perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en...

93
Universidad de Monterrey División de Derecho y Ciencias Sociales Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en el caso “Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento”. Propuesta de modelo de innovación inclusiva desde el enfoque de las capacidades. Presentado por: Andrea Segura Ruiz 310626 Proyecto de Evaluación Final como opción al título de: Licenciatura en Estudios Internacionales Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Asesora: Dra. Carolina González Pineda A mayo de 2016, San Pedro Garza García, Nuevo León

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

Universidad de Monterrey

División de Derecho y Ciencias Sociales

Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en el caso

“Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento”. Propuesta de modelo

de innovación inclusiva desde el enfoque de las capacidades.

Presentado por:

Andrea Segura Ruiz 310626

Proyecto de Evaluación Final como opción al título de:

Licenciatura en Estudios Internacionales

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Asesora:

Dra. Carolina González Pineda

A mayo de 2016, San Pedro Garza García, Nuevo León

Page 2: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

Índice

Glosario…………………………………………………………………………………..i

Introducción………………………………………………………...……………………ii

Metodología……………………………………………………………………………..iv

Capítulo I. Desarrollo humano e innovación tecnológica……………………………1

I. Perspectivas del desarrollo…………………………………………………….1

I.1. Economía del desarrollo……………………………………………………..1

I.2. Desarrollo humano…………………………………………………………..5

I.2.A Principales Exponentes………………………….…………………………7

I.2.A.1 Amartya Sen……………………………………………………………..7

I.2.A.2 Martha Nussbaum………………………………………………………11

I.3. Institucionalización y medición del Desarrollo Humano…………………..13

I.4. Investigación, Innovación y Desarrollo (I+D+I)…………………………...14

I.4.A Innovación……………………………………………………………..…14

I.4.B. Innovación para el desarrollo…………………………………………….16

I.4.C. El papel de las universidades…………………………………………….20

I.5. Elementos teóricos para el capítulo III……………………………………..22

Capítulo II. Acción de los organismos internacionales en materia de innovación

inclusiva………………………………………………………………………..………24

II.1. OEA………………………………………………………………………..25

II.2. UNCTAD…………………………………………………………...……..27

II.2.A División de Tecnología y Logística………………………………..……28

II.2.B Programas de Asistencia Técnica………………………………………..34

II.3. UNESCO…………………………………………………………………..36

II.4. Sociedades del conocimiento……………………………………………...40

II.4.A. La innovación en las sociedades del conocimiento……………………..45

Capítulo III. Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento…………………47

III.1. Antecedentes de las ciudades del conocimiento.………………………....47

III.2. Modelo de análisis de MTYCIC con base a las recomendaciones de los

OI’s y la teoría de innovación inclusiva y desarrollo humano…………………………50

III.3. Análisis de Monterrey como ciudad del conocimiento…………………..53

Conclusiones……………………………………………………………………………64

Referencias……….…………………………………………………………………….68

Documentos oficiales…………………………………………………………………..80

Page 3: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

Índice de esquemas, imágenes y tablas

Esquema 1: Conversión de recursos en funcionamientos……………………………….9

Esquema 2: Conversión de recursos en funcionamientos con factores de conversión…10

Esquema 3: Elementos de innovación inclusiva y desarrollo humano…………………23

Tabla 1: Factores de conversión…………………………………….………………….10

Tabla 2: Elementos para la innovación inclusiva dentro del enfoque de las

capacidades……………………………………………………………………………..19

Tabla 3: Esferas para encauzar las TIC en beneficio de los pobres…………………….32

Tabla 4: Elementos de innovación inclusiva y recomendaciones de los organismos

internacionales en la materia…………………………………………………………...52

Tabla 5. Modelo de innovación inclusiva para el desarrollo de capacidades…………..53

Page 4: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

Agradecimientos

Antes que nada, quiero agradecerles a mis padres. No hay frase más trillada que “nada de

esto hubiera sido posible sin ustedes”, pero tampoco hay frase más cierta. La realidad es

que todo lo que soy y todo lo que he logrado, es en gran medida gracias a ustedes.

Afortunadamente, tuve la suerte de tener unos papás que me han apoyado

incondicionalmente y que no han condicionado mis sueños, ni coartado mi libertad. Unos

papás que no me han dado sin medida, sino que en la medida de lo posible me han dado,

y así, no sólo se valoran más las cosas, sino que valoro más su esfuerzo. Gracias por todas

las oportunidades que me han dado, los sueños que me han cumplido y por todo lo que

me han enseñado. Hoy y siempre, mis logros son por y para ustedes.

Por otra parte, quiero agradecerle a Fernanda. Por enseñarme que las personas realmente

incondicionales están en la familia. Por apoyarme, por darme ánimos y por siempre

decirme aquellas cosas que no queremos escuchar, pero sobretodo, por ser el vivo ejemplo

de alguien que lucha por lo que quiere y no conformarse con menos.

A mi familia y a mis amigos en general. A los que me han apoyado cuando lo he

necesitado y de los que he aprendido tanto. En especial a mis amigos de Berlín, y más

aún, a Berlín en particular, por cambiar mi vida y enseñarme que la vida es maravillosa.

A Javier, mi Director de Carrera. Más que por ser un excelente director y apoyarme y

ayudarme en todo momento, por ser un buen amigo.

Ciertamente, no puedo dejar de agradecerle a mi asesora, la Dra. Carolina. Por sacarme

de mi zona de comfort y exigirme mas que el promedio, la excelencia. Por enseñarme que

siempre hay que hacer el máximo esfuerzo, y recordarme que no hay que conformarse

con menos.

Last but not least, quiero darle las gracias a Daniel, no solo por el apoyo que me ha dado

estos años, sino por la confianza de saber que tengo una persona más con quien contar.

Finalmente, no me queda más que agradecerle a Dios y a la vida por permitirme llegar

hasta donde lo he hecho, y por todo lo que me ha dado, que es mucho.

Page 5: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

i

Glosario

BID – Banco Interamericano de Desarrollo

CTD – Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

CTI – Ciencia, Tecnología e Innovación

DTL – División de Tecnología y Logística

IDH – Índice de Desarrollo Humano

MTYCIC – Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento

OEA – Organización de Estados Americanos

ONG – Organismo No Gubernamental

ONU – Organización de las Naciones Unidas

PNB – Producto Nacional Bruto

PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SNI – Sistema Nacional de Innovación

TI – Tecnologías de información

TIC – Tecnologías de la Información y la Comunicación

UNCTAD – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura

UNICEF – Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas

UNISPAR – University-Industry-Science Partnership

UNITWIN – University Twinning and Networking

Page 6: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

ii

Introducción

La innovación es un recurso que desafortunadamente se encuentra subestimado. Su papel

se ha visto reducido a ser casi exclusivamente una herramienta para el aumento de la

productividad de las empresas, y por ende, del crecimiento económico tanto de éstas,

como de los países. Sin embargo, como se ha demostrado con el paso de los años, los

enfoques centrados en aumentar el crecimiento económico son insuficientes para lograr

el bienestar de las personas. Por este motivo, en la presente investigación se presenta una

concepción de innovación mucho más reciente e integral, junto con un enfoque de

desarrollo humano, con el fin de aumentar el bienestar social a través de la innovación.

Originalmente, este tema surge de mi interés personal por la relación que existe entre

educación y desarrollo, es decir, a más educación, mayor desarrollo. Así, al intentar

delimitar el tema a un solo aspecto de la educación, decidí que el bajo número de patentes

provenientes de las universidades del país era un buen tema de estudio. No obstante, me

di cuenta que al hablar exclusivamente de patentes, caía en el mismo error de

considerarlas un fin en sí mismas, en lugar de un instrumento para alcanzar el objetivo

último: el desarrollo humano. Es aquí precisamente donde entra la innovación inclusiva,

el cual es un concepto más reciente de innovación que se aleja de su enfoque tradicional

que busca aumentar la productividad y la eficiencia de las empresas, para dar paso a una

innovación que tenga como objeto las necesidades de la sociedad y de los sectores

marginados.

Generalmente, ha existido una idea de que con el crecimiento económico vendrá una

derrama económica que eventualmente alcanzará a quienes se encuentran al final de la

pirámide social. Por lo tanto, muchos gobiernos han apostado por aumentar la

productividad de sus estados a través de hacerlos más competitivos, fomentando la

especialización de determinadas industrias. Aunado a esto, las empresas (en su mayoría)

se han enfocado a maximizar sus ganancias produciendo en función de las demandas del

mercado. Sin embargo, la falla más grande radica en el hecho de que la demanda no

considera únicamente el deseo o la necesidad de las personas, sino su capacidad de pago.

Por lo tanto, las necesidades de aquellos que no tienen un poder adquisitivo suficiente son

Page 7: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

iii

ignoradas por el mercado, y por las empresas encargadas de la producción de bienes y

servicios.

Así, la importancia de la innovación inclusiva es muy simple; hay que innovar en función

de las necesidades de la sociedad, de los sectores vulnerables y los sectores marginados.

Es decir, no sólo deben crearse nuevos productos que únicamente pueden ser adquiridos

por un determinado sector de la sociedad, sino que deben proveerse bienes y servicios (ya

sean nuevos o mejorados) que les sirvan a las personas para potenciar sus capacidades y

no sólo tener una vida digna, sino facilitarles la consecución de sus objetivos personales.

Por su parte, para poder aterrizar el tema fue necesario introducir en la investigación el

concepto de sociedad y ciudad del conocimiento. Esto se debe a dos principales motivos

teóricos, y a una limitante de la investigación. En primer lugar, el hecho de que una

sociedad del conocimiento se basa en gran manera en las tecnologías de la información y

la comunicación, las cuales son una fuente potencial de innovación para el desarrollo,

puesto que tienen la capacidad de empoderar a las personas a través de aumentar sus

posibilidades de información y comunicación. En segundo lugar, el hecho de que estas

nuevas sociedades toman consciencia que uno de los conocimientos de mayor

importancia es el cultural. Por lo tanto, para la toma de decisiones estas sociedades toman

en cuenta diversos factores presentes en la comunidad.

Del mismo modo, Nuevo León fue escogido por ser uno de los estados de la república en

el cual se ha buscado crear una ciudad del conocimiento, y como residente del mismo, su

estudio tiene preferencia sobre el de otros estados. Así también, el hecho de ser el segundo

estado de la república con un mayor índice de desarrollo humano, sugiere que éste tenga

mejores prácticas en materia de ciencia, tecnología e innovación, que pudieran ser

considerados por el resto de los estados que se están embarcando en este tipo de

proyectos.

De esta manera, en la presente investigación se pretende analizar el papel de la innovación

inclusiva en la ciudad del conocimiento de Monterrey, con el fin de determinar qué tanto

se promueve el desarrollo humano a través de ésta.

Page 8: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

iv

Metodología

En la presente investigación se presenta un modelo de innovación inclusiva para el

desarrollo, el cual retoma cuatro postulados de la teoría de innovación inclusiva junto con

las recomendaciones de algunos organismos internacionales en la materia, y los relaciona

directamente con cuatro elementos de la teoría de las capacidades.

1.- Tema

Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en el caso “Monterrey

Ciudad Internacional del Conocimiento”. Propuesta de modelo de innovación inclusiva

desde el enfoque de las capacidades.

2.- Problema de investigación

¿Puede la innovación generar desarrollo humano?

3.- Pregunta de investigación

¿Existen elementos de innovación inclusiva para el desarrollo de capacidades en el

proyecto “Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento?

Preguntas específicas

a) ¿Cuáles son los elementos del desarrollo humano?

b) ¿Cuáles son los elementos de la innovación inclusiva?

c) ¿Cuáles son las propuestas y acciones de los organismos internacionales en

materia de innovación inclusiva?

d) ¿Cómo fomentan la innovación inclusiva las sociedades del conocimiento?

e) ¿Qué se necesita para que las políticas de innovación inclusiva sean exitosas?

f) ¿De qué manera la innovación inclusiva puede generar desarrollo humano?

Page 9: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

v

4.- Tipo de investigación

La presente investigación es aplicada puesto que se basa en la revisión de bibliografía

teórica, con el fin de aplicar la teoría de Desarrollo Humano y el concepto de innovación

inclusiva para el desarrollo de capacidades al proyecto “Monterrey Ciudad Internacional

del Conocimiento”. Por su parte, es explicativa porque busca precisamente explicar la

relación que existe entre innovación inclusiva y desarrollo humano.

5.- Hipótesis

a) La innovación inclusiva permite el desarrollo de capacidades, lo que fomenta el

desarrollo humano.

b) Las ciudades del conocimiento deberían fomentar la innovación inclusiva.

c) A pesar que existen elementos de innovación inclusiva en “Monterrey Ciudad

Internacional del Conocimiento”, existe una incongruencia en su planteamiento,

lo que deriva en una postura de innovación predominantemente tradicional que

inhibe la expansión de capacidades.

VARIABLES INDICADORES

VI Elementos de innovación

inclusiva en Monterrey Ciudad

Internacional del

Conocimiento

Artículo 4º, fracciones I, II, IV y XI de la Ley del Impulso

al Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo del

Estado de Nuevo León.

VI Incongruencia en su

planteamiento

Artículo 4º, Ley de Impulso al Conocimiento y la

Innovación para el Desarrollo del Estado de Nuevo León.

Objetivos estratégicos del Programa Estratégico de

Ciencia, Tecnología e Innovación

VD Postura de innovación

predominantemente tradicional

Objetivo 2: Promover la innovación en los sectores

productivos del Estado.

Objetivo 5: Promover negocios basados en la innovación.

VD Inhibe la expansión de

capacidades

Modelo de innovación

1 La innovación debe ser en función de las necesidades de

las personas en situación vulnerable.

2 Los beneficiarios deben involucrarse en el proceso de

innovación.

3 La innovación debe tomar en cuenta el contexto social

para que pueda adoptarse y adaptarse.

4 La innovación debe tener un efecto benéfico en la vida de

los beneficiarios

Page 10: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

vi

6.- Explicación de variables e indicadores

La primera variable independiente determina que en el proyecto de MTYCIC existen

elementos de innovación inclusiva en su planteamiento. Esto puede observarse

primordialmente en el artículo 4º de la Ley del Impulso al Conocimiento y la Innovación

Tecnológica para el Desarrollo del Estado de Nuevo León. En el cual se establece, entre

otras cosas, que los sectores académico y social deberán participar en la integración de

las políticas públicas y en la toma de decisiones en materia de ciencia, tecnología e

información, así como el hecho de que la sociedad del conocimiento estará basada de

manera incluyente y orientada al desarrollo social.

La segunda variable independiente hace referencia a que existe una incongruencia en el

discurso del proyecto. Esto se aprecia principalmente en los objetivos estratégicos del

Programa Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, puesto que éstos están

enfocados en su mayoría a aumentar la productividad del Estado, lo cual va directamente

en contra de los postulados de innovación inclusiva, y de lo planteado en el artículo 4º de

la Ley. Del mismo modo, dichos objetivos estratégicos son los que en la primera variable

dependiente determina que existe una postura predominantemente tradicional de la

innovación.

Finalmente, la última variable encuentra sus indicadores dentro del modelo planteado en

el último capítulo de la investigación, el cual propone que los elementos de la innovación

inclusiva, pueden fomentar cada uno determinados elementos del desarrollo humano.

7.- Limitantes

Originalmente se pretendía analizar las acciones de México en materia de innovación

inclusiva, puesto que éste se encuentra suscrito al Plan de Acción de la Organización de

los Estados Americanos, precisamente para promover la innovación inclusiva. No

obstante, fue imposible encontrar información al respecto, fuera de la adhesión del país a

dicho documento. Por este motivo es que la investigación cambió de curso, y se enfocó

directamente en la innovación inclusiva a través del proyecto de consolidar Monterrey

como una ciudad del conocimiento.

Page 11: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

vii

No obstante, la principal limitante dentro de esta investigación fue el tiempo. Contar con

menos de cinco meses para la realización de la investigación impidió un análisis a mayor

profundidad. En segundo lugar, se encuentra la limitante de bibliografía y acceso a la

información. Debido a que la innovación inclusiva es un concepto relativamente nuevo,

las fuentes bibliográficas son muy escasas. Asimismo, aunado a la escasez de tiempo, el

hecho de que el proyecto de MTYCIC sea tan grande y abarque aspectos jurídicos,

institucionales así como proyectos específicos que incluyen la participación de diversos

actores, vuelve muy complicado el análisis completo del mismo.

Por su parte, en el caso particular del caso de estudio de igual manera fue complicado

obtener información. Esto se debe a que no hay un reporte de actividades o un informe de

evaluación del programa. Por lo mismo, la presente investigación no pretende hacer una

evaluación del proyecto Monterrey, Ciudad Internacional del Conocimiento, sino que es

una primera fase teórica a través de la cual plantear si existen o no elementos de

innovación inclusiva y de esta manera abrir la puerta para el debate del proyecto.

Finalmente, la última limitante que se presentó al momento de analizar el proyecto de

MTYCIC es el hecho de que las fuentes eran en su gran mayoría datos de fuentes oficiales.

Es decir, no se logró encontrar documentos académicos que analizaran el desarrollo del

proyecto para poder utilizar estos como base de la propia investigación.

8.- Descripción de capítulos

El capítulo I, Desarrollo humano e innovación tecnológica, tiene como objetivo

establecer la relación que existe entre innovación inclusiva y desarrollo humano, es decir,

de qué manera la innovación puede generar desarrollo. Para hacer esto, en primer lugar

se define el concepto de desarrollo humano junto con sus antecedentes y sus postulados

actuales y posteriormente hace lo propio con el concepto de innovación inclusiva.

Finalmente, en el último apartado del capítulo se retoman los elementos teóricos que se

utilizarán en el capítulo III.

En el capítulo II, Acción de los organismos internacionales en materia de innovación

inclusiva, el objetivo es manifestar el hecho de que los organismos internacionales están

fomentando la innovación inclusiva, ya sea a través de recomendaciones puntuales de

Page 12: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

viii

políticas públicas o de reformas a los sistemas de innovación, o a través de programas

que aplican la innovación inclusiva. Para lograrlo, se eligieron tres organismos

internacionales y se desarrollan las acciones que cada uno de estos promueve en la

materia.

Por su parte, debido a como se mencionó en las limitantes, no fue posible encontrar las

acciones de México en materia de innovación inclusiva, en el capítulo II se busca hacer

un vínculo a través de las sociedades del conocimiento. De este modo, el último apartado

de dicho capítulo hace una recopilación teórica sobre las sociedades del conocimiento, y

posteriormente establece la forma en que éstas podrían fomentar la innovación inclusiva.

El capítulo III, Monterrey ciudad internacional del conocimiento, tiene como objetivo

analizar la política de estado a través de la cual se busca consolidar Monterrey y su área

metropolitana como ciudad internacional del conocimiento, a través de los postulados

teóricos planteados en el capítulo I, y las recomendaciones de los organismos

internacionales establecidas en el capítulo II. Para lograr lo anterior, se propone un

modelo que integra las recomendaciones de los organismos junto con los elementos

teóricos de la innovación inclusiva, lo cual da lugar a tres criterios, los cuales deberían

fomentar cada uno un elemento en particular del desarrollo humano.

Page 13: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

1

Capítulo I

Desarrollo humano e innovación tecnológica

El término desarrollo es muy complicado de utilizar. Esto se debe a que su definición se

ha analizado desde diferentes perspectivas, y por lo mismo puede utilizarse en un sentido

muy amplio y muy ambiguo. Por lo tanto, debido a que uno de los ejes conceptuales de

este proyecto es el desarrollo humano, es de suma importancia que se entienda

exactamente a qué nos referimos cuando se utiliza el término. Por lo tanto, la importancia

de este capítulo reside no en la definición del concepto, sino en establecer el vínculo que

existe entre éste y la innovación.

I. Perspectivas del desarrollo

De acuerdo con el Primer Informe de Desarrollo Humano del PNUD (1990, p. 33), “el

desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los

individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso

a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente.” No obstante, la llegada del

término a la rama correspondiente de la Economía fue el resultado de un largo proceso.

En éste, el enfoque a través del cual se concebía el término desarrollo cambiaba

frecuentemente dependiendo del contexto histórico. Por lo tanto, para entender el término,

a continuación se presenta una breve cronología que ilustra la forma en que éste ha

evolucionado, hasta resultar en la creación del concepto de desarrollo humano en 1990.

I.1 Economía del desarrollo

Como menciona Mora (2006, p.4), “la concepción sobre el desarrollo en la economía se

caracteriza por su heterogeneidad y no unicidad alrededor de un conjunto de

planteamientos diversos.” Actualmente, se tiene una concepción mucho más amplia e

integral del término, considerando variables que van más allá del Producto Nacional

Bruto (PNB) o del ingreso per cápita, pero hubo una época en la cual el desarrollo

económico era concebido como sinónimo de “crecimiento económico”, entendiendo

como crecimiento económico “el incremento sostenido de la renta real total o per cápita”

(Mora, 2006, p.8). Sin embargo, para llegar a la actual concepción de desarrollo tuvo que

Page 14: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

2

haber un cambio en el enfoque; estos cambios tuvieron lugar después de la Segunda

Guerra Mundial, debido al nuevo contexto geopolítico y socioeconómico.

La teoría del desarrollo surgió en un contexto internacional devastado por la Segunda

Guerra Mundial, en el cual prevalecía la convicción de que el mundo económico no podía

seguir como antes del conflicto, marcado por la Gran Depresión y el fracaso en impedir

dicha contienda. A esto se agregaba la urgente necesidad de atender las necesidades de

los pueblos colonizados, que, bajo los imperativos políticos del mundo de la post guerra,

poco a poco emergían como estados independientes y lo hacían en un mundo muy

desigual, dividido en países pobres y países ricos (Montenegro, A. 2008, p.12).

De esta manera, podemos observar que en el aspecto socioeconómico, se encontraba

reciente la recesión económica más grande de la historia. En el contexto geopolítico,

varios países de Asia y África obtenían su independencia, lo cual situaba a los nuevos

Estados directamente en el subdesarrollo. Por lo tanto, algunos economistas decidieron

enfocarse únicamente en los países del “tercer mundo”, con el fin de hacerlos salir del

subdesarrollo; es así como surge la Economía del Desarrollo.

Puntualmente, “por Economía del Desarrollo se conoce a la subdisciplina científica que

se ocupa del estudio de las economías de los países menos desarrollados, es decir, de las

condiciones, características y políticas de desarrollo económico de dichos países.”

(Hidalgo, 1998, p. 9). De manera que buscaban que los países menos favorecidos

alcanzaran el desarrollo; no obstante, ¿qué consideraban como desarrollo? y, ¿cómo

pretendían alcanzarlo?

La primera generación de economistas del desarrollo, conocidos como los “pioneros del

desarrollo” (Mora, 2006, p.6), establecieron sus postulados bajo lo que hoy se conoce

como “Teoría de la modernización”. Respecto a ésta, Hidalgo (1998, p.68) menciona que

tenía cuatro premisas o características principales:

a) No había distinción entre desarrollo y crecimiento económico, por su parte, éste

estaba representado con el crecimiento del PNB per cápita.

b) El subdesarrollo era un problema de atraso económico, el cual a su vez era

consecuencia de la falta de modernización tanto en los bienes que producían como en sus

Page 15: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

3

modos de producción (es decir, los países debían diversificar su producción a sectores

más sofisticados que el de la agricultura).

c) La industrialización de los países era imperativa para modernizar tanto sus bienes

y servicios, como sus procesos.

d) Debía de haber una fuerte intervención del Estado en el diseño y la

implementación de las políticas de desarrollo.

Debido a las premisas anteriores, la línea de acción que se siguió en su mayoría por los

países en vías de desarrollo durante la década de los 50 fue la de la industrialización y el

proteccionismo (Mora, 2006, p.8). Así, las diversas políticas implementadas tuvieron

como resultado alcanzar el objetivo del crecimiento económico; sin embargo, para 1960

comenzaron a surgir críticas en contra de los modelos de desarrollo (Montenegro, 2008,

p.19).

Las críticas de los primeros modelos se fortalecieron por las experiencias provenientes de

los efectos adversos de la intervención del gobierno. […] A pesar del optimismo de la

primera generación y de los esfuerzos deliberados de los gobiernos por acelerar el

desarrollo, solamente se volvieron más dolorosos y se hizo evidente en muchos países en

que aún existía la masa de pobreza, que más personas estaban desempleadas o

subempleadas, que los números en “pobreza absoluta” estaban incrementándose y que la

distribución del ingreso y de los activos se estaba tornando más desigual (Meier y Geral,

2001, p. 5).

Como consecuencia de dichas críticas, surgió una nueva teoría del desarrollo, conocida

como la Teoría del Capital Humano. Ésta teoría hace un gran salto en dirección hacia el

desarrollo humano; a diferencia del resto de las teorías que se habían venido proponiendo,

ésta pone al individuo en el centro del enfoque como medio para alcanzar el desarrollo y

no se centra únicamente en la acumulación de capital.

En los años 60 […] se reconoció cada vez más que el desarrollo dependía de los agentes

productivos humanos, quienes, a través de la adquisición de conocimiento, mejor salud y

nutrición, y el incremento en sus destrezas, podrían incrementar la productividad total de

los factores. (Meier y Geral, 2001, p. 28)

Según Martínez (2004, p.66), la Teoría del Capital Humano surge por la incapacidad de

los modelos anteriores no solo de dar los resultados esperados, sino de dar explicaciones

a los fenómenos de crecimiento. En las décadas previas a los postulados de Schultz, una

Page 16: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

4

de las variables de mayor importancia en el desarrollo era la productividad, sin embargo,

los teóricos no tenían la respuesta a qué hacía aumentar o disminuir a la misma. Al

respecto, Schultz determinó que el factor que aumentaba la productividad era la educación

(en Martínez, 2004, p.66).

Más aún, Schultz afirmaba que lo que marcaba la diferencia entre los países desarrollados

y los países en vías de desarrollo eran las grandes inversiones de los primeros en materia

de educación (citado por Montenegro, 2008, p.18). Estas inversiones eran la razón por la

cual los países desarrollados eran más productivos que los países subdesarrollados, los

cuales se habían dedicado a invertir únicamente en capital sin haber hecho la inversión

pertinente en capital humano (Montenegro, 2008, p.18).

Es así que alrededor de la década de los 60, surge la línea de pensamiento en la que una

mayor inversión en educación tendría como resultado una fuerza de trabajo más

capacitada, y por ende, más productiva, lo que traería consigo el tan esperado desarrollo

de los países (Martínez, 2004, pp. 66,72). Por esta razón, “entre 1960 y 1968 el gasto

público en educación se triplicó en los países asiáticos y se duplicó en África y América

Latina, y entre 1970 y 1973 se duplicó en los países árabes” (Gómez y Peña en Martínez,

2004, p.72).

No obstante, a pesar de que el número de estudiantes aumentó masivamente en los países

en vías de desarrollo, esto no siempre resultó en un mayor crecimiento económico

(Hanuschek, 2013; Thomas y Burnett, 2016 en McGrath y Gu, 2016 p. 17). Esto se debe

a que, “el capital humano es sólo un factor de los muchos que operan el proceso

productivo, y en el que la abundancia de éste sustituye de manera muy parcial la escasez

de otros como puede ser la inversión o la seguridad jurídica” (Guevara en Beltrán de

Heredia, 2000, p. 74).

Posteriormente, fueron cambiando tanto los contextos económicos como los políticos. En

la década de los 70 hubo nuevas crisis económicas, así como nuevos modelos de

desarrollo; Montenegro (2008, p.21) menciona que eran características las políticas

económicas que iban en contra de la intervención estatal en la economía, es decir, que

favorecían el libre mercado.

Page 17: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

5

Siguiendo estas pautas, durante la década de los 80 se transformó la política económica

de América Latina y se liberalizó el comercio, se desreguló el mercado y se privatizaron

empresas públicas. Los cambios de contexto y de discurso global poco a poco tuvieron

un impacto en la agenda de desarrollo, sin embargo, seguía presente el hecho de que “el

período de crecimiento económico rápido había dejado sin resolver el problema de la

pobreza y de las grandes desigualdades en la distribución del ingreso de los países en

desarrollo” (Montenegro, 2008, p.22).

Así, debido a que los modelos económicos habían evolucionado y habían utilizado

diversas variables y el problema seguía sin resolverse, en la década de los 90 surgió un

nuevo paradigma sobre el desarrollo. Economistas como Mahbub ul Haq y Amartya Sen

cambian por completo el enfoque del desarrollo, y deciden situar al individuo en el centro

de éste y como objetivo final del mismo; por lo que el crecimiento económico pasa a

convertirse en un medio para un fin, y deja de ser un fin en sí mismo.

I.2. Desarrollo humano

“El enfoque del Desarrollo Humano surge a finales de la década de 1980 en el seno de

Naciones Unidas, bajo el influjo del pensamiento y los trabajos de los economistas

Amartya Sen y Mahbub ul Haq” (Stella, 2014, p.9). Este nuevo paradigma de desarrollo

eliminaba la premisa de que el desarrollo es sinónimo de crecimiento económico,

cambiaba el enfoque de la inversión en capital físico hacia capital humano, y posicionaba

al individuo como medio y fin del desarrollo.

El concepto de desarrollo humano también cuestiona el supuesto comúnmente aceptado

según el cual el medio para alcanzar el desarrollo es la acumulación de capital físico, es

decir, la inversión en instalaciones industriales y bienes de equipo. En cambio, y según

las tesis igualmente innovadoras de T.W. Schultz, el desarrollo humano prioriza la

acumulación de capital humano (Griffin, 2001, p. 14)

Sin embargo, aunque pudiera parecer que el enfoque del desarrollo humano es

completamente parecido al del capital humano, la realidad es otra. Ciertamente, sí existen

varias similitudes entre ambas; como el propio Amartya Sen menciona, ambos enfoques

tienen que ver con el rol de los humanos, y sobretodo, con las habilidades que éstos

Page 18: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

6

adquieren (Sen, 1997, p.1. No obstante, hay una gran y principal diferencia entre los dos,

la cual tiene que ver con los medios y los fines del paradigma.

En el caso del Capital Humano, éste se enfoca en la capacidad de los individuos de

aumentar las posibilidades de producción a través de sus habilidades y conocimientos, es

decir, a través de la educación.

La función del capital humano en el desarrollo de los pueblos subraya la importancia

universal de la educación, pero sin reconocerle un valor sustantivo, sino solamente el

derivado de su contribución al crecimiento económico. Bajo esta perspectiva, los

individuos se tratan como un activo más, como lo son las edificaciones o la maquinaria,

y como tal son el resultado de una inversión monetaria, a la vez que generadores de más

renta con la que poder hacer nuevas inversiones (Cejudo, 2006, p. 369).

De esta forma, podría decirse que el enfoque utilitarista del Capital Humano (en el cual

las personas siguen percibiéndose únicamente como el medio para alcanzar un fin), entra

dentro del enfoque humanista e integral de las Capacidades. Es decir, el capital humano

representa sólo uno de los diversos elementos que conforman el desarrollo humano. Sin

embargo, ¿cómo se llegó al consenso de que nuevamente debía haber un cambio de

paradigma en el ámbito del desarrollo?

Al respecto, Griffin (2001, p.15) menciona que la noción de que el enfoque imperante en

la época no estaba funcionando, fue resultado de la crisis económica que afectó

mayoritariamente a América Latina en la década de los 80. Esta crisis provocó planes de

desarrollo y reformas de ajuste estructural que lejos de mejorar la situación tuvieron

consecuencias contraproducentes. “Las políticas convencionales de estabilización y de

ajuste no sólo provocaron estagnación o, lo que es peor, un empeoramiento de la situación

económica, sino que el peso del ajuste recayó invariablemente en los grupos más

desfavorecidos, lo que generó mayor desigualdad y mayor pobreza” (Griffin, 2001, p.15).

Debido a los resultados desfavorables de estas políticas económicas, la UNICEF se dio a

la tarea de reprender y llamar la atención al respecto en su Informe de 1987 “Ajuste con

Rostro Humano”. En este informe, la institución no sólo mencionaba la posibilidad sino

que urgía en la necesidad de diseñar las políticas de desarrollo en función de dos aspectos:

el primero que el deterioro de las rentas no afectara a las personas de escasos recursos y

Page 19: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

7

el segundo que los recortes de gasto público no se dieran en materia de salud básica,

alimentación, educación y preservación de la infancia (Stella, 2014, p.9). Así, el informe

comienza a introducir una nueva noción de desarrollo que pone a las personas en el centro

de su enfoque y se aleja de las métricas económicas tradicionales.

El informe […] se convierte en precursor del enfoque y concepto del desarrollo humano

en su intento de confrontar la ortodoxia económica bajo la cual se habían llevado a la

práctica numerosos ajustes estructurales y programas de estabilización en países en

desarrollo (Stella, 2014, p. 9).

Finalmente, el término “desarrollo humano” fue acuñado exitosamente por Mahbub ul

Haq en 1989, gracias a que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) decide respaldar e institucionalizar el concepto (Griffin, 2001, pp. 15 – 16). Sin

embargo, el punto de la institucionalización del desarrollo humano a través de la creación

de un índice que mide el mismo, será analizado más adelante (Apartado I.3). A

continuación se procederá a exponer dos de los enfoques que se han utilizado para

analizar el desarrollo humano.

I.2.A Principales exponentes

Se ha mencionado que el economista paquistaní Mahbub ul Haq es el responsable directo

de la creación del término. Sin embargo, el economista que más ha influido y que más

contribuciones ha hecho en la materia ha sido Amartya Sen. Por otra parte, existe una

tercera exponente del tema que retoma las premisas de Sen sobre las capacidades y las

presenta desde su enfoque personal; Martha Nussbaum. De este modo, los siguientes

apartados serán destinados a plantear las premisas de estos dos autores, para finalmente

retomar los elementos necesarios de ambos autores.

I.2.A.1 AmartyaSen

Como hemos mencionado anteriormente, Sen hace una propuesta de desarrollo con un

enfoque mucho más humanista e integral. Bajo este enfoque, “la expansión de la libertad

es tanto el fin primordial del desarrollo como su medio principal” (Sen, 2000, p. 16). Así,

puede observarse que el ingreso (el cual ni siquiera es mencionado), pasa a un segundo

término. Esto se debe a que Sen argumenta que el ingreso no es más que un medio para

Page 20: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

8

un fin, en lugar de un fin en sí mismo, y basa dicha premisa en la afirmación de Aristóteles

de que “la riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un

instrumento para conseguir algún otro fin.” (en Sen, 2000, p.30).

Las diversas premisas de Sen sobre el desarrollo se encuentran concebidas en lo que se

conoce como la “Teoría de las capacidades”. Esta teoría “pretende ser un marco

conceptual desde el que juzgar no sólo el nivel de vida en un sentido material, sino en

general el bienestar entendido como libertad para llevar una vida valiosa” (Cejudo, 2006,

p.367-368). Como puede observarse, la libertad es el eje central de la teoría de Sen, y,

como se mencionaba en un principio, se concibe como el medio, tanto como el fin del

desarrollo. Sen (2000, p.55) llama al fin primordial y al medio principal del desarrollo el

“papel constitutivo” y el “papel instrumental” de la libertad, respectivamente.

El papel constitutivo de la libertad está relacionado con la importancia de las libertades

fundamentales para el enriquecimiento de la vida humana. Entre las libertades

fundamentales se encuentran algunas capacidades elementales como […] poder evitar

privaciones como la inanición [….]el papel instrumental de la libertad se refiere a la forma

en que contribuyen los diferentes tipos de derechos y oportunidades a expandir la libertad

del hombre en general y, por lo tanto, a fomentar el desarrollo (Sen, 2000, pp.55 - 56).

Sin embargo, ¿qué es lo que propone la Teoría de las Capacidades? Dentro de su teoría,

Sen no sólo desarrolla el concepto de libertad, sino que introduce otros como el término

“capacidades” y “funcionamientos”, los cuales a pesar de estar relacionados, no deben

confundirse el uno con el otro. Para Sen (1987 en Cejudo, 2006, p.368),

El funcionamiento es algo que se logra, mientras que la capacidad es la facultad de lograr.

Los funcionamientos están, de alguna manera, más directamente relacionados con las

condiciones de vida, puesto que son diferentes aspectos de las mismas. Las capacidades,

por el contrario, son una noción referente a la libertad en un sentido positivo: qué

oportunidades reales se tienen en relación con la vida que uno podría llevar.

Es decir, los funcionamientos constituyen el bienestar de una persona, mientras que la

capacidad de lograr los funcionamientos constituye la libertad de la persona (sus

oportunidades reales) de tener bienestar (Sen, 1992, p. 40). De este modo, es preciso

diferenciar el funcionamiento, que es lo que el individuo logra ser o hacer, de la capacidad

o de la libertad que tiene éste en transformar el recurso en funcionamiento. Para ilustrar

Page 21: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

9

la diferencia de los términos se puede utilizar el ejemplo de la bicicleta que Amartya Sen

utiliza en “Commodities and Capabilities” (1999).

Esquema 1. Conversión de recursos en funcionamientos

Recurso

CAPACIDADES Funcionamiento

Bicicleta Montar la bicicleta

Elaboración propia con información de Sen (1999)

Como se observa en el Esquema 1, el recurso con que se cuenta es una bicicleta; y su

funcionamiento, es decir, lo que la persona logra hacer es montar la bicicleta. Sin

embargo, entre el recurso y el funcionamiento se encuentran la capacidad de poder o no,

transformar el recurso en funcionamiento, es decir, si el individuo logra o no montar la

bicicleta. Esta capacidad variará según los elementos personales y sociales, tales como si

hablamos de un niño, de un atleta olímpico o de una mujer embarazada. Al respecto, Sen

(2000, p. 99) menciona que,

Habría que tener en cuenta no sólo los bienes primarios que poseen las personas, sino

también las características personales relevantes que determinan la conversión de los

bienes primarios en la capacidad de las personas para alcanzar sus fines. Por ejemplo, una

persona incapacitada puede poseer una cesta mayor de bienes primarios y, sin embargo,

tener menos posibilidades de llevar una vida normal (o de alcanzar sus objetivos) que una

persona sana que tenga una cesta más pequeña de bienes primarios.

Estos factores de conversión o elementos que influyen en la transformación de recursos

en capacidades se relacionan con diversos aspectos, tanto internos como externos. Sen

identifica cinco fuentes que influyen en nuestra posibilidad de transformar los recursos

en capacidades, las cuales son: heterogeneidad personal, diversidad relacionada con el

medio ambiente, diferencias de clima social, diferencias entre las perspectivas

relacionales y, distribución dentro de la familia (Sen, 2000, pp. 94 – 95).

Page 22: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

10

Tabla 1. Factores de conversión

Factores de

conversión

Características

Heterogeneidad personal Características físicas personales: la edad, el sexo,

el peso o enfermedades particulares.

Diversidad relacionada con el medio ambiente Las diferentes temperaturas o fenómenos

relacionados con el ambiente como las

precipitaciones o sequías

Diferencias de clima social Instituciones, sistemas educativos, nivel de

inseguridad o delincuencia

Diferencias entre las perspectivas relacionales Bienes que exigen las pautas de conducta arraigadas

(Ejemplo: ser relativamente pobre en una

comunidad rica)

Distribución dentro de la familia El bienestar de los miembros de una familia depende

de cómo se utilice la renta familiar

Elaboración propia con información de Sen (2000)

Por lo tanto, si integramos los factores de conversión en el Esquema 1, resulta en lo

siguiente.

Esquema 2. Conversión de recursos en funcionamientos con factores de conversión

Recursos Factores de

conversión

Capacidades Preferencias

personales

Funcionamientos

Medios para

lograr

Libertad de

lograr

Logros

Elaboración propia con información de Zheng (2009)

No obstante, es preciso mencionar que los funcionamientos se refieren a logros

directamente relacionados con el bienestar de la persona (Sen, 1992, p.50). Por su parte,

los logros de una persona sobre metas que tiene razón para perseguir, pero que no

necesariamente se relacionan con su bienestar personal, se refiere al aspecto de agencia

de las personas (agency achievement) (Sen, 1992, p. 56). Es necesario diferenciarlos,

puesto que en determinadas ocasiones uno podría sacrificar su libertad de bienestar, por

su libertad de agencia y así conseguir una meta que el individuo valore.

Page 23: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

11

En conclusión, puede apreciarse el hecho de que el enfoque de Sen es más integral. En

primer lugar, evalúa el nivel de desarrollo no con base en los recursos que poseen las

personas (acumulación de capital), sino en lo que las personas pueden lograr a través de

estos recursos. Más aún, debido a que esta distinción no es suficiente, también podemos

(y debemos) hacer la valoración con base en el conjunto de capacidades que poseen las

personas.

Para esto, Sen presenta un ejemplo burdo pero claro; una persona rica que ayuna, consigue

los mismos resultados funcionales (en este caso una baja ingesta calórica) que una persona

pobre que se ve obligada a pasar hambre. Sin embargo, a pesar de que el resultado es el

mismo, la primera tiene la capacidad de escoger entre comer o no, mientras que la segunda

no goza del mismo privilegio (Sen, 2000, p.100)

I.2.A.2 Martha Nussbaum

Por otra parte, se encuentra Martha Nussbaum, quien desarrolla su propia versión de la

Teoría de las Capacidades, la cual retoma de Sen. En general, ambos enfoques son

similares y tienen las mismas bases (las libertas o capacidades de las personas); sin

embargo, Nussbaum agrega diversos elementos que Sen no contempla, los cuales

analizaremos a continuación.

Como vimos en el apartado anterior (1.2.A.1), el enfoque de las capacidades que propone

Sen tiene que ver con lo que una persona es capaz de hacer y la libertad que tiene para

hacerlo. Al respecto, Nussbaum considera que el enfoque de las capacidades […] sostiene

que la pregunta clave cuando se comparan sociedades y se evalúan con base en su

decencia básica o su justicia, es, ¿qué es capaz de hacer y ser cada individuo? (2011,

p.18). Sin embargo, a través del enfoque de Nussbaum (2011, p.32), la pregunta varía y

se convierte en What does a life worthy of human dignity require? (¿Qué se requiere para

tener una vida con dignidad humana?)

De esta manera, el primer concepto que Nussbaum introduce al enfoque de las

capacidades es el de la dignidad humana. La importancia de la dignidad en este enfoque

se debe a que lo vuelve más realista y tangible. Como Nussbaum menciona, mientras que

hay lugar para debatir sobre si el potencial innato de las personas varía entre ellas, la

Page 24: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

12

dignidad humana es igual desde el principio en todos aquellos que son agentes (2011,

p.31). Es así que en esta versión del enfoque de las capacidades hay que partir de la

premisa de que las capacidades que debe tener una persona son aquellas que le permitan

gozar de su dignidad humana. Sin embargo, ¿cómo se determina qué capacidades

aseguran la dignidad humana, o cuáles son más importantes que otras?

Ciertamente, por motivos de aplicabilidad y/o de evaluación es preciso establecer qué

capacidades deben ser prioritarias. Por su parte, debido a que Nussbaum presenta su

enfoque como una teoría de la justicia (Stewart, 2013, p.156) que busca establecer

principios políticos para el establecimiento de leyes constitucionales y políticas públicas

(Nussbaum, 2011, p.29) tiene que ser muy específica. Esto lo logra a través de una lista

de diez capacidades humanas centrales. Considerando las varias áreas de la vida en el que

las personas se mueven y actúan, este enfoque de justicia social pregunta, ‘¿qué se

requiere para tener una vida con dignidad humana?’ Como mínimo, un umbral de diez

capacidades centrales es requerido (Nussbaum, 2011, p.32).

Estas diez capacidades son las siguientes: la vida; la salud corporal; la integridad corporal;

los sentidos, la imaginación y el pensamiento; las emociones; la razón práctica; la

afiliación; otras especies; la capacidad para jugar y el control sobre el medio ambiente.

No obstante, a pesar de que estas capacidades sirven para entender el desarrollo humano,

el énfasis de esta investigación está primordialmente en los medios del desarrollo (en este

caso, la innovación inclusiva) y en los factores de conversión. (Para mayor información

sobre la lista de capacidades de Martha se recomienda el libro Creating capabilities: The

human development approach, 2011).

Así, Nussbaum no sólo creó una lista definitiva de capacidades sino que fue más allá para

introducir el concepto de umbral de capacidades […] El umbral de capacidades explica

la importancia de proveer un punto de referencia mínimo de capacidades para cada uno

de los individuos alrededor del mundo (Guna, 2015, p.193). Así, podría decirse que dicha

lista es la principal diferencia entre su enfoque y el de Sen.

La mayor diferencia está en cómo el enfoque se acerca a ser una teoría de la justicia.

Nussbaum afirma con firmeza que el enfoque sí presenta (o se acerca a) una teoría social

de justicia. Determina qué es una sociedad justa – desde su punto de vista una que asegure

Page 25: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

13

que las diez de las capacidades centrales sean alcanzadas por todos los individuos. En

contraste, Sen presenta el enfoque de las capacidades como un marco evaluativo, pero

niega que represente una teoría de la justicia y su enfoque es esencialmente participativo,

dejándole a los individuos y a las democracias qué capacidades valiosas perseguir

(Stewart, 2013, pp 156 – 157).

En síntesis, entonces, el Enfoque de las Capacidades de Nussbaum se concentra en la

protección de las áreas de libertad tan centrales, que su supresión conlleva a una vida

carente de dignidad humana. The protection of areas of freedom so central that their

removal makes a life not worthy of human dignity (Nussbaum, 2011, p.31).

I.3 Institucionalización y medición del Desarrollo Humano

Si bien es cierto que el “desarrollo humano” como tal surgió hasta 1990, la Organización

de las Naciones Unidas ya trataba de promover el desarrollo desde años antes. Esto, a

través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, el cual fue creado

en 1965 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (PNUD, 2011, p.4). El objetivo

principal del organismo es “erradicar la pobreza mediante el desarrollo, el crecimiento

económico equitativo y sostenido y el fomento de las capacidades. En última instancia,

el PNUD aspira a lograr mejoras reales en las vidas de las personas y en las opciones y

oportunidades de las que disponen” (PNUD, 2011, p.4).

Como se ha mencionado anteriormente (apartado I.1), el indicador por excelencia para

medir el desarrollo, antes del desarrollo humano, era el Producto Nacional Bruto per

cápita (o en su defecto, el Producto Interno Bruto per cápita). No obstante, con la llegada

del nuevo paradigma se “destrona al producto nacional como primer y principal indicador

del nivel de desarrollo” (Griffin, 2001, p.14). Lo anterior derivó en la creación de un

nuevo indicador conocido como Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Con la creación del nuevo indicador, buscó compararse y contrastarse la funcionalidad y

efectividad del PNB per cápita y el IDH. No obstante, es importante destacar que ambos

miden diferentes aspectos. “El PNB per cápita es un indicador de utilidad, de bienestar

personal o de bienestar económico, mientras que el Índice de Desarrollo Humano busca

Page 26: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

14

medir el nivel de capacidades humanas. No es lo mismo bienestar que capacidad.”

(Griffin, 2001, p. 16).

Este índice, dejaba a un lado la medida tradicional de progreso económico y se enfocaba

en tres libertades básicas del ser humano; vivir una vida larga y saludable, tener acceso a

la educación y un ingreso económico que permitiera tener una vida digna, las cuales son

a su vez las variables a través de las cual se mide el índice (PNUD, 1990, p.36). Por su

parte, cada una de estas tres variables se mide a través de diferentes indicadores: el índice

de una vida larga y saludable se mide por la esperanza de vida al nacer; el índice de

educación se obtiene mediante la escolaridad esperada y los años de escolaridad promedio

para personas menores y mayores de 25 años; y, el ingreso se mide a través del Ingreso

Nacional Bruto (INB) per cápita en Poder de Paridad de Compra (PPC) expresado en

dólares estadounidenses (PNUD, 2012, p.7).

De este modo, puede decirse que “el IDH sintetiza el avance promedio de tres aspectos

básicos del desarrollo humano, el cual se mide en un rango de cero a uno, y los valores

más cercanos a uno significan un mayor desarrollo humano” (PNUD, 2012, p.7).

I.4 Investigación, Innovación y Desarrollo (I+D+I)

El presente proyecto de investigación parte de la premisa de que existe una estrecha

relación entre educación y desarrollo. Sin embargo, la educación es un tema extenso, y,

puede abordarse no solo desde diferentes perspectivas sino a través de diferentes

elementos; a saber, la educación básica, media o superior; los modelos pedagógicos; las

evaluaciones educativas, entre otros. Debido a esto, la relación entre educación y

desarrollo se analizará a través del papel que juegan (o en su defecto, que deberían jugar)

las universidades en el fomento de la innovación.

I.4.A Innovación

La innovación es un tema que actualmente se encuentra muy presente tanto en el sector

público, como en el privado. Es común escuchar sobre la innovación tecnológica o la

innovación en los productos y en los procesos, sin embargo, éste no es un concepto

reciente. Según Viana y Cervilla (1992), el concepto surge de Joseph Schumpeter,

Page 27: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

15

economista contemporáneo de la década de 1930 que define la innovación como nuevas

combinaciones de los recursos productivos, los cuales tienen cinco formas principales:

a) La introducción de un nuevo producto o una nueva calidad de un producto

existente.

b) La introducción de un nuevo proceso de producción.

c) La apertura de un nuevo mercado.

d) El desarrollo de una nueva fuente de insumo.

e) Los cambios en la organización industrial.

Por lo tanto, podría decirse que innovar se refiere a “la introducción de un nuevo, o

significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo

método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas

de la empresa, la organización del lugar de trabajo” (Manual de Oslo, 2005, p. 56). Este

Manual es una guía para interpretar datos relacionados con la innovación publicado por

la OCDE (Manual de Oslo, 2005, p.15)

De esta manera, el Manual identifica el término ‘innovaciones tecnológicas de productos

y procesos’ (TPP). Señala que un nuevo producto tecnológico es aquel cuyas

características o usos previstos difieren significativamente de aquellos productos ya

existentes, mientras que un producto perfeccionado tecnológicamente es aquel producto

existente cuyo desempeño ha sido mejorado. Por otro lado, la innovación tecnológica de

procesos se refiere a la adopción de nuevas o mejoradas tecnologías en los métodos de

producción (Manual de Oslo, 2005, pp. 32 – 33).

No obstante, en este proyecto la concepción de innovación que utilizaremos es la del

Banco Interamericano de Desarrollo. Éste la define como “una manera nueva de hacer las

cosas más eficazmente (un uso más eficiente de los recursos); un producto (bien o

servicio) o proceso que sea nuevo o sustancialmente mejorado” (BID, 2011, p.9).

Por su parte, a pesar de que la definición del Manual de Oslo sitúa a la innovación

únicamente en el sector empresarial (el cual la utiliza con el fin de aumentar su

productividad y por ende, su ingreso económico), y la definición del BID no hace ninguna

especificación, este proyecto se enfoca en un nuevo concepto de innovación. El apartado

Page 28: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

16

siguiente desarrollará a profundidad el concepto de innovación inclusiva, para

posteriormente establecer la forma en que ésta puede fomentar el desarrollo humano.

I.4.B Innovación para desarrollo

Hablar de innovación y desarrollo no es una novedad. Sin embargo, las concepciones

tradicionales de innovación generalmente entienden el desarrollo como crecimiento

económico (Foster y Heeks, 2013, p.3). Inclusive, el supuesto general sobre la innovación

es su “capacidad de incrementar el crecimiento económico y por lo tanto su capacidad

para distribuir los beneficios de este crecimiento en la sociedad” (Sampedro y Díaz, 2016,

pp. 35-36).

De esta manera, podría decirse que lo que estos enfoques tradicionales buscan es fomentar

la innovación con el fin de aumentar la productividad, y así generar mayores recursos

económicos (ver apartado 1.3.1). Sin embargo, esta concepción de la innovación cae en

el mismo error de los antiguos enfoques de desarrollo económico (ver apartado 1.1) que

le concedían un valor sustantivo al ingreso.

Por lo tanto, si queremos hablar de innovación para el desarrollo se necesita un enfoque

más inclusivo e instrumental de ésta. Este enfoque se encuentra en lo que se conoce como

innovación inclusiva. La innovación inclusiva puede definirse como el desarrollo e

implementación de nuevas ideas para crear oportunidades que eleven el bienestar social

y económico de la población privada de sus derechos (George, et. al. 2012, p.663). Este

enfoque de la innovación concibe el desarrollo en términos de la inclusión activa de

aquellos que son excluidos de la corriente principal de desarrollo (Foster y Heeks, 2013,

p.3). Sin embargo, ¿de qué manera se consigue la innovación inclusiva?

Foster y Heeks (2013, p. 3) mencionan que hay cuatro aspectos que configuran la

inclusión:

a) En primer lugar, que el objeto de la innovación tenga su base en las necesidades

de los pobres;

b) En segundo lugar, que dicho sector (de escasos recursos) se involucre en el

desarrollo de la innovación;

Page 29: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

17

c) En tercer lugar, que los individuos tengan la capacidad de adoptar la innovación

y, finalmente,

d) Que la innovación tenga un efecto benéfico en sus vidas.

Sin embargo, en el presente proyecto las premisas de Foster y Heeks que hacen referencia

a los pobres, serán retomadas como las necesidades de la sociedad en general. Esto se

debe a que a pesar de que es moralmente necesario darle prioridad a las necesidades de

las personas de escasos recursos, hay que recordar que otra de las ventajas de la teoría de

las capacidades es que su generalidad y su amplitud permiten aplicar sus premisas

independientemente de la clase social. De esta manera, a pesar de que una determinada

sociedad careciera de personas pobres, esto no le quita las necesidades particulares que

se derivan tanto de los factores internos de sus ciudadanos, como de su entorno social.

Por su parte, debido a que la innovación y el desarrollo humano son temas independientes,

es preciso plantear una relación entre ambos. Esto puede lograrse a través de un modelo

de análisis de las tecnologías de la información y la comunicación desde el enfoque de

las capacidades que presenta Yingqin Zheng. Así, posteriormente, una vez planteado

dicho modelo, éste se modificará y se integrarán los cuatro elementos de la innovación

inclusiva mencionados previamente (Foster y Heeks, 2013, Apartado I.4.B).

Yingqin Zheng (2009, p.66) parte de la premisa de que en años recientes se ha enfatizado

la necesidad de utilizar las TIC para el desarrollo (eventualidad que denomina como e-

development). Sin embargo, menciona que el e-development se ha perseguido bajo

presunciones ambiguas sobre qué y cómo contribuyen las TIC al desarrollo (Zheng, 2009,

p.66). Por tal motivo, Zheng, retoma cuatro elementos de la Teoría de las capacidades

que se pueden aplicar para un uso más adecuado de las TIC para el desarrollo.

El primer elemento que Zheng retoma es referente a los medios y fines del desarrollo que

la Teoría de las capacidades propone. Como se recordará, las premisas de Amartya Sen

le otorgan a los recursos un papel meramente instrumental, por lo que deja de concebir el

ingreso como un objetivo final. Al respecto, Zheng (2009, p.75) menciona que en el

ámbito de la innovación para el desarrollo también tiene que darse este cambio de

enfoque, puesto que señala que la difusión de la tecnología se ha percibido como un fin

en sí mismo. Por esta razón, las iniciativas de e-development se quedan estancadas en el

Page 30: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

18

nivel de provisión de tecnología, sin tomar en cuenta diversos factores necesarios para el

éxito de las mismas.

En segundo lugar, ubica el impacto de la diversidad humana en la conversión de recursos

en capacidades. En este inciso, primeramente se encuentra el hecho de que los puntos de

referencia de una sociedad moderna son Europa y Estados Unidos, por lo que los valores

y los consejos occidentales son importados sin considerar la compatibilidad con el país

importador de dichas políticas (Zheng, 2009, pp.67-68). Por lo tanto, Zheng critica que

no se tomen en cuenta los contextos sociales de las diversas culturas a las que se busca

expandir las TIC, puesto que la adopción de éstas, se ve afectado por el nivel de

alfabetización informática en un determinado entorno social (Zheng, 2009, p.76); entre

otros factores. En otras palabras, es preciso tomar en cuenta los factores de conversión

social y personal al momento de adoptar y adaptar las TIC.

En tercer lugar se encuentra el aspecto de agencia de los individuos. Debido a que éste se

refiere a la libertad de producir logros que uno valore y que tenga intenciones de llevar a

cabo, el enfoque de las capacidades enfatiza la agencia de los usuarios de las TIC. De esta

manera toma en consideración las necesidades de las personas cuyos intereses se ven

afectados por la innovación (Zheng, 2009, p.77). Esto es precisamente lo que plantean

Foster y Heeks (2013) al momento de mencionar que los individuos privados de sus

derechos deben involucrarse en el proceso de innovación.

Finalmente, Zheng (2009) retoma el punto de la desigualdad al hablar sobre la exclusión

social. Este punto parte de la exclusión derivada de la falta de acceso a las TIC en una

sociedad predominantemente basada en éstas, y en el rol que de igual manera juegan las

mismas en exacerbar la exclusión o en disminuir la brecha digital (Warschauer, y Trauth

y Hower en Zheng, 2009, p.78).

Por lo tanto, si integramos las premisas de Foster y Heeks dentro del modelo de Zheng,

resultaría en lo siguiente.

Page 31: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

19

Por su parte, respecto a este papel de la tecnología en el desarrollo, el Banco

Interamericano de Desarrollo, BID, menciona que es positivo.

Las nuevas tecnologías ofrecen nuevas soluciones para el avance de la agenda social. En

particular, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aportan valiosos

instrumentos para fortalecer la inclusión social mediante aplicaciones en áreas como

educación, salud y una mayor transparencia en la prestación de servicios públicos. (BID,

2011, p.7)

Sin embargo, a pesar del optimismo referente al impacto positivo de las tecnologías de

información (TI), es inevitable que surja el cuestionamiento de “¿hasta dónde es posible

que un sector de la población se involucre en el desarrollo de bienes y servicios?”

(Sampedro y Díaz, 2016, p.38). Afortunadamente, la innovación inclusiva no se

caracteriza únicamente por enfocarse a elevar el bienestar social de las personas, sino que

también se caracteriza por involucrar actores diversos que tradicionalmente no estaban

involucrados.

Sampedro y Díaz (2016, p.43) consideran que existen actores transformadores u

organizaciones intermedias que actúan como intermediarios entre la población más

desfavorecida y las organizaciones encargadas de la producción de productos a través de

facilitar la cooperación entre ambos actores. Es precisamente en este apartado donde se

Tabla 2. Elementos para la innovación inclusiva dentro del enfoque de las

capacidades para las TIC.

Elementos del enfoque de las capacidades

para las TICs Elementos para la innovación inclusiva

Medios y fines del desarrollo Que la innovación tenga un efecto benéfico

en la vida de las personas.

Diversidad humana Innovación basada en las necesidades de la

sociedad.

Agencia Que la sociedad se involucre en el desarrollo

de la innovación.

Desigualdad Que tengan la capacidad de adoptar la

innovación.

Elaboración propia con información de Zheng, 2009 y Foster y Heeks, 2013

Page 32: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

20

encuentran ubicadas las universidades, no obstante su papel en la innovación será

estudiado en el apartado siguiente.

I.4.C El papel de las universidades

Las universidades son instituciones que en general se dedican a la formación de

habilidades y conocimientos especializados en sus estudiantes. Sin embargo, el papel de

las universidades va mucho más allá de su papel formativo. “Más allá de llevar a cabo las

dos funciones clásicas de formación e investigación científica, las universidades […]

realizan de forma creciente una tercera misión clave para la sociedad: producir

conocimiento aplicable y fomentar la innovación” (Vilalta, 2014, p. 7). Este concepto de

la tercera misión de la universidad surge en la década de 1960 y comienza a cobrar

importancia en la década de los noventa (Vilalta, 2014, p.8). No obstante, es un término

que se ha debatido ampliamente y que no tiene una definición propia o consensuada

(Cornelia, 2012, p.50).

Sin embargo, podría decirse que las universidades tienen tres misiones: enseñar,

investigar y compromiso comunitario (Business Higher Education Round Table, 2006,

p.3). Esta tercera misión se integra por tres apartados, la misión social, la misión

emprendedora y la misión innovadora. La primera se refiere a acciones sin fines de lucro

que contribuyan a la sociedad, la segunda a la prestación de servicios con el fin de obtener

recursos económicos, y la tercera a la búsqueda de capital de riesgo por parte de las

universidades (Montesions, et. al. en Cornelia, 2012, p.50).

Por otra parte, así como se propone la integración de la misión en tres sub-áreas, de igual

manera existen otras propuestas que determinan otros componentes de la misión. Algunos

de éstos son los siguientes:

a) Contratos y asesoramiento técnico a empresas. Realización de contratos con empresas

e industrias en ámbitos de investigación y desarrollo tecnológico.

b) Contratos y asesoramiento con instituciones públicas. Realización de acuerdos,

convenios y contratos con instituciones públicas o entidades sin ánimo de lucro en

materias de interés público.

c) Diseño, desarrollo y evaluación de políticas públicas. Participación y asesoramiento

técnico del personal de la universidad en el análisis de problemáticas sociales y en el

Page 33: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

21

diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de los diferentes niveles

gubernamentales.

d) Fomento de la vida cultural y social. Participación en actividades o proyectos culturales

o sociales, aportando la experiencia y las capacidades de las universidades y los grupos

de investigación de las mismas. (ACUP, 2008 en Vilalta, 2014, p.8).

De este modo, puede decirse que la tercera misión de la universidad hace referencia a la

responsabilidad y al compromiso que ésta tiene con la sociedad, y, que debe cubrir a

través de diversas áreas. Al respecto, Bueno y Casani (2007, p. 45) proponen lo siguiente:

Conjunto de actividades que las universidades llevan a cabo con diferentes agentes

sociales con los que se relacionan, y a los que transfiere su conocimiento; transferencia

de I+D, en suma, que genera la innovación que la sociedad reclama, actividades que están

orientadas a satisfacer las necesidades del bienestar social y a cooperar con los objetivos

públicos y privados de aquéllos.

Así, queda claro que la tercera misión de las universidades va más allá de los aspectos

económicos o de un servicio social sin fines de lucro. Sin embargo, también es preciso

que el motivo del por qué y de la importancia de su participación en el fomento a la

innovación quede igual de clara. Podría decirse que la interacción entre universidades,

negocios, Organismos No Gubernamentales (ONG’s) el gobierno y la comunidad en

general se deriva de la necesidad tanto del gobierno, las industrias y la sociedad de

resolver problemas complejos (Gibbons en Business Higher Education Round Table,

2006, p.4).

Los problemas complejos a los que se refiere pueden ser de diversos tipos, sin embargo,

los que a nosotros nos competen son los que se denominan como problemas de inclusión

social (Alzugaray, et. al., 2012, p.778). Éstos son problemas que afectan severamente la

calidad de vida de ciertos grupos, en un nivel material o simbólico. Dichos problemas se

refieren a las desventajas de individuos o grupos sociales que son excluidos de las

oportunidades compartidas por otros (Alzugaray, et. al. 2012, p.778).

De igual forma, es preciso mencionar que la tercera misión de la universidad se consolida

dentro de una sociedad o una economía del conocimiento (Vilalta, 2014, p. 29). Este

punto es importante porque la característica primordial de una economía del

conocimiento es que pone al conocimiento como la base de su desarrollo (Banco Mundial,

Page 34: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

22

2007, p.23). Cualquiera que sea su nivel de desarrollo, los países deberían considerar

embarcarse en un proceso de desarrollo basado en el conocimiento y la innovación. En

estos tiempos de globalización acelerada, la materia gris es el principal recurso duradero

de un país (Banco Mundial, 2007, p. xiii).

Asimismo, el Banco Mundial señala que las políticas de innovación deberían basarse en

cuatro pilares fundamentales (2007, p.23-24).

a) El primer pilar es una fuerza de trabajo compuesta de trabajadores educados y

especializados;

b) En segundo lugar una infraestructura de información moderna y adecuada;

c) En tercer lugar un sistema de innovación efectivo, y, finalmente,

d) Un régimen institucional del país.

Por su parte, respecto a los sistemas de innovación efectivos se considera que éstos se

encuentran compuestos por empresas, centros de investigación, universidades,

consultoras y otras organizaciones que se mantienen al día con nuevos conocimientos y

tecnologías; los cuales aprovechan el creciente stock de conocimiento global y lo asimilan

y adaptan a las necesidades locales (Banco Mundial, 2007, p.24).

I.5 Elementos teóricos para el capítulo III

De este modo, podemos observar cómo todos los elementos que se han ido mencionando

a lo largo del capítulo se van integrando en un gran modelo. En éste, el objetivo final es

promover el desarrollo humano a través de la innovación inclusiva, con la colaboración

de las universidades para que funjan como organizaciones intermedias entre la sociedad

y los organismos públicos y privados.

Por lo tanto, de todo lo expuesto en este capítulo, se retomarán cuatro elementos de

innovación inclusiva, los cuales en esta investigación se propone que a su vez, fomentan

cuatro elementos de la teoría de las capacidades. Dichos elementos se presentan en el

siguiente esquema; los elementos de desarrollo humano se encuentran en el centro del

esquema, mientras que los de innovación inclusiva se encuentran en los recuadros

externos.

Page 35: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

23

•Que los individuos puedan adoptar la innovación

•Que la innovación tenga un efecto benéfico en sus vidas

•Involucramiento de los sectores marginados en el desarrollo de innovación

•Objeto de la innovación: necesidades de los pobres

Medios y fines del desarrollo

Libertad de agencia

Capacidades (Factores de

conversión social)Funcionamientos

Esquema 3. Elementos de innovación inclusiva y desarrollo humano

Elaboración propia

Page 36: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

24

Capítulo II

Acción de los organismos internacionales en materia de innovación

inclusiva

Como se observa en el primer capítulo, la innovación inclusiva es un concepto reciente

en la academia. A pesar de esto, es un área que se está fomentando ya sea de manera

implícita o explícita por diversos actores, entre ellos, los organismos internacionales, lo

cual puede apreciarse en los programas o las políticas que promueven dichos organismos.

La razón por la cual los organismos promueven la CTI, es porque reconocen su

importancia y el potencial que tienen para impactar positivamente el desarrollo (BID,

2010; UNESCO, 2008; UNCTAD, 2011b, 2014).

En palabras del Banco Interamericano de Desarrollo (2010, p.7):

Las nuevas tecnologías ofrecen nuevas soluciones para el avance de la agenda social. En

particular, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aportan valiosos

instrumentos para fortalecer la inclusión social mediante aplicaciones en áreas como

educación, salud y una mayor transparencia en la prestación de servicios públicos. Por

último, revoluciones tecnológicas emergentes como las de la biotecnología y la

nanotecnología pueden brindarle a las economías de América Latina y el Caribe nuevas

herramientas para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la eficiencia

energética y la seguridad alimentaria.

Así como el BID, diversos organismos internacionales (ya sean intergubernamentales o

no gubernamentales) están poniendo cada vez mayor atención a la innovación orientada

a las necesidades de sus beneficiarios. Para lograr este tipo de innovación, la ONU

menciona que es preciso reforzar los vínculos entre la ciencia, la sociedad y las políticas

para asegurar que las CTI respondan a las necesidades de la sociedad y puedan abordar

los retos complejos del desarrollo (s/f, p.2).

De este modo, en el presente capítulo, se estudiará el papel de algunos organismos

internacionales como la UNCTAD, la UNESCO, el Banco Mundial y la Organización de

los Estados Americanos (OEA) en materia de innovación inclusiva. No obstante, es

preciso tener presentes dos puntos; el primer punto a tener en cuenta es que precisamente

Page 37: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

25

por lo reciente del concepto, algunos programas o iniciativas no son reconocidos

directamente como tal, sin embargo, esto no quita que en la práctica sí sea innovación

inclusiva. El otro punto es para tener presente que los programas aquí mencionados

representan algunos esfuerzos particulares en la materia, pero no hay que perder de vista

el panorama general, que es la cooperación internacional en favor de la innovación

inclusiva.

II.1.- OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA), al igual que muchos organismos

internacionales, tiene una oficina que se encarga de los asuntos de ciencia y tecnología.

Actualmente, se rigen por su plan de trabajo “Hacia la Visión 20/25: Ciencia, tecnología

e innovación para las Américas: Cooperación hemisférica para la competitividad y

prosperidad en una economía del conocimiento”, en el cual se propone aplicar la CTI para

resolver las necesidades básicas y promover el desarrollo socioeconómico (OEA, 2011,

p.5).

La Visión 20/25 recoge los mandatos de las reuniones ministeriales de ciencia y

tecnología en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), e identifica

cuatro pilares fundamentales para la prosperidad en las Américas: Innovación, Formación

y Educación de Recursos Humanos, Infraestructura Nacional de la Calidad y Desarrollo

Tecnológico, proponiendo, además metas y objetivos medibles hasta el 2025 y

enfatizando la creación y fortalecimiento de mecanismos de supervisión y cooperación

hemisféricos. (OEA, 2015a, p.1).

Dentro del plan de trabajo Visión 20/25, se encuentran establecidos los objetivos de los

Estados miembros de la OEA, en cada uno de los cuatro pilares. En materia de

innovación, el objetivo para el 2025 es “desarrollar en las Américas una cultura de

innovación basada en la ciencia y la tecnología que fomente la integración, la iniciativa

empresarial y el pensamiento creativo en el mundo académico, en los sectores público y

privado y en la sociedad” (OEA, 2011, p.6). Las metas planteadas para alcanzar este

objetivo son las siguientes (OEA, 2011, pp.6-7).

1.- Definir indicadores nacionales de innovación y monitorear su desarrollo e impacto en

la sociedad.

2.- Establecer políticas y marcos regulatorios nacionales así como estrategias y alianzas

regionales que fortalezcan la innovación, entre ellos: crear y/o consolidar los sistemas

Page 38: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

26

nacionales de innovación (SNI), incluyendo fortalecer su institucionalidad; desarrollar

estrategias para incentivar el talento nacional y atraer diásporas, facilitar alianzas entre

los sectores académico, público y privado, hacer cumplir la legislación sobre propiedad

intelectual y modernizar los procesos gubernamentales a fin de promover las iniciativas

de innovación.

3.- Crear y/o fortalecer los sistemas nacionales de innovación, promoviendo su

integración con sub sistemas locales o sectoriales, articulados con los procesos de

descentralización, cuando sea apropiado.

4.- Desarrollar estructuras de financiamiento sólidas para apoyar la innovación basada en

tecnología.

5.- Crear conciencia acerca de la importancia de una cultura de innovación basada en

tecnología para la competitividad y motivar el pensamiento creativo entre los tomadores

de decisión en el gobierno, la industria, las organizaciones sin fines de lucro y el sector

académico.

6.- Difundir y popularizar los avances científicos y tecnológicos y promover los esfuerzos

de innovación en todo el país

7.- Fomentar el desarrollo de una infraestructura tecnológica para la ciencia, la tecnología

y la innovación aplicadas

8.- Incentivar la innovación inclusiva promoviendo estrategias integradas para el

desarrollo de las MIPYMES, la participación de mujeres y grupos marginados (base de

la pirámide) en los programas de innovación, fomentando el talento entre las poblaciones

marginadas y el establecimiento de programas educativos específicos para darles a

conocer los principales procesos de innovación.

Este documento es el que marca la línea de acción de los Estados miembros así como de

sus reuniones y acciones conjuntas. Así, bajo el marco de la Cuarta Reunión de Ministros

y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, se creó el “Plan de Acción de Guatemala:

Innovación inclusiva: Clave para reducir la desigualdad y aumentar la productividad en

la región” (OEA, 2015b, p.1). Dentro de este plan de acción que cubrirá del año 2016 al

2021, se establecen las siguientes actividades específicas a través de las cuales se buscará

promover la innovación inclusiva (OEA, 2015b, pp.2-3).

1. Impulsaremos la creación y facilitaremos el acceso y la difusión de soluciones

tecnológicas para permitir a las comunidades en zonas marginales rurales y urbanas

resolver sus retos más esenciales;

2. Disminuiremos brechas de acceso a tecnología entre regiones e intrapaís y

compartiremos dicha tecnología en términos voluntarios y mutuamente acordados;

3. Ampliaremos las oportunidades generadas desde las comunidades a través del

desarrollo del talento para crear valor agregado y promover la participación de las mismas

en las cadenas globales de producción y comercio, especialmente de las pequeñas y

medianas empresas, jóvenes emprendedores y otros potenciales beneficiarios;

4. Mejoraremos la infraestructura de medidas y normas en el Hemisferio necesarias

para apoyar la innovación y la competitividad y reconocemos la histórica y mutuamente

Page 39: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

27

beneficiosa relación entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Sistema

Interamericano de Metrología (SIM); y

5. Promoveremos la integración de territorios remotos y comunidades rurales a los

procesos de desarrollo local, fortaleciendo los mecanismos de transferencia, apropiación

y comercialización de tecnologías, en términos y condiciones voluntarios y mutuamente

acordados.

Estas actividades pueden utilizarse como marco de referencia para determinar qué tan

compatibles son las acciones de un país en materia de innovación inclusiva, en base a las

recomendaciones de los organismos internacionales. México, como Estado miembro de

la Organización de los Estados Americanos y como participante activo de las Reuniones

de Ministros, está comprometido a promover la innovación inclusiva y a basar sus

acciones en el marco de las actividades propuestas por el Plan de Guatemala. No obstante,

este punto será abordado en el tercer capítulo de la presente investigación, y a

continuación se procederá con el despliegue de las actividades de otros organismos

internacionales sobre la innovación para el desarrollo.

II.2.-UNCTAD

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) se

ocupa de las cuestiones relacionadas con el desarrollo, en particular del comercio

internacional (UNCTAD, s/f). Surgió bajo el principio fundacional de que “es imposible

lograr una prosperidad extendida y sostenible sin una relación armoniosa entre el

comercio y el desarrollo en un mundo interdependiente (UNCTAD, 2008a, p.1).

No obstante, a pesar que la UNCTAD surgió como una institución enfocada en el

comercio, actualmente su enfoque es más amplio y sus áreas de trabajo están

diversificadas. Como se aprecia en su página de internet, tiene cinco áreas de trabajo o

divisiones: globalización y desarrollo; comercio y productos básicos; inversión y

empresa; África y países a los que se les presta una atención especial; y, tecnología y

logística. Para efectos de esta investigación, la división que se analizará es la de

Tecnología y Logística (DTL), la cual sustenta sus acciones en los mandatos que le fueron

conferidos a través del Acuerdo de Accra, especialmente en los (UNCTAD, 2011b,

párrafos 158 al 161).

Page 40: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

28

En el Acuerdo de Accra se establecen los siguientes puntos en materia de CTI:

158. La UNCTAD deberá intensificar aún más su labor de investigación y análisis en la

esfera de la ciencia, la tecnología y la innovación, incluidas las TIC, y fomentar la

adopción de políticas internacionales y nacionales eficaces, en colaboración con otras

organizaciones internacionales pertinentes que trabajan en esta esfera […] Deberá

igualmente incrementar su apoyo a los esfuerzos de los países en desarrollo, en particular

los PMA [Países menos adelantados], para adaptarse a los cambios tecnológicos y evaluar

la eficacia de las políticas de innovación de los países […]

159. La UNCTAD también deberá contribuir a la creación de consenso en el debate

internacional sobre ciencia y tecnología para el desarrollo, incluidas las TIC y sus

consecuencias para el desarrollo […]

160. La UNCTAD deberá seguir prestando asistencia técnica a los países en la esfera de

las TIC, en particular a lo que respecta a los exámenes de las políticas de TIC, las políticas

de TIC que favorezcan a los pobres, los marcos jurídicos y reglamentarios y la medición

de la economía de la información […]

161. La UNCTAD deberá contribuir a la aplicación de las líneas de acción de la Cumbre

Mundial sobre la Sociedad de la Información en lo que respecta a la creación de

capacidad, el entorno habilitador, los negocios electrónicos y la ciberciencia […]

II.2.A División de Tecnología y Logística

La División de Tecnología y Logística es la sección de la UNCTAD que se encarga de

manera más directa de los temas de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Sus

actividades buscan implementar el acceso al conocimiento y la tecnología – incluidas las

TICs – y fomentar la innovación a través de ayudar a los países a diseñar e implementar

políticas de tecnología e innovación para el crecimiento económico y el desarrollo

sostenible (UNCTAD, 2013, p.vii).

Dentro de la UNCTAD no hay una entidad única que se responsabilice de la totalidad del

programa de CTD. Lo que más se asemeja a una entidad de esa índole es la Subdivisión

de Ciencia, Tecnología y TIC. Su objetivo es "servir de guía intelectual y de fuente de

conocimiento especializado sobre las políticas en materia de ciencia, tecnología e

innovación (CTI) y de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) para el

desarrollo". Su misión reside en "la elaboración de métodos eficaces y novedosos para

apalancar la CTI y las TIC en las estrategias de desarrollo, la promoción del diálogo de

política general, el asesoramiento apropiado en materia de políticas y el fomento de la

capacidad" (UNCTAD, 2011b, p.4)

Page 41: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

29

Dicha subdivisión mencionada previamente, se encuentra dentro de la División de

Tecnología y Logística (DTL), la cual se encuentra integrada por cuatro subdivisones o

programas (UNCTAD, 2013, p.51). De este modo, cuando se hable del trabajo de la

UNCTAD en el campo de la ciencia y tecnología para el desarrollo (CTD), se estará

haciendo referencia al trabajo que se realiza desde la DTL.

En materia de innovación inclusiva, la UNCTAD tiene diversas publicaciones, tanto

recurrentes como ocasionales. El Information Economy Report es un reporte anual que

publican desde 2005 (UNCTAD, 2005), así como el Technology and Innovation Report,

el cual comenzó a publicarse a partir de 2010 (UNCTAD, 2010). Cada año, éstas y otras

series que publican se enfocan en un tema diferente, como las buenas prácticas de CTI

para las mujeres en Asia (UNCTAD, 2015a). Cabe señalar que en estas series, el fomento

a la innovación inclusiva viene de forma implícita, es decir, no se aborda el concepto

directamente. Para abordar el tema directamente, la UNCTAD ha realizado algunas

publicaciones enfocadas a promover y orientar la implementación de políticas de CTI

desde el enfoque inclusivo.

Estas publicaciones responden al primer pilar en el que está basado la UNCTAD, la

investigación y el análisis. “La investigación y el análisis han sido el eje central de la

labor de la UNCTAD […] La búsqueda del consenso y la cooperación técnica sólo pueden

dar frutos si se basan en una investigación concienzuda en todas las esferas pertinentes

para lograr el desarrollo” (UNCTAD, 2006a, p.3). De esta manera, los resultados de la

investigación y el análisis en materia de innovación inclusiva serán analizados a

continuación, mientras que el pilar de la cooperación técnica, será abordado en el

siguiente apartado.

En primer lugar, es preciso señalar que la UNCTAD reconoce el impacto positivo que

tienen la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo socioeconómico de las

personas, y por lo tanto, fomenta la implementación de políticas de CTI.

La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son factores decisivos en la generación de

cambios económicos y sociales. Por consiguiente, las políticas que se adopten en esa

esfera pueden influir en la construcción de sociedades inclusivas, además de cumplir su

Page 42: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

30

función tradicional de aumentar la productividad y la competitividad de las empresas.

(UNCTAD, 2014, p.3)

No obstante, a pesar del potencial que tienen las CTI para el desarrollo, la UNCTAD

menciona que los avances que se han hecho en estas esferas no han estado encaminados

a las poblaciones vulnerables (UNCTAD, 2008b, p.5). Por lo tanto, en dos de sus

publicaciones hace recomendaciones específicas para la implementación de políticas de

CTI para un desarrollo inclusivo.

Una de éstas, “Fomento de la capacidad en apoyo de políticas de CTI en favor de los

pobres”, la UNCTAD recomienda reformar cinco esferas de los sistemas nacionales de

innovación (SNI) (aunque sólo profundiza en tres de éstas) (UNCTAD, 2008b, p.4). Aquí,

la UNCTAD menciona que “el fomento de las capacidades CTI en favor de los pobres

entraña el desarrollo de las capacidades necesarias para generar, acceder, adaptar y aplicar

conocimientos al contexto concreto de las personas que viven en la pobreza” (2008b, p.5).

Por su parte, en “Instrumentos de políticas de innovación para un desarrollo inclusivo”,

hace un detallado listado de los factores que deben tomarse en cuenta al emprender

políticas de innovación inclusiva. En éste menciona que es preciso que los programas de

innovación inclusiva “se elaboren según un enfoque integrado que abarque tanto a los

agentes encargados de aplicarlos como a sus beneficiarios. En este caso, los beneficiarios

serán las personas que viven en la pobreza y otros grupos vulnerables ante la exclusión

socioeconómica”. (UNCTAD, 2014, p.1)

A continuación, se hará una breve reseña sobre las esferas de los SNI y los instrumentos

de políticas de innovación que se consideran más relevantes o pertinentes para esta

investigación. En el caso de las reformas a los SNI para el fomento de la capacidad de la

CTI, la UNCTAD hace recomendaciones en las siguientes esferas (UNCTAD, 2008b,

p.7):

a) apoyo al desarrollo de las políticas e instituciones de CTI,

b) fomento de las empresas basadas en la tecnología y la modernización tecnológica

de las empresas, y

c) la creación de un marco normativo favorecedor que fomente la transferencia de

tecnología

Page 43: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

31

En la primera esfera, se menciona que debe haber un ajuste entre las políticas de CTI y

las estrategias nacionales para la reducción de la pobreza. Es decir, las políticas de CTI

deben integrarse a las estrategias de reducción de la pobreza, esto se debe a que éstas

tienen un carácter intersectorial, lo cual requiere que los responsables de la formulación

de políticas deben estar informados sobre ambas áreas (UNCTAD, 2008b, pp.7-8).

La mejor forma de que las políticas CTI sirvan a la reducción de la pobreza, […] esas

políticas debe[n] convertirse en parte integrante de las estrategias nacionales de desarrollo

y abordar las necesidades de los diferentes grupos de usuarios de la tecnología

(UNCTAD, 2008b, p.7).

Para ejemplificar este punto, la UNCTAD hace referencia a las tecnologías de

información y comunicación y presenta un marco para encauzar las TIC en beneficio de

los pobres. Este marco plantea preguntas en doce esferas clave con el fin de examinar

hasta qué punto las políticas o programas favorecen a los pobres (UNCTAD, 2008b, p.8).

Los doce aspectos fundamentales a tomar en cuenta y sus preguntas correspondientes se

muestran en la Tabla 3 que se muestra en la siguiente página.

El marco propuesto es un modelo genérico que los países en desarrollo pueden

utilizar como base. Éste tendrá que adaptarse a las necesidades de cada país, y

podrá incluir elementos adicionales para reflejar aspectos nacionales concretos no

incluidos en el modelo. Como parte de sus actividades de cooperación técnica, la

UNCTAD realiza exámenes completos de las políticas nacionales sobre TIC a

petición de los Estados miembros y con sujeción a la disponibilidad de fondos

(UNCTAD, 2006b, p.13).

Page 44: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

32

Tabla 3. Esferas para encauzar las TIC en beneficio de los pobres

Aspectos

fundamentales Preguntas

Conectividad ¿Pueden las personas que viven en la pobreza acceder a las

TIC y hacer frente a los gastos que conllevan?

Contenido ¿Pueden, tanto los hombres como las mujeres, acceder a los

contenidos y utilizarlos para satisfacer sus necesidades?

Comunidad ¿Quién se beneficia de la política o programa de que se

trate?

Comercio ¿Esa política o programa va en apoyo de las actividades

económicas?

Capacidad ¿Tienen las organizaciones interesadas la capacidad

necesaria para poner en práctica el programa?

Cultura ¿Existe una cultura favorable a la utilización de las TIC para

la reducción de la pobreza?

Cooperación ¿Va la cooperación entre los diferentes interesados en apoyo

de las TIC en favor de los pobres?

Capital ¿Se han destinado recursos financieros suficientes?

Contexto ¿Está la política o programa adaptada al contexto?

Continuidad ¿Puede aplicarse el programa en materia de TIC a una escala

mayor?

Control ¿Son los beneficiarios los propietarios de la política?

Coherencia ¿Es la política en materia de TIC coherente con otras

políticas encaminadas a la reducción de la pobreza?

Fuente: UNCTAD, “Fomento de la capacidad en apoyo de políticas de CTI en favor de los pobres”,

2008

Page 45: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

33

Por otro lado, en el artículo de los instrumentos de las políticas de innovación, se

presentan factores puntuales a tomarse en cuenta al momento de elaborar políticas

públicas en la materia. En éste, se menciona que hay “tres factores que pueden influir en

la eficacia potencial de las políticas de innovación inclusiva” (UNCTAD, 2014, p.9),

éstos son las características de los mercados de bajos ingresos, la formulación de

instrumentos de política, y, la importancia de la colaboración (UNCTAD, 2014, p.9).

Es precisamente en el factor número dos, que la UNCTAD realiza recomendaciones para

llevar a cabo políticas de CTI que tengan éxito al fomentar la innovación inclusiva. Estas

recomendaciones van desde lineamientos generales como considerar “las características

que debe presentar la innovación así como sus agentes” (UNCTAD, 2014, p.9) y fomentar

la colaboración y la participación del sector privado a través de redes internacionales de

investigación y desarrollo (UNCTAD, 2014, p.10), hasta recomendaciones más

específicas como la creación de un fondo de innovación inclusiva (UNCTAD, 2014,

p.10).

Por su parte, otra de las recomendaciones de gran importancia que realiza, es tomar en

cuenta los conocimientos técnicos y las competencias de las poblaciones beneficiarias

(UNCTAD, 2014, p. 13). Esto se debe no sólo a que el fomento de las capacidades les

permitirá aprovechar de mejor manera las innovaciones que se promuevan, sino que “los

habilita para generar innovaciones pertinentes en su contexto socioeconómico”

(UNCTAD, 2014, p.13). Así, se hace énfasis en el hecho de que “el impacto de la

innovación inclusiva será más sostenible a largo plazo si los países en desarrollo fomentan

la capacidad de generar sus propias soluciones de innovación inclusiva en asociación con

las organizaciones de CTI nacionales, regionales y mundiales” (UNCTAD, 2014, p.13).

Finalmente, retomando las recomendaciones del artículo “Fomento de la capacidad en

apoyo de políticas de CTI en favor de los pobres”, una de las esferas en las que el artículo

no profundiza es en el de la infraestructura. Éste menciona que es preciso “favorecer el

desarrollo de la infraestructura -en particular de una forma que sea de utilidad para el

aprendizaje tecnológico y que aborde las desventajas que sufren las comunidades rurales”

(UNCTAD, 2008b, p. 6). Este punto (al igual que el mencionado en el párrafo anterior),

se considera de particular importancia en esta investigación, puesto que hace alusión a

Page 46: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

34

los factores personales y sociales que Sen menciona que influyen para poder lograr un

funcionamiento (Sen, 1999, p.17).

II.2.B Programas de asistencia técnica

En virtud de sus actividades de cooperación técnica, la UNCTAD proporciona asistencia

adaptada a las necesidades de los países en desarrollo, prestando especial atención a las

necesidades de los países menos desarrollados (UNCTAD, s/f). En el área de CTI, la

UNCTAD emprende varias acciones y programas, como el análisis de políticas, y la

impartición de cursos de capacitación para los formuladores de políticas públicas.

Como se menciona en el apartado anterior (1.2), la UNCTAD lleva a cabo evaluaciones

de las políticas nacionales de TICs. Del mismo modo, lleva a cabo evaluaciones de las

políticas nacionales de CTI, STIP Reviews. Sin embargo, a diferencia de las evaluaciones

de TIC que se centran específicamente en un tipo particular de tecnología, los exámenes

de CTI evalúan todo el SNI de un país. Es decir, evalúa los actores involucrados en CTI,

las redes, las interacciones, instituciones, capacidades y el entorno en general con el

objetivo de hacer un diagnóstico basado en estos descubrimientos (UNCTAD, 2011, p.3).

Estas evaluaciones tienen un impacto benéfico puesto que “la formulación y la aplicación

de políticas de CTI podrían ser un medio alternativo para promover la innovación

inclusiva” (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales en UNCTAD, 2014, p.3).

El objetivo de esos exámenes es conseguir que los países participantes puedan acceder y

analizar la eficacia de sus políticas de ciencia, tecnología e innovación, potenciar el

fomento de la capacidad tecnológica y alentar la innovación, e integrar esos aspectos en

el impulso nacional en favor del desarrollo. (UNCTAD, 2011c, p.42).

La primera serie de STIP Reviews se llevó a cabo de 1998 a 2005, y la serie actual

comenzó a partir del 2008; a la fecha se han realizado trece evaluaciones (UNCTAD,

2015b). De igual manera, es importante mencionar que el objetivo a largo plazo de los

STIP Reviews es que los planes y programas de ciencia, tecnología e innovación apoyen

a la más amplia agenda nacional de desarrollo sostenible (UNCTAD, 2015b).

Por su parte, en el área de asesoría y capacitación, la UNCTAD tiene varios programas

que abordan el tema de CTI. Los programas que consideraremos son el Course on Key

Page 47: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

35

Issues on the International Economic Agenda, comúnmente conocido como Curso del

Párrafo 166 y el Innovation Policy Learning Program. El Párrafo 166 es un curso que se

imparte en dos modalidades: la primera se lleva a cabo de manera regional y está pensada

para formuladores de políticas, académicos y todos aquellos interesados que trabajen en

gobierno; la segunda modalidad son los cursos rápidos (medio día) para los delegados

permanentes de Ginebra (UNCTAD, 2015b).

El curso aborda los retos de políticas que los encargados de la formulación de las mismas,

y otros involucrados de los países en desarrollo, enfrentan al promover el crecimiento y

el desarrollo inclusivo y sostenible. Así también, se enfoca en los vínculos que existen

entre comercio, finanzas, inversión, tecnología, logística y las políticas macroeconómicas

y se divide en los siguientes cinco módulos (UNCTAD, 2015b):

a) Administración macroeconómica de la economía

b) Inversión extranjera directa y desarrollo empresarial

c) El papel que la ciencia, tecnología e innovación pueden jugar en el desarrollo

d) Logística comercial, transporte e infraestructura

e) Políticas de comercio

Finalmente, se encuentra el Programa de Aprendizaje de Políticas de Innovación. El curso

que se imparte tiene una semana de duración y puede ser el curso básico o un curso

avanzado. El curso básico busca construir un entendimiento compartido entre los

funcionarios públicos, la industria y la academia sobre qué es innovación, por qué es

importante para el crecimiento económico y el desarrollo, y cuáles son los elementos

clave en la gobernanza y el diseño de políticas de innovación (UNCTAD, 2016). Los

cursos avanzados buscan reforzar las competencias para diseñar e implementar políticas

y programas de CTI, y abordan una o varias cuestiones relacionadas con la innovación

así como la formación de recursos humanos para la innovación, fomentar los vínculos

entre la academia y la industria, permitir el acceso al financiamiento para la innovación o

promover la transferencia de tecnología (UNCTAD, 2016).

Así, puede observarse que el trabajo de la UNCTAD en materia de ciencia y tecnología

para el desarrollo es bastante amplio, y se basa tanto en la investigación como en la acción.

Por un lado se encuentran las publicaciones que realiza en donde constantemente reporta

Page 48: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

36

sobre las tendencias que hay en tecnología y en cómo pueden utilizarse para mejorar el

entorno de un país en desarrollo. Finalmente, en la otra mano se encuentran sus acciones

de cooperación técnica a través de las cuales busca fomentar las capacidades de los

encargados de la formulación de políticas públicas y de los demás involucrados en los

SNI para que éstos puedan implementar políticas adecuadas a su entorno.

A continuación, en el apartado número 2, se examinarán de igual manera algunos de los

programas fomentados por la UNESCO sobre ciencia y tecnología para el desarrollo.

II.3 UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) es un órgano de las Naciones Unidas cuyos objetivos van desde el desarrollo

sostenible, hasta la erradicación de la pobreza y la consolidación de la paz. Estos

objetivos, la UNESCO busca alcanzarlos a través de la educación, la ciencia, la

comunicación y la información (UNESCO, 2009a, p.3).

Estas áreas de trabajo son las diversas Divisiones que integran la UNESCO, y al igual

que la UNCTAD, una de éstas se encarga de la labor de ésta en materia de innovación.

En el caso de la UNESCO, la división que se encarga de la innovación es la de las Ciencias

Naturales, la cual se enfoca en los siguientes objetivos (UNESCO, 2009a, p.9):

a) Promover la investigación y el aumento de capacidades técnicas para una gestión

racional de los recursos naturales y la preparación para las catástrofes y la

atenuación de sus efectos.

b) Fortalecer los sistemas nacionales y regionales de investigación e innovación, la

creación de capacidad, el uso de tecnologías y las redes de científicos.

c) Alentar la elaboración y aplicación de políticas científicas, tecnológicas y de

innovación, con miras al desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

En este caso, el enfoque de la innovación de la UNESCO es mucho más integral que el

de la UNCTAD (que está más enfocado a la productividad y el comercio). Debido a esto,

la UNESCO también se enfoca en las dimensiones éticas y sociales de la ciencia y la

tecnología; variables de vital importancia en su esfuerzo por alcanzar a los segmentos

Page 49: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

37

más vulnerables de la sociedad y para contribuir al desarrollo sostenible (UNESCO, 2012,

p.3).

De esta manera, la razón por la cual la UNESCO promueve la inversión en CTI es que

crea nuevo conocimiento, el cual es un conductor importante de crecimiento económico

y desarrollo social (UNESCO, 2012, p.2). Por lo tanto, la UNESCO busca crear

sociedades del conocimiento, las cuales se caracterizan por su inclusión, equidad y

participación (UNESCO, 2012, p. 1). El desarrollo de sociedades del conocimiento

envuelve la implementación de políticas públicas que estén basadas en investigación

científica holística con el fin de abordar los complejos y profundos retos globales y las

transformaciones sociales (UNESCO, 2012, p.2).

Actualmente, los objetivos de CTI de la UNESCO se rigen por la Estrategia a Plazo

Medio (2014 – 2021). En materia de innovación, el documento afirma que es necesario

mejorar el ambiente de las políticas, rediseñar la infraestructura e invertir en educación

superior y científica (UNESCO, 2014, p.20). De igual manera, menciona que proveerá

soporte técnico para reforzar los ecosistemas de CTI y la interface ciencia-política-

sociedad, así como continuar contribuyendo a la formación de capacidades a través de

estadísticas e indicadores de CTI (UNESCO, 2014, p.21).

Por su parte, para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible a través de la ciencia y

la tecnología, la UNESCO tiene diversos programas. Los que se examinarán en esta

investigación son el University-Industry-Science Partnership (UNISPAR) y el University

Twinning and Networking (UNITWIN).

El UNISPAR es un programa que nació en 1993 con la finalidad de asistir a los países

miembros en la identificación e implementación de proyectos conjuntos entre universidad

y empresa a nivel nacional, regional y global (UNESCO, 1997). Asimismo, se creó para

mejorar la calidad de las universidades de los países en desarrollo y para alentarlas a

involucrarse en los procesos de industrialización de sus países (UNESCO, 2008, p.2). Sin

embargo, a partir del 2002, el programa se ha enfocado en la construcción de capacidades

en materia de innovación y avances científicos para lograr un desarrollo sostenible

(UNESCO, 2008, p.2).

Page 50: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

38

Una de las áreas del programa son las cátedras que imparte, o UNESCO Chairs. Este

programa sirve como medio fundamental de la construcción de capacidad a través del

intercambio y difusión de conocimiento (UNESCO, 2016a). Los principales participantes

del programa de UNESCO Chairs son universidades e institutos de investigación en

colaboración con varias ONGs de educación superior importantes, fundaciones y

organizaciones del sector público y privado (UNESCO, 2016a).

El programa consiste en la formación, investigación e intercambio de académicos. Los

titulares de las cátedras, (quienes reciben el nombre de Profesores de la UNESCO), son

expertos de países industrializados que deberán residir en un país en vías de desarrollo

por al menos dos años para formar estudiantes y al personal académico a través de la

investigación y de la impartición de seminarios, entre otras medidas(UNESCO, 2016b).

Las Cátedras UNESCO nacieron de un programa distinto en 1992 llamado UNITWIN,

University Twinning and Networking (Plan de hermanamiento e interconexión de

universidades) (UNESCO, 2006, p.1). Este programa de la UNESCO fue concebido como

una forma de avanzar en la investigación, la formación y el desarrollo de programas en la

educación superior mediante la construcción de redes universitarias y fomentando la

cooperación entre universidades a través de la transferencia de conocimiento a través de

las fronteras (UNESCO, 2009b, p.2).

En este programa, la Cátedra consiste en un programa que será desarrollado en una

universidad anfitriona. Ésta deberá contar con un responsable de la Cátedra (en este caso,

el Profesor de la UNESCO), un equipo de profesores e investigadores procedentes de la

institución anfitriona y de otras instituciones, así como estudiantes e investigadores que

lleven a cabo actividades de formación e investigación bajo el marco de la Cátedra

(UNESCO, 2006, p.1).

Asimismo, dentro del programa UNITWIN se encuentran las redes universitarias. “Una

Red UNITWIN se compone de varias universidades de diferentes países que se agrupan

y firman conjuntamente un acuerdo común con la UNESCO” (UNESCO, 2006, p.4). A

través de esta red, las universidades pueden unificar sus esfuerzos en favor de un tema de

interés u objetivo en común, y abordarlo a través de los mecanismos que consideren

apropiados, es decir, podrán utilizar la red para facilitar el intercambio entre sus

Page 51: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

39

estudiantes y profesores, o crear un programa académico que se imparta en conjunto, por

ejemplo.

Actualmente hay más de 638 Cátedras UNESCO y 60 Redes UNITWIN en 70 áreas o

campos de investigación diferentes, involucrando más de 770 universidades en 126 países

(UNESCO, 2009b, p.2). Por su parte, y como se menciona en la página de la UNESCO,

cerca de 250 Cátedras están relacionadas con la ciencia. Al final de la investigación se

anexa un listado de éstas, así como las fichas técnicas de algunas Cátedras que tratan

directamente con la CTI.

Por otra parte, dentro del UNISPAR se encuentra el fomento de los parques tecnológicos

y las incubadoras de negocios tecnológicos. En esta área, la UNESCO colabora con la

World Technopolis Association, y juntas trabajan para promover la CTI para un desarrollo

sostenible (UNESCO, s/f, p.2). Para fomentar los parques y las incubadoras, la UNESCO

y la WTA imparten talleres de formación, seminarios y conferencias como parte de su eje

de construcción de capacidad (UNESCO, s/f, p.3). La importancia de los parques

tecnológicos es que tienen como objetivo fomentar el desarrollo y el crecimiento de las

economías basadas en el conocimiento, a través de reunir la investigación científica con

las organizaciones gubernamentales, y, su apoyo a las empresas y a programas de

desarrollo en una misma ubicación física (UNESCO, s/f, p.4).

De esta manera, puede observarse que tanto la UNCTAD como la UNESCO buscan

fomentar la CTI para el desarrollo. En el caso de la UNESCO, sus programas tienen una

relevancia particular porque incorporan a las universidades y hacen un fuerte énfasis en

la importancia de la generación de conocimiento para el desarrollo. No obstante, más allá

de los esfuerzos que realizan a través de sus programas específicos, lo más trascendental

es el reconocimiento que hacen sobre la necesidad de innovar en función de las

necesidades y las características de los beneficiarios de dicha innovación.

Al respecto, la ONU menciona que la ciencia, tecnología e innovación son motores

importantes del desarrollo sostenible y pueden proporcionar soluciones alternativas y más

sustentables a los retos del desarrollo como, entre otras cosas, acceso al agua limpia,

energías limpias, comida y servicio médico. Las CTI son también un motor de

transformación social que fomentan la comunicación entre grupos, incluida la juventud y

Page 52: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

40

proveen la oportunidad para asociaciones y el fortalecimiento del tejido social (ONU, s/f,

p.2).

Sin embargo, para que las CTI asuman su rol esencial en el desarrollo sostenible se deben

poner en práctica políticas y programas que promuevan la producción, difusión y

utilización del conocimiento (ONU, s/f. p.2). Por lo tanto, debido a la importancia y al

hincapié que se hace en la necesidad de generar y difundir el conocimiento, en el apartado

siguiente se ahondará en este tema y se observará la manera en que los organismos

internacionales están promoviendo las sociedades del conocimiento.

II. 4. Sociedades del conocimiento

Como se menciona en el primer capítulo (Apartado I.4), el Banco Mundial recomienda a

los países embarcarse en un proceso de desarrollo basado en el conocimiento y la

innovación. Asimismo, el BM hace un énfasis en las economías del conocimiento. Sin

embargo, ¿es lo mismo una economía del conocimiento que una sociedad del

conocimiento? A lo largo de este apartado, veremos como a través del tiempo han ido

surgiendo diferentes conceptos que al final del día, hacen alusión a una sociedad que pone

al conocimiento como base de su desarrollo.

El término “sociedad del conocimiento” surge por primera vez en 1969, en un contexto

social en que la armonía de la sociedad industrial cambiaba y comenzaban a emerger

nuevos procesos sociales. (Tobón, et. al. 2015, p.19). No obstante, el término “sociedad

de la información” ya se había empleado con anterioridad y, su principal expositor

planteaba que “el número de empleos basados en todo el proceso de generación y

distribución de información, ya en los años sesenta era mayor al relacionado con cualquier

otro tipo de esfuerzo físico” (UNESCO, 2008b, p.16). Como estos, varios otros términos

fueron surgiendo, los cuales tenían como principio la transformación social que cada vez

involucraba más al conocimiento dentro de ésta.

A partir de los inicios de la década de los sesenta, vinculada a los diagnósticos del

comienzo de una sociedad llamada “postindustrial”, “de servicios”, “posmoderna” o más

recientemente, con Castells, “sociedad-red”, se instaló la idea de que el conocimiento y

la información comienzan a jugar un papel central en las nuevas sociedades (Marrero,

2007, p.65).

Page 53: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

41

Los cambios o la transformación a la que estos términos hacían referencia marcan la

transición de la sociedad industrial, a una sociedad de la información o del conocimiento.

Sin embargo, un punto importante es el hecho de que hasta cierto punto, todas las

sociedades, independientemente de su época o de sus actividades económicas han estado

basadas en el conocimiento. El conocimiento siempre ha tenido una función en la vida

social, y todas las acciones humanas están basadas en el conocimiento, por ejemplo, los

grupos sociales y los roles sociales dependen del conocimiento, así como las relaciones

entre individuos están basadas en el conocimiento que se tiene de cada uno (Stehr, 1994,

p.8).

En otras palabras, la capacidad de inventar e innovar, es decir, de crear nuevos

conocimientos y nuevas ideas que se materializan luego en productos, procedimientos y

organizaciones, ha alimentado históricamente al desarrollo (David y Foray, 2002). Por lo

tanto, ¿qué es lo que determina que la sociedad actual se denomine como una sociedad

del conocimiento?

La literatura académica identifica tres argumentos que generalmente sobresalen

(Hoogenboom, et. al, 2008, p.359). En primer lugar, se encuentra el hecho de que en la

economía actual, el recurso principal para generar valor agregado es el conocimiento

(Hoogenboom, et. al, 2008, p.359). Previo a las sociedades de la información, la sociedad

moderna se concebía en función del trabajo y la propiedad, y a pesar de que estos

elementos no han desaparecido por completo, se ha agregado un nuevo elemento que cada

vez tiene mayor valor, el conocimiento (Stehr, 1994, p.7). En este punto, el conocimiento

estaría considerado como “capital intangible”, el cual está constituido por inversiones en

capacitación, instrucción, actividades de I y D, información y coordinación, es decir, por

inversiones consagradas a la producción y a la transmisión del conocimiento (David y

Foray, 2002).

En segundo lugar, está la creciente rapidez con que la información se crea, se acumula

(Hogenboom, et. al, 2008, p.359) e incluso, se difunde. La generación, almacenamiento

y procesamiento de todo tipo de información comienza a tener un auge relevante en la

vida cotidiana (Guzmán, et. al. 2010, p. 22). Este punto está relacionado fuertemente con

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las cuales son responsables

Page 54: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

42

de esta rapidez con que se difunde el conocimiento. David y Foray identifican un tercer

elemento diferente al de Hoogenboom, et. al, y es precisamente el de los nuevos

instrumentos a través de los cuales se propaga la información.

El tercer gran nivel de ruptura está relacionado con la revolución tecnológica

trascendental actualmente en curso, a saber: la entrada en la era digital. Se trata de una

revolución importante sobre todo porque concierne fundamentalmente a las tecnologías

de producción y distribución de información y conocimiento. Estas nuevas tecnologías,

cuyas primeras formas surgen durante los años 50 y que estallan verdaderamente con la

aparición de Internet, producen unos espantosos efectos potenciales. (David y Foray,

2002).

Por su parte, no es preciso dejarse llevar por la palabra “espantoso”, pues no todos los

efectos de las TIC en la sociedad del conocimiento son negativos. Aparte del aumento de

la información en cantidad, las TIC de igual manera tienen la capacidad de aumentar la

interacción entre el creador, el proveedor y el cliente, así como la posibilidad de procesar

grandes cantidades de información o de bases de datos (David y Foray, 2002).

Finalmente, retomando los tres puntos que marcan la transición hacia la sociedad del

conocimiento, el último hace referencia al cambio en el tipo de conocimiento que

predomina en la sociedad. Nonaka, et. al. identifican un cambio del conocimiento tácito

al conocimiento codificado (en Hoogenboom, et. al. 2008, p. 360). Codificar el

conocimiento se refiere a “explicitar y articular de forma que se pueda manifestar este

conocimiento según cierto lenguaje e inscribir esta manifestación sobre un soporte físico”

(David y Foray, 2002), es decir, situarlo en una memoria externa, y en este caso, digital.

No obstante, la forma de almacenamiento no es lo único que cambia en este punto, sino

el tipo de conocimiento en cuestión de clasificación.

Durante la sociedad industrial predominaban tres tipos de conocimiento: el conocimiento

técnico, social y tecno-cultural (Hoogenboom, et. al. 2008, p. 360). El conocimiento

técnico se refiere al funcionamiento de los objetos no humanos, y el cual tuvo como

resultado la llegada de la Revolución Industrial a través de inventos como la máquina de

vapor y la electricidad, por su parte, el social es aquel que comprende el funcionamiento

de los grupos sociales (Hoogenboom, et. al. 2008, p.361). No obstante, el conocimiento

tecno-cultural fue el de mayor importancia, ya que hace referencia a la interacción entre

objetos no humanos y los grupos sociales, lo cual puede apreciarse a través de modelos

Page 55: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

43

de producción como el fordismo, que ejemplifica como las máquinas y los trabajadores

pueden alinearse eficientemente para producir mercancías (Hoogenboom, et. al. 2008,

p.361).

Por su parte, en la nueva sociedad, se hace preponderante un nuevo tipo de conocimiento,

el cultural (Hoogenboom, et. al. 2008, p.362). Este cambio es resultado de la

globalización y la “reflexivización”, la cual se refiere a la reflexión individual de nuestras

acciones y las de otros y permite a los individuos exceder las estructuras sociales y

culturales (Giddens en Hoogenboom, et. al. 2008, p.362). Así, el conocimiento cultural

abarca el conocimiento de las identidades que difieren de las nuestras, y a su vez, se divide

en conocimiento socio-cultural y tecno-cultural; el primero es sobre cómo superar las

diferencias entre las identidades individuales y de los grupos, mientras que la segunda

advierte cómo los objetos no humanos pueden alinearse a más de una identidad individual

o grupal (Hoogenboom, et. al. 2008, p.363).

En otras palabras, podría decirse que el conocimiento actual está enfocado a comprender

las características y necesidades particulares de cada grupo social. Este punto ciertamente

difiere en gran medida de modelos anteriores, como el fordista que se menciona

anteriormente, el cual buscaba la producción en masa, sin tomar en cuenta las

particularidades de los individuos. Así, puede observarse que la aparición de las

sociedades del conocimiento no ocurre repentinamente, sino que es resultado de un

proceso gradual en el cual las características de la sociedad han cambiado (Stehr, 1994,

p.6).

No obstante, se ha hablado en gran medida del conocimiento y de su papel en la sociedad,

sin embargo ¿qué se entiende por conocimiento?

Poseer conocimientos, sea en la esfera que sea, es ser capaz de realizar actividades

intelectuales o manuales. El conocimiento es por tanto fundamentalmente una capacidad

cognoscitiva. La información, en cambio, es un conjunto de datos, estructurados y

formateados pero inertes e inactivos hasta que no sean utilizados por los que tienen el

conocimiento suficiente para interpretarlos y manipularlos. (David y Foray, 2002).

Esta definición, de igual modo ayuda a comprender el motivo de por qué se hace una

diferencia entre sociedad del conocimiento y sociedad de la información. No obstante, a

Page 56: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

44

pesar de que pudiera parecer una cuestión de semántica, la realidad es que en la literatura

los términos se manejan de forma muy distinta o en su defecto, no se diferencian y el

término se usa de manera intercambiable, sin embargo, los organismos internacionales

han ayudado a marcar la diferencia entre uno y otro.

La ONU, menciona que los términos “economía del conocimiento” y “sociedad del

conocimiento”, fueron conferidos a países cuyas economías tienen un sector de servicios

en crecimiento, o economías en que la manipulación de la información y la creación de

conocimiento reemplazan la producción industrial como el principal contribuyente al PIB

(ONU, 2005, p.23). Sin embargo, a pesar de que el término es fomentado por la UNESCO

quien también utiliza el término sociedad del aprendizaje o del saber, y es preferido por

la comunidad académica, el término dominante es el de sociedad de la información

(UNESCO, 2008b, p.18).

La sociedad de la información es un concepto hegemónico que designa a la sociedad

postindustrial de nuestros días, usado como sinónimo de la sociedad contemporánea,

porque en ella son esenciales la producción, procesamiento y distribución de información

(UNESCO, 2008b, p.12). Asimismo, podría decirse incluso que el término se

institucionalizó en la década de los noventa con la implementación de la Cumbre Mundial

de la Sociedad de la Información, integrada por los países del G8, y que tuvo como

consecuencia el dominio del término en la escena internacional (UNESCO, 2008b, p. 17).

El motivo por el cual se prefiere el término sociedad del conocimiento, y por el cual se

utiliza en esta investigación, es porque al igual que la innovación inclusiva, éste tiene un

enfoque más integral. “El concepto ‘sociedad de la información’ se asocia a la idea de

‘innovación tecnológica’, mientras que el concepto ‘sociedad del conocimiento’ incluye

una dimensión de transformación social, económica, política e institucional y una

perspectiva más pluralista del desarrollo” (Waheed en UNESCO, 2008b, p.18).

De esta manera, la definición de sociedad del conocimiento que se utiliza en esta

investigación, es la siguiente:

La sociedad del conocimiento es un conjunto de comunidades que trabajan de manera

colaborativa para resolver los problemas con una visión global mediante el apoyo de la

Page 57: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

45

tecnología. Va más allá de la sociedad de la información, porque no se trata de producir

y trabajar con datos, sino producir, compartir y aplicar el conocimiento en la resolución

de los problemas (Tobón, et. al. 2015, p.20).

Por lo tanto, debido a que la sociedad de la información no niega el papel que juegan la

innovación y las tecnologías en ésta, lo que se propone en esta investigación es que las

sociedades del conocimiento son un medio a través del cual se puede impulsar la

innovación inclusiva, con el fin de promover el desarrollo humano. En el apartado

siguiente se analizará de forma más directa la relación de las CTI con la sociedad del

conocimiento.

II.4.A.- La innovación en la sociedad del conocimiento

Si partimos del hecho de que la innovación que se promueve en esta investigación es la

inclusiva, y del hecho de que “una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada

uno de sus miembros” (UNESCO, 2005, p.18), puede inferirse que son compatibles. Más

aún, podría decirse que fuera de la sociedad del conocimiento, la concepción de

innovación que prevalece es la tradicional, la cual, descansa en tres presunciones: a) la

innovación es un asunto nacional, b) la innovación es sobre ciencia y tecnología, y, c) la

innovación es primordialmente un concepto económico (UNESCO, 2003, p.2). De este

modo, dentro de la sociedad del conocimiento, se ha buscado crear una cultura de la

innovación, la cual debe basarse en las siguientes presunciones (UNESCO, 2003, pp.3-

5).

a) La innovación está orientada en redes (locales, regionales, nacionales y globales).

Ésta gira en torno a redes de prácticas comunes, experiencias y tradiciones, y del

mismo modo requiere nuevas interacciones entre diferentes actores del sector

público, privado y de la sociedad civil.

b) La innovación tiene una dimensión científica, económica, social y cultural, es

decir, la innovación es el resultado de prácticas y procesos holísticos [o debería

ser].

c) La innovación trata sobre conocimiento. Cualquier concepto de cultura de la

innovación está fuertemente ligado a las sociedades del conocimiento; el

Page 58: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

46

conocimiento y la innovación están interrelacionados y deben abordarse

simultáneamente.

d) La innovación y creación de conocimiento están centradas en las personas. La

tecnología y el conocimiento científico nunca podrán sustituir la interacción social

y las capacidades humanas, por lo tanto, todas las políticas de innovación deben

basarse en las personas.

e) La innovación y creación del conocimiento tienen perspectivas a largo plazo, a

diferencia de las políticas que anteriormente promovían los formuladores de

políticas, las cuales ponían mucho énfasis en las ganancias a corto plazo.

f) La creación de conocimiento y una cultura de la innovación son clave para el

desarrollo.

g) La innovación y creación del conocimiento están inseparablemente ligadas a la

educación.

Así, puede apreciarse que dentro de la cultura de la innovación que la UNESCO menciona

se sitúa dentro de las sociedades del conocimiento, se encuentra en gran medida lo que

en esta investigación se ha manejado como innovación inclusiva. No obstante, como se

mencionó al principio del capítulo, todos los programas y las políticas aquí presentadas,

no son más que un fragmento que representa el esfuerzo de los organismos internacionales

por promover la innovación inclusiva.

Para finalizar este capítulo, es preciso mencionar que los organismos internacionales

tienen agendas, en este caso de innovación inclusiva, las cuales evidentemente están

sujetas a interpretación. No obstante, en esta investigación se retoman únicamente los

elementos de innovación inclusiva o que se considera que son compatibles con la misma.

Page 59: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

47

Capítulo III

Monterrey, Ciudad Internacional del Conocimiento

En el segundo capítulo (Apartado II. 4), se observa como desde el ámbito académico y

del de los OI’s, se han venido promoviendo las sociedades del conocimiento. Sin

embargo, este concepto también puede aplicarse de manera más puntual dentro de las

ciudades del conocimiento. Es precisamente éste el que se va a desarrollar a lo largo de

este capítulo, con el fin de analizar el caso particular de la Ciudad de Monterrey y su

política pública para convertirla en una ciudad del conocimiento. Así, la importancia del

capítulo reside en el hecho de que a través de esta política pública, podrían encontrarse

elementos de innovación inclusiva, con el fin de generar desarrollo humano. Por su parte,

es preciso tener presente que la ciudad del conocimiento se considera dentro de esta

investigación como una plataforma para promover la innovación inclusiva.

III. 1.- Antecedentes de las ciudades del conocimiento

Para poder hablar de una ciudad del conocimiento, es necesario remontarse a su término

antecesor: distrito industrial. Dicho concepto es acuñado en 1890 durante el contexto de

la Revolución Industrial (Apraez y López, 2010, p.3). El fenómeno que se observó como

resultado de dicha revolución, fue que en determinadas ciudades inglesas con altas

concentraciones industriales se presentaban ciertas características compartidas, algunas

de éstas son las siguientes: a) La producción de la ciudad era primordialmente para un

mercado externo a la zona, b) la producción tenía un alto grado de especialización y se

generaba en cantidades pequeñas, es decir, era el contrario a las producciones en masa de

las ciudades que se basaban en el modelo fordista, c) los gobiernos locales se encargaban

de difundir y promover las actividades empresariales de la zona, y, d) las empresas se

relacionaban fuertemente con las educaciones educativas (Apraez y López, 2010, p.3).

No obstante, la importancia del distrito industrial para la consolidación de la ciudad del

conocimiento, es que éste es el precedente del distrito tecnológico, el cual surge en 1979

(Apraez y López, 2010, p. 6). Éste, a diferencia del distrito industrial, el cual se basaba

en lo productivo y empresarial, agregaba el énfasis en los valores, los lazos de

Page 60: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

48

cooperación e integración institucional, los cuales en conjunto tendrían como resultado

un verdadero distrito tecnológico (Apraez y López, 2010, p.7).

Sin embargo, a pesar de que estos distritos se marcan como el antecedente a las ciudades

del conocimiento, es complicado establecer cómo evolucionaron hasta ese punto. Esto se

debe, a que igual que sucede con las sociedades del conocimiento, dentro de este ámbito

han existido diversos términos y enfoques. “Pocos ámbitos ha habido tan proclives al

neologismo como aquel que pretende relacionar la evolución reciente de las ciudades, en

especial su capacidad competitiva, con ese nuevo contexto que representa la denominada

sociedad del conocimiento” (Romeiro y Méndez, 2008). No obstante, podría decirse que

de los diversos términos utilizados en este rubro, el término contemporáneo que comienza

a acercarse al de ciudad del conocimiento, es la ciudad informacional, que surge 1991 y

se enfoca en las consecuencias económicas y sociales de la revolución tecnológica

(Romeiro y Méndez, 2008).

Es ya en la década actual cuando se produce una sustitución de esta terminología por otra

que busca identificar aquellas ciudades que han mostrado mayor capacidad para generar

o incorporar conocimientos y traducirlos en diferentes formas de innovación, tanto en el

plano económico-empresarial (aumento de su competitividad a partir de la mejora de sus

procesos, productos o formas de organización), como en el de la sociedad y las

instituciones locales (mejora de la gestión pública, de la calidad de vida, etc.) (Romerio

y Méndez, 2008).

De esta manera, la definición de ciudad del conocimiento que se utiliza en esta

investigación es la siguiente: “La Ciudad Del Conocimiento se implementa en el marco

del Desarrollo y sobre la promesa que las tecnologías de la Información y la

Comunicación son las herramientas que permitirán más y mejores oportunidades

económicas, políticas y sociales” (Arabany en Apraez y López, 2010, p.10).

En el caso particular de Nuevo León, la idea de transformar Monterrey en una ciudad del

conocimiento, surge del ex gobernador José Natividad González Parás (Armendáriz,

2004, p. 389). El ex gobernador argumentaba que en la época actual, las instituciones de

educación superior, la comunidad científica y la academia, deben participar de manera

activa en el desarrollo económico y las actividades en general de las sociedades

(Armendáriz, 2004, 389). Es decir, “los protagonistas del conocimiento no deben estar

Page 61: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

49

alejados de las prioridades nacionales y sociales” (Armendáriz, 2004, p.389). En palabras

de Natividad González:

Estos son los tiempos en donde el conocimiento y la academia están llamados a jugar,

como nunca antes, un rol protagónico en el futuro de los pueblos, estamos pasando de una

era de la revolución industrial en donde la manufactura era un elemento clave, a una nueva

era donde la mentefactura y el capital intelectual están siendo elementos estratégicos para

el desarrollo de los pueblos (González en Armendáriz, 2004, p.390).

Asimismo, el proyecto surge de tres fenómenos que se viven en el contexto de la época

actual, éstos son (Convocatoria 2005-C06, p.1):

a) La globalización que permite el libre tránsito de capital entre regiones y países.

b) La aplicación práctica de las aportaciones de la ciencia, producto de las

revoluciones tecnológicas.

c) La competitividad total como proceso irreversible que estable nuevos paradigmas

del éxito económico.

Por su parte, la estrategia para consolidar la ciudad internacional del conocimiento está

basado en una serie de políticas públicas (Villarreal, 2009, p. 873). En el caso particular

de Nuevo León, se definen como:

Una Política de Estado con asignación de recursos legales y materiales, para desarrollar

una cultura del conocimiento e innovación y el crecimiento económico del estado, como

resultado del trabajo conjunto entre gobierno, empresas y universidades bajo el modelo

de la triple hélice (Sexto Informe de Gobierno, 2009, p.303).

Así, los esfuerzos para transformar Monterrey y su área metropolitana en la ciudad

internacional del conocimiento se iniciaron en el año 2003 (Gobierno de la República y

CONACYT, 2014, p.19). Esta iniciativa y estos esfuerzos se plantearon en el Plan de

Desarrollo Estatal 2004-2009, en el cual se determinó que Nuevo León contaba con las

condiciones favorables para generar valor a través del conocimiento, para que a su vez

éste se tradujera en riqueza y bienestar social (Plan Estatal de Desarrollo 2004 – 2009,

p.156).

Page 62: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

50

Así, dentro de los esfuerzos llevados a cabo se encuentra la implementación de nuevas

leyes y la creación de diversos institutos, coordinaciones y programas, todos relacionados

con la CTI (Gobierno de la República y CONACYT, 2014, p.19). Todas estas acciones,

se consolidan dentro del Modelo Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento

(MTYCIC) (Sexto Informe de Gobierno 2009, p.303).

De esta manera, en el siguiente apartado se establecen los criterios a través de los cuales

se analizará el proyecto de MTYCIC, para determinar si éste es compatible con las

propuestas de innovación inclusiva y de desarrollo humano.

III. 2.- Modelo de análisis de MTYCIC con base a las recomendaciones de los OI’s

y la teoría de innovación inclusiva y desarrollo humano

En este apartado, se presenta el modelo a través del cual se analizarán las acciones

realizadas bajo el marco de MTYCIC. Para la elaboración de este modelo, se toman en

cuenta los cuatro elementos de innovación inclusiva presentados por Foster y Heeks

(2013), los planteamientos de Yingqin Zheng (2009) sobre el enfoque de las capacidades

para las TIC (apartado I.4.B), así como las recomendaciones de los organismos

internacionales en materia de innovación inclusiva que se desarrollaron a lo largo del

capítulo II, y cuatro elementos de la teoría de las capacidades.

Podría decirse que el primer paso para la elaboración de este modelo es la Tabla 2

(Apartado I.4.B). En ésta se retoman los cuatro elementos de la teoría de las capacidades

que Yingqin Zheng utiliza para analizar las tecnologías de la información y la

comunicación desde dicho enfoque, y cada uno de estos elementos se enlaza con uno de

los elementos de innovación inclusiva de Foster y Heeks.

Posteriormente, en el esquema 3 (Apartado I.5) se plantean los elementos de la teoría de

las capacidades que se retoman en esta investigación, puesto que no se mantienen los

cuatro elementos estipulados por Zheng. Los elementos del enfoque de las capacidades

que Yingqin Zheng plantea son: los medios y fines del desarrollo, la diversidad humana,

la agencia, y la desigualdad. Los medios y fines del desarrollo y la libertad de agencia se

mantienen, sin embargo, la diversidad humana de Zheng se sustituye por las capacidades

y los factores de conversión que permiten transformar los recursos en capacidades. Esto

Page 63: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

51

se debe a que a pesar de que Zheng utiliza la diversidad humana precisamente como uno

de estos factores de conversión, existen muchos otros elementos que influyen al momento

de transformar el recurso en capacidad (Tabla 1).

Por su parte, la desigualdad se sustituye por los funcionamientos. Esto porque en la

presente investigación se considera que la desigualdad puede incluirse dentro de los

factores de conversión, más precisamente dentro del factor “diferencias del clima social”.

De esta manera, al incluir la desigualdad dentro de un elemento que ya se estaba

considerando, se permite la inclusión de un elemento primordial de la teoría que se estaba

dejando fuera; los funcionamientos. (Se dice que los funcionamientos son primordiales

para la teoría porque en ésta, los funcionamientos constituyen el bienestar de los

individuos; Sen, 1992, p.40).

No obstante, en el esquema 3, se parte únicamente de los postulados teóricos de

innovación inclusiva. Por lo tanto, debido a que ya existen acciones y propuestas en la

materia por parte de los organismos internacionales, se buscó empatar las

recomendaciones de los organismos con alguno de los elementos teóricos, que de cierta

manera legitima los postulados teóricos de la innovación inclusiva. Es decir, partiendo de

los cuatro elementos necesarios para considerar la innovación como inclusiva, se fueron

integrando las recomendaciones de la OEA y la UNCTAD en el apartado teórico con el

que fuera compatible.

Al integrar las recomendaciones de los organismos internacionales en los elementos

teóricos de la innovación inclusiva, esto resulta en tres criterios planteados en esta

investigación, y un elemento sin alterar de Foster y Heeks, este elemento sin alterar es el

cuarto elemento. Esto se debe a que las recomendaciones de los organismos

internacionales son las mismas para el primer y el cuarto elemento, puesto que se infiere

que si la innovación se hace en función de las necesidades de las personas, ésta tendrá un

efecto benéfico en sus vidas. No obstante, al hacer la relación de los criterios con el

desarrollo humano, el elemento sin alterar fomentará un elemento de desarrollo humano

diferente al del criterio creado a través del elemento uno. La integración de las

recomendaciones en los postulados teóricos y la creación de los criterios pertinentes se

puede apreciar en la siguiente tabla.

Page 64: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

52

Tabla 4. Elementos de innovación inclusiva y recomendaciones de los organismos internacionales en la materia

Teoría OEA UNCTAD CRITERIOS

1.- El objeto de la

innovación deberán ser

las necesidades de los

pobres.

Soluciones tecnológicas para resolver los retos

de las comunidades marginadas.

Comunidad: ¿Quién se beneficia de la política

o programa?

Cooperación: ¿Va la cooperación entre los

diferentes interesados en apoyo de las TIC?

Contenido: ¿Pueden, tanto los hombres como

las mujeres, acceder a los contenidos y

utilizarlos para satisfacer sus necesidades?

La innovación debe ser en función de

las necesidades de las personas en

situación vulnerable.

2.- Involucramiento de

los sectores marginados

en el desarrollo de la

innovación.

Ampliar las oportunidades generadas desde las

comunidades a través del desarrollo de talento.

Promover la integración de territorios remotos

y comunidades rurales a los procesos de

desarrollo.

Promover la participación de mujeres y grupos

marginados.

Enfoque que abarque a los agentes encargados

de aplicarlos así como a sus beneficiarios.

Los beneficiarios deben involucrarse

en el proceso de innovación.

3.- Que las personas

puedan adoptar la

innovación.

Disminuir brechas tecnológicas entre regiones e

intrapaís.

Accesibilidad: ¿Pueden los pobres acceder a

las TIC?

Contexto: ¿Está la política adaptada al

contexto?

Generar, acceder, adaptar y aplicar

conocimientos al contexto de las personas en

pobreza.

La innovación debe tomar en cuenta

el contexto social para que pueda

adoptarse y adaptarse.

4.- Que la innovación

tenga un efecto benéfico

en sus vidas.

Soluciones tecnológicas para resolver los retos

de las comunidades marginadas.

Comunidad: ¿Quién se beneficia de la política

o programa?

Cooperación: ¿Va la cooperación entre los

diferentes interesados en apoyo de las TIC?

Contenido: ¿Pueden, tanto los hombres como

las mujeres, acceder a los contenidos y

utilizarlos para satisfacer sus necesidades?

(Elemento sin alterar)

Elaboración propia

Page 65: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

53

Finalmente, lo que se propone en este modelo es que los criterios establecidos en la tabla

anterior, fomentan cada uno de ellos, un elemento particular de la teoría de las

capacidades. De tal manera que resulta en lo siguiente.

Tabla 5. Modelo de innovación inclusiva para el desarrollo de capacidades

Criterios de innovación inclusiva Elementos del enfoque de las capacidades

La innovación debe ser en función de las

necesidades de las personas en situación

vulnerable.

Medios y fines del desarrollo

Los beneficiarios deben involucrarse en el

proceso de innovación. Libertad de agencia

La innovación debe tomar en cuenta el

contexto social para que pueda adoptarse y

adaptarse.

Capacidades y factores de conversión

La innovación debe tener un efecto

benéfico en las vidas de los beneficiarios. Funcionamientos

Elaboración propia

III.3.- Análisis de Monterrey como ciudad del conocimiento

Retomando lo expuesto en el Apartado I.2, puede recordarse que a través del enfoque de

las capacidades, el desarrollo humano concibe a los recursos como un medio para un fin.

En otras palabras, “la utilidad de la riqueza reside en las cosas que nos permite hacer, es

decir, en las libertades fundamentales que nos ayuda a conseguir” (Sen, 2000, p. 30). De

esta manera, en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, es de igual modo

necesario concebirlos de manera instrumental, y no confundirlos como un fin en sí mismo,

puesto que son recursos materiales.

Este punto puede apreciarse dentro de la Ley para el Fomento del Desarrollo Basado en

el Conocimiento, la cual se promulgó en Nuevo León en 2004 y es la primera ley que

surge para llevar a cabo esta política pública. Dicha ley estableció las bases jurídicas para

basar el desarrollo de la entidad en el conocimiento (Artículo 1º, Ley para el Fomento del

Desarrollo Basado en el Conocimiento).

Page 66: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

54

Dentro de ésta se plantearon ocho objetivos generales, siendo de especial importancia el

segundo y el tercero. En éstos se establece que se busca propiciar tanto el crecimiento

económico como el desarrollo social a través de las CTI, así como promover el desarrollo

científico dentro de los sectores público, privado, académico y social (Artículos 2º, Ley

para el Fomento del Desarrollo Basado en el Conocimiento,). Su importancia se debe a

que estos dos artículos reflejan la propuesta de Zheng de considerar a las tecnologías

como un medio para alcanzar el desarrollo, en lugar de concebirlas como un fin en sí

mismo (Zheng, 2009, p. 75). Así, al no caer en el error de otorgarles un papel sustantivo

es más factible que se genere desarrollo humano, puesto que no se pierde de vista que

éste es el objetivo final.

Así, pareciera que la ley trasciende la tradición histórica de enfocarse únicamente en el

desarrollo económico, puesto que de manera explícita menciona su intención de generar

desarrollo social. No obstante, fuera de estos dos objetivos, dentro de la ley no se vuelve

a hacer mención al objetivo de fomentar el desarrollo social. De hecho, la primera señal

de alarma se encuentra en el primer objetivo específico, en el cual se menciona que la

innovación científica y tecnológica deberá estar enfocada en las necesidades del mercado

(Artículo 2º, Ley para el Fomento del Desarrollo Basado en el Conocimiento). ¿La razón?

El hecho de que “la innovación se ha considerado como una vía para mantener e

incrementar la productividad y el crecimiento económico en las empresas, localidades,

regiones y países que la impulsan” (Sampedro y Díaz, 2016, pp. 34 – 35)

Por lo tanto, este punto en particular va expresamente en contra del primer criterio

planteado en la Tabla 6. En éste se determina que el objeto de la innovación deben ser las

necesidades de los pobres (no las necesidades del mercado), para de esta manera ser

congruente con los postulados de desarrollo humano a través del cual se establece que los

recursos deben tener únicamente un fin instrumental (Apartado I.2.A). En otras palabras,

la ley retoma el supuesto de que al fomentar el crecimiento económico, éste derivará en

beneficios para la población al distribuirse el ingreso y conseguirse una derrama

económica en todos los niveles de la sociedad (Fagerber, Martin y Andersen en Sampedro

y Díaz, 2016, p.35). Sin embargo, como se mencionó en el apartado I.2.A.1, Sen (2000,

p.16) determina que el fin primordial del desarrollo es la expansión de las capacidades.

Page 67: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

55

Por su parte, cabe mencionar que los objetivos de CTI para el desarrollo no se plantearon

únicamente en la Ley para el Fomento del Desarrollo Basado en el Conocimiento, sino

que también se establecieron en el Plan Estatal de Desarrollo 2004 – 2009. Por ejemplo,

éste pretende fomentar la inclusión de las CTI al sistema educativo; en general, este rubro

busca integrar las tecnologías de la información y la comunicación a los sistemas

educativos, así como fomentar el interés de los educandos por la ciencia a través de

orientar su formación a la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico (Plan

Estatal de Desarrollo 2004 - 2009, capítulo 4, objetivo 1). Asimismo, uno de los puntos

de mayor relevancia, es el que determina que se pretende apoyar a los grupos

poblacionales más alejados a través de una mayor cobertura educativa, la cual debería

conseguirse por medio de la tecnología (Plan Estatal de Desarrollo 2004 – 2009, capítulo

4, objetivo 1).

Relacionado con este punto, se encuentra el plan de “acercar la oferta educativa a todos

los grupos sociales, mediante nuevos sistemas de educación abierta y de educación

virtual” (Plan Estatal de Desarrollo 2004 – 2009, capítulo 4, objetivo 1). Así como el

promover que la investigación y el desarrollo tecnológico llevado a cabo por las

instituciones de educación superior se enfoque en mayor medida al estudio y elaboración

de propuesta para la solución de los problemas regionales (Plan Estatal de Desarrollo

2004 – 2009, capítulo 4, objetivo 1).

Así, este punto que aborda directamente la educación, es completamente compatible con

el modelo de innovación inclusiva para lograr el desarrollo humano (Tabla 6), como con

las propuestas de las sociedades del conocimiento. En primer lugar, debido a que los

funcionamientos que pueden lograrse a través de las tecnologías es diferente a aquellos

que podemos lograr sin éstas (Zheng, 2007, p.79), el uso de las CTI en la educación

pueden potenciar diversas capacidades y funcionamientos en los alumnos, por ejemplo,

las computadoras con aplicaciones educativas pueden servir como un medio para el

desarrollo (Hatakka y De’, 2011). Esto se debe primordialmente a que el estudiante puede

tener acceso a más y mejor información.

Precisamente el ejemplo de Hatakka y De’, sobre las computadoras con aplicaciones

educativas toma lugar dentro de MTYCIC a través de catorce planteles de educación en

línea en donde primordialmente se capacita a los alumnos en materias de computación e

Page 68: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

56

idiomas (Sexto Informe de Gobierno de 2009, capítulo 4). Sin embargo, fuera de esto, no

se presentan las acciones a través de las cuales se pretendía incentivar el interés de los

alumnos en las CTI, el incremento en la implementación de herramientas de tecnologías

de información y comunicación, ni las investigaciones que las instituciones de educación

superior deberían llevar a cabo con el fin de presentar soluciones para los problemas de

la región.

Por su parte, en relación a las sociedades del conocimiento la relación es muy sencilla.

Más allá del elemento obvio de que MTYCIC busca aumentar el alcance de su educación,

se encuentra el hecho de que pretende involucrar directamente a las instituciones de

educación superior para elaborar propuestas de solución a los problemas regionales. Así,

como se mencionó en el apartado I.4.C, es preciso recordar que las universidades tienen

una tercera misión, la cual determina que éstas tienen una obligación moral de generar la

innovación que la sociedad necesita con el fin de satisfacer sus necesidades y promover

el bienestar de la misma. Del mismo modo es preciso siempre tener en cuenta que el

concepto de bienestar que se utiliza en esta investigación es el que se encuentra

relacionado con los funcionamientos de las personas, es decir, las cosas que las personas

logran ser y hacer (Apartado I.2.A.1)

No obstante, en este mismo rubro de educación hay un serio asunto que tomar en cuenta,

y esto es el nivel de IDH en materia de educación del estado. En primer lugar hay que

establecer que Nuevo León es la segunda entidad federativa con un IDH más alto,

únicamente por debajo de la Ciudad de México (0.790 y 0.830, respectivamente) (PNUD,

2015, p.6). No obstante, considerando que la entidad busca consolidar a Monterrey y su

área metropolitana (la cual está integrada por once municipios más) como una ciudad del

conocimiento, es irónico que de los tres indicadores que componen el índice (salud,

educación e ingreso), la educación sea el más bajo de todos.

En 2010, el índice de educación medía 0.724, mientras que el índice de salud era de 0.904

(PNUD, 2014, p.72). Así también, es en este mismo rubro de educación en el que se

presentan las mayores brechas entre los municipios, es decir, el municipio con el índice

de educación más alto (San Pedro Garza García) tenía 0.858, mientras que el municipio

con el índice más (Mier y Noriega) bajo tenía 0.429 (PNUD, 2014, p.73). Es decir, hay

Page 69: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

57

una diferencia porcentual de 326 puntos en el rubro de educación, en la segunda entidad

federativa con mayor índice de desarrollo humano.

Dejando a un lado la educación y retomando el marco jurídico de MTYCIC, cabe

mencionar que para hablar más específicamente de la CTI se utilizó el Programa Sectorial

de Ciencia y Tecnología 2004-2009. Este documento es de particular importancia puesto

que en él se establece que los programas de CTI servirán para complementar el tercer

objetivo del Plan Estatal de Desarrollo, el cual está enfocado al desarrollo social.

En este contexto, se presenta el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología 2004–2009.

Con ello, se da continuidad, se enriquece y se desarrolla el capítulo tercero del Plan Estatal

de Desarrollo 2004–2009, denominado “Por un Nuevo León próspero y de

oportunidades” (Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología 2004 – 2009).

Es decir, en este punto se cumple, (al menos de iure) la recomendación de la UNCTAD

de integrar las políticas de CTI a las políticas de desarrollo. No obstante, al analizar el

capítulo tercero del Plan Estatal de Desarrollo, puede notarse que la única manera en que

éste pretende fomentar el desarrollo a través de las CTI, es por medio del crecimiento

económico, es decir, no se utilizan como un medio instrumental por el cual expandir las

capacidades de las personas.

Este punto se observa en el momento en que el Plan Estatal de Desarrollo 2004 - 2009

determina que se impulsarán las tecnologías con el fin de aumentar la competitividad de

las empresas. Por el contrario, cuando aborda el punto del desarrollo de las comunidades

rurales, es decir, de los sectores marginados hacia los cuales debería estar encaminada la

innovación, lo hace a través de las tradicionales propuestas de estado en esa materia. Es

decir, menciona que fomentará las actividades intensivas de mano obra, como la

horticultura y actividades agropecuarias para que los individuos perciban un sueldo, así

como diversificar sus fuentes de ingresos a través de actividades como talleres de

servicios y venta de artesanías (Plan Estatal de Desarrollo 2004 – 2009, capítulo 3,

objetivo 6).

No obstante, estas propuestas y estas acciones son bajo el marco de la Ley de 2004, sin

embargo, dicha ley fue sustituida en 2009 por la Ley del Impulso al Conocimiento y la

Innovación Tecnológica para el Desarrollo del Estado de Nuevo León (Gobierno de la

Page 70: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

58

República y CONACYT, 2014, p.21). A diferencia de la anterior ley de 2004, ésta tiene

un enfoque mucho más inclusivo, puesto que el desarrollo social ya no se menciona sólo

brevemente en sus objetivos, sino que se aborda puntualmente dentro de sus artículos,

particularmente en el artículo cuarto. A continuación se enlistan los apartados del artículo

que abordan directamente el fomento del desarrollo social a través de las CTI (Ley de

Impulso al Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo del Estado de Nuevo León).

Artículo 4.- Los sectores público, científico, académico, tecnológico, social y productivo

participarán en la integración y realización de políticas públicas en materia del

conocimiento y la innovación tecnológica conforme a los siguientes principios:

I. La toma de decisiones en materia de impulso al conocimiento y la innovación

tecnológica para el desarrollo del Estado, se llevará a cabo con la participación de los

sectores público, científico, académico, tecnológico, social y productivo;

II. El conocimiento y la innovación tecnológica son factores estratégicos que contribuyen

al crecimiento económico y el bienestar social del Estado, y son parte fundamental para

lograr el desarrollo sustentable, mejorar la competitividad y elevar la calidad de vida de

los nuevoleoneses;

IV. La construcción de la sociedad del conocimiento estará centrada en las personas, de

manera incluyente y orientada al desarrollo social, cultural y económico de las mismas,

así como el combate a la pobreza;

XI. La utilización y generación del conocimiento debe considerar diversos aspectos éticos

relacionados con la salud humana, el medio ambiente, el beneficio social, el respeto a la

diversidad cultural, el apego al marco jurídico, así como las ventajas y riesgos que

representa tanto el uso como la ausencia de la aplicación de nuevas tecnologías;

Así, claramente puede apreciarse que esta ley cumple adecuadamente con varios de los

elementos que integran la innovación inclusiva. No sólo se establece que ésta busca

fomentar el desarrollo social a través de las CTI, es decir, continúa otorgándoles un papel

instrumental a las CTI, sino que también determina que el desarrollo debe ser incluyente,

que debe centrarse en las personas y que debe tomar en cuenta el contexto social, es decir,

los factores internos y externos que Sen menciona influyen en la conversión de recursos

en capacidades. Puntualmente, la fracción XI del artículo 4º, presenta claramente los

factores de conversión presentados en la Tabla 1; la salud humana (heterogeneidad

personal), el medio ambiente (diversidad relacionada con el medio ambiente), el beneficio

social y el apego al marco jurídico (diferencias del clima social).

Page 71: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

59

Del mismo modo, si analizamos punto por punto el artículo y sus fracciones, pueden

encontrarse varios de los elementos de la Tabla 6 del modelo de innovación inclusiva. En

primer lugar, el artículo determina que diversos sectores (como el público, el privado y el

social) deberán participar en la integración, realización y toma de decisiones de las

políticas públicas de impulso al conocimiento y a las CTI para el desarrollo. Este punto

es precisamente a lo que la UNCTAD se refiere cuando menciona que los programas de

innovación inclusiva deben realizarse a través de un enfoque que abarque tanto a los

agentes encargados de aplicarlos, como a los beneficiarios (UNCTAD, 2014, p.1).

La importancia de este punto, se debe a que éste promueve el logro de agencia (agency

achievenement) del individuo (Apartado 1.2.A.1). Es decir, al involucrar activamente a

los beneficiarios de la política, éstos tienen la libertad de agencia que les permitiría

alcanzar sus metas a través de brindarles una oportunidad real, puesto que tendrían la

capacidad de influir en la dirección o el enfoque que tendría la política. Considerando que

las políticas de las que se hablan son en materia de CTI, los cambios que los individuos

quisieran obtener serían aspectos que pudieran lograrse a través de éstas; en este punto,

podrían entrar fácilmente las TIC’s. Es decir, cuando las personas sean capaces de usar

las TIC’s para mantener asociaciones significativas unos con otros, para expresarse, o

para ganarse la vida cuando antes no podían, puede afirmarse que éstas tienen un rol

instrumental para expandir las capacidades y lograr funcionamientos (Johnstone, 2007,

p.78).

Por su parte, la fracción XI del artículo aborda directamente los factores de conversión

social que le permiten a la persona convertir los recursos en capacidades. En este punto,

es preciso recordar que Sen menciona que “el uso que podemos dar a una determina cesta

de bienes o, en términos más generales, a un determinado nivel de renta depende

fundamentalmente de algunas circunstancias contingentes, tanto personales como

sociales” (Sen, 2000, p.94). Aspectos como el medio ambiente, la salud y la diversidad

cultural mencionados en el artículo, son precisamente algunos de los factores de

conversión social; la importancia de éstos reside en el hecho de que al tomarlos en cuenta

en una política pública, esto permite que pueda adaptarse al contexto de sus beneficiarios.

No obstante, la Ley del Impulso al Conocimiento y a la Innovación es únicamente el

marco jurídico de MTYCIC. El documento en el que se establecen las estrategias y líneas

Page 72: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

60

de acción para consolidar a Monterrey como ciudad del conocimiento, es el Programa

Estratégico Ciencia, Tecnología e Innovación (Gobierno de la República y CONACYT,

2014, p.21). De este modo, puede decirse que la ley del impulso a la CTI establece de

cierta manera las bases que guiarán el Programa Estratégico, mientras que éste determina

a detalle las acciones concretas que se llevarán a cabo bajo este marco.

El Plan Maestro que documenta el proceso, estrategias, programas clave y participación

de los actores del Programa MTYCIC […] recoge la experiencia de convertir a Monterrey

en una sociedad del conocimiento, el ejercicio-diagnóstico que determina la

competitividad relativa del estado en la economía del conocimiento, establece un plan de

trabajo de hasta 25 años revisable cada tres, e integra un sistema de indicadores que

permite evaluar los avances y resultados, para establecer un modelo que puede ser

replicable en otras entidades de la República y en otras regiones del mundo que deseen

impulsar el desarrollo económico a partir del conocimiento y la innovación (Programa

Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010 – 2015, p.6).

En el Programa Estratégico se establecen seis objetivos estratégicos, cada uno con sus

respectivas líneas de acción para alcanzarlos (Programa Estratégico de Ciencia,

Tecnología e Innovación 2010 – 2015, pp. 18 – 24). Los objetivos estratégicos se

establecen con el fin de alcanzar el objetivo general, el cual es “Impulsar la investigación,

desarrollo e innovación científica-tecnológica para la conformación de la nueva economía

y sociedad del conocimiento” y son los siguientes (Programa Estratégico de Ciencia,

Tecnología e Innovación 2010 - 2015, pp. 18 – 24):

a) Desarrollar el talento humano en los sectores estratégicos

b) Promover la innovación en los sectores estratégicos productivos

c) Incrementar la infraestructura científico-tecnológica para la investigación y desarrollo

de los sectores estratégicos

d) Promover nuevos negocios basados en la innovación

e) Divulgar el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo económico y

social del estado y del país.

Así, el Programa Estratégico establece diversas acciones concretas que deberían llevarse

a cabo para poder cumplir con los objetivos. Las acciones que proponen son tan variadas

y abarcan temas desde el financiamiento de los programas y proyectos hasta

recomendaciones en materia de educación. Algunas de las acciones propuestas son las

siguientes: impulsar el apoyo para becas de estudio en el extranjero, promover la ciencia

y la tecnología en todos los niveles educativos, promover la creación de fondos para el

Page 73: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

61

financiamiento de proyectos en materia de CTI, orientar los recursos destinados a la

investigación a las áreas estratégicas, entre otros (Programa Estratégico de Ciencia,

Tecnología e Innovación, pp. 18 – 25).

De esta manera, si se observan los objetivos del Programa Estratégico, puede observarse

que gradualmente van alejándose de la innovación inclusiva y del enfoque de las

capacidades. Si recordamos los primeros objetivos que se plantearon en la Ley del

Impulso al Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo del Estado de Nuevo León,

se determinó que la innovación es un factor que contribuye al bienestar social y es

fundamental para el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos (Artículo 4º, Ley

del Impulso al Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo del Estado de Nuevo

León).

No obstante, el elemento clave que determina la incompatibilidad de los objetivos del

Programa Estratégico con la innovación inclusiva y el desarrollo humano, son los sectores

estratégicos. Éstos son: automotriz, aeroespacial, electrodomésticos, software, servicios

médicos especializados, biotecnología, nanotecnología, y agroindustria, sectores de los

cuales el estado busca impulsar su competitividad (Programa Estratégico de Ciencia,

Tecnología e Innovación 2010 – 2015, p.7).

Se dice que no son compatibles con el desarrollo humano, puesto que los sectores

estratégicos buscan ser más competitivos para aumentar la productividad y

consecuentemente el ingreso económico. Es decir, las áreas estratégicas se ven enfocadas

a aumentar el crecimiento económico del estado. Así, la innovación y la tecnología no

estarían fomentando ninguno de los elementos del enfoque de las capacidades que podrían

promover como el acceso a la información, la expresión o la comunicación e interacción

entre personas (Johnstone, 2007, p.79).

Desafortunadamente, no existe un reporte de actividades o un informe de resultados

exclusivo del Programa Estratégico. Por lo tanto, la información aquí presentada proviene

principalmente del Sexto Informe de Gobierno 2015 En éste, en el Apartado 2.5

“Investigación y desarrollo para la conformación de la nueva sociedad del conocimiento”,

se presentan cada uno de los objetivos estratégicos del Programa, y dentro de ellos se

enlistan las acciones que se han llevado a cabo en ese rubro (Sexto Informe de Gobierno

Page 74: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

62

2015, apartado 2.5.1). No obstante, en esta investigación únicamente se presentarán las

acciones realizadas en el primer y tercer objetivo, puesto que son los que se considera

pudieran ser más compatibles con las propuestas de la innovación inclusiva.

En el primer objetivo, “desarrollar el talento humano en los sectores estratégicos”, se

busca apoyar la formación de los recursos humanos en materia de investigación e

innovación para los sectores estratégicos (Programa Estratégico Ciencia, Tecnología e

Innovación 2010 – 2015, p. 18). Para lograr esto, principalmente se ha aumentado el

número de becas entregadas para estudiar maestrías y doctorados en el extranjero, lo cual

ha sido posible gracias a un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) (Gobierno de Nuevo León, 2015, p.29). Este programa comenzó en 2009

con un límite de 100 becas anuales, y para 2015 se logró otorgar 175 (Gobierno de Nuevo

León, 2015, p.29).

Un segundo programa que se implementó es el de Mujeres en la Ciencia. Éste busca

disminuir la brecha de género que hay en el sector de ciencia y tecnología, a través de

influir en la prospectiva de carrera de las jóvenes de preparatoria para cambiar su

perspectiva de las CTI y fomentar su inserción en carreras científicas y de ingeniería. El

programa consiste en talleres en los que las estudiantes asisten a pláticas de vida y carrera

impartidas por reconocidas investigadoras del estado, las cuales van acompañado de un

curso de liderazgo o algún tema diferente de superación personal. (Gobierno de Nuevo

León, 2015, p. 30). Es decir, el programa busca cambiar el prejuicio o la tendencia de que

las carreras relacionadas con la CTI sean en su gran mayoría estudiadas y ejercidas

únicamente por hombres.

El programa comenzó en 2013, y durante ese año se impartieron 36 talleres, los cuales

beneficiaron a 1269 estudiantes de la zona metropolitana. Para 2014 las beneficiaras

aumentaron sustancialmente, alcanzando aproximadamente 2400 estudiantes. Por su

parte, la edición de 2015 no tuvo lugar durante el periodo que cubre el Informe de

Gobierno, sin embargo, menciona que en esta edición se pretende incluir a alumnas de

escuelas rurales (Gobierno de Nuevo León, 2015, p.30). Este programa en particular, es

de los más compatibles con los postulados de la innovación inclusiva, puesto que al

considerarse a las mujeres como una minoría, éstas son consideradas como uno de los

sectores marginados que deben tomarse en cuenta al momento de formular las políticas.

Page 75: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

63

De esta manera, el objeto de la innovación no sólo está basado en sus beneficiarios (en

este caso, las mujeres), sino que al involucrarlas activamente está potenciando su

capacidad de agencia, lo cual está aumentando directamente su desarrollo humano.

Por su parte, el tercer objetivo, “incrementar la infraestructura científico-tecnológica para

la investigación y desarrollo de los sectores estratégicos” tiene que ver directamente con

el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT). Dentro del Programa se

establece que el PIIT contará con 70 hectáreas y 30 centros de investigación públicos y

privados, y nace con la finalidad de impulsar la investigación tecnológica y la

transferencia de la misma entre el sector académico y el empresarial, así como el

desarrollo de capital humano especializado en las áreas estratégicas establecidas dentro

del Programa (Gobierno de Nuevo León, 2009, p.11).

Para la creación del PIIT se invirtieron 100 millones de dólares de recursos públicos

estatales y federales (MTYCIC, 2009, p.100), y es administrado por el I2T2. Este alberga

centros de investigación sobre los temas de las áreas estratégicas (Biotecnología,

Nanotecnología, Tecnologías la Información, etc.), así como incubadoras y clusters, los

cuales pertenecen a diversas universidades y empresas (MTYCIC, 2009, p.101). Al final

del documento, en el Anexo #2, se muestra un listado con todos los centros de

investigación que operan en Monterrey, aunque es preciso mencionar que no todos estos

operan dentro del PIIT.

Para 2015, los resultados del PIIT se han visto reflejados en más de 300 proyectos de

investigación y ha generado más de 2 mil 300 empleos, de los cuales, aproximadamente

el 67% percibe un salario de entre 30 mil y 60 mil pesos mensuales. (Sexto Informe de

Gobierno 2015, apartado 2.5.3). Por su parte, es preciso recordar que las investigaciones

que se llevan a cabo dentro del PIIT son en su mayoría sobre Mecatrónica, Biotecnología,

Salud, TIC’s, Manufactura Avanzada, Energía Renovable y Vivienda Sustentable

(Gobierno de Nuevo León, 2015, p.11). No obstante, si el PIIT se considera como el

proyecto principal a través del cual consolidar a Monterrey como ciudad internacional del

conocimiento (Gobierno de Nuevo León, 2009a, p.11), la política pública se queda

sumamente corta.

Page 76: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

64

Conclusiones

A lo largo de esta investigación se ha propuesto que la innovación puede generar

desarrollo humano. Esta relación se plantea a través de un concepto más integral de la

innovación, y cuatro aspectos particulares de la teoría de las capacidades, a saber: los

medios y fines del desarrollo, la libertad de agencia, las capacidades y los factores de

conversión, y, los funcionamientos. Éstos son los principales elementos teóricos sobre el

desarrollo humano en torno a los cuales gira la investigación, es decir, se habla de

innovación inclusiva pero siempre considerándola como un medio para alcanzar el

desarrollo.

Más específicamente aún, podría decirse que el elemento preponderante del enfoque de

las capacidades son los medios y fines del desarrollo. Esto porque a pesar de que la

ciencia, la tecnología y la innovación no son contempladas por Sen, ni por Nussbaum en

su lista de capacidades, éstas pueden integrarse al enfoque de las capacidades simple y

sencillamente teniendo presente que las CTI son después de todo, recursos, y como tales,

pueden (y deben) concebirse como el medio para alcanzar un fin, siendo el desarrollo

humano el fin en este caso.

Por su parte, el siguiente elemento teórico de vital importancia para la investigación es el

concepto de sociedad del conocimiento. Esto se debe a que es precisamente gracias a éste

que se logra establecer el vínculo entre innovación inclusiva y el proyecto de

consolidación de Monterrey como Ciudad Internacional del Conocimiento. Es decir, en

la investigación se proponen a las sociedades del conocimiento como plataformas para

promover la innovación inclusiva. Esto puede apreciarse a través de lo mencionado en el

apartado II.4.A, en el cual de acuerdo a la UNESCO, en las sociedades del conocimiento

se tiene una concepción diferente a la tradicional (que se basa en aumentar la

productividad de las empresas para incrementar el ingreso y el crecimiento económico;

apartado I.4.A). Esta concepción de la innovación no sólo está centrada en las personas,

sino que es el resultado de procesos integrales y holísticos en los que se integran las

dimensiones científica, económica, social y cultural.

Page 77: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

65

Asimismo, debido a que como se menciona en el apartado de la justificación, esta

investigación surge de un interés particular por hablar sobre la relación que existe entre

educación y desarrollo. De esta manera, al hablar de sociedades del conocimiento, esta

relación no se deja de lado, sino que se aborda de manera implícita, especialmente a través

del énfasis que se hace sobre el rol que deben jugar las universidades en las sociedades

del conocimiento.

Así, la hipótesis que se planteó en relación a MTYCIC, es que a pesar de que existen

elementos de innovación inclusiva en el proyecto, existe una incongruencia en el

planteamiento, lo cual resulta en una postura de innovación predominantemente

tradicional. De esta manera, a pesar de que la comprobación de la hipótesis no es posible

debido a que faltan elementos para realizar la evaluación (como reportes puntuales de las

actividades llevadas a cabo bajo el marco de MTYCIC e indicadores a través de los cuales

realizar la medición y evaluación del mismo), esta incongruencia de la que se habla es el

principal hallazgo de la investigación.

Dicha incongruencia se presenta principalmente en el discurso del proyecto, es decir, en

los planteamientos que realiza en la ley que determina su marco jurídico (Ley de Impulso

al Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo del Estado de Nuevo León) y en los

planteamientos que realiza en el Programa Estratégico en el cual se establecen los

objetivos y estrategias del proyecto. Puntualmente, las incongruencias se presentan al

momento de que en los primeros objetivos planteados por la Ley de Impulso al

Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo de Nuevo León determinan que la

innovación será utilizada para fomentar el desarrollo social y para aumentar la calidad de

vida de los ciudadanos, sin embargo, el Programa Estratégico en el cual se establecen las

estrategias a través de las cuales consolidar el proyecto, se enfoca básicamente en

promover los sectores estratégicos, los cuales están enfocados directamente en aumentar

la productividad y el crecimiento económico.

No obstante, es imposible concluir que el proyecto de MTYCIC es un fracaso en materia

de innovación inclusiva. La realidad es que sí existen dentro del proyecto diversos

elementos de ésta; en el discurso se presentan en el artículo cuarto de la Ley de Impulso

al Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo del Estado de Nuevo León, mientras

que en la práctica, puede observarse por ejemplo en las acciones que se han tomado en

Page 78: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

66

materia educativa, como el uso de las CTI para aumentar los niveles de educación a través

de los planteles de educación en línea.

De esta manera, es ciertamente digna de reconocerse la intención de transicionar a una

sociedad del conocimiento que utilice a las CTI para fomentar el desarrollo. No obstante,

puede decirse que el proyecto se queda corto al momento de incorporar los elementos de

innovación inclusiva, es decir, el proyecto de MTYCIC tiene la idea general o el concepto

básico de utilizar la ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo, sin embargo es

incapaz de aterrizarlo completamente, de manera tal que puedan derivar favorablemente

en desarrollo humano.

Asimismo, un segundo hallazgo de gran importancia, y si cabe mencionar, de gran

sorpresa, es el hecho de que varios organismos internacionales se encuentran activamente

fomentando la innovación inclusiva, ya sea de manera implícita o explícita. Se dice que

este punto es de gran sorpresa puesto que debido a la novedad del término en documentos

académicos (en la bibliografía puede apreciarse que todas las fuentes académicas en

materia de innovación inclusiva no tienen más de cinco años) no se esperaba encontrar

tantas actividades prácticas en la materia, y mucho menos por parte de organismos

internacionales.

Del mismo modo, la importancia de las acciones y las recomendaciones de los organismos

internacionales sobre innovación inclusiva se debe no solo a que de cierta manera

legitiman el término, sino que plantean marcos y pautas de acción que los Estados pueden

seguir para implementar este nuevo enfoque de innovación de manera adecuada. En el

caso particular de la UNCTAD (apartado II.2.B) puede apreciarse incluso que el

organismo fomenta la petición de evaluación de los Estados en esta materia para poder

hacerles recomendaciones adecuadas a su contexto sociopolítico. Probablemente en este

punto sería pertinente mencionar el hecho de que a pesar de que en México comienzan a

fomentarse las ciudades del conocimiento, el Estado no ha solicitado ninguna revisión de

sus sistemas nacionales de innovación (STIP Reviews) o ninguna otra evaluación que

ofrezca la UNCTAD en materia de CTI.

De este modo, habiendo expuesto todo lo anterior, probablemente sea poco prudente decir

que las limitantes de la investigación sobrepasaron su alcance. Por lo tanto, esto da lugar

Page 79: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

67

a varias recomendaciones. En primer lugar resulta evidente que como se mencionó con

anterioridad, debería existir un reporte específico para las acciones y los resultados del

proyecto de MTYCIC junto con sus indicadores pertinentes, ya que esto facilitaría la

evaluación y la comparación de los resultados con los criterios de innovación inclusiva y

desarrollo humano.

Finalmente, de manera más puntual sería recomendable hacer un análisis sobre los índices

de desarrollo humano (especialmente en materia de educación, considerando que este

proyecto busca consolidarse como una ciudad del conocimiento) de los municipios

integrantes de la zona metropolitana de Monterrey (zona en la que se ha implementado el

proyecto) y compararlos con los índices del resto de los municipios, esto con el fin de

determinar si la política está teniendo resultados positivos al momento de hablar de

desarrollo humano, y no está únicamente estancándose en el aspecto del crecimiento

económico, como actualmente pudiera parecer.

Page 80: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

68

Referencias

Alzugaray, et. al. (2012). Building bridges: Social inclusion problems as research and

innovations issues. Review of Policy Research. Vol. 29. No. 6. Recuperado el 14/03/16

de:

https://www.researchgate.net/publication/264218692_Building_Bridges_Social_Inclusi

on_Problems_as_Research_and_Innovation_Issues?ev=srch_pub&_sg=87nY-

Co1aU3oloyeYzT17Ibvg7AFdUzpZ4HyFkG5gK2PVA181oTDJ5IUDP7dxvd0.AtRvF

QlKeZqNDeIO9LqodfRX6UyqS__K-

_u1ol8nKxzY4n1YGr795Dn7UCr7hkNd.c1bH_WEOJWfi7v2VBmYJZiRCk9C1U-

m6RGzRqgxcfKcEUzniEvhnF2h21RrJFHbK

Apraez, J. y López, G. (2010). Algunas generalidades sobre la ciudad del conocimiento.

Contribuciones a las Ciencias Sociales. ISSN: 1988-7833. Recuperado el 02/05/16 de:

http://www.eumed.net/rev/cccss/10/aln.pdf

Armendáriz, E. (2004). Monterrey ciudad internacional del conocimiento. Ciencia

UANL. Vol. VII No. 003 Julio-Septiembre, pp. 389 – 398. Recuperado el 29/04/16 de:

http://www.redalyc.org/pdf/402/40270316.pdf

Azagra, J. (2003). La contribución de las universidades a la innovación: efectos del

fomento de la interacción universidad-empresa y las patentes universitarias. Universidad

de Valencia. Recuperado el 28/01/16 de:

http://digital.csic.es/bitstream/10261/11076/1/TE2_1_Tesis%20Joaquin%20Azagra.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). La necesidad de innovar. El camino hacia

el progreso de América Latina y el Caribe. Segunda Edición. Recuperado el 29/02/2016

de:

http://craig.com.ar/biblioteca/La%20necesidad%20de%20Innovar.%20Camino%20haci

a%20el%20Progreso%20-%20BID.pdf

Banco Mundial. (2007). Building knowledge economies. Advanced strategies for

development. Recuperado el 14/03/16 de:

Page 81: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

69

http://siteresources.worldbank.org/KFDLP/Resources/461197-

1199907090464/BuildingKEbook.pdf

Beltrán de Heredia, F. (2000). Educación y desarrollo. América Latina ante el siglo XXI:

problemas y perspectivas. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Beltrán, M. (s/f). La innovación en la sociedad del conocimiento: una visión sociológica.

Recuperada el 23/04/16 de:

https://www.madrimasd.org/informacionidi/revistas/monograficos/monografias/monogr

afia20/20_bloque1_03.pdf

Botella, C. y Suárez, I. (2012). Innovación para el desarrollo en América Latina. Una

aproximación desde la cooperación internacional. Fundación Carolina CeALCI.

Recuperado el 28/01/16 de:

http://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/AI78.pdf

Bueno, E. y Casani, F. (s/f). La tercera misión de la universidad. Enfoques e indicadores

básicos para su evaluación. Revista Economía Industrial. Vol. 366 No. 43. Recuperado el

17/03/16 de:

http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/

RevistaEconomiaIndustrial/366/43.pdf

Business Higher Education Round Table. (2006). Universitie’s third mission:

communities engagement. Position Paper. No. 11 Recuperado el 17/03/16 de:

http://www.bhert.com/publications/position-papers/B-HERTPositionPaper11.pdf

Cejudo, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las

capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española De Pedagogía. No. 234,

365-380. Recuperado el 08/09/15 de:

http://eds.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=9020abe8-cf9d-4f11-82b7-

b27a27579d90%40sessionmgr4001&vid=6&hid=4208

Page 82: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

70

Cornelia, M. (2012). The third mission of universities in the development strategy of

Vienna City. Informatica economica. Vol. 16 No. 4. Recuperado el 14/03/16 de:

http://www.revistaie.ase.ro/content/64/06%20-%20Dan.pdf

David, P. y Foray, D. (2002). La sociedad del conocimiento. Revista Internacional de

Ciencias Sociales. No. 171. Recuperado el 14/03/16 de:

http://www.oei.es/salactsi/rics171.htm

Foster, C. y Heeks, R. (2013). Conceptualising inclusive innovation: Modifying systems

of innovation frameworks to understand diffusion of new technology to low-income

consumers. European Journal of Development Research. Vol. 25 No. 3. Recuperado el

14/03/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/263323481_Conceptualising_Inclusive_Innov

ation_Modifying_Systems_of_Innovation_Frameworks_to_Understand_Diffusion_of_

New_Technology_to_Low-Income_Consumers

George, G. et. al. (2012). Innovation for inclusive growth: Towards a theoretical

framework and a research agenda. Journal of management studies. Vol. 49 No. 4.

Recuperado el 14/03/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/230534828_Innovation_for_Inclusive_Growt

h_Towards_a_Theoretical_Framework_and_a_Research_Agenda?ev=srch_pub&_sg=H

V-qQl5QyYOU0w5kFlTcCO_dCnZrUO8A2U92PajoHyOjp-

h7MIhXbV2mRcLDAsJu.9ulc7uI8QD30X3VD3QNLTxm7HllFQegfMfYSM-

npPJ5J1N0ep_F79oV3nBKjXE5_.fw2OL-4vg6zPM-FMng0-

OfQKzkwlLKSbAACrmvEeriHHmxw2qJNMBYZYj_cvHuDp

Gobierno de la República y CONACYT. (2014). Agenda de innovación de Nuevo León.

Documentos de trabajo. Recuperado de Agendas Estatales de Innovación el 29/04/16 de:

http://www.agendasinnovacion.mx/wp-content/uploads/2015/05/4.5-Agenda-

%C3%A1rea-Salud.pdf

Griffin, K. (2001). Desarrollo humano: origen, evolución e impacto. En Ibarra, P. y

Unceta, K. (Ed), Ensayos sobre el desarrollo humano. (pp. 25 – 42). Barcelona, España:

Editorial Icaria. Recuperado el 16/02/15 de:

Page 83: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

71

http://www.ciberoamericana.com/documentos/introcoopdes/Desarrollo%20Humano.%2

0Origen,%20Evoluci%23U00f3n,%20Impacto.pdf

Guna, N. et al. (2015). The capability approach: Comparing Amartya Sen and Martha

Nussbaum. USM International Conference on Social Sciences. Vol. 27. Recuperado el

20/02/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/292788186_The_Capability_Approach_Comp

aring_Amartya_Sen_and_Martha_Nussbaum

Guzmán, et. al. (2010). De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento:

la reestructuración de la universidad rumbo a la virtualización. Revista de educación y

desarrollo. No. 15 pp. 21 – 28. Recuperado el 25/04/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/245587154_De_la_sociedad_de_la_informaci

on_a_la_sociedad_del_conocimiento_la_restructuracion_de_la_universidad_rumbo_a_l

a_virtualizacion

Hatakka, M. y De’, R. (2011). Development, capabilities and technology – an evaluative

framework. Proceedings of the 11th International Conference on Social Implications of

Computers in Developing Countries, Kathmandu, Nepal, May 2011.

Hidalgo, A. (1998). El pensamiento económico sobre el desarrollo. De los mercantilistas

hasta el PNUD. Universidad de Huelva. Recuperado el 15/02/16 de:

http://www.uhu.es/antonio.hidalgo/documentos/pesd.pdf

Hoogenboom, et. al. (2008). European knowledge societies (plural). The rise of the new

knowledge types and the división of labour in the EU. Intereconomics No. 43 Vol. 6 pp.

359 – 370. Recuperado el 25/04/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/225113139_European_knowledge_societies_p

lural

Ilea, R. (2012). Review of “Creating Capabilities: The Human Development Approach”.

Essays in Philosophy Vol. 13 No.1 Recuperado el 20/02/16 de:

http://commons.pacificu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1422&context=eip

Page 84: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

72

Johnstone, J.(2007). Technology as empowerment: a cappability approach to computer

ethics. Ethics and Information Technology. No. 9. pp. 73 – 87. Recuperado el 03/05/16

de:

https://www.researchgate.net/publication/227048110_Johnstone_J_Technology_as_Em

powerment_A_Capability_Approach_to_Computer_Ethics_Ethics_and_Information_Te

chnology_91_73-87

Marrero, A. (2007). La sociedad del conocimiento: una revisión teórica de un modelo de

desarrollo posible para América Latina. Arxius No. 17. Recuperado el 22/04/de:

http://www.uv.es/~sociolog/arxius/ARXIUS%2017/07.%20MARRERO.pdf

Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de

modernización en América Latina. España: Editorial Anthropos.

McGrath, S. y Gu, Q. (2016). Routledge Handbook of International Education and

Development. Nueva York, Estados Unidos: Routledge. Recuperado el 08/09/15 de:

https://books.google.com.mx/books?id=f0A-

CgAAQBAJ&pg=PA5&lpg=PA5&dq=routledge+handbook+of+international+educatio

n+and+development&source=bl&ots=_BQExMCoIO&sig=Bf_F5dwjK2VhHz7mf98su

DDpAm0&hl=es&sa=X&ved=0CC0Q6AEwAmoVChMIu7ThxJGJyQIVgRc-

Ch03jQ7O#v=onepage&q=routledge%20handbook%20of%20international%20educati

on%20and%20development&f=true

Meier, G. y Stiglitz, J. (2001). Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en

perspectiva. Banco Mundial. Recuperado el 08/09/2015 de: http://www-

wds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2005/08/05/000011823_2005

0805095134/Rendered/PDF/217470Spanish.ver0fronteras.pdf

Montenegro, A. (2008). El debate sobre la economía del desarrollo. Cuaderno de

Desarrollo Humano. PNUD Guatemala. Recuperado el 08/09/2015 de:

http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/Cuaderno_2007-2008-3.pdf

Page 85: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

73

Mora, O. (2006). Teorías del desarrollo económico: algunos postulados y enseñanzas.

Apuntes del CENES. Vol. XXV No. 42 ISSN 0120-3053. Recuperado el 01/09/15 de:

http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/rac_25.pdf

MTYCIC. (2009). Inauguración PIIT. Recuperado de Monterrey Ciudad Internacional

del Conocimiento el 01/04/16 de:

http://www.mtycic.com.mx/eventos/iasp2009/Sintesis_IASP2009.pdf

Mullet, J. (s/f). La innovación, concepto e importancia económica. Sexto Congreso de

Economía de Navarra. Recuperado el 14/03/16 de:

http://www.elfinancierocr.com/gerencia/biblioteca/Presentacion-Mulet-Congreso-

Economia-Navarra_ELFFIL20140425_0007.pdf

Nussbaum, M. (2011). Creating Capabilities. The Human Development Approach.

Harvard University Press. Recuperado el 20/02/16 de: http://www3.nd.edu/~ndlaw/prog-

human-rights/londonsymposium/CreatingCapabilities.pdf

OEA. (2011). Hacia la visión 20/25: ciencia, tecnología e innovación para las américas:

cooperación hemisférica para la competitividad y prosperidad en una economía del

conocimiento. CIDI/REMCYT-III/Doc. 5 Rev. 2

OEA. (2015a). Proyecto de temario anotado para la cuarta reunión de ministros y

máximas autoridades de ciencia y tecnología. Recuperado el 18/04/16 de:

http://www.oas.org/es/sedi/ddes/st4m/doc.asp

OEA. (2015b). Plan de acción de Guatemala: Innovación inclusiva: clave para reducir la

desigualdad y aumentar la productividad en la región. Recuperado el 18/04/16 de:

http://www.oas.org/es/sedi/ddes/st4m/doc.asp

OECD. (s/f). The measurement of scientific and technological activities. Proposed

guidelines for collecting and interpreting technological and innovation data. Oslo Manual.

Recuperado el 14/03/16 de: http://www.oecd.org/sti/inno/2367580.pdf

Page 86: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

74

ONU. (s/f). UNESCO contribution to the report of the UN Secretary-General on

“Science, technology and innovation, and the potential of culture, for promoting

sustainable development and achieving the Millennium Development Goals” for the 2013

ECOSOC Annual Ministerial Review. Recuperado el 18/04/16 de:

http://www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf13/sti_unesco.pdf

ONU. (2005). Understanding knowledge societies in twenty questions and answers with

the index of knowledge societies. Recuperado el 22/04/16 de:

https://publicadministration.un.org/publications/content/PDFs/E-

Library%20Archives/2005%20Understanding%20Knowledge%20Societies.pdf

Peña, J. y Petit, E. (2013). Innovación y desarrollo social: ¿es posible la construcción de

una relación estratégica? Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 18 No. 63 Recuperado el

20/02/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/265250250_Innovacion_y_desarrollo_social_

es_posible_la_construccion_de_una_relacion_estrategica

PNUD. (1990). Desarrollo Humano Informe 1990. Recuperado el 01/09/15 de:

http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf

PNUD. (2011). El PNUD para principiantes. Una guía para principiantes del Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 04/12/15 de:

http://www.jposc.org/documents/UNDP%20for%20Beginners/UNDP_for_Beginners_e

s.pdf

PNUD. (2012). El índice de desarrollo humano en México: cambios metodológicos e

información para las entidades federativas. Recuperado el 24/08/15 de:

http://www.cinu.mx/minisitio/indice_de_desarrollo/El_IDH_en_Mexico.pdf

PNUD. (2014). Índice de desarrollo humano municipal en México: nueva metodología.

Recuperado el 08/05/16 de:

http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReducci

onPobreza/InformesDesarrolloHumano/UNDP-MX-PovRed-IDHmunicipalMexico-

032014.pdf

Page 87: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

75

PNUD. (2015). Índice de desarrollo humano para las entidades federativas, México 2015.

Recuperado el 08/05/16 de:

http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/indice-de-desarrollo-

humano-para-las-entidades-federativas--mexi.html

Romerio, P. y Méndez, R. (2008). Las ciudades del conocimiento: revisión crítica y

posibilidades de aplicación a las ciudades intermedias. X Coloquio Internacional de

Geocrítica: Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales,

1999 – 2008. Recuperado el 02/05/16 de: http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/407.htm

Salas, C. et. al. (2000). El papel de la innovación en el desarrollo económico regional:

algunas lecciones y experiencias del contexto internacional. Transferencia Vol. 13 No.

49. Recuperado el 20/02/16 de:

http://www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia49/eli-01.htm

Sampedro, J. y Díaz, C. (2016). Innovación para el desarrollo inclusivo: Una propuesta

para su análisis. Economía Informa. No. 396. Recuperado el 14/03/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/290507512_Innovacion_para_el_desarrollo_i

nclusivo_Una_propuesta_para_su_analisis

Sen, A. (1992). Inequality reexamined. Estados Unidos: Harvard University Press.

Sen, A. (1997). Editorial: Human Capital and Human Capability. World Development

Vol. 25, No. 12. Harvard University. Recuperado el 25/01/16 de:

https://www.staff.ncl.ac.uk/david.harvey/AEF806/Sen1997.pdf

Sen, A. (1999). Commodities and capabilities. Nueva Deli, India: Oxford University

Press.

Sen,A. (2000). Desarrollo y libertad. Ciudad de México, México: Planeta.

Stella, J. (2014). Evolución del pensamiento económico del desarrollo sostenible y los

aportes de la encíclica caritas in veritate. Universidad Católica Argentina. Recuperado el

Page 88: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

76

16/02/16 de: http://es.slideshare.net/josestella/ing-jose-stella-evolucin-del-pensamiento-

economico-del-desarrollo-sostenible-y-los-aportes-de-la-encclica-caritas-in-veritate

Stewart, F. (2013). Nussbaum on the capabilities approach. Journal of Human

Development and Capabilities. Vol. 14, No. 1, pp. 156 – 160. Recuperado el 07/03/16

de:https://www.researchgate.net/publication/277446982_Nussbaum_on_the_Capabilitie

s_Approach?ev=contentfeed&homeFeedVariantCode=d_EU&_iepl[viewId]=kbyTbA0

63bUNF21bz6D9lPnG&_iepl[singleItemViewId]=ipnniG53mkyCPT1WwnUfN5I1&_i

epl[activityId]=678674449965058&_iepl[activityType]=person_add_file_publication&

_iepl[activityTimestamp]=1456249798&_iepl[homeFeedVariantCode]=d_EU&_iepl[co

ntexts][0]=homeFeed&_iepl[interactionType]=publicationView

Stewart, F. y Deneulin, S. (2002). Amartya Sen’s contribution to development thinking.

Studies in Comparative International Development Vol. 37, No. 2, pp. 61-70.

Recuperado el 15/01/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/240357404_'Amartya_Sen's_Contribution_to_

Development_Thinking

Tobón, et. al. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una

perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigma, Vol. XXXVI, Nº 2 pp. 7-36.

Recuperado el 25/04/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/288671205_Sociedad_del_Conocimiento_Est

udio_documental_desde_una_perspectiva_humanista_y_compleja

UNCTAD. (s/f). Un vistazo a la UNCTAD. Recuperado el 03/04/16 de:

http://www.un.org/spanish/events/unctadxii/UNVISTAZOALAUNCTAD

UNCTAD. (2005). Information economy report. Recuperado el 24/04/16 de:

http://unctad.org/en/Docs/sdteedc20051_en.pdf

UNCTAD. (2006a). Fortalecimiento de los tres pilares de la UNCTAD. TD/B(S-

XXIII)/3. Junta de Comercio y Desarrollo. Recuperado el 03/04/16 de:

http://unctad.org/es/Docs/tdsxxiiid3_sp.pdf

Page 89: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

77

UNCTAD. (2006b). Informe de la Economía de la Información 2006. Una visión de

desarrollo. Recuperado el 02/04/16 de:

http://unctad.org/es/docs/sdteecb20061overview_sp.pdf

UNCTAD. (2010). Technology information report. Enhancing food security in Africa

through science, technology and innovation. Recuperado el 24/04/16 de:

http://unctad.org/en/Docs/tir2009_en.pdf

UNCTAD. (2011a). A framework for science, technology and innovation policy reviews.

Recuperado el 02/04/16 de: http://unctad.org/en/Docs/dtlstict2011d7_en.pdf

UNCTAD. (2011b). Evaluación a fondo del programa de la UNCTAD sobre ciencia y

tecnología para el desarrollo. TD/B/WP/234. Junta de Comercio y Desarrollo.

Recuperado el 02/04/16 de: http://unctad.org/es/Docs/wpd234_sp.pdf

UNCTAD. (2011c). Guía de cooperación técnica de la UNCTAD. Recuperado el

18/04/16 de: http://unctad.org/es/Docs/dom20092_sp.pdf

UNCTAD. (2015a). Technology in action: Good practices in science, technology and

innovation policies for women in South Asia. Recuperado el 24/04/16 de:

http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/dtlstict2013d3_en.pdf

UNCTAD. (2015b). UNCTAD toolbox. Delivering results. Recuperado el 08/04/16 de:

http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/osg2015d6_en.pdf

UNCTAD. (2016). Innovation policy learning. Recuperado el 11/04/16 de:

http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/webdtlstict2016d1_en.pdf

UNESCO. (s/f). Science park and technology business incubator. UNESCO – WTA

initiatives 2006 – 2010. Recuperado el 11/04/16 de:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/sc_unesco-

wta_initiatives_en.pdf

Page 90: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

78

UNESCO. (2016a). Science policy and capacity building. Creation of UNESCO Chairs.

Recuperado el 11/04/16 de: http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/science-

technology/university-industry-partnerships/science-and-technology-park-

governance/unescos-initiatives/creation-of-unesco-chairs/

UNESCO. (2016b). Science policy and capacity building. Rules for UNESCO UNISPAR

chairholders. Recuperado el 11/04/16 de: http://www.unesco.org/new/en/natural-

sciences/science-technology/university-industry-partnerships/science-and-technology-

park-governance/unescos-initiatives/creation-of-unesco-chairs/chair-rules/

UNESCO. STI policy formulation: an overview. Recuperado el 11/04/16 de:

http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/science-technology/sti-policy/

UNESCO. (1997). The UNESCO UNISPAR program. Recuperado el 11/04/16 de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001055/105562E.pdf

UNESCO. (2003). The culture of innovation and the building on knowledge societies.

Recuperado el 22/04/16 de:

http://www.unesco.org/dialogue/en/COI_Issue_Paper_080903.pdf

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Recuperado el 22/04/16 de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

UNESCO. (2006). Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO: Directrices y

modalidades de participación. Recuperado el 11/04/16 de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001439/143918s.pdf

UNESCO. (2008). Science, technology and innovation policy initiative. Recuperado el

11/04/16 de: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001610/161058e.pdf

UNESCO. (2008b). Etapas hacia la sociedad del conocimiento. Recuperado el 22/04/16

de: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001798/179801S.pdf

UNESCO. (2009a). ¿Qué es la UNESCO? Recuperado el 11/04/16 de:

Page 91: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

79

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001473/147330s.pdf

UNESCO. (2009b). UNESCO Chairs and UNITWIN networks. Recuperado el 11/04/16

de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001830/183060M.pdf

UNESCO. (2012). Science and technology for knowledge societies. What role for

UNESCO in 2014 -2021? Recuperado el 11/04/16 de:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/Consultation_Scienc

e_Technology_for_Knowledge_Societies_En.pdf

UNESCO. (2014). 37 C/4 2014 -2021 Medium Term Strategy. Recuperado el 11/04/16

de: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002278/227860e.pdf

UNICEF. (1987). Estado mundial de la infancia. Recuperado el 08/03/2016 de:

http://www.unicef.org/spanish/sowc/archive/SPANISH/Estado%20Mundial%20de%20l

a%20Infancia%201987.pdf

Viana, H. y Cervilla, M. (1992). El papel de la ciencia en la innovación tecnológica.

Revista Espacios. Vol.13 No.1 Recuperado el 20/02/16 de:

http://www.revistaespacios.com/a92v13n01/11921301.html

Vilalta, J. (2014). La tercera misión universitaria. Innovación y transferencia de

conocimientos en las universidades españolas. Fundación Europea Sociedad y Educación.

Recuperado el 17/03/16 de: http://www.studiaxxi.com/site/wp-content/uploads/00.-

Cuaderno-de-trabajo-4-print.pdf

Villarreal, R. (2009). Monterrey ciudad internacional del conocimiento. Comercio

Exterior Vol. 59. No. 11 Noviembre. Recuperado el 28/04/16 de:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/132/2/RCE2.pdf

Zheng, Y. (2009). Different spaces for e-development: What can we learn from the

capability approach. Information Technology for Development. Vol. 15 No.2

Recuperado el 07/03/16 de:

https://www.researchgate.net/publication/254245217_Different_spaces_for_e-

Page 92: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

80

development_What_can_we_learn_from_the_capability_approach_Information_Techno

logy_for_Development_152_66-82

Documentos oficiales

Convocatoria 2005-C06 Fondo mixto CONACYT- Gobierno del Estado de Nuevo León.

Demanda específica. Recuperado el 30/04/16 de: 2006-

2012.conacyt.gob.mx/.../NuevoLeon_Demandas_2005-06.pdf

Ley del Impulso al Conocimiento y a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo del

Estado de Nuevo León. Periódico Oficial 28 de septiembre de 2009. Recuperado el

29/04/16 de:

http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf/LEY%20DE%20IMPULSO%20

AL%20CONOCIMIENTO%20Y%20A%20LA%20INNOVACION%20TECNOLOGI

CA%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DEL%20ESTADO.pdf

Ley Para el Fomento del Desarrollo Basado en el Conocimiento. Periódico Oficial del

Estado 19 de marzo de 2004. Recuperado el 29/04/16 de:

http://otech.uaeh.edu.mx/NuevoLeon.pdf

Plan de Desarrollo Estatal 2004 – 2009 del Gobierno de Nuevo León. Recuperado el

29/04/16 de:

http://archivo.nl.gob.mx/pics/pages/pt_plan_desarrollo_historico_base/ped_2004_2009.

pdf

Programa Estratégico Ciencia, Tecnología e Innovación 2010 – 2015. Gobierno de Nuevo

León Recuperado el 30/04/16 de: http://i2t2.org.mx/pdf/programa-estrategico-ciencia-

tecnologia-innovacion-2010-2015.pdf

Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología 2004 – 2009 del Gobierno de Nuevo León.

(2004b). Recuperado el 30/04/16 de:

http://archivo.nl.gob.mx/pics/pages/programas_sectoriales/cienciatecnologia.pdf

Sexto informe de gobierno 2009. Gobierno de Nuevo León. Recuperado el 29/04/16 de:

Page 93: Perspectiva de innovación inclusiva para el desarrollo humano en …bibsrv.udem.edu.mx:8080/e-books/Tesis/000310626_IBI.pdf · 2017. 4. 21. · pirámide social. Por lo tanto, muchos

81

http://archivo.nl.gob.mx/pics/pages/sexto_informe_base/6_informe_nl.pdf

Sexto Informe de Gobierno 2015. Gobierno de Nuevo León. Recuperado el 30/04/16 de:

http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/6igob2015_0.pdf

UNCTAD. (2008a). El acuerdo de Accra y la declaración de Accra. Recuperado el

02/04/16 de: http://unctad.org/es/Docs/iaos20082_sp.pdf

UNCTAD. (2008b). Fomento de la capacidad en apoyo de políticas de CTI en favor de

los pobres. TD/B/C.II/MEM.1/3. Junta de Comercio y Desarrollo. Recuperado el

02/04/16 de: http://unctad.org/es/Docs/ciimem1d3_sp.pdf

UNCTAD. (2014). Instrumentos de políticas de innovación para un desarrollo inclusivo.

TD/B/C.II/25. Junta de Comercio y Desarrollo. Recuperado el 02/04/16 de:

http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ciid25_es.pdf