstica6.6. Otros servicios

    7. CONCIENCIA TURSTICA

    7.1. Instituciones pblicas7.2. Gobiernos locales7.3. Poblacin

    8. IDENTIFICACIN DE ESPACIOS CON POTENCIALTURSTICO

    8.1. Corredor turstico Wari-Chanka-Inca8.2. Corredor turstico Nazca-Chanka-Inca

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    4/81

    8.3. Corredor turstico Paracas - Huaytar - Ayacucho8.4. Ruta turstica Huancapi - Carapo - Huancasancos8.5. Ruta turstica Puquio - Cora Cora - Sara Sara

    9. PROBLEMTICA DEL SECTOR TURISMO

    9.1. Problema central, causas y efectos9.2. Medios de solucin del problema central

    II. PLAN DE DESARROLLO TURSTICO

    10. PLAN DE DESARROLLO TURSTICO AL 2014

    10.1. Visin al 201410.2. Marca regional10.3. Espacios de intervencin priorizados

    10.4. Ejes de intervencin estratgica10.5. Proyectos de desarrollo de productos tursticos10.6. Proyectos de infraestructura vial10.7. Proyectos de desarrollo de conciencia turstica10.8. Proyectos de desarrollo de cultura empresarial10.9. Proyectos de promocin y marketing10.10. Organizacion para la gestin del desarrollo de

    la actividad turstica10.11. Responsables de ejecucion del plan turstico10.12. Programacin de la ejecucin del plan

    BIBLIOGRAFA

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    5/81

    Presentacin

    Segn la concepcin tradicional, Ayacucho es una regin de pobreza y violencia social,y debido a ello tenemos esa marca regional tan promocionada por la prensa

    irresponsable; tambin producto de esa concepcin, la respuesta tradicional ha sidosiempre proporcionar vaso de leche, comedores populares y obras de infraestructura a la

    poblacin afectada por la pobreza. Sin embargo, el resultado es siempre el mismocirculo vicioso de pobreza, porque no se est atacando las causas que la generan, sinoatendiendo solamente los efectos.

    El error consiste en considerar la pobreza como el problema central, expresado endiversos indicadores estadsticos de salud, vivienda, saneamiento, alimentacin, etc. Undeficiente planteamiento del problema conduce inevitablemente a equivocadas polticasde accin y desvo de los recursos pblicos a proyectos y actividades asistencialistas.Con obras y vaso de leche no se soluciona la pobreza, sino solamente se mitiga; y peoran, se promueve la cultura del ocio.

    La Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo promueve una concepcindiferente, pues considera a Ayacucho como una regin de riquezas no aprovechadas.Esta forma de ver Ayacucho de por s nos indica que la solucin de la pobreza est en laadecuada utilizacin de los recursos disponibles y la construccin de un sistema

    productivo moderno. Entonces, por deduccin lgica se comprende que es necesarioreorientar la inversin pblica, de la tradicional ejecucin de obras y asistencialismo, alaprovechamiento de los recursos naturales, histricos y culturales, y la construccin deun sistema productivo competitivo.

    Partimos de la hiptesis de que la pobreza no es el problema central de Ayacucho, sinoslo un efecto, una consecuencia. El problema central es el escaso desarrollo del sistema

    productivo, que se traduce en un aporte del 0.8 % al PBI nacional. Por lo tanto, puedeser superado solamente con el desarrollo de un sistema productivo moderno ycompetitivo, en base a nuestras ventajas comparativas. Sin embargo, este proceso ser

    posible solamente cuando la inversin pblica se oriente a la formacin de recursoshumanos calificados, y el desarrollo de la ciencia y la tecnologa. Es decir, requerimosde un cambio radical en la gestin de los recursos pblicos.

    En muchos discursos retricos las autoridades y funcionarios han levantado la bandera

    del turismo, pero en la prctica no han destinado ni un cntimo para la inversin en laactividad turstica, y mucho menos en ciencia y tecnologa. Por ello no hemos avanzadocasi nada en la mejora de la oferta turstica en las ltimas dcadas, mientras que en otrasregiones se prioriza la inversin en el sector turismo y se viene creando nuevos einteresantes destinos tursticos.

    Por ello, a fin de contribuir al desarrollo regional, la DIRCETUR se complace enpresentar a la comunidad ayacuchana el Plan de Desarrollo Turstico de la ReginAyacucho, el cual demuestra que Ayacucho no es pobre, sino que es rico en recursosnaturales e histricos. Lo que sucede es que no se est aprovechando este enorme

    potencial para crear atractivos que hagan posible un mayor flujo de turistas a la regin.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    6/81

    El Plan est dividido en dos partes fundamentales. La primera es el diagnstico, queanaliza el contexto internacional y nacional, como marcos orientadores del Plan; luegoanaliza la situacin del turismo regional, concluyendo en la identificacin de loscorredores tursticos, que en la siguiente fase sern los principales insumos para laidentificacin de proyectos. La segunda parte es el plan propiamente dicho, que

    contiene la visin, la marca regional, los espacios de intervencin priorizados, los ejesestratgicos, los proyectos identificados, la organizacin y los responsables de suejecucin.

    Creo pertinente indicar que, en considerable proporcin, el Plan es producto de lasistematizacin de diversos documentos, estudios, revistas y libros escritos sobre elturismo nacional y regional, los cuales se enumeran al final, en la bibliografa; es decir,se ha realizado un trabajo de investigacin bibliogrfica, a fin de no duplicar esfuerzos yutilizar los avances logrados por diversas instituciones e investigadores. Pero la otra

    parte es la propuesta desarrollada por la DIRCETUR, en base al trabajo de camporealizado, los datos estadsticos de la institucin, el anlisis tcnico y el aporte de los

    gremios y empresas del sector privado, especialmente AHORA, APAVIT, el IESPTJosafat Roel Pineda y las Municipalidades Distritales de Carmen Salcedo y Huanta, aquienes expresamos nuestra sincera gratitud.

    Consideramos que el documento tiene carcter de propuesta tcnica, y no es undocumento final, invariable; por lo tanto, de existir deficiencias o vacos, stos soninvariable; por lo tanto, de existir deficiencias o vacos, stos son involuntarios, y

    pueden ser corregidos. En tal sentido, ser bienvenida toda crtica constructiva. Lofundamental es construir un Plan Turstico Regional de mayor consenso posible y, sobretodo, esperamos que se ejecute y no quede en los anaqueles como un documento ms.

    De acuerdo a los resultados del diagnstico realizado, el turismo en Ayacucho no es unaalternativa de corto plazo, sino que es un potencial con posibilidades a mediano y largo

    plazo, porque actualmente no se cuenta con atractivos de importancia para captar flujoturstico. En consecuencia, el trabajo que se deber realizar los prximos aos es disearatractivos competitivos, as como lograr la voluntad poltica de las autoridades, para quelos proyectos se hagan realidad. El presente Plan contribuye con la orientacin tcnica,

    pero la asignacin de los recursos financieros corresponde a los niveles de decisin.

    La grandeza de un pas o una regin depende de la manera como sus ciudadanos valoransu historia, su cultura, sus paisajes y riquezas naturales. De lo que hagamos o dejemos

    de hacer los ayacuchanos depender el futuro de Ayacucho. Si optamos por seguirhaciendo las mismas cosas que hacemos ahora, el futuro no ser mejor, pero puede serpeor, y la culpa ser nuestra. Dejemos de ser sembradores de cemento y optemos por lageneracin de oportunidades y riqueza para la poblacin. He aqu nuestra contribucintcnica a la causa del turismo.

    Econ. Pedro Huaman OrDirector Regional

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    7/81

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    8/81

    1EL ESCENARIO INTERNACIONAL

    Actualmente el mundo est experimentando grandes cambios en todas sus estructuras, yest emergiendo una nueva forma de vida, una nueva civilizacin; estamos atravesando

    por cambios que afectan la tecnologa, la economa, las instituciones sociales, lapoltica, las ideas, etc. Estamos viviendo un cambio de poca a escala global y derepercusiones imprevisibles.

    Estos cambios afectan a todos los pases, regiones y pueblos, sin excepcin; y llevaconsigo en su corriente oportunidades y riesgos muy grandes. En consecuencia, no se

    puede concebir un Plan de Desarrollo sin considerar el contexto internacional, porque esun factor presente inevitablemente en la economa nacional y regional.

    En sntesis, los principales fenmenos de trascendencia en el panorama internacional,que tienen impacto en la actividad turstica nacional y regional son los siguientes:

    La globalizacin es el proceso mundial que viene forjando una sociedad universal. Loscambios ocurridos en la tecnologa, medios de transporte, comunicaciones, crecimientodel comercio y las inversiones, han creado un mundo donde nada puede ser hecho sintener en cuenta el contexto global.Cambios sociales, econmicos y polticos cada vez ms acelerados que plantean el

    problema de adaptacin a la humanidad y sus organizaciones.La revolucin tecnolgica se ha convertido en la piedra angular de las transformacioneseconmicas, la competitividad y la productividad en la economa mundial.Para tener xito en la economa globalizada, las empresas, las regiones y los pases

    tienen que ser competitivos, es decir, hbiles para colocar sus productos y servicios enel mercado mundial.Nueva forma de creacin del valor basado en el conocimiento. El valor ahora es creadopor la productividad y la innovacin; ambos generados como consecuencia de laaplicacin del conocimiento al trabajo.Transicin de una economa industrial a una economa de servicios.Desmasificacin del consumo y segmentacin de los mercados.Formacin de una nueva estructura de riqueza y poder basado en el control de lainformacin y el conocimiento. La brecha entre pobres y ricos est creciendo

    peligrosamente en todo el mundo, y tambin el nmero de pobres est creciendo entrminos absolutos y relativos.

    La actividad turstica no es ajena a estos grandes cambios que se experimentan en elmundo, por lo tanto se est configurando nuevas tendencias en las empresas y las

    preferencias de los consumidores. Entre las tendencias de mayor importancia es lasegmentacin del mercado turstico, de modo que existen diversas especialidadestradicionales y nuevas en el mundo como: Turismo de sol y playa Ecoturismo y aventura ligera Turismo arqueolgico-histrico Turismo cultural Turismo de deportes de aventura

    Turismo vacacional Turismo de inters especial

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    9/81

    Turismo de eventos cientfico-culturales Turismo de eventos comerciales

    El turismo de sol y playa es un segmento tradicional que obedece a criterios y formas deviajar internacionales, donde el descanso y las ferias anuales son vistas como un espacio

    para huir de climas rigurosos y poco expuestos al sol. Por eso, los pases del norte, tantode Amrica como Europa, buscan playas y sol en temporadas de invierno. En trminosculturales es una experiencia bastante pobre. Sin embargo, Mxico, con sus playasmundialmente conocidas; el Caribe y Espaa, son puntos fijos para disfrutar del sol.

    El ecoturismo es el viaje ambientalmente responsable, a reas relativamente pocoalteradas, para disfrutar y apreciar la naturaleza a la vez que se promueve suconservacin; tiene un bajo impacto ambiental y proporciona un beneficio socio-econmico a la poblacin local. Tiene diversas modalidades como turismo denaturaleza, turismo de aventura, turismo social, turismo vivencial, agroturismo, entreotras. Es uno de los segmentos de mercado que est creciendo ms rpido en el mercado

    turstico mundial. El perfil del eco turista es de un alto nivel educativo, es unprofesional o estudiante de nivel superior, por ello, cuando llega a un pas est muy bieninformado, ha explorado muchas pginas web y consultado diversas publicaciones paraconocer destinos novedosos, originales y que le permitan incrementar susconocimientos sobre el ambiente. En el mercado mundial los pases reconocidosecotursticamente son Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Mxico, Indonesia yAustralia.

    El turismo arqueolgico-histrico es tradicional, y es el producto ms competitivo delPer por la disponibilidad de numerosos sitios arqueolgicos de diversas civilizacionesPre-Inca e Inca, as como la existencia de ciudades coloniales y santuarios histricos.Por ello el posicionamiento de la oferta turstica peruana en el mbito internacionalsigue teniendo iconos como Machu Picchu o las lneas de Nazca, para resaltar la imagen

    pas de arqueologa e historia.

    El turismo cultural se basa en la oferta de las culturas vivientes del mundo, entre loscuales sobresalen las culturas islmicas, china, japonesa, hindues y las sudamericanas.En el Per se mantienen intactas las naciones Quechua, Aymara y Amaznicas, queconstituyen el mayor fundamento y base social del Estado Peruano, y como continuidadhistrica de las antiguas civilizaciones, son atractivos para el turismo internacional. Elsiglo XXI es el siglo del fortalecimiento de las identidades culturales y conflictos entre

    civilizaciones, y por ello el conocimiento de stas adquiere importancia; lo sucedido enla ex Unin Sovitica y Yugoslavia son algunos ejemplos de la importancia de lasculturas en el mundo de hoy.

    El turismo de deportes de aventura es practicado por un segmento considerable de lapoblacin mundial, principalmente jvenes amantes del contacto con la naturaleza,destacando el esquiaje en la nieve, canotaje, ciclismo, caminata, surfing, escalamientode montaas, moto cross, ala delta, parapente, buceo, etc.

    El turismo vacacional est orientado principalmente al turismo interno de cada pas y sepractica en centros vacacionales, en lugares de condiciones climticas y naturales

    apropiadas. El Per tiene oportunidades para desarrollar centros vacacionales, gracias a

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    10/81

    sus diversos sistemas ecolgicos como lagos, sierras, bosques tropicales y aguastermales.

    El turismo de inters especial est orientado a satisfacer la demanda de un mercadoturstico mundial cada vez ms segmentado, como resultado del proceso de

    desmasificacin del consumo. En consecuencia, en los pases americanos, europeos yasiticos existen sectores de poblacin con intereses especiales como la observacin deaves, coleccin de flores, el misticismo, etc.

    El turismo de eventos cientficos, culturales y comerciales es una estratgia empleadapor ciertas ciudades de Francia, Italia, Espaa y otros, para incrementar la afluencia devisitantes a sus principales centros tursticos; es decir, utilizan las ferias, foros y eventoscientficos para atraer un flujo turstico permanente y en volmenes realmente grandes.Todo ello es parte de una poltica estatal coherente, por lo que previamente se haconstruido la infraestructura necesaria y creado las condiciones cientficas y culturales

    para hacer posible la convocatoria a este tipo de eventos.

    En el mercado turstico mundial tambin existen productos tursticos basados totalmenteen la creacin humana como Disney World, la estatua de la Libertad, el CN Tower deToronto y la torre Eiffel de Pars; lo cual indica que el desarrollo del turismo nodepende solamente de la disponibilidad de recursos tursticos, sino que tambin se

    puede generar ciudades y regiones tursticas con una adecuada combinacin de laarquitectura moderna, el arte y la tecnologa.

    Por otro lado, el proceso de transicin de una economa industrial a una economa deservicios, conjuntamente con la revolucin tecnolgica, vienen generando nuevosservicios como los denominados industrias de experiencias, fundadas en el artedesarrollados por ingenieros experimentales. As en las principales ciudades delmundo estn surgiendo centros de juego experiencial, como parte de la industria delrecreo y servicio al turista.

    En el contexto de Sudamrica, Ecuador, Brasil y Colombia tienen la fama de pasesecotursticos; Chile es un pas de sol y playa, y el Per es histrico y cultural. ElServicio Nacional de Turismo (SERNATUR) de Chile dio a conocer el balance generaldel sector turismo para el ao 2002, del cual se concluye que este sector se posicion enel quinto lugar en la economa chilena en cuanto a ingreso de divisas.

    La Encuesta del Gasto, que elabora anualmente SERNATUR, indic que el ao 2002los 1.4 millones de turistas extranjeros que visitaron Chile dejaron 967 millones dedlares, incluyendo transporte, alojamiento y otros. Los lugares ms visitados sonSantiago de Chile y sus alrededores, los balnearios de Via del Mar, la Serena, Pucn,Puerto Natales, Punta Arenas, Arica y la surea provincia de Puerto Montt.

    Por otro lado, Argentina est realizando las gestiones necesarias para su incorporacinal listado de pases autorizados en China, como destino turstico. En 2002, unos 22millones de chinos viajaron fuera de su pas como turistas, y para 2010, la cifra deturistas de esa nacionalidad que viajarn fuera de China alcanzar los 100 millones. Porello uno de los objetivos del gobierno argentino es la incorporacin del pas

    sudamericano a la exclusiva lista de pases elegidos como destinos tursticos de China.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    11/81

    El pas vecino de Ecuador es famosa por el Parque Nacional Galpagos (13 islas) que esuno de los ms importantes del planeta, y es visitado todo el ao por turistas ycientficos. Asimismo cuenta con bellas ciudades cargadas de arte barroco de hace msde 400 aos, como Quito o Riobamba, que presentan su arquitectura colonial. Arena,sol, playas y la continuidad de la nacin Quechua hacen de Ecuador un importante

    destino turstico en el mercado internacional.

    En las encuestas aplicadas por PromPer durante 1998 en seis ferias tursticasinternacionales, los resultados indicaron que los canales ms utilizados por losoperadores tursticos para obtener informacin sobre destinos tursticos (aparte de lasmismas ferias) eran los workshops/seminarios (50 %), los fam trips (49 %) y losartculos en revistas especializadas en turismo (46 %). Un segundo grupo de canales loconforman la informacin de internet (37 %), los artculos en revistas de inters general(29 %) y los envos por correo (26 %).

    Existen dos canales que sirven para llegar directamente a turistas potenciales: los press

    tours y las ferias. En los press tours se obtienen reportajes que son publicados en mediosy permiten llegar directamente a un gran nmero de turistas potenciales. En el caso delas ferias, existen algunas que estn dirigidas especficamente al pblico, tales como elSaln Mundial en Francia y el SITC en Espaa. Estas ferias reciben aproximadamente99,000 y 125,000 asistentes, sin considerar profesionales en turismo, respectivamente.

    De acuerdo a la informacin recabada por la Unidad de Inteligencia Turstica dePromPer durante 1999, son nueve los mercados emisores prioritarios considerados

    para el Per. Estados Unidos, Chile y Reino Unido constituyen el primer grupo. Elsegundo grupo est conformado por Espaa, Francia y Alemania. Y el tercer grupo lointegran Italia, Argentina y Japn.

    En el Plan Maestro de Desarrollo Turstico Nacional en la Repblica del Per elaboradopor Pacific Consultants International en 1999, por encargo de la Agencia deCooperacin Internacional de Japn (JICA), se identifica tres modelos de desarrolloturstico:

    Modelo Mexicano.- Desarrollo turstico masivo convencional con grandes beneficioseconmicos que pueden ser borrados por grandes impactos negativos sociales ynaturales.

    Modelo Butans.- Desarrollo turstico selectivo con restriccin sobre los arribos devisitantes.

    Modelo Costarricense.- Desarrollo turstico alternativo para un mercado razonablementemasivo. Es uno de los nuevos tipos de turismo emergente que pone mayor importanciaen el desarrollo de pequea escala, basado en la comunidad local y sus tradicionesculturales; es el caso del ecoturismo, la aventura ligera y turismo mstico/esotrico.Paralelamente al desarrollo del turismo tradicional, se observa una fuerte tendencia deciertos nichos de demanda a inclinarse por formas de viaje no masivas. Este tipo dedemanda y las formas de turismo a las que da lugar, generan el llamado turismoalternativo.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    12/81

    En base a la evaluacin de los recursos tursticos disponibles, el Plan Maestro sugiere alPer el modelo Costarricense, que es el modelo alternativo orientado a desarrollarcircuitos tursticos de pequea escala, donde se aproveche diversos atractivos culturalesy naturales de nivel regional y local.

    La sugerencia se sustenta en el hecho de que, desde la dcada del ochenta vieneocurriendo un proceso en el mbito mundial por el cual el inters, la prctica y lainversin en el turismo masivo, dirigido principalmente a grandes centros urbanos odestinos de sol y playa, estn siendo reorientados hacia formas no tradicionales yrelativamente nuevas de disfrute y desarrollo, denominadas turismo alternativo, turismorural, ecoturismo, entre otros.

    El modelo alternativo se sustenta en las tendencias actuales en relacin a los atractivos,que estn referidas a la bsqueda de lo singular, de lo extico, de lo desconocido; entrminos genricos se puede decir que lo que se busca es satisfacer la vieja y naturalnecesidad del hombre de asombrarse ante lo diferente. En cuanto a los servicios que

    espera recibir, este nuevo tipo de turista privilegia la atencin personalizada, el tratodirecto y espontneo, la sencillez de las relaciones, el color y sabor local, en lugar delconfort apoyado por tecnologas sofisticadas. En este sentido, este tipo de demandafavorece el desarrollo local de pequea escala, de empresas familiares y cooperativas(hospedaje, gastronoma y transporte).

    Una de las caractersticas del turismo masivo es el hacer uso de los recursos del lugarcon total prescindencia de los entornos naturales y socioculturales, mientras que en elnuevo turismo alternativo, el carcter singular y distintivo buscado por la demanda seobtiene precisamente a partir de las especifidades del entorno. En trminos demarketing, la particularidad constituye la principal fuerza o ventaja competitiva.

    Es por ello que el tipo de atractivo requerido exige que su diseo se efecte en losmismos lugares de destino. La singularidad es su componente principal y descubrirlademanda competencias locales. Del mismo modo, planificar la oferta, manteniendo esecarcter distintivo, plantea la necesidad de descentralizar decisiones.

    Todo lo anterior nos sugiere que en un mundo globalizado, es necesario que todo Plande Desarrollo se adecue a las condiciones y tendencias existentes en el contextomundial, y se oriente principalmente al logro de la competitividad. La competitividad deun pas o regin define como la capacidad de disear, producir y comercializar bienes y

    servicios mejores y/o ms baratos que los de la competencia internacional. Lo que haceprspero a un pas es la capacidad de sus empresas para alcanzar elevados niveles deproductividad; es decir, la capacidad para usar con eficiencia y creatividad la mano deobra, los recursos naturales y el capital. En consecuencia, la estratgia ms utilizadaactualmente es pensar globalmente, planificar regionalmente y actuar localmente.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    13/81

    2SITUACIN DEL TURISMO EN EL PERU Y PERPECTIVAS

    La actividad turstica en el Per ha presentado diversas etapas como resultado de loscambios econmicos y polticos experimentados a travs del tiempo. De acuerdo al libro

    30 aos de Turismo en el Per, publicado por la Cmara Nacional de Turismo(CANATUR) existen 05 etapas bien definidas, que se detallan a continuacin:

    PERIODO 1971-1980

    La dcada del 71-80 constituye para la actividad turstica un importante periodo dedesarrollo, debido a que la oferta como la demanda presentaron ndices de crecimiento ytendencias positivas, que permitieron al sector pblico y privado reconocer el rolfundamental que el turismo podra desempear en el desarrollo econmico del Per.

    Entre los elementos esenciales que sustentan este crecimiento y tendencias positivas en

    esta dcada es el permanente y sostenido crecimiento del turismo receptivo medido atravs de las llegadas internacionales al Per. En el periodo 1970-75, se obtuvo uncrecimiento del 91.8 % y entre 1975-80 alcanz un 45.5 %, lo cual determin para el

    periodo 1970-80 la impresionante cifra de 179 % de incremento acumulado. Entrminos absolutos, la cifra inicial de 1970 de 133,546 llegadas, alcanz en 1980 la cifrade 372,790 llegadas, logrndose en este ao el mayor nmero de viajerosinternacionales al Per.

    La infraestructura turstica se expandi significativamente, lo cual permiti operar encondiciones adecuadas, tanto el movimiento generado por el turismo receptivo como elinterno. Un dato significativo que evidencia esta afirmacin es que la hotelera crecien 43 % en el mbito nacional en el periodo 1975-80, y en el ao 1986 se estabanconstruyendo hoteles con una inversin de 76 millones de dlares aproximadamente, alamparo de eficaces dispositivos dictados por el gobierno, tales como el DL N 21948,cuyo objetivo fue incentivar al capital privado en la creacin y ampliacin de lainfraestructura hotelera.

    En el ao 1977 se crea el Fondo de Promocin Turstica (FOPTUR). Hasta esa fecha, elgobierno haba atendido en diferente intensidad, las necesidades del turismo en cuanto aexpansin de planta, creacin de infraestructura, evaluacin de recursos, organizacin ycoordinacin, pero haba olvidado casi completamente la promocin y comercializacin

    del producto y el financiamiento del sector.

    El Per como destino turstico se venda solo y hasta esa fecha el exiguo presupuestodestinado a la promocin, solamente permita en condiciones muy desfavorables, ladifusin de algn material promocional, sin mayor repercusin en el mercado. En estascircunstancias que la creacin del FOPTUR represent un avance tcnico sin

    precedentes, ya que este organismo, con una disponibilidad anual inicial de cerca de4,000 millones de soles, procedentes del impuesto recaudado de las propias empresastursticas, se constitua en la institucin clave para enfrentar racionalmente y por

    primera vez, la promocin, comercializacin y venta del producto turstico peruano yasumir en apoyo de su desarrollo.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    14/81

    En cuanto al desarrollo de la oferta turstica, luego de haberse evaluado el potencial delas diferentes zonas tursticas del Per, el gobierno logr en el ao 1974 la aprobacin,financiamiento y ejecucin del Plan COPESCO Etapa I, proyecto de inversin eninfraestructura bsica y desarrollo regional en funcin del turismo para el eje Cusco-Puno.

    Asimismo, en el ao 1980, con el objetivo de diversificar la imagen turstica del Pertipificada como de carcter histrico-cultural, hacia conceptos como la recreacin y elcontacto con la naturaleza, se elabor el Plan Tumbes, a fin de formular un programa dedesarrollo turstico en la zona Tumbes-Cabo Blanco, para el mercado interno yfronterizo.

    PERIODO 1981-1990

    El periodo comprendido entre 1981-1990 constituye una dcada difcil para el turismoen el Per, puesto que despus de haber logrado una demanda con un crecimiento

    promedio anual de 10.8 % en la dcada anterior, sufri entre 1980-1990 unasignificativa cada, que al final fue equivalente al 15 % en todo el periodo, bajando auna tasa anual promedio negativa de 1.61 % para el periodo. Esto significa que, si sehubiera mantenido el ritmo de crecimiento la dcada de los 80, ms de dos millones deviajeros hubieran llegado al Per en 1990; sin embargo, slo llegaron 317 mil, es decir,ni siquiera la quinta parte de los esperados.

    En cuanto a los orgenes de la crisis destacan la crisis econmica internacional y elsurgimiento de la guerra interna que gener una imagen negativa en el exterior. Sinembargo, existen tambin otros factores que es necesario detallar:

    La desestabilizacin del FOPTUR, organismo cuya creacin signific un avancetcnico, con repercusiones positivas en el mbito internacional, con laagravante de que su gestin y materializacin demandaron casi una dcadade trabajo y coordinacin.

    Los recursos de inversin pblica destinados al turismo, se orientaronmediante decisiones polticas hacia proyectos no prioritarios dentro y fueradel sector.

    Los continuos cambios en el mbito directivo en el sector pblico encargadodel turismo, as como su politizacin y burocratizacin impidieron un manejoque respete la continuidad y la consistencia tcnica de las medidas

    adoptadas.Entre 1984 y 1988, si bien es cierto que se logra una recuperacin de la demanda, sereactiva el FOPTUR y se realiza en 1987 la primera Bolsa de Turismo del pasdenominado Per Travel Mart, que promociona los atractivos del pas a escalainternacional.

    En trminos generales, este periodo se ha caracterizado por el agravamiento de la crisiseconmica, social y poltica, los cuales tuvieron un efecto negativo sobre la actividadturstica.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    15/81

    PERIODO 1991-1992

    Considerado como el periodo en que la crisis llega a su mxima expresin en laactividad turstica, porque los arribos de turistas extranjeros llega a su nivel ms bajo,de 229,965 en 1991 y 216,534 en 1992.

    El factor relevante de este fenmeno es que en el mes de abril el gobierno de Fujimoriinterrumpe el orden constitucional, iniciando un periodo de transformaciones en laestructura de los poderes del Estado, basndose en el argumento de la inoperancia de laConstitucin de 1979 y en la necesidad de reformar la estructura del estado peruano

    para adecuarla a las necesidades sociales y econmicas del pas.

    El turismo, fenmeno social de extrema sensibilidad frente a los acontecimientos socio-polticos, se vio gravemente afectada por el contexto adverso que se caracterizaba por:

    Retroceso en la recuperacin de la imagen del Per en el exterior

    Demora en el proceso de reinsercin del pas en el sistema econmico-financiero internacional.

    Incremento de la inestabilidad interna y aislamiento poltico en el planoexterno

    Uno de los acontecimientos de mayor preocupacin para el sector privado constituy ladecisin del gobierno que declaraba nuevamente la reorganizacin del FOPTUR,mediante Decreto Ley N 25521, lo cual paraliza abruptamente la actividad tcnica yoperativa de la institucin. Este dispositivo desbarat uno de los hitos de laorganizacin turstica peruana con trascendencia internacional en el campo de la

    promocin y el fomento de la actividad turstica.

    Adicionalmente la recesin econmica externa e interna se acentuaba, afectandoseriamente a las empresas de turismo, llegando en muchos casos a la paralizacin deactividades con el consecuente deterioro de los servicios y desprestigio por la bajacalidad del servicio.

    En 1992 las cifras demostraban que el Per haba retrocedido 20 aos en cuanto alnmero de viajeros que llegaban del exterior. Sin embargo, ese mismo ao

    paradjicamente, al haberse registrado la cifra ms baja de demanda se tomaran lasmedidas adecuadas para iniciar un proceso de recuperacin

    PERIODO 1993-2000

    Superada la crisis que afect al turismo hasta 1992, se inicia el proceso de recuperaciny crecimiento sostenido de la actividad, verificado principalmente en el incrementosustantivo de las llegadas internacionales al pas y de la demanda interna, la expansinsignificativa de los servicios de alojamiento, la mejora de los servicios de transporte yen general de los servicios complementarios.El movimiento de viajeros nacionales dentro del pas tambin haba evolucionado

    positivamente. El peruano haba vuelto a desplazarse por el pas en el momento queencontr condiciones favorables. La importancia de este movimiento para la economa

    nacional es crucial, ya que moviliza volmenes mucho ms numerosos y de estadasms prolongadas que la de los viajeros del exterior, lo que genera un gasto que impacta

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    16/81

    favorablemente en la economa de las localidades visitadas, principalmente por el efectode redistribucin del ingreso y generacin de empleo.

    Si el turismo haba experimentado una reactivacin significativa en el periodo 1993-95se debi fundamentalmente a los cambios sustanciales que se dieron en su entorno, ya

    que como actividad insertada en el comercio internacional de bienes y servicios,dependa de un conjunto de factores exgenos de carcter econmico, social y poltico,como la reforma del estado, la poltica econmica y la pacificacin nacional.

    La imagen positiva resultante de un pas que realizaba este tipo de acciones,desembalsaron la demanda y los flujos de viajeros empezaron a llegar al pas envolmenes significativos a tal punto que en 1994 se logr el crecimiento de 42 % en lasllegadas internacionales respecto al ao anterior. En trminos generales, en el periodo1993-2000, la actividad turstica experiment un crecimiento del 11.0 %.

    Uno de los acontecimientos de importancia durante esta dcada fue la promulgacin del

    Decreto Legislativo N 833, en julio de 1996, mediante el cual el FOPTUR fueabsorbido por la Comisin de Promocin del Per (PROM PERU), organismo queasumi todo lo referente a la imagen del pas y la atraccin de inversiones, incluyendola promocin en el exterior.

    Paralelamente, el Ministerio de la Presidencia asume tambin otras dos importantesfunciones en turismo. Por un lado, se encarga del financiamiento de estudios y obrasdestinadas al mejoramiento del producto; y por otro, promueve y ejecuta las obras deinfraestructura turstica. Con estas funciones, el Ministerio de la Presidencia seconstituye en el organismo que debe manejar y resolver otro de los aspectos msimportantes para el desarrollo, es decir, la estructuracin y mejoramiento del productoturstico.

    As, en este periodo, la administracin pblica en materia de turismo estuvofragmentada, y el MITINCI ya no tena competencia en cuanto al desarrollo del

    producto y slo conservaba los aspectos de la normatividad, manteniendo sus funcionesen el Centro de Formacin del Turismo (CENFOTUR). Por su parte, PROMPERU y elMIPRE se fortalecieron tomando a su cargo las actividades ms importantes de laadministracin pblica en materia de turismo. La situacin descrita fue creandoinestabilidad y desconcierto, tanto en el interior de la propia administracin pblica,como frente al sector privado.

    PERSPECTIVAS DEL TURISMO EN EL SIGLO XXI

    El siglo XXI se inicia con pocos cambios en el sistema poltico nacional y una notoriacrisis econmica que afecta las posibilidades de inversin del Estado. Principalmente a

    partir del ao 2002 se siente con mayor fuerza el efecto de las restriccionespresupuestales que dan origen a diversas manifestaciones de descontento popular a nivelnacional.

    En julio del ao 2002 se promulga la Ley N 27779 que modifica la organizacin yfunciones de los ministerios, dando origen al Ministerio de Comercio Exterior y

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    17/81

    Turismo, que entre otras funciones tiene la responsabilidad de promover, orientar yregular la actividad turstica, incluyendo la promocin, orientacin y regulacin de laartesana. Ministerio que inicia sus actividades con 05 Organismos PblicosDescentralizados:

    CENFOTUR.- Centro de Formacin en Turismo PROMPEX.- Comisin para la Promocin de Exportaciones CONAFRAN.- Comisin Nacional de Zonas Francas, Zonas de Tratamiento

    Especial Comercial y Zonas Especiales de Desarrollo. ZOFRATACNA.- Comit de Administracin de la Zona Franca y Zona Comercialde

    Tacna. PLAYA HERMOSA-TUMBES.- Autoridad Autnoma de Playa Hermosa-Tumbes.

    Asimismo cuenta con los siguientes Proyectos y Comisiones:

    COPESCO.- Proyecto Especial Plan COPESCO PROMPERU.- Comisin de Promocin del Per CITE Turstico-artesanal Sipn, en Lambayeque CITE Artesanal de Joyera Koriwasi, en Cajamarca CITE de Camlidos Sudamericanos, en Puno CITE Textil-camlidos, en Huancavelica CITE Peletera Sicuani, en Cusco. CITE Joyera de Catacaos, en Piura CITE Cermica en Chulucanas, en Piura

    Mediante Ley N 27889 se crea el Fondo para la Promocin y Desarrollo TursticoNacional para financiar las actividades y proyectos destinados a la promocin ydesarrollo del turismo nacional, crendose el impuesto extraordinario para la promociny desarrollo turstico nacional, que grava la entrada al territorio nacional de toda personanatural que emplea, como medio de transporte, una lnea area de trfico internacional,ascendiendo el monto del impuesto a US $ 15.00, que deber ser consignado en el

    boleto de pasaje areo. Esta norma entr en aplicacin el 17 de febrero del 2003.

    La biodiversidad es uno de los recursos que se inician a utilizar para fines tursticos.Diez grandes reas naturales donde los viajeros aprecian toda una gama de atractivos,

    principalmente flora y fauna y desarrollan mltiples actividades al aire libre en el campo

    del llamado turismo de aventura. Adicionalmente se han implementado cuatro zonasespeciales de visitas restringidas, para el turismo selectivo de intereses especficos(observacin de flora y fauna) con una afluencia controlada y tarifas de ingreso. Pacaya-Samiria ( la reserva nacional ms extensa del Per con 2'080,000 Hs.) es actualmenteel atractivo natural ms solicitado por los turistas del exterior.

    Recientemente el corredor turstico Nor-oriental, bsicamente Chan Chan-Sipn-Tucume Baos del Inca-Kuelap-Gran Pajatn-Amazona, capt un 60 % ms de turistasque Machu Picchu, convirtindose en la segunda estrella internacional del turismo

    peruano, que junto a los nuevos corredores del Manu, Tambopata-Candamo,Huascarn, Paracas, Tingo Mara, Cerros de Amotape, Titicaca, Can de Colca y

    Junn, conforman la nueva oferta peruana.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    18/81

    Cuatro grandes centros para el cuidado, mantenimiento y recuperacin de la salud, PerSpas, cuyas instalaciones han sido construidas utilizando modernas tcnicas para estetipo de servicios, estratgicamente ubicados en las zonas con fuentes termales deexcelentes propiedades curativas, hacen de este pas el destino escogido para los milesde viajeros estresados de este siglo, que desean tomar un programa para la recuperacin

    o mantenimiento de la salud fsica y mental en los Spas de Cajamarca, Huaraz, Lima yJunn. Destaca en este grupo el Spa Baos del Inca de Cajamarca, que fuecuidadosamente restaurado por arquelogos peruanos, luego de una prolija y costosainvestigacin arqueolgica, han logrado reconstruir la majestuosidad en la que el Incarecuperaba su estado fsico y mental, y hoy se ofrece tal cual a los ciudadanos delmundo. Eventos cientficos y ceremonias msticas, basadas en los conocimientosancestrales de esta civilizacin han posicionado a estos lugares como destinosmetafsicos para los viajeros que buscan la evolucin espiritual.

    El actual gobierno ha otorgado a la actividad turstica la categora de poltica de Estado,por su vital importancia en la economa nacional. En cuanto a los productos tursticos

    que se promovern hasta el 2005 tenemos los productos tradicionales, entre los cualesse encuentran Cusco, Arequipa, Puno, Ica e Iquitos; el circuito Norte conformado porTrujillo, Chiclayo y Cajamarca, el cual se requiere fortalecer, y los nuevos productos,entre los que se ubican el circuito Amazonas, San Martn e Iquitos.

    En cuanto al turismo interno se ha firmado un convenio con PNUD para el impulso deprogramas de turismo para adulto mayor, discapacitados y jvenes. Asimismo se buscaimpulsar el turismo interno a travs de los feriados largos en coordinacin con PromPer y el sector privado. El Plan Puriq para el desarrollo del turismo a nivel localtambin constituye un elemento valioso para el desarrollo del turismo interno.

    En el Plan Estratgico Nacional de Turismo 2005-2015 (PENTUR) publicado por elMinisterio de Comercio Exterior y Turismo en agosto del 2004, se establecen lassiguientes bases estratgicas:

    VISION GLOBAL DEL TURISMO AL AO 2015

    El Per est posicionado en el mercado nacional y en los principales mercados emisoresinternacionales, como un destino turstico seguro, competitivo y confiable, lder enAmrica Latina, que tiene:

    Identidad turstica propia; Conservacin y uso racional de su megadiversidad natural, histrica e

    intercultural; Un marco legal e institucional adecuado y una gestin participativa y

    Descentralizada; Una oferta de productos y servicios tursticos de calidad, diversificada y

    Sostenible.VALORES FUNDAMENTALES DE LOS INVOLUCRADOS EN EL PENTUR

    Identidad nacional

    Compromiso con la calidad total Formalidad, profesionalismo y orden

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    19/81

    Honestidad, honradez, integridad y tica Dedicacin, esmero y pasin Solidaridad y responsabilidad social

    OBJETIVO GENERAL

    Alcanzar el desarrollo sostenible del turismo en el Per

    OBJETIVOS ESTRATEGICOS

    1. Desarrollar una oferta turstica competitiva y sostenible2. Desarrollar una cultura turstica que garantice la seguridad del visitante, unavisin y valores compartidos e impulse las buenas prcticas en la prestacin de losservicios tursticos.

    3. Fortalecer las instituciones vinculadas con la actividad turstica4. Incrementar de manera sostenida la demanda del turismo receptivo a fin degenerar mayor ingreso de divisas al pas, as como de turismo interno a fin de aseguraruna redistribucin de los recursos a nivel nacional.

    ESTRATEGIAS

    1.1 Innovacin, desarrollo, y consolidacin de productos tursticos con laparticipacin de todos los actores.1.2 Fortalecimiento de los recursos humanos vinculados a la actividadturstica a travs de la capacitacin permanente.1.3 Promover la mayor y mejor accesibilidad hacia el Per desde el exterior, de formadescentralizada; e implementar la conectividad interna area, martima yfluvial.1.4 Garantizar y promover una gestin ambientalmente sostenible delturismo.1.5 Establecimiento de un marco normativo estable, que promueva eldesarrollo del sector y el uso racional y conservacin de los recursostursticos.1.6 Promocin de la inversin publica y privada en el desarrollo deinfraestructura bsica y puesta en valor de los recursos tursticos, as

    como de planta turstica.1.7 Desarrollo y promocin de las manifestaciones culturales del Per, conespecial nfasis en la artesana, la gastronoma y el folclor.2.1 Incorporacin de contenidos tursticos sostenibles en el sistemacurricular de la educacin peruana.2.2 Fortalecimiento de la conciencia turstica a nivel nacional.2.3 Difusin de las buenas practicas en turismo para que sean adoptadas

    por las instituciones publicas y empresas privadas del sector2.4 Sistema integral de informacin, seguridad y proteccin al turista, con

    participacin ciudadana.3.1 Insercin del turismo como poltica de Estado de corto, mediano y largo

    plazo, mediante acciones concretas.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    20/81

    3.2 Fortalecimiento de las organizaciones gremiales a fin de que impulsen lacompetitividad y sostenibilidad turstica entre sus miembros.3.3 Fortalecer los gobiernos locales y regionales, para mejorar su capacidad de gestinen turismo.3.4 Brindar un adecuado soporte a la toma de decisiones del sector publico y

    privado de turismo.3.5 Alianzas estratgicas y mejora de los canales de comunicacin entre losgremios y sector publico, para el intercambio de informacinoportuna y confiable.3.6 Mejora de los canales de comunicacin entre las instituciones del sectorturismo.4.1 Focalizacin de la promocin turstica en los mercados prioritarios y

    potenciales.4.2 Posicionamiento del Per como destino turstico a travs de las acciones de

    promocin de los diversos canales de distribucin: ferias, workshops,seminarios, festivales gastronmicos, fam trips, press tours.

    4.3 Posicionamiento del Per como destino turstico en los mercadosprioritarios y potenciales identificados.4.4 Posicionamiento de la marca turstica Per en los mercados prioritarios y

    potenciales identificados.4.5 Alianzas estratgicas entre el sector publico y el sector privado para la

    participacin en actividades de promocin turstica.4.6 Fortalecimiento de las embajadas y consulados del Per en el exterior

    para lograr una eficaz ejecucin de las acciones de promocin.

    De acuerdo a las estadsticas oficiales del Banco Central de Reserva del Per,correspondiente al ao 2003, el turismo se ha convertido en el segundo sector generadorde divisas del pas. En efecto, el ao que pas la minera mantuvo su liderazgo en lasexportaciones no tradicionales, al generar para el pas US $ 4,573 millones de dlares.El sector turstico aport US $ 832 millones y el pesquero gener US $ 821 millones.Atrs de ellos se ubicaron los sectores petrleo con US $ 665 millones y agrcola conUS $ 222 millones.

    De otro lado, el turismo genera unos 824 mil empleos directos e indirectos, lo querepresenta el 10.8 % del total de la poblacin ocupada del pas. El 38 % del empleogenerado pertenece a restaurantes, 31 % a transportes, 13 % a esparcimiento, 11 % aactividades vinculadas con artesana, 6 % a hoteles y 1 % a agencias de viajes.

    Actualmente, el pas experimenta un proceso de creacin de nuevos productos tursticosen el norte, centro y el sur, paralelamente al surgimiento de bloques econmicosmacroregionales. Por otro lado, Machu Picchu que ha sido el principal productoturstico peruano por varias dcadas, hoy en da lleg al mximo de sus posibilidades deexplotacin, ofreciendo la oportunidad para la creacin de nuevas alternativas en otrasregiones del pas. La regin Ayacucho, por su proximidad, tiene la posibilidad deaprovechar esta oportunidad, generando corredores y circuitos tursticos competitivos,mediante el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales e histricosdisponibles.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    21/81

    3INVENTARIO DE RECURSOS CON POTENCIAL TURSTICO

    Ayacucho es una regin de historia milenaria, donde se halla la cueva de Piquimachay,que atesora los restos de la presencia humana ms antigua del Per y Sudamrica(15,000 aos a.C.), y tambin es el escenario donde se desarrollaron importantescivilizaciones antiguas y acontecieron hechos de trascendencia nacional e internacional,como la batalla de Ayacucho, que sell la independencia Sudamericana del dominioespaol. Es una regin que atesora la historia ms impresionante del Per.

    Su raz ancestral est en las civilizaciones Wari, Chanka e Inca, que dejaron a lasnuevas generaciones un rico legado cultural, el cual enriquecido con el mestizaje

    producido durante la poca republicana, constituye una riqueza viva como su idioma el

    Quechua que habla el 73 % de la poblacin como lengua materna, la artesana, lamsica, el arte culinario y costumbres. Es una regin mayoritariamente Quechua,heredera de una gran riqueza cultural.

    Los cientos de sitios arqueolgicos, andeneras y red de caminos hallados en todo elterritorio departamental indican que Ayacucho antiguamente estuvo ocupado por lascivilizaciones Huarpa, Wari, Chanka e Inca, los cuales no desaparecieron con laconquista o la poca republicana, sino continan existiendo hasta la actualidad bajo laforma de comunidades campesinas. As las 454 comunidades actuales son lacontinuidad histrica de los pueblos Wari y Chanka, y son las herederas de un valiosolegado cultural que lo difieren del mundo occidental, a pesar del mestizaje sufrido

    durante la poca republicana.

    Ayacucho es tambin una regin de vasta riqueza natural por su ubicacin en los andesdel Per, siendo los ms importantes los pastos naturales que ocupan el 72 % delterritorio departamental, las tierras agrcolas, la gran biodiversidad distribuida en 27zonas de vida y los bellos paisajes naturales. Somos una regin que custodia para elPer y el mundo la riqueza gentica de alimentos y plantas medicinales.

    Pero irnicamente, a pesar de existir muchas riquezas, la poblacin ayacuchana es muypobre. La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizado por el INEI el ao 2001,indica que el 72.5 % de la poblacin vive en situacin de pobreza, y el 45.4 % se halla

    en condicin de pobreza extrema; indicadores que expresan la existencia de unproblema estructural no resuelto en la sociedad peruana.

    La pobreza es resultado del escaso desarrollo del sistema productivo departamental, yaque el aporte de Ayacucho al PBI nacional es de slo el 0.8 %; lo cual explica los bajosingresos y el alto nivel de desempleo y subempleo. En el rea rural el sistema

    productivo es de nivel tradicional y mayormente de autoconsumo, mientras la economaurbana se basa principalmente en el comercio y los servicios.

    La poblacin regional de acuerdo a las proyecciones del INEI asciende a 561,025habitantes para el ao 2003, de los cuales el 51 % vive en el rea urbana y el 49 % en el

    rea rural. La tasa de crecimiento en los ltimos 50 aos es inferior al 1 % promedio

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    22/81

    anual, indicando que es una regin de escaso dinamismo poblacional, debido a lapobreza masiva, la falta de oportunidades y la exclusin social imperante.

    Una de las mayores limitaciones para el desarrollo regional es el bajo desarrollohumano de su poblacin. El Informe Sobre el Desarrollo Humano del Per emitido por

    el PNUD indica que Ayacucho est ubicado entre las regiones de bajo desarrollohumano, con un ndice de 0,445, conjuntamente con Cajamarca, Puno, Apurmac yHuancavelica. Situacin que limita la percepcin de las riquezas naturales y no permitecambios sustanciales en la economa y sociedad ayacuchana.

    En las ltimas dcadas la regin Ayacucho viene integrndose a un contexto econmicoy social mayor, denominado macroregin centro sur, conformado por las regionesAyacucho, Ica, Huancavelica y Apurmac. Un conglomerado que viene configurndoseen torno a ciudades intermedias, circuitos viales, interdependencia econmica eidentidades culturales.

    Debido a que en Ayacucho se origin los conflictos socio-polticos el ao 1980, queluego se extendi a la mayor parte del pas, adquiri la mala imagen de zona de guerra,

    por el sensacionalismo de la prensa irresponsable principalmente, lo cual ha generadoun dao econmico mayor que la misma guerra. En los ltimos aos viene recobrando

    paulatinamente su verdadera imagen de regin con fuertes aspiraciones de desarrollo ypaz, as como un destino turstico emergente.

    Finalmente, es necesario resaltar que la globalizacin es la fuerza ms grande que vieneconfigurando el presente y el futuro de la regin, pues mediante la liberalizacin delmercado y las inversiones extranjeras vienen destruyendo el sistema productivo local.As cada vez ms la poblacin ayacuchana es dependiente de los productos importados,agravando el problema de la pobreza y el desempleo. Aproximadamente el 80 % de lacanasta de consumo familiar de Ayacucho est constituido por productos importados, yel consumidor urbano ha perdido la solidaridad con el productor local. En tal sentido,uno de los retos ms importantes para el futuro es fortalecer la identidad cultural, ysobre esta base desarrollar el sistema productivo regional.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    23/81

    4INVENTARIO DE RECURSOS CON POTENCIAL TURSTICO

    4.1 SITIOS ARQUEOLOGICOS

    Si bien en la actualidad existen 65 sitios arqueolgicos declarados patrimonio culturalde la nacin y otros 853 registrados por el Instituto Nacional de Cultura en el mbitoregional, pero los de importancia y con potencial para constituirse como atractivostursticos son los siguientes:

    Provincia de Huamanga

    Conjunto arqueolgico de Wari

    Sitio arqueolgico de Conchopata Sitio arqueolgico de Piquimachay Qatun Ushno de Toccto

    Provincia de Huanta

    Sitios arqueolgicos de Azngaro, Tinyaq y Allcuhuillca Sitios arqueolgicos de Molinoyoq, Marayniyoq y Chillikupampa

    Provincia de Vilcashuamn

    Conjunto arqueolgico de Pumacocha Conjunto arqueolgico de Vilcashuamn Sitio arqueolgico de Pillucho Centro ceremonial de Runayupana Caminos Inca Qapaq an de Pujas Sitio arqueolgico de Qatun Orqo Sitio arqueolgico de Rumicancha

    Provincia de Huancasancos

    Conjunto arqueolgico de aupallaqta Sitio arqueolgico de Calvario Sitio arqueolgico de Pucar Sitio arqueolgico ventanales de Sayllamoqo en Sancos

    Sitio arqueolgico de Tucuco Sitio arqueolgico de Piruro (Lucanamarca) Sitio arqueolgico de Ccochas (Lucanamarca)

    Sitio arqueolgico de Qochamarca Sitio arqueolgico de Wiskaranra

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    24/81

    Sitio arqueolgico de Ituni Sitio arqueolgico de Cutu Cutu Sitio arqueolgico de Marca Marca Andenes de Sacsamarca

    Provincia de Sucre

    Andenes de Querobamba Templo colonial sobre restos Inca en Soras Sistema de riego Inca de Payaqa (Soras) Sitio arqueolgico de Cullcuncha (Soras) Canal Inca de Huayllacha (Soras) Sitio arqueolgico de Iglesiachayoq (Larcay)

    Provincia de Lucanas

    Sitio arqueolgico de Pucaorqo (San Cristbal) Sitio arqueolgico de aupallaqta (San Cristbal) Sitio arqueolgico de Pulapuco en Lucanas Andenes de Acco, Huaylla,Antalla, Chimpa y Cuyo (Andamarca) Conjunto arqueolgico de Caniche Conjunto arqueolgico de Parccacha Sitio arqueolgico de Ninaquero Sistema hidrulico de Puquioqta Conjunto arqueolgico de Chipaomarca Sitio arqueolgico de Aya Moqo (Chipao) Andenes de Chipao Sitio arqueolgico de Ccasapata (Aucar) Tambo de Huayllay (Aucar) Andenes de Aucar Conjunto arqueolgico de Incamocco (Cabana) Sitio arqueolgico de Oscconta Sitios arqueolgicos de Sondondo Conjunto arqueolgico de Chacralla Sitio arqueolgico de Qori Huayrachina

    Sitio arqueolgico de Lejlesmocco Sitio arqueolgico de Paqarimachay Sitio arqueolgico de Potongo Conjunto arqueolgico de Qecca Sitio arqueolgico de aupallaqta en Santa Isabel (San Pedro) Ushno Inca de Huaman Pirqa

    Provincia de Parinacochas

    Sitio arqueolgico de Sanqui Sanqui (Cora Cora) Sitio arqueolgico de Tinajera (Cora Cora)

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    25/81

    Sitio arqueolgico de Tantarpata (Cora Cora) Pinturas rupestres de Anchacata (Chumpi) Sitio arqueolgico de Chumbimarca (Chumpi) Sitio arqueolgico de Incahuasi (Pullo) Sitio arqueolgico de Layramarca (Pullo)

    Andenes de Yuracchuasi (Pullo)

    Paucar del Sara Sara

    Andenes de Pararca Andenes de Huampo en Quilcata Andenes y sitio arqueolgico de Aulla Sitio arqueolgico Inca de Ilanahuasi Sitio arqueolgico de Incapatianan Sitio arqueolgico de aupallaqta

    Sitio arqueolgico de Panquiri Sitio arqueolgico de Incahuasi en Pirca Andenes de Lampa

    4.2. SITIOS HISTORICOS

    Los sitios histricos ms importantes para fines del Plan Turstico Regional son lossiguientes:

    Santuario Histrico Pampa de Ayacucho Sitio histrico de Chupas Casa de la capitulacin en Quinua Ocho molinos de piedra en el valle de Huatatas Puente colonial Inca Chaca (Saurama) Vivienda del cronista Felipe Huamn Poma de Ayala en Sondondo Casa hacienda de Viseca (vivienda del escritor Jos Mara Arguedas en Utec) Molino de piedra y casa hacienda del fundo Convento (Chavia)

    4.3. ARQUITECTURA COLONIAL

    La ciudad de Huamanga tiene fundacin espaola en 1540, y como tal fue el centropoltico-administrativo de la administracin colonial, lo cual dio origen a unaarquitectura caracterizada por templos y casonas de estilo espaol que se mantienenhasta la actualidad, como huellas indelebles de una etapa de la historia peruana.

    La arquitectura colonial ms relevante para el Plan Turstico Regional, conformada portemplos y casonas, se localiza mayormente en el rea denominada centro histrico delas ciudades de Ayacucho y Huanta, y son las siguientes:

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    26/81

    Provincia de Huamanga

    Baslica catedral Templo de la merced Templo San Cristbal

    Templo de Santo Domingo Templo de San Francisco de Ass Templo de San Juan de Dios Templo de Santa Clara de Ass Templo de Santa Ana Templo de Santa Mara Magdalena Templo de la Compaa de Jess Templo de San Sebastin Templo de Beln Templo de Santa Teresa Templo de San Francisco de Paula

    Templo de la Buena Muerte Templo de la Amargura Templo de Carmen Alto Templo de Pampa San Agustn Templo de San Juan Bautista Templo de Soquiacato Templo de Conchopata Templo del Calvario Templo del Arco Capilla de la Virgen del Rosario de Chiquinquir Casona Olano Casona Castilla y Zamora Casona Boza y Sols Casona Ruz de Ochoa Casona Chacn Casona Vivanco Antiguo Seminario San Cristbal de Huamanga Casona Velarde Alvarez

    Provincia de Huanta

    Templo y convento Corazn de Jess Templo San Pedro (templo matriz) Puente colonial Ayahuarcuna

    Por su localizacin casi focalizada, estos atractivos deben ser materia de un soloproyecto integral de recuperacin y conservacin del centro histrico en ambasciudades. Asimismo existe tambin templos, casonas y casas hacienda de origencolonial en las provincias, distritos y comunidades campesinas, los cuales requieren deconservacin y puesta en valor a cargo de los respectivos gobiernos locales o

    propietarios para fines tursticos.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    27/81

    El mayor problema que enfrenta la arquitectura colonial es la destruccin por parte desus propietarios para reemplazarlo por construcciones modernas; fenmeno que vieneocurriendo sin que las autoridades puedan impedirlo, debido a la debilidad de lasnormas legales vigentes. Igualmente este patrimonio es afectado por la concentracin delas actividades comerciales y administrativas en el centro histrico, que impulsa a los

    propietarios a convertir las casonas en modernos locales comerciales.

    Al respecto, es necesario que la municipalidad inicie la planificacin del desarrollourbano, diseando una ciudad desconcentrada, con un centro histrico intangible yciudades satlites modernas en Molle Pata, Qorihuillca, Huascahura, Yanamilla yUchuypampa, articuladas mediante anillos viales y avenidas troncales. Solamente deesta manera se podr solucionar el problema de la congestin vehicular y poblacional,as como crear una ciudad moderna con reas histricas, comerciales, residenciales,administrativas, recreativas e industriales.

    4.4. CULTURA VIVA

    El concepto de cultura viva se refiere a la integridad de las formas de ser, sentir, pensar,actuar y crear de los pueblos. La regin Ayacucho, por su raz ancestral y mestizajedurante la poca republicana, ha heredado un valioso legado cultural, que se manifiestaen las numerosas fiestas tradicionales, la artesana, msica, danzas, gastronoma, el usodel Quechua como idioma predominante, estilos de vida, religin y demsmanifestaciones culturales diferentes a la cultura occidental. Peculiaridad que se traduceen la frase Donde la historia vive, que sintetiza el gran valor histrico y cultural de laregin.

    Huamanga y dems pueblos del interior, desde pocas pretritas, se han caracterizadopor fiestas, los cuales marcaron hitos en el tiempo y sirvieron de calendario dereferencia en los asuntos productivos, sociales y mercantiles. En la actualidad, las

    provincias, distritos y comunidades campesinas tienen sus propios calendarios decelebraciones y peculiaridades culturales, que representan una riqueza viva valorada porel turismo.

    Sin duda, la mayor riqueza turstica de Ayacucho es la cultura viva de las comunidadescampesinas, que es la expresin de la continuidad histrica de las culturas Wari yChanka. Precisamente por esa peculiaridad las regiones Ayacucho, Huancavelica yApurmac son considerados como la Mancha India, porque forman parte de lo que fue

    el territorio de la Confederacin Chanka; de modo que las tres regiones tienen unahistoria comn, y estn llamados tambin a forjar un futuro comn. Entre los elementosculturales con potencial turstico son los siguientes:

    Fiestas tradicionales

    Carnavales

    Semana Santa

    Fiesta de las cruces Fiesta del Ganado (herranza)

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    28/81

    Fiesta del Agua Todos los Santos

    Artesana

    Textilera Cermica Retablera Tallado en piedra de Huamanga Platera y filigrana

    Msica

    Huayno

    Pum Pin Chimaycha Llaqta Maqta

    Danzas

    Danza de las tijeras Danzas rurales

    Otros elementos culturales

    La religin andina Medicina natural Mitos y leyendas La minka El ayni El trueque

    Siendo nuestro legado cultural pre-hispnico el principal activo para promover elturismo, es indispensable la defensa de las comunidades campesinas, que son el bastinde la resistencia cultural desde tiempos de la colonia. Igualmente es indispensable elfortalecimiento de la identidad Wari-Chanka, como expresin de una cultura particularen el contexto de la sociedad peruana.

    Gastronoma

    La regin Ayacucho posee un amplio patrimonio gastronmico, producto de la tradicincultural y la biodiversidad andina, los cuales requieren ser integrados a la actividadturstica con la debida calidad.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    29/81

    La comida ayacuchana se caracteriza por su sabor y variedad, en base a productosandinos como la papa, el maz, oca, olluco, quinua, achita, etc. Entre ellos destacan lascomidas que se preparan en das de fiesta como la pachamanca, el mondongo, puca

    picante, qapchi, patachi, puchero, kanka, chicha de jora, el ponche, las humitas, lachapla (pan tpico de la regin), etc. Sin embargo, presenta las siguientes limitaciones:

    Es poco conocida en el mercado nacional e internacional Heterogeneidad de las presentaciones debida a cambios arbitrarios En muchos casos un exceso de condimentos, baja calidad de los ingredientesy descuido en la higiene.

    Es necesario reemplazar la oferta de comida de carcter emprico, por una profesional,ms formal, eficiente y eficaz en la promocin del turismo en su conjunto. Para ello serequiere de un Programa Regional de Patrimonio Gastronmico, que incluya lassiguientes actividades:

    Levantamiento de un inventario del patrimonio gastronmico regional. Seleccin de las comidas ms representativas Estandarizacin de las comidas seleccionadas Divulgacin y difusin

    Adems de la gastronoma tradicional existe las condiciones para el desarrollo deespecialidades modernas como la llamada novo andina, mediante el uso creativo de la

    biodiversidad alimentaria de la regin.

    4.5. PAISAJE NATURAL

    La regin Ayacucho, ubicada predominantemente en la regin andina, posee unariqueza natural expresada en la biodiversidad y el paisaje natural, los cuales constituyenrecursos con potencial turstico, porque ofrecen la posibilidad de crear productosecotursticos, un segmento de gran importancia en el mercado nacional e internacional.Los paisajes naturales con potencial turstico son los siguientes:

    Provincia de Huamanga

    Valle recreacional de Huatatas Mirador natural de la Picota Mirador natural de Campanayoq Mirador natural de Acuchimay Valle recreacional de Muyurina-Nio Yucay Valle recreacional de Chacco Valle recreacional de la Compaa Valle recreacional de Qayarpachi-Santiago de Pischa-Llamoqtachi Represa de Cuchoquesera

    Aguas termales de Colpa

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    30/81

    Aguas termales de Niobamba Lagunas de Ustuna y Asnaq Qocha Bosques de piedras de Huaraca y Ranracancha Estacin pesquera de Qatun Pampa Bosque naturales de quinuales de Qatun Pampa

    Valle recreacional del ro Apacheta Valle recreacional del ro Vinchos

    Provincia de Huanta

    Mirador natural de Huatuscalla Mirador natural el Calvario Campias de Luricocha Valle recreacional de Maynay y Cangari Catarata de Huancayocc

    Bosque de piedras de Laupay (Santillana) Laguna de Yanaccocha Valle del ro Apurmac Nevado de Razuhuillca

    Provincia La Mar

    Valle del ro Apurmac

    Provincia de Cangallo

    Bosque natural de Puyas Raymondi en Chanchayllo Catarata de Pumapaqcha Catarata de Batn Catarata de Qorimaqma Aguas termales de Wawapuquio Ro Pampas

    Provincia de Vilcashuamn Laguna de Pumacocha Bosque natural de Puyas Raymondi

    Provincia de Huancasancos

    Laguna de To Qocha Catarata de Paqcha Punco Ro Qellomayo

    Aguas termales de Sancos Aguas termales de Pacha Pupo (Sacsamarca)

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    31/81

    Provincia de Vctor Fajardo

    Cerro Tinka Cataratas de Intihuatana (Circamarca)

    Provincia de Sucre

    Aguas termales de Larcay Ro ChichaSoras

    Provincia de Lucanas

    Reserva Nacional de Pampa Galeras Brbara D'Achille Pampa de Qaso (sitio natural de crianza de vicuas en San Cristbal) Santuarios msticos de Osqonta, Huamanillo, Conoca Orqo, Ilacata, Inca-

    pallanca y Qorihuayrachina. Valle del ro Sondondo Bosque natural del Qantu (San Juan) Bosque natural del Qantu (San Pedro) Bosque natural del Qantu (Chavia) Bosque natural de Quinuales (Chavia) Aguas termales de Uma Cusiri Laguna de Yaurihuiri Laguna de Orconccocha Laguna de Sahuaccocha Laguna de Apiaccocha Laguna de Islaccocha Laguna de Pucaccocha Laguna de Tipiccocha Laguna de Parccoccocha Laguna de Qaqa Paqui Legendaria laguna de Turpo (sitio del Inkarri) Represa de Angascocha

    Dique Pachaya Aguas termales de Qeronta Aguas termales de Tincua Catarata de Pusapaqcha Mirador natural de Ajaymarca Santuario natural Pampas de K'elljata Aguas termales de Mayobamba Bosque de Puyas Raymondi de Chipao Nevado de Qarhuarazo Laguna de Qochapampa Mirador natural de Huachhuaycerca (Aucar)

    Lagunas de Huanso y Ccollpaccocha (Cabana) Sitios para escalamiento de Montaa (Sondondo)

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    32/81

    Mirador natural de Tucsapata (S.A. Huaycahuacho) Aguas termales de Chuspiray (S.A. Huaycahuacho)

    Provincia de Parinacochas

    Aguas termales de Senqata (Chumpi) Laguna de Parinacochas Isla Salinas en laguna de Parinacochas

    Provincia de Paucar del Sara Sara

    Nevado del Sara Sara Valle del Huanca Huanca Santuario natural de Osccollopampa

    Santuario natural Pampas de Auquihuato Aguas termales de Huacuya Aguas termales de Mirmaca Can de los Pumas Can de Pausa Can de Osccollo Can de los Cndores

    En el mercado internacional el Per es conocido por los iconos de Machu Picchu oLneas de Nazca, lo cual promueve principalmente el turismo cultural y arqueolgico.Sin embargo, ello no cierra otras alternativas de turismo, sino que ms bien ofrece la

    posibilidad de desarrollar segmentos complementarios como el ecoturismo, el turismorural, turismo vivencial o turismo mstico.

    Similar fenmeno ocurre con la regin Ayacucho que es promocionada en el mercadonacional slo por la semana santa y la arquitectura colonial, existiendo otros atractivostursticos alternativos como la riqueza arqueolgica, la cultura viva y el paisaje natural,los cuales requieren ser aprovechados complementariamente en torno a un atractivo

    principal.El problema es que no hay una estrategia nacional de posicionamiento y cada regin oempresa busca sus propios segmentos de mercado, los medios para hacer publicidad sonlimitados y tienen que competir en el mercado mundial con pases reconocidosecotursticamente como Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Mxico, Indonesia,Australia, entre otros.

    Por otro lado, tampoco existe un plan de comercializacin de productos eco tursticos.Una de las leyes del marketing establece que no se puede consumir lo que no seconoce, por lo tanto, si no hay un efectivo programa de comercializacin en el cual se

    consolide un producto, se establezcan precios razonables, se determinen las estrategiasde promocin, se diseen los canales de distribucin adecuados y, sobre todo, que esto

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    33/81

    llegue directamente al consumidor final, no habr un incremento significativo de turistasque deseen viajar a nuestro pas y regin por este motivo.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    34/81

    5SITUACIN DE LA DEMANDA TURSTICA

    5.1. FLUJO DE TURISTAS

    Adems de la Semana Santa la regin Ayacucho no cuenta con otros productostursticos que ofertar en el mercado nacional e internacional, razn principal para que elflujo de turistas sea temporal y en cantidades pequeas.

    Existen tambin otros factores que explican la escasa afluencia turstica, como la bajacalidad de los servicios, la insuficiente informacin turstica, la escasa coordinacininterinstitucional, el nulo uso de herramientas de investigacin de mercados y la falta deconciencia turstica en las instituciones y la poblacin. Factores que en conjuntoevidencian la falta de una estratgia de desarrollo turstico que asegure la conversin delos recursos tursticos en productos tursticos y posibilite una estada satisfactoria a losvisitantes.

    De acuerdo a las estadsticas propias de la institucin, el flujo turstico a la reginAyacucho, durante los ltimos 10 aos es como sigue:

    CUADRO N 01ARRIBO DE TURISTAS A LA REGION AYACUCHO, 1993-2002

    AOTURISTA

    NACIONALTURISTA

    EXTRANJEROTOTAL

    1993199419951996199719981999

    200020012002

    30,42142,44542,79041,72552,07161,74578,625

    70,21360,72164,387

    4571,0671,4351,5652,0553,4413,715

    3,6993,5803,628

    30,87843,51244,22543,29054,12665,18682,340

    73,91264,30168,015

    FUENTE: DIRCETUR-Direccin de Turismo

    Las cifras anteriores indican que la regin Ayacucho es mayormente visitado por losturistas nacionales, que representan en promedio el 96 % de los arribos, mientras quelos turistas extranjeros representan slo el 4 %. La permanencia de los turistas

    nacionales en promedio es de 1.56 das, y de los turistas extranjeros de 2.20 das,indicando una breve permanencia en ambos casos.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    35/81

    Los centros urbanos de donde provienen la mayora de los turistas nacionales son Lima,Ica, Cusco y Huancayo, que forman parte de la macro regin centro sur; los que

    provienen de otros centros urbanos representan pequea proporcin.

    Esta situacin indica que el reto para los empresarios ayacuchanos est en orientar susservicios y productos a satisfacer los gustos y exigencias de los turistas nacionales, yelaborar estratgias de promocin que permitan continuar incrementando el nmero deturistas que actualmente reciben, dirigindose a aquellos segmentos que se definencomo prioritarios.

    Sin embargo, el visitante extranjero representa tambin un segmento de buen potencial,que requiere de un trabajo planificado de creacin de productos tursticos diversificados,la mejora de la calidad de los servicios y un efectivo sistema de promocin en los

    principales centros emisores.

    Para comprender mejor la estadstica anterior, es necesario indicar que de acuerdo a laOrganizacin Mundial del Turismo (OMT), el turista es la persona que viaja a otro paso lugar distinto de donde reside por un periodo mnimo de una noche y no ms de 12meses consecutivos. El trmino turista incluye a personas viajando por ocio,entretenimiento y vacaciones, visita a familiares/amigos, negocios y motivos

    profesionales, tratamientos de salud, religin/peregrinaciones y otros motivos que noimpliquen el ejercicio de una actividad remunerada en el pas o lugar que visita.

    La Organizacin Mundial del Turismo es la entidad de las Naciones Unidas responsableen tratar temas relacionados a la industria de viajes y turismo. Posee ms de 350 sociosafiliados que representan a gobiernos locales, asociaciones de turismo y compaas delsector privado (incluyendo hoteles, lneas areas y tour operadores) de 139 pases.Funciona como un foro de discusin mundial para analizar polticas de turismo,formular conceptos y normalizar estadsticas, sirviendo tambin como una importantefuente de informacin para sus miembros y la comunidad mundial.

    5.2. TEMPORADAS DE FLUJO TURISTICO

    El anlisis del flujo turstico mensual indica que existe pocas temporadas de mayorafluencia, y que la mayor parte del ao el arribo de turistas es bajo. Ello se debe, como

    se explic anteriormente, al incipiente desarrollo de productos tursticos. Lastemporadas de mayor relevancia son:

    Febrero : CarnavalesMarzo : Semana SantaJulio : Fiestas Patrias

    Esta situacin indica la necesidad de iniciar un proceso de creacin de nuevosproductos, a fin de que el flujo turstico sea permanente todo el ao. Entre lasactividades que pueden contribuir a generar un flujo permanente de visitantes aAyacucho son ferias, festivales, eventos culturales y eventos cientficos.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    36/81

    5.3. PERFIL DEL VIAJERO

    Turista extranjero

    De acuerdo a las encuestas realizadas por Prom Per a los turistas extranjeros, el Per es

    percibido en el extranjero fundamentalmente como un destino turstico de tipo histrico-arqueolgico, siendo Lima y Cusco las ciudades ms visitadas.

    Los arribos internacionales al Per en 1999 ascendieron a 943,917 visitantes, lo quesignifica un incremento de 15.2 % con relacin a las cifras registradas en 1998. En el

    periodo comprendido entre los aos 1990 y 1999, las llegadas internacionales al Perhan tenido un incremento de 12.9 % mientras que la tasa de crecimiento de las llegadasinternacionales en el mbito mundial es de 4.0 % para el mismo periodo.

    En 1998 la mayora de visitantes procedi principalmente de Sudamrica (38 %),seguido de Norteamrica (27 %) y Europa (27 %). En el primer caso se registr el arribo

    de ms de 275 mil turistas sudamericanos, frente a los ms de 195 mil norteamericanosy ms de 192 mil visitantes europeos.

    El ingreso de divisas por turismo en el Per en 1999 fue de US $ 890 millones, lograndoun incremento de 5.3 % respecto de 1998. Entre los aos 1990 y 1999, el Per registrun incremento de 17 % de divisas mientras que, al nivel mundial, la OMT estima unresultado global cercano al 6.5 % anual.

    Las principales caractersticas de los turistas extranjeros son las siguientes:

    El 61 % de los turistas extranjeros que visitan el Per son varones, unaproporcin similar son solteros (58 %) y el 38 % se halla en el segmento de 25

    a 34 aos de edad. El 89 % de los turistas extranjeros posee un nivel de instruccin superior,

    siendo el segmento de educacin universitaria el ms significativo (56 %),seguido por el nivel de educacin tcnica (12 %) y post-grado (10 %).

    Para ms de la mitad de los turistas el factor determinante al momento dedecidir el viaje al Per fue el hecho de que siempre quiso venir (54 %). Larecomendacin de familiares/amigos tambin es un factor importante paracinco de cada diez turistas (53 %) y un 16 % se decidi a travs de la

    informacin recabada en internet.

    Los familiares/amigos son la principal fuente de informacin utilizada sobre elPer (55 %), seguido por las guas tursticas (39 %) e internet (24 %). Se puedeobservar entonces la importancia del marketing establecido de persona a

    persona. La gua turstica ms utilizada en general por los turistas es LonelyPlanet (70 %).

    El 66 % de los turistas vienen al Per por primera vez. Dentro del 34 %restante, se observa que han regresado al pas en un promedio de cincooportunidades.

    Lima fue la ciudad ms visitada (86 %) por los turistas extranjeros, seguida de

    Cusco (56 %), la ciudadela de Machu Picchu (53 %), el Valle Sagrado (32 %),las ciudades de Puno (30 %) y Arequipa (29 %), y el Lago Titicaca (27 %).

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    37/81

    La duracin total de viaje de los turistas extranjeros fue de 27 noches enpromedio y la estada promedio en el Per se estima en 15 noches.

    El 80 % de los turistas extranjeros visit el Per sin utilizar los servicios de unaagencia de viajes. En cuanto a establecimientos de hospedaje, los hoteles detres estrellas fueron la modalidad ms empleada por los entrevistados (32 %),

    seguida de los hoteles de 1 y 2 estrellas (28 %). Los restaurants que msvisitaron fueron los que ofrecen comida tpica criolla (82 %). El gasto total de los turistas extranjeros durante todo el viaje fue de US $1,408

    en promedio (excluyendo transporte internacional) y dentro del Per ascendia US $ 939 en promedio. El gasto por persona dentro del Per se situ en US $826 y el gasto per cpita diario en US $ 94 en promedio.

    Turista nacional

    De acuerdo al Perfil del Turista Nacional 2000 publicado por Prom Per, los turistas

    nacionales tienen las siguientes caractersticas:

    Ms de la mitad de los turistas nacionales son mujeres (55 %) y el 32 % tieneentre 15 y 24 aos de edad.

    El 40 % tiene grado de instruccin universitaria, y aquellos con nivel deeducacin secundaria representan el 36 %. El 22 % tiene nivel de educacintcnica.

    Poco ms de la mitad percibe ingresos familiares mensuales entre US $ 150 yUS $ 299 (54 %). Casi la tercera parte percibe ingresos entre US $ 300 y US $800 (29 %).

    La mayora viaja por motivo de vacaciones o recreacin (57 %), mientras que el34 % lo hace para visitar a familiares o amigos.

    El 87 % de los turistas nacionales obtiene informacin de los lugares a visitar atravs de familiares o amigos. En segundo lugar, con un porcentajesignificativamente menor, un 6 % se informa a travs de guas tursticas.

    La mayora de los turistas nacionales planifica su viaje sin sobrepasar los 30das de anticipacin. As tenemos que el 27 % de los turistas planifica su viajecon 1 o 2 das de anticipacin y un 25 % lo hace con una semana.

    Casi todos los turistas nacionales viajan sin contratar los servicios de unaagencia de viaje (96 %). Todos aquellos que contratan una agencia de viaje ensu ciudad de residencia solicitan el servicio de transporte para llegar al lugar

    de destino. La gran mayora de turistas nacionales se hospeda en casa de familiares oamigos (64 %). El 13 % se hospeda en hoteles y 11 % en hostales.

    La duracin promedio de viaje del turista nacional es de 8 noches. El principal destino visitado por los turistas nacionales es la ciudad de Lima

    (12 %). En segundo lugar se encuentra Ica (8 %), que recibe limeos,principalmente. La tercera ciudad ms visitada es Trujillo (7 %) y en cuartolugar Arequipa (6 %).

    La mayora de los turistas nacionales se traslada por va terrestre (88 %),mientras que el 13 % lo hace por va area.

    El gasto per cpita del turista nacional es de S/. 425. El gasto per cpita diario

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    38/81

    es de S/. 79. En promedio, el mayor gasto realizado es en el rubroalojamiento, seguido de comidas y visitas tursticas.

    Por otro lado, de acuerdo al Perfil del Turista Nacional elaborado por el InstitutoNacional de Estadstica-Ayacucho con datos obtenidos durante la Semana Santa del

    2003, las caractersticas del turista nacional son las siguientes:

    El 75.4 % de los turistas nacionales que llegaron por Semana Santa procedande Lima y Callao, el 4.7 % de Ica, el 3.5 % de Cusco y el 3.1 % de Junn. Losturistas de La Libertad, Arequipa y Apurmac representan el 5.1 %.

    El 35.4 % de los turistas que llegaron a Ayacucho pertenece al segmento dejvenes (26 a 35 aos), seguido por el grupo de edad de 36 a 45 aos con el29.0 %.

    El 83.7 % de los turistas nacionales tienen grado de instruccin superioruniversitaria, mientras que el 15.5 % tienen nivel secundario y slo el 1.3 % esde instruccin primaria.

    El ingreso promedio familiar mensual asciende a la suma de S/. 2,947, siendoel mximo de S/. 17,300 y el mnimo de S/. 300.

    La ocupacin principal de los turistas nacionales es de profesionales ytcnicos el 29 %, seguido de personal administrativo con el 27.9 %; mientrasque los estudiantes y amas de casa alcanzan a 18.1 %. Los funcionarios

    pblicos, trabajadores agrcolas y de servicios representan un mnimoporcentaje.

    El gasto promedio de los turistas nacionales alcanza a S/. 590.00, con unmximo de S/. 6,920.00 y mnimo de S/. 90.00.

    El 78.5 % de los turistas considera que el principal motivo de su viaje es laSemana Santa, seguido en importancia el motivo de feriado largo con 8.2 %,visita familiar 3.3 % y negocio 2.4 %.

    El 54.6 % de los turistas nacionales se informaron por medio de familiares y/oamigos para decidir su viaje a Ayacucho, el 11.0 % a travs de la radio y latelevisin.

    La gran mayora de turistas nacionales que llegaron en Semana Santaplanificaron su viaje sin sobrepasar los 30 das (48.7 %); del mismo modo essignificativo los turistas que planean con 2 o 3 meses de anticipacin.

    Es muy importante tener en cuenta que el 67.2 % de turistas nacionales quellegaron a Ayacucho en semana santa lo hacen por primera vez, el 15.7 % porsegunda vez y slo el 17.1 % ms de 3 veces.

    El 72.3 % de los turistas viaja por su cuenta, es decir, sin contratar los serviciosde una agencia de viajes, y el 27.0 % si utiliza una agencia de viajes. El principal medio de transporte utilizado fue el terrestre con el 93.1 %, de los

    cuales el 70.3 % llegaron mediante empresas interprovinciales, con movilidadpropia arribaron el 21.7 % y el 6.9 % lo hicieron a travs de transporte areo.

    El 27.4 % de los turistas se hospedan en hoteles, seguido por casa familiar con23.4 %, hostales con 21.9 %, casa hospedaje con 6.9 % y otros 2.9 %.

    Los lugares tursticos ms visitados por los turistas fueron Wari y Quinua conel 92.8 y 90.5 %, respectivamente; del mismo modo las ferias y templosalcanzaron un poco ms del 80.0 %, y Vilcashuamn fue visitado slo por el10.0 % de los turistas.

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    39/81

    AOHOTEL

    3***

    HOTEL

    2**

    HOTEL

    1*

    HOSTAL

    3***

    ESTAB. SIN

    CATEG.TOTAL

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    20002001

    2002

    1

    1

    4

    4

    4

    4

    4

    22

    3

    2

    4

    10

    15

    15

    10

    10

    -1

    3

    8

    13

    17

    23

    25

    32

    43

    -1

    7

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    11

    1

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    5759

    49

    12

    19

    32

    43

    45

    47

    58

    6064

    63

    6

    SITUACIN DE LOS SERVICIOS TURSTICOS

    6.1. INFRAESTRUCTURA HOTELERA

    El nmero de establecimientos de hospedaje se ha incrementado significativamente enestos 10 ltimos aos, especialmente los establecimientos sin categora, debido no sloal flujo turstico, sino tambin por el incremento del movimiento comercial en elcontexto de la macro regin centro sur.

    CUADRO N 02

    ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE DE LA REGION AYACUCHO

    FUENTE: DIRCETUR-Direccin de Turismo

    La infraestructura de hospedaje se ha incrementado significativamente, pero no as lacalidad de los establecimientos y los servicios. As, realizado la clasificacin ycategorizacin en el ao 2000, en base a la normatividad vigente, la mayora de los

    establecimientos que tenan la denominacin de hoteles han sido clasificados comoestablecimientos de hospedaje sin categora, por carecer de los requisitos mnimos paratener tal denominacin.

    En la actualidad se cuenta con 63 establecimientos de hospedaje, de los cuales slo 14estn clasificados como hotel u hostal, con la categora correspondiente, y los 49restantes son establecimientos no clasificados. En total, estos 63 establecimientoscuentan con 1,130 habitaciones y 2,094 camas.

    La infraestructura hotelera est en condiciones de atender entre 35 y 40 mil visitantes almes, aunque resulta insuficiente en temporada alta como la semana santa; pero en el

    resto del ao la oferta hotelera es suficiente para atender el flujo turstico. Los ndices

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    40/81

    de ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje se mantienen todava por debajodel promedio nacional.

    6.2. TRANSPORTE

    La red vial de la regin est conformada por 4,269 Km. de carreteras, de los cuales 491Km. pertenecen a la red nacional, 861 Km. a la red departamental y 2,917 Km. a la redvial vecinal. Desde el punto de vista de sus caractersticas, 88 Km. son asfaltadas, 774Km. son afirmadas, 360 Km. sin afirmar y 3,047 Km. son trochas carrozables. Elloindica que Ayacucho cuenta con pocas vas adecuadas, mientras el 79.8 % soncarreteras de baja calidad, que limita el trnsito de vehculos hacia el interior,especialmente en pocas de lluvia.

    En los ltimos 10 aos la red vial vecinal se ha expandido en forma considerable,articulando la totalidad de provincias y la mayor parte de distritos, lo cual significa un

    avance importante en el proceso de integracin social y econmica de los pueblos delinterior del departamento. Sin embargo, el acceso a los atractivos y recursos tursticos estodava deficiente, lo cual limita las actividades de promocin realizadas por el sectorcorrespondiente.

    En la zona norte de la regin prestan el servicio de transporte terrestre de pasajeros untotal de 09 empresas, los cuales movilizan diariamente un promedio de 3,500 personas:

    Cruz del Sur (Ayacucho-Lima) Ormeo (Ayacucho-Lima y Ayacucho-Ica) Molina Unin (Ayacucho-Lima, Ayacucho-Huancayo y Ayacucho-Andahuaylas) Turismo CIVA (Ayacucho-Lima) Huamanga (Ayacucho-Lima) Antezana (Ayacucho-Lima) Libertadores (Ayacucho-Lima) Rey Bus (Ayacucho-Lima) Los Chankas (Ayacucho-Andahuaylas)

    En la zona sur (Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara) se cuenta con el serviciode 09 empresas de transporte terrestre, y son las siguientes:

    Expreso Snchez Expreso Ormeo Empresa Molina Unin Tour Presidencial AGA Cruz del Sur Expreso Wari Perla del Sur Empresa Lpez Empresa Santa Clara

    En temporadas normales los pasajes de Ayacucho a Lima varan entre 25 y 50 soles, yde 20 soles entre Ayacucho y Huancayo. Pero en temporadas altas como la Semana

  • 7/29/2019 PERTUR Ayacucho

    41/81

    Santa y las fiestas patrias las tarifas se incrementan en ms del 100 %, generando unmalestar entre los visitantes y limitando la afluencia turstica. Situacin que requiere sercorregida a nivel de la normatividad de empresas de transporte.

    El acceso a la zona sur de la regin se realiza a travs de 02 rutas, por Ica y Arequipa, y

    son las siguientes:

    Nazca-Puquio-Coracora-Pauza-Marcabamba-Vilcar-Colta-Pomacochas.-Trnsito diario.

    Atico-Caravel-Cahuacho-Pauza-Marcabamba.- Trnsito diario.

    Complementariamente se cuenta con un aeropuerto ubicado en la ciudad de Ayacucho,con una pista de aterrizaje de 2,800 metros de longitud por 45 metros de ancho. Ademscuenta con 02 aerdromos, uno ubicado en el distrito de Vilcashuamn y otro en elcentro poblado de Palmapampa, provincia La Mar, los cuales a la fecha no sonutilizados.

    El trfico areo a la ciudad de Ayacucho se limita al servicio de 02 empresas: LC Busrey Aerocondor, las cuales no pueden competir con las bajas tarifas del transporteterrestre. Los vuelos ofrecidos por estas empresas es en la ruta Ayacucho- Lima yAyacucho-Andahuaylas. Es de importancia estratgica establecer la ruta area Lima-Ayacucho-Cusco, para hacer posible la operatividad del corredor Turstico Wari-Chanka-Inca.

    6.3. RESTAURANTES

    Actualmente se cuenta con 130 restaurants a nivel regional, de los cuales slo 12 tienencategora de 2 tenedores y los dems carecen de categora. Al igual que en el caso de losestablecimientos de hospedaje, estos servicios presentan el problema de calidad y malaatencin al turista. Especialmente en las temporadas altas se observa el incremento delos precios, que generan la imagen de ciudad cara a Ayacucho. Los empresarios deeste sector en su mayora no contrata recurso humano calificado, lo cual explica la bajacalidad de los servicios.

    Tanto los restaurants como los establecimientos de hospedaje estn agrupados en laAsociacin de Hoteles, Restaura