persuación en los estudios sobre medios

6
PERSUACIÓN EN LOS ESTUDIOS SOBRE MEDIOS

Upload: introduccionalacomunicacion

Post on 24-Jun-2015

106 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Persuación en los estudios sobre medios

PERSUACIÓN EN LOS ESTUDIOS SOBRE MEDIOS

Page 2: Persuación en los estudios sobre medios

La propaganda es un arma que se utiliza en cualquier lucha por el poder: en las guerras

para vencer la resistencia del enemigo y en la política para crear o minar la legitimidad de

los gobernantes, o para determinar quién asumirá el poder en las elecciones.

En las campañas, la propaganda es el medio para hacer llegar al electorado el mensaje de

un candidato en la forma más persuasiva posible y para evitar que sean los

opositores quienes construyan negativamente su imagen.

PROPAGANDA Y PODER

Page 3: Persuación en los estudios sobre medios

La propaganda de guerra: aspecto particular, “Psychological Warfare” o “Guerra

psicológica” un concepto nacido en Estados Unidos.

Daugherty “uso planificado de propaganda y otras acciones orientadas a generar

opiniones, emociones, actitudes y comportamientos en grupos extranjeros,

enemigos, neutrales y amigos, de tal modo que apoyen el cumplimiento de fines

y objetivos nacionales” .

Page 4: Persuación en los estudios sobre medios

Teorías de la persuasión: Principales Vertientes Las investigaciones: Carl

Hovand, Irving Janis, Harold Kelley (1953) McGuire (1969). Petty y

Cacioppo(1986) Las diferentes etapas de la persuasión: Exposición,

atención, interés, comprensión, adquisición y aportación

CarlHovand

Irving Janis, Harold Kelley

Page 5: Persuación en los estudios sobre medios

Para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta, tiene que cambiar previamente las creencias del receptor del mensaje. Este cambio se produciría si el receptor recibe creencias distintas a las suyas acompañadas de incentivos

El proceso de persuasión se divide en etapas:La fuente (quien emite el mensaje: su experiencia, sinceridad, atractivo, semejanza con el receptor, poder, etc.). El contenido del mensaje (calidad de los argumentos, incentivos prometidos, organización, claridad, si pone énfasis en los aspectos racionales o emocionales, etc.). El canal comunicativo (visual- auditivo; directo-indirecto) y El contexto (relajado, serio, agradable o desagradable, distracciones, etc).

Page 6: Persuación en los estudios sobre medios

Las etapas de la persuasión

Exposición: estar expuesto a una información nueva. Atención: estar atentos a la información presentada. Interés: no porque la persona se de cuenta que existe una información, está asegurado su interés, por ello es parte fundamental de la persuasión. Comprensión: qué parte de la información es realmente comprendida y entendida. Adquisición: se refiere a la memoria o almacenamiento de la nueva información de la actitud que esto supone. Aportación: cuando la persona extrae la nueva actitud de la memoria y decide actuar en consecuencia y ejecutar la acción adecuada.