personas neuróticas y neurosis

9
Personas neuróticas y neurosis 4 de diciembre de 2011 a la(s) 7:07 Esta monografía fue realiza por el Instituto Argentino de Formación e Investigación en PNL (IAFI). Dado que la principal fuente de la PNL fue el estudio de las técnicas de la terapia Guestáltica, en nuestra continuo esfuerzo por investigar, hemos redactado la siguiente monografía, de interés general, para todas las personas y por supuesto, terapeutas. Muchas veces no somos conscientes de nuestras propias necesidades. Convengamos que no todas las personas pueden darse cuenta de que necesitan amor o descargar su ira. Sin embargo nuestro organismo nos avisa. Otras veces, no emprendemos acción alguna, y si lo hacemos, disipamos la energía para cualquier lado. En este documento, elaborado de mi puño y letra, te presento las diferentes formas de interrumpir el camino hacia la satisfacción de tus necesidades. Dado que todos nosotros en algún momento entramos en neurosis, podés detectar cómo solés interrumpirte. Y quien sabe, tal vez puedas modificar algunas conductas. Este documento completa aquel que escribí hace tiempo sobre la forma de alcanzar tus metas con las herramientas de la PNL (Programación Neurolingüística). Lo cierto es que si el camino hacia tus metas se interrumpe, puede que acá encuentres lo que te está ocurriendo. El ciclo de la experiencia es un modelo tomado del conductismo por algunos terapeutas Gestálticos e incorporado al funcionamiento holístico del organismo. Si el ciclo no se completa, la necesidad queda insatisfecha, y la situación inconclusa pendiente atrapa a la persona cada vez más. Joseph Zinker sostiene que cuando las personas se interrumpen en alguna etapa del ciclo la necesidad del individuo o del organismo no se satisface, y por lo tanto, estamos en un estado de neurosis. Cuando el circuito es "sano", estando en reposo el individuo, percibe una sensación y toma consciencia de la misma (esto es lo que se conoce como el "darse cuenta"). De esta forma, moviliza una energía interior que convierte en acción. A través de esta acción entra en contacto para satisfacer su necesidad, y vuelve nuevamente al reposo, hasta que se inicie un nuevo circuito para satisfacer una nueva necesidad. Veamos un ejemplo: 1-Reposo: La persona está satisfecha porque cerró un ciclo anterior. Por ejemplo, estoy tirado en el sillón leyendo muy tranquilo 2-Sensanción: Aquí comienza un síntoma que se manifiesta en el cuerpo. Siento que se me cierra la boca del estómago. Esto hace que me distraiga de la zona de reposo.

Upload: reyvaj

Post on 03-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Esta monografía fue realiza por el Instituto Argentino de Formación e Investigación en PNL(IAFI). Dado que la principal fuente de la PNL fue el estudio de las técnicas de la terapiaGuestáltica, en nuestra continuo esfuerzo por investigar, hemos redactado la siguientemonografía, de interés general, para todas las personas y por supuesto, terapeutas.

TRANSCRIPT

  • Personas neurticas y neurosis 4 de diciembre de 2011 a la(s) 7:07

    Esta monografa fue realiza por el Instituto Argentino de Formacin e Investigacin en PNL

    (IAFI). Dado que la principal fuente de la PNL fue el estudio de las tcnicas de la terapia

    Guestltica, en nuestra continuo esfuerzo por investigar, hemos redactado la siguiente

    monografa, de inters general, para todas las personas y por supuesto, terapeutas.

    Muchas veces no somos conscientes de nuestras propias necesidades. Convengamos que no

    todas las personas pueden darse cuenta de que necesitan amor o descargar su ira. Sin

    embargo nuestro organismo nos avisa. Otras veces, no emprendemos accin alguna, y si lo

    hacemos, disipamos la energa para cualquier lado.

    En este documento, elaborado de mi puo y letra, te presento las diferentes formas de

    interrumpir el camino hacia la satisfaccin de tus necesidades. Dado que todos nosotros en

    algn momento entramos en neurosis, pods detectar cmo sols interrumpirte. Y

    quien sabe, tal vez puedas modificar algunas conductas. Este documento completa aquel

    que escrib hace tiempo sobre la forma de alcanzar tus metas con las herramientas de la PNL

    (Programacin Neurolingstica). Lo cierto es que si el camino hacia tus metas se interrumpe,

    puede que ac encuentres lo que te est ocurriendo.

    El ciclo de la experiencia es un modelo tomado del conductismo por algunos terapeutas

    Gestlticos e incorporado al funcionamiento holstico del organismo. Si el ciclo no se completa,

    la necesidad queda insatisfecha, y la situacin inconclusa pendiente atrapa a la persona cada

    vez ms.

    Joseph Zinker sostiene que cuando las personas se interrumpen en alguna etapa del ciclo la

    necesidad del individuo o del organismo no se satisface, y por lo tanto, estamos en un estado

    de neurosis.

    Cuando el circuito es "sano", estando en reposo el individuo, percibe una sensacin y toma

    consciencia de la misma (esto es lo que se conoce como el "darse cuenta"). De esta forma,

    moviliza una energa interior que convierte en accin. A travs de esta accin entra en

    contacto para satisfacer su necesidad, y vuelve nuevamente al reposo, hasta que se inicie un

    nuevo circuito para satisfacer una nueva necesidad.

    Veamos un ejemplo:

    1-Reposo: La persona est satisfecha porque cerr un ciclo anterior. Por ejemplo, estoy tirado

    en el silln leyendo muy tranquilo

    2-Sensancin: Aqu comienza un sntoma que se manifiesta en el cuerpo. Siento que se me

    cierra la boca del estmago. Esto hace que me distraiga de la zona de reposo.

  • 3-Conciencia: Se hace consciente la sensacin. Aparece el pensamiento. Me digo Estoy

    sintiendo ansiedad

    4-Energa: Reviso las posibles opciones y visualizo la accin a realizar. Me potencio hacia la

    accin. Qu opciones tengo para calmar mi ansiedad? Es por la conversacin que tuve con

    mi hija. Tengo que hablar con ella para dar un cierre.

    5-Accin: Paso del pensamiento al movimiento. Se exterioriza la conducta que visualic. Me

    levanto del silln.

    6-Contacto: Me dirijo hacia el cuarto donde est mi hija. Conversacin, abrazo, o llanto.

    1-Retirada: Vuelvo al punto 1 de reposo con mi necesidad satisfecha.

    Grficamente, el circuito sano se identifica de esta forma

  • Ahora detallamos los mecanismos de interrupcin

    Interrupcin de la Sensacin

  • La persona que bloquea la sensacin y le impide el acceso a la conciencia recurre a una

    defensa que se denomina: "represin". No permite que, a partir de simples datos de los

    sentidos, haya un surgimiento de conciencia.

    Por ejemplo, los estados de esquizofrenia en que la persona no parece responder a los

    estmulos sensoriales que provienen de su cuerpo. No escucha ni responde a otros. Puede

    comer en exceso, pasar hambre o tornarse incontinente. Tambin puede darse en estados

    GRAVES de depresin.

    La interrupcin de la sensacin puede

    darse en patologas graves

    Interrupcin de la Conciencia

    La persona puede experimentar algunas de sus sensaciones pero no comprende que

    significan. Las seales que recibe de su cuerpo le son extraas e incluso pueden

    provocarle miedo

    Por ejemplo una persona puede tener taquicardia y sentirla, aunque no logra traerla a la

    conciencia, o cuando la trae no puede identificar de qu se trata. Puede incluso asumir que

    est por sufrir un ataque cardaco cuando solo se debe una hiperventilacin por la ansiedad.

    Cuenta Zinker que una persona en su consulta admite cierta rigidez en los brazos. El

    terapeuta le pregunta "qu puede hacer con la tensin de sus brazos?". El paciente comienza

    moverlos, y luego expresa sentir ira, y comienza a tirar puos al aire. En este caso, una

    persona que se haba declarado ajena a todo resentimiento, pudo tomar contacto con la

    sensacin muscular y expresar su estado de ira.

  • Las personas no reconocen su sensacin o

    no saben a qu se deben.

    Interrupcin de Energa

    El individuo toma conciencia de lo que le sucede, e incluso de lo que debera hacer. Sin

    embargo, no est en condiciones de desarrollar suficiente energa como para ejecutar lo que

    saben que les vendra bien.

    "Soy consciente de que no soporto a este tipo, pero prefiero hacer que lo escucho"

    "S que tengo que dejar de fumar, pero no encontr el motivo para hacerlo"

    "Lo correcto sera aprender a decir que no, pero me falta impulso"

    La energa es bloqueada por miedo a sentir emociones muy fuertes. Dentro de estas

    emociones encontramos las de ndole sexual, ir, dignidad, agresividad, ternura y amor,

    entre otras.

    La persona siente que si se deja llevar por su ira recibir condena social. Si se deja guiar por

    la ternura o el amor, sofocarn a las dems personas. Si da rienda libre a su energa sexual,

    parecer depravado. Todos estos puntos tienen algo en comn: la condena social.

    Ac quiero hacer hincapi en la presin cultural y social, cada vez ms fuerte, para interrumpir

    los mecanismos. Existen muchas maneras de expresar la ira, sin necesidad de recibir

    condena, aunque nos hemos "tragado" muchas creencias al respecto. Esto me lleva al

    concepto de polaridad.

  • Al parecer, o se es tranquilo o se es agresivo. El uso del lenguaje no permite introducir

    trminos que estn en el medio, dado que no existe palabra para definir a una persona que

    expresa su ira asertivamente. (sugiero leer mi nota titulada "Pensar en gris")

    La interrupcin de energa se da mucho en las personas intelectuales que son capaces

    de comprenderse a s mismos, pero se sienten distrados, deprimidos e incapaces de

    movilizarse a la accin.

    Otro punto interesante es que el bloqueo de energa termina reflejndose en la fisiologa. El

    cuerpo se energiza, pero la energa se reprime. Entonces presentan sntomas musculares y

    esquelticos que denotan donde se halla la energa. La bioenergtica, el anlisis reichiano, el

    conductismo y cognitivismo son prcticas recomendables.

    El retroflector (lase la nota "Mecanismos neurticos") se vuelve contra s mismo en

    vez de volverse contra aquello o aquellos que lo disgustan. O hace por s mismo, lo que

    deseara que hagan otros. Entonces se acaricia, en vez de acercarse a quien podra

    acariciarlo. Se masturba en secreto, en vez de acercarse a alguien con quien podra

    tener relaciones.

    El retroflector se vuelve contra s

    en vez de ir contra los dems

    Interrupcin en la Accin

    Como dice Zinker, la persona "hace patinar las ruedas", es decir, no logra trasladar sus

    impulsos a la accin. Estas personas se identifican con la frase: "Si por lo menos".

  • "Si por lo menos pudiera tomarme vacaciones"

    "Si al menos pidiera un aumento"

    "Si al menos mis hijos supieran cuanto hago por ellos"

    Disipan la energa en pensamientos donde pesan el temor al fracaso o al ridculo, al disgusto o

    a la reprobacin de otros. En general son personas inteligente y sanas, aunque al mismo

    tiempo estn atascadas con auto engaos ideacionales y racionalizaciones. En definitiva, no

    trasladan sus pensamientos a comportamientos.

    Cuando se interrumpe la accin,

    se entra en la racionalizacin excesiva

    Interrupcin del contacto

    Esta persona habla mucho y hace mucho. Clnicamente se trata de una persona histrica. No

    se nutre por la descarga de su energa o por las consecuencias de su generosidad. La

    energa se disipa por todos lados en vez de dirigirse hacia una funcin en particular.

    Si tiene hambre, en lugar de ir y comer, hace cualquier otra cosa, como ponerse a trabajar, de

    manera que disipa la energa para cualquier lado. No puede actuar a propsito de algo. Est

    dispersos y distrado. Cuando come, no pueden saborear la comida. Cuando hacen el amor,

    solo tienen vagas sensaciones. Si corre, no toma conciencia de la contraccin y relajacin de

    los msculos. Pueden incurrir en exceso de comida o en las drogas, como forma de disipar

    sus energas.

  • Habla con las personas sin escucharlas, interrumpe, o se distrae. No se detiene a percibir un

    cuadro, un paisaje, a la vista del balcn. Prefiere tal vez hacer varias cosas al mismo tiempo,

    de manera de utilizar todas sus energas rpidamente.

    Interrumpir el contacto empobrece

    el uso de los sentidos

    Interrupcin de la Retirada

    Siempre que hacemos contacto, debemos aprender cuando nos retiramos para descansar. Si

    hago contacto con un vaso de agua para calmar mi sed, en algn momento deber dejar de

    tomar y retirarme.

    Estar permanentemente en contacto supone una suerte de enfermedad: la de carecer de paz.

    Zinker menciona que muchas personas tienen una idea estereotipada de la felicidad. Quieren

    estar activas o dinmicas, en vez de apagadas. Conceptualizan este ltimo estado como

    enfermedad o inutilidad, en vez de verlo como un ciclo.

    Por ejemplo, el ciclo real de la vigilia y el sueo. De hablar y escuchar. De tener hacia los

    dems y luego estar en soledad. trabajar y luego descansar. Nuevamente, la cultura y la

    sociedad, juegan un rol importante: se prefiere la productividad en vez de la pereza. Se elige

    la coincidencia en vez del enfrentamientos. Es mejor ser locuaz que silencioso. Se acepta ms

    el auto control que la timidez o la ira. Mejor tener energa que cansancio.

  • El individuo que interrumpe la retirada se aferra al contacto ms all del punto de

    rendimiento ptimo y niega el cansancio o las sensaciones de fatiga. No sabe si ha

    recibido estmulo suficiente. Si tiene en su mano la de otra persona, generalmente no se

    percata que la otra persona quiere soltarla. No sabe dosificar el contacto, porque no

    sabe cunto dar ni recibir, y tiende a no escuchar los mensajes de otros. En

    consecuencia, puede comprobar que se lo rechaza y sentirse confundido en cuanto a las

    distancias entre l y los dems. Tambin puede desconocer los sntomas de fatiga y

    somnolencia. La persona manaca-depresiva una versin exagerada de esta dificultad. La

    persona que lucha por no dar concluido el da y permanece en pie hasta las cuatro o cinco de

    la maana puede temerle al ritmo de vida y a la muerte.

    El contacto y la retira forma ciclos estables

    que muchas veces no se respetan

    Todos somos neurticos en mayor o menor medida. Ac lo que importa es que aprendas a

    descubrir cmo te auto interrumps para que tomes conciencia de que existen maneras de

    satisfacer tus necesidades

    Realizado por Axel Persello

    http://www.iafi.com.ar