periodoncia y osteintegración 2006; 16 (nº1 fasc. 10: 1-64)

41
Número 1 Volumen 16 Año 2006

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

Número 1Volumen 16 Año 2006

periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

Portada PE 1 7/7/06 10:46 Página 1

Page 2: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

Nota del Presidente/Note of the President

Artículo OriginalOriginal Article

Periodoncia clínica, paso a pasoClinical Periodontologystep by step

Resúmenes bibliográficos/Abstracts

Periodoncia para el higienista dentalPeriodontology for the dental hygienist

Noticias de SEPA/SEPA News

Actividades Científicas (Otras Sociedades)/Proffesional Calendar (Others Societies)

40 años son nadaBlas Noguerol Rodríguez 3

Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepillo eléctrico en la eliminación de placa supragingivalComparitive study of plaque removal efficacy of two different powered toothbrush heads

B. Hornstra, B. Visauta, S. Fernández, S. Lobato, I. Martín, C. Iglesias, R. Pincheira, A. Pujol, N. Vallcorba 7Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimiento quirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción altaModified Edlan-Mejchar technique: a new surgical procedure for treating recessions associated with a high insertion fraenum

A. Remolina Ruiz, L.A. Aguirre Zorzano, J.M. Bayona Iturrarte, M. Ruiz de Badanelli Berriozabal 21

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos de acción, efectos adversos y posologíaSystemic antibiotic therapy in periodontics: mechanisms of action, adverse effects and dosage

A. Pujol García, V. Ramón Gil, F. Gil Loscos 41

S U M A R I O / S U M M A R Y

51

59

35

R NH H H

O

O

O OH

CH3

CH3

N

S

β-lactamasa

Volumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Revista Oficial de la Federación Iberopanamericana de PeriodonciaFundada y editada por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración

periodoncia y osteointegración

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 1

Page 3: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:3

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

3

Este año de 2006 se cumple el 40 aniversario de nuestra Sociedad.

Ser Presidente de SEPA es un gran honor para el que escribe estas letras. Un honor que nunca pensése cumpliría en mí, pero es más aún, SEPA cumple 40 años y además celebramos en Madrid Europerio V.

Es la máxima muestra de madurez de la periodoncia española, representada en su sociedad matriz.

No tuve la suerte de poder asistir a las reuniones en las que un grupo de ilusionados profesionalesdecidió crear la Sociedad Española de Periodoncia, algunos aún nos siguen acompañando.

Hoy soy el Presidente de una sociedad numerosa, de una sociedad tremendamente joven, como jovenes nuestra profesión. Hasta hace unos muy pocos años me consideraba partícipe de las juventudes deSEPA, hoy no quiero ni pensar a que grupo generacional me adscribo.

He tenido suerte de recibir la herencia tan generosa que me dejaron mis antecesores y me da vérti-go pensar si seré capaz de mantener este legado.

SEPA es hoy una sociedad tremendamente viva científica y socialmente, hasta el punto de que confrecuencia escucho voces de autocomplacencia a mi alrededor. Nada peor que eso, es poco lo hechocuando lo ponemos junto a lo que queda por hacer.

Como profesión tenemos el compromiso de luchar por la salud periodontal de los ciudadanos espa-ñoles. Son muchos los profesionales que necesitan recibir de nosotros información y formación parapoder ser mejores dentistas.

Próximamente se va a regular la especialización en odontología, la periodoncia tiene en España sobra-dos argumentos científicos y asistenciales para ser reconocida como especialidad. Estamos seguros deque contaremos con el apoyo de nuestra profesión y ese apoyo nos dará energías para hacerlo cada vezmejor.

Hagamos todo el esfuerzo para poder seguir ofreciendo todo lo que se espera de nosotros, la familiade SEPA. A los que aún no pertenecéis a SEPA animaos, os recibiremos con los brazos abiertos.

40 años son nada al lado de los que vendrán, nosotros ya no estaremos, pero otros sabrán que alguienantes estuvo ahí.

Blas NoguerolPresidente

Nota del Presidente

40 años son nada

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 3

Page 4: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

RESUMEN

Introducción. El control de la placa supragingivalen la prevención y tratamiento de las gingivitis y perio-dontitis es fundamental. El cepillo manual con técni-ca y duración adecuada son altamente efectivos peroen la mayor parte de los pacientes el uso de cepilloeléctrico puede mejorar el control de placa. Existendiferentes estudios clínicos que indican que los cepi-llos eléctricos con movimiento rotatorio/oscilante mejo-ran el control de placa respecto al cepillado manual.Las cerdas de cepillo duras pueden dañar el esmalte,dentina, encía y mucosa alveolar.

Objetivos. Los objetivos fueron determinar la efi-cacia en la eliminación de la placa supragingival dedos cabezales de diferente dureza de cepillo eléctricocon movimiento rotatorio-oscilante, determinar su efi-cacia en la eliminación de la placa supragingival inter-proximal, y conocer las preferencias del paciente encuanto al uso de los cabezales.

Pacientes y método. Se realizó un estudio pros-pectivo a doble ciego, de boca partida en 30 pacien-tes, de edades comprendidas entre los 18 y 65 años,y un mínimo de 10 dientes naturales en cada hemi-boca. Se excluyeron aquellos pacientes zurdos, los que

tuvieran dificultades motoras para el cepillado, porta-dores de ortodoncia, y los que presentasen enferme-dades sistémicas que pudieran alterar las condicionesgingivales. Se realizó inicialmente profilaxis dental, sinrealizar enseñanza de técnicas de higiene oral. A los14 ± 4 días, se evaluó el índice de placa de O’Learyy se suministraron dos cabezales de diferente durezaa cada paciente para que fueran utilizados aleatoria-mente en cada hemiboca. Posteriormente se realizó lavaloración de la reducción de placa según los criteriosde O’Leary en cada hemiboca. Se utilizó la prueba esta-dística «t» de Student-Fisher, con un nivel de significa-ción de p igual o menor a 0,05.

Resultados y conclusiones. No se detectaron dife-rencias estadísticamente significativas en la elimina-cación de placa usando los cabezales de diferente dure-za. Tampoco se observaron diferencias estadística-mente significativas en la eliminación de placa inter-proximal. Los pacientes mostraron preferencia por elcabezal suave.

PALABRAS CLAVE

Control de placa; Cepillo eléctrico; Cabezal; Dureza.

B. Hornstra1

B. Visauta2

S. Fernández1

S. Lobato1

I. Martín1

C. Iglesias1

R. Pincheira3

A. Pujol4

N. Vallcorba5

Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación deplaca supragingival

1 Higienista dental.

2 Doctor en Psicología. Profesor de ESADE.

Especialista en investigación.

3 Auxiliar dental.

4 Odontóloga.

5 Médico Estomatólogo.

Master en Periodoncia. Periodoncia

en exclusiva. Barcelona.

Correspondencia:

B. Hornstra

Clínica Vallcorba

Comte d’Urgell 259, baixos

080036 Barcelona

Email: [email protected]

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

7

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

Artículo Original

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 7

Page 5: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

B. Hornstra y cols. Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

8

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

INTRODUCCIÓN

El control de la placa supragingival en la preven-ción y tratamiento de las gingivitis y periodontitis esfundamental(1). Por lo tanto, en los pacientes con enfer-medad periodontal es un objetivo prioritario del cepi-llado reducir la placa cercana al margen gingival paracontribuir al control de la infección(2).

El cepillado manual, con una técnica y duraciónadecuados, resulta altamente efectivo, pero en la mayorparte de los pacientes el uso del cepillo eléctrico puedemejorar el control de placa(3, 4). Existen diferentes estu-dios clínicos que indican que, en prevención prima-ria, los cepillos eléctricos con movimiento rotato-rio/oscilante han demostrado una mayor reducciónporcentual del índice de placa, cuando se comparancon los cepillos manuales(5).

En cuanto a los efectos adversos del cepillado, seha descrito la aparición de lesiones de carácter leveen tejidos blandos y duros, tanto con el uso de cepi-llos manuales como eléctricos. Al evaluar la aparicióntanto de recesiones y abrasiones gingivales, como delesiones en tejidos duros, los distintos estudios no hanencontrado diferencias al compararse los cepillos eléc-tricos con los manuales. Sin embargo, sí se ha obser-vado que la aparición de los efectos adversos del cepi-llado están relacionados con la dureza del filamentodel cepillo (esta dureza viene dada por el grosor y lalongitud del filamento), y por la presión que ejerce elpaciente durante el cepillado(6). Aun así, los sistemasde control de presión añadidos a algunos modelos de

cepillos eléctricos no han demostrado una reducciónen la aparición de estas lesiones(7). Las cerdas de cepi-llo duras pueden dañar el esmalte, dentina, encía ymucosa alveolar.

OBJETIVOS

Este estudio clínico pretendió determinar:1. Las diferencias en la eliminación de placa supra-

gingival al modificar la dureza de las cerdas de doscabezales de cepillo eléctrico con movimiento rota-torio/ oscilante.

2. Las posibles diferencias en cuanto a la eliminaciónde la placa supragingival interproximal, en funciónde la dureza del cabezal utilizado.

3. Las preferencias del paciente en cuanto al uso delos cabezales.

PACIENTES Y MÉTODO

Se realizó un estudio prospectivo a doble ciego, deboca partida en 30 pacientes, de edades comprendi-das entre los 18 y 65 años. Los pacientes debían tenerun mínimo de 10 dientes naturales en cada hemibo-ca, y no ser portadores de aparatología fija ortodón-cica. Se excluyeron pacientes zurdos, los que tuvierandificultades motoras para el cepillado, y los que pre-sentaran enfermedades sistémicas que pudieran alte-rar las condiciones gingivales.

Día 0 10 a 18 días día 18

Anamnesis 1. Nivel de placa pre-cepillado

Salud 2. Instrucciones de higiene oral

Examen clínico Gingivitis 3. Un cabezal para hemiboca derecha, un cabezal

Periodontitis para hemiboca izquierda,

Profilaxis dental 1 min en cada hemiboca

N= 30 4. Nivel de placa post cepillado

Figura 1. Diagrama de fases del estudio.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 8

Page 6: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

9La secuencia de visitas del estudio se observa en lafigura 1.

El paciente acudió a la clínica dos veces, habiendoun espacio de tiempo de 14 ± 4 días entre ambas visi-tas.

Durante la primera visita un único examinador rea-lizó una anamnesis, un examen clínico para determi-nar el estado de salud gingival, y una profilaxis dental.

A los 14 ± 4 días el paciente volvió a la consulta.En esta visita un único examinador realizó un con-trol de placa para calcular el índice de placa supra-gingival «pre-cepillado» mediante los criterios deO’Leary y cols.(8). Una persona auxiliar utilizó líquidorevelador de placa bacteriana (solución reveladora deplaca dental concentrado y aromatizado, D&C Rojo#28, de Henry Schein®, Melville, NY, EE.UU.) para teñiraquellas zonas del diente donde hubiera presencia deplaca supragingival. Tras dividir la superficie del dien-te en 4 partes (mesial, distal, vestibular, lingual/pala-tino), y aplicar la fórmula correspondiente (Índice dePlaca = (nº superficies teñidas) / (nº dientes x 4)) secalculó el índice de placa «pre-cepillado».

Posteriormente, se suministraron dos cabezales decepillo eléctrico rotatorio/oscilante de diferente dure-za al paciente, y después de darle instrucciones dehigiene oral con el uso del cepillo eléctrico, se le invi-tó a usar un cabezal en una hemiboca, y el otro cabe-zal en la otra hemiboca. La duración total del cepi-llado fue de dos minutos, un minuto por cada hemi-boca. Se controló el tiempo empleado en el cepillado,pero no se corrigió la técnica empleada por el pacien-te. La elección de qué hemiboca (derecha o izquier-da) debía ser cepillado con cabezal «normal» o «suave»fue determinado según una lista de números aleato-rios para que al final del estudio quedase igualado elnúmero y orden de usos de cada cabezal en cadahemiboca. La asignación del cabezal a usar en cadahemiboca no la conocía el examinador, sino una ter-cera persona, que en ningún caso informó al pacien-te o examinador sobre las características o tipo de cabe-zal utilizado.

Al finalizar el paciente el cepillado, el mismo exa-minador realizó otro control de placa mediante los

mismos criterios, para poder así determinar el nivel deplaca post-cepillado con cada cabezal.

El cepillo eléctrico utilizado para la realización delestudio ha sido el Braun Oral-B D17 525 X Deluxe 3DExcel (Braun-Oral B, Kronberg, Alemania) (Fig. 2). Losdos cabezales comparados fueron el considerado «nor-mal» (cabezal FlexiSoft®, con cerdas de diámetro 0,006m) y el considerado «suave» (cabezal ExtraSoft®, concerdas de diámetro 0,0045 m en la franja exterior, yen la parte central del cabezal las cerdas tienen diá-metro 0,006 m) (Fig. 3). Tal como se ha indicado con

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

Figura 2. Cepillo eléctrico utilizado para la realización del estudio(Braun Oral-B D17 525 X Deluxe 3D Excel, Braun-Oral B, Kronberg,Alemania).

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 9

Page 7: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

B. Hornstra y cols. Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

10

anterioridad, la dureza de las cerdas viene dada porsu grosor y por su longitud. Si se observa el diseño deestos dos cabezales, se aprecia que el de cabezal «nor-mal» presenta dos penachos relativamente más lar-gos que el resto de los filamentos del cabezal, uno enla parte superior y otro en la parte inferior. En cam-bio, en el cabezal «suave» todas las cerdas tienen el

mismo tamaño. Las cerdas del cabezal «suave» tienenel mismo largo que los dos penachos del cabezal «nor-mal». Por lo tanto, el cabezal «suave» presenta cerdasde menor diámetro y, mayoritariamente, de mayor lon-gitud. De los dos cabezales, el denominado «suave» esel más blando.

Las variables estudiadas fueron:• Edad y sexo del paciente, evaluados mediante un

cuestionario rellenado por el paciente.• Estado de salud gingival del paciente, evaluado

mediante inspección y determinación de nivelesde inserción mediante examen clínico (utilizamosla sonda CP-8 de Hu-Friedy, Leimen, Alemania).

• Niveles de placa, tanto pre- como post-cepillado,mediante el uso de liquido revelador de placa bac-teriana y según criterios de O’Leary y cols.(8).

• Preferencias del paciente en cuanto al uso y con-fort del cabezal durante el cepillado dental, eva-luado mediante entrevista realizada por el exami-nador.Para el análisis de los datos, se comparó la reduc-

ción de los niveles de placa obtenidos tras el cepilla-do dental respecto a los de pre-cepillado mediantela prueba estadística t de Student-Fisher, en una prue-ba para datos pareados, resultando en todos casos unadiferencia significativa con valores t que aparecen enla tabla 1 y con niveles de significación en todos loscasos inferiores a 0,000. En la misma tabla se puede

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

Figura 3. Cabezales comparados en el estudio: «normal» (Flexisoft®)y «suave» (Extrasoft®).

FlexiSoft®

0,006m øExtraSoft®

0,0045m ø

Tabla 1 Reducción de placa en porcentaje, por localizaciones y con cada cabezal

Promedio de reducción de placa global Desviación estándar t p

Cabezal «suave» 58,1167 24,9321 12,767 0,000Cabezal «normal» 60,3667 18,9772 17,423 0,000

Promedio de reducción de placa interproximalCabezal «suave» 63,0033 15,1237 22,817 0,000Cabezal «normal» 65,0300 27,9846 12,728 0,000

Promedio de reducción de placa vestibular/lingualCabezal «suave» 55,0967 19,0523 15,839 0,000Cabezal «normal» 53,1433 17,9965 16,174 0,000

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 10

Page 8: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

11

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

observar el promedio de reducción de placa antes ydespués del cepillado, así como la desviación están-dar de los pacientes de la muestra. Mediante la mismaprueba estadística se determinó si existían diferenciasen cuanto a la eliminación de placa entre los dos cabe-zales «normal» y «suave». Para ello se generaron 6 nue-vas variables «diferencias» entre el pre-cepillado y elpost-cepillado con cabezal suave y con cabezal nor-mal (2 opciones) y para la placa global, interproximaly vestibular lingual/palatino (3 opciones) que dan lugara las 6 nuevas variables. Finalmente, se llevó a caboun análisis de estas posibles diferencias separadamentepor grupos de edad, sexo y tipo de patología. En lacomparación por tipo de enfermedad se utilizóANOVA.

RESULTADOS

Se realizó un análisis descriptivo de la muestra estu-diada y se observó que un 76% de la muestra estu-diada tenía menos de 35 años, y un 24% tenía entre36 y 65 años. Un 83% de la muestra eran mujeres.Respecto al estado de salud gingival, el 37% presen-taban salud, 20% gingivitis, y 43% periodontitis.

La reducción de placa, tanto con el cabezal «nor-mal» como «suave», se puede observar en la tabla 1. Lareducción de placa global respecto a los valores ini-ciales precepillado fue de alrededor del 60%, y esta-dísticamente significativa en todos los casos.

Cuando se hizo el examen en relación a la canti-dad de placa según la superficie dental (interproximal,vestibular-palatino) (Tabla 1), se observó que tanto elcabezal «normal» como el «suave» eran capaces de redu-

cir los niveles de placa de manera estadísticamentesignificativa.

No se detectaron, en cambio, diferencias estadísti-camente significativas entre el uso de cabezal «normal»o el cabezal «suave», tanto al valorar los niveles deplaca en las cuatro superficies dentales, como a nivelinterproximal, o a nivel vestíbulo-lingual. Los resul-tados de estos análisis aparecen en la tabla 2.Observamos diferencias en torno al 2% de promedioentre ambos cabezales aunque la variabilidad de estasdiferencias resulta sorprendentemente alta en la mues-tra, lo cual es indicador de que a pesar de que deforma global de muestra no existen diferencias signi-ficativas, estas sí lo son a nivel particular de los indi-viduos de la misma, aunque estas diferencias no seansiempre en el mismo sentido, es decir, un cabezal queotro. Respecto a las diferencias, observamos valorest realmente bajos y niveles de significación que entodos los casos son muy superiores a 0,05.

Por grupos de edad no se encontraron diferenciasestadísticamente significativas en cuanto a la capaci-dad para eliminar placa, aunque las personas de 36a 65 años tenían tendencia a tener mejores niveles decontrol de placa interproximal (Tabla 2).

Se procedió a agrupar la muestra en dos grupos deedad, de 18 a 35 años, y de 36 o más, con objeto deequilibrar el tamaño de los grupos. Posteriormente, seprecedió a analizar posibles diferencias entre amboscabezales en los dos grupos de edad por separado.Los resultados aparecen en la tabla 3. Se observó quelas diferencias entre ambos cabezales en ambos gru-pos de edad no resultaron, en general, estadísticamentesignificativas (niveles de significación superiores a 0,05)y únicamente en el caso de los mayores de 35 años

Tabla 2 Diferencias en cuanto a eliminación de placa entre cabezal «normal» y «suave»

Promedio Desv. estándar t p

Eliminación de placa global con «suave» y con «normal» -2,25000 31,09519 -0,396 0,695

Eliminación de placa interproximal con «suave» y con «normal» -2,02667 28,66889 -0,387 0,701

Eliminación de placa vestibular/lingual con «suave» y con «normal» 1,95333 28,98565 0,369 0,715

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 11

Page 9: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

B. Hornstra y cols. Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

12

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

observamos una diferencia del orden del 20% a favordel cabezal suave, a nivel interproximal, y que resul-tó significativa (p= 0,016).

Realizado este mismo contraste en función del esta-do gingival del paciente (ver resultados en la tabla 4),observamos que igualmente no se dió ninguna dife-rencia significativa entre ambos cabezales en funcióndel estado del paciente, con niveles de significaciónp en todos los casos superiores a 0,05.

Finalmente se realizó este mismo contraste por sepa-rado para los hombres y mujeres de la muestra (vertabla 5), e igualmente no se observaron diferenciassignificativas entre ambos grupos.

En cuanto a las preferencias de los pacientes a lahora de usar los cabezales, se pudo observar que lamayoría de ellos (60%), encontraron más cómodo elcabezal más suave (ver tabla 6).

DISCUSIÓN

La eliminación de la placa supragingival es funda-mental para prevenir la inflamación gingival. La eli-minación regular de la placa reduce las especies pató-genas supra y subgingivales(9). La eliminación diariade la placa es el método más efectivo para reducir la

Tabla 4 Diferencias en cuanto a la eliminación de placa entre cabezal «normal» y «suave», en relación a la situacióngingival

Edad Promedio Desv. estándar t p

Salud (N=11) Diferencia global entre «suave» y «normal» -1,00909 29,24129 -0,114 0,911

Salud (N=11) Diferencia interproximal entre «suave» y «normal» 5,80909 33,35948 0,578 0,576

Salud (N=11) Diferencia vestibular/lingual entre «suave» y «normal» 5,18182 29,85538 0,576 0,578

Gingivitis (N=6) Diferencia global entre «suave» y «normal» 8,13333 29,42582 0,677 0,528

Gingivitis (N=6) Diferencia interproximal entre «suave» y «normal» -8,66667 24,17020 -0,878 0,420

Gingivitis (N=6) Diferencia vestibular/lingual entre «suave» y «normal» 1,20000 32,00081 0,092 0,930

Periodontitis (N=13) Diferencia global entre «suave» y «normal» -8,09231 34,22103 -0,853 0,411

Periodontitis (N=13) Diferencia interproximal entre «suave» y «normal» -5,59231 26,89565 -0,750 0,468

Periodontitis (N=13) Diferencia vestibular/lingual entre «suave» y «normal» -0,43077 29,06778 -0,053 0,958

Tabla 3 Diferencias en cuanto a la eliminación de placa entre cabezal «normal» y «suave», por grupos de edad

Edad Promedio Desv. estándar t p

Menores de 36 (N=23) Diferencia global entre «suave» y «normal» -6,23043 30,18080 -0,990 0,333

Menores de 36 (N=23) Diferencia interproximal entre «suave» y «normal» 3,59130 29,49069 0,584 0,565

Menores de 36 (N=23) Diferencia vestibular/lingual entre «suave» y «normal» 0,27391 26,06646 0,050 0,960

De 36 a 65 (N=7) Diferencia global entre «suave» y «normal» 10,82857 32,75997 0,875 0,415

De 36 a 65 (N=7) Diferencia interproximal entre «suave» y «normal« -20,48571 16,28275 -3,329 0,016

De 36 a 65 (N=7) Diferencia vestibular/lingual entre «suave» y «normal» 7,47143 39,02720 0,507 0,631

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 12

Page 10: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

13

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

inflamación gingival. Una manera de mejorar la moti-vación y la higiene es el uso de un cepillo eléctrico,que pueda aumentar el interés por la higiene oral ymejorar la eliminación de placa(4).

El cepillo eléctrico evaluado en el presente estudio,caracterizado por realizar un movimiento rotatorio-oscilante del cabezal redondeado, parece ser más efi-caz que el cepillo manual(7,10-13) y mantiene la mejo-ría a largo plazo (12 meses)(11).

En los estudios realizados con este tipo de cepi-llos es dificil valorar la eficacia en la reducción deplaca, ya que la metodología en dichos estudios esvariable (tiempo de cepillado, instrucciones o node higiene, supervisión del cepillado, duración delestudio....). La reducción de placa oscila en los estu-dios de menor duración (4-6 semanas) entre un 77,5%a un 79,8%(7,10,12). La reducción de placa ha sido infe-rior en nuestro estudio (58,11% con cabezal «suave»,y 60,36% con cabezal «normal»), probablemente portratarse de la utilización de un solo cepillado con elcepillo eléctrico. La utilización del cabezal más blan-do («suave») elimina menos placa que el cabezal algomás duro («normal») (la diferencia fue de 2,25%), lo

que está de acuerdo con estudios realizados con cepi-llos manuales, en los que los cepillos de mayor dure-za eliminan más placa. Sin embargo, estas diferen-cias no fueron estadísticamente significativas en nues-tro estudio.

En algunos estudios, se ha observado que el uso deeste tipo de cepillo eléctrico reduce la cantidad deplaca interproximal respecto al uso del cepillomanual(7). En nuestro estudio, aunque el cabezal «nor-mal» (menos blando) elimina algo más de placa inter-proximal (65,03% con el cabezal «normal» frente a un60% con el cabezal «suave»), no hubo diferencias esta-dísticamente significativas en cuanto a la eliminaciónde placa interproximal.

No existen evidencias que demuestren que los cepi-llos eléctricos provoquen más efectos adversos quelos cepillos manuales(14-16). Por lo tanto, se observa unatendencia a aceptar que los elementos que afectanadversamente a los tejidos blandos y duros en el con-trol mecánico de la placa bacteriana mediante cepi-llo manual también son aplicables al control mecáni-co de la placa bacteriana mediante cepillo eléctrico.

Una de las dificultades con las que se encuentranlos autores de los diferentes estudios, acerca de losefectos adversos del cepillado, es que los métodos deidentificación de las lesiones relacionados con el cepi-llado son escasos. La detección visual clínica de abra-sión dental provocada por el cepillado es un modocruel, incapaz además de detectar ligeras diferenciasentre diferentes tipos de cepillo. Debemos ademássiempre intentar evitar al máximo las abrasiones gin-

Tabla 5 Diferencias en cuanto a la eliminación de placa entre cabezal «normal» y «suave», en relación al sexo

Edad Promedio Desv. estándar t p

Hombre (N=7) Diferencia global entre «suave» y «normal» 10,75714 44,99648 0,633 0,550

Hombre (N=7) Diferencia interproximal entre «suave» y «normal» -7,64286 35,37612 -0,572 0,588

Hombre (N=7) Diferencia vestibular/lingual entre «suave» y «normal» 8,85714 21,53523 1,088 0,318

Mujer (N=23) Diferencia global entre «suave» y «normal» -6,20870 25,53748 -1,166 0,256

Mujer (N=23) Diferencia interproximal entre «suave» y «normal» -0,31739 27,00038 -0,056 0,956

Mujer (N=23) Diferencia vestibular/lingual entre «suave» y «normal» -0,14783 31,00374 -0,023 0,982

Tabla 6 Preferencia de cabezal tras su uso

Cabezal «suave» 60%

Cabezal «normal» 17%

Indiferente 23%

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 13

Page 11: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

B. Hornstra y cols. Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

14

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

givales haciendo hincapié en que el objetivo es cepi-llar el diente, no la encía.

En un estudio comparativo de las lesiones provo-cadas en tejidos blandos por un cepillo manual ver-sus un cepillo eléctrico, no se observaron diferenciassignificativas(17). Tampoco se ha observado que los sis-temas de control de presión incorporados en algunoscepillos eléctricos sean efectivos(18), únicamente podrí-an ser recomendables a aquellos pacientes que deforma habitual utilizan una fuerza excesiva durante elcepillado.

Sin embargo, Niemi y cols.(14) demostraron cientí-ficamente que la utilización de un cepillo eléctrico,con movimientos oscilantes en sentido vertical-hori-zontal (Braun® D3, Braun-Oral B, Kronberg, Alemania)producía claramente menos lesiones que el empleode cepillos manuales.

Al realizar este tipo de estudios se ha observadoque los efectos adversos del cepillado disminuyen trasinstrucciones de higiene oral impartidas por un pro-fesional(12). En otro estudio realizado por Björn en1981(19) observaron que la combinación de una téc-nica compleja (Bass) con un cepillo de dureza media-dura posee un efecto particularmente destructivo parala encía.

Así pues, se puede deducir que los dos elementosbásicos que intervienen en un aumento de los efec-tos adversos del cepillado son, por una parte, la téc-nica usada, y por otra parte, la dureza de las cerdasdel cabezal empleado, tanto en cepillo manual comoeléctrico. Otro factor que parece estar relacionadocon la aparición de lesiones es la morfología de lapunta de las cerdas. Las más dañinas son las de ter-minación aguda(20, 21) . La terminación en forma dearco gótico y las redondeadas son las menos lesi-vas(22).

Con respecto a la técnica usada parece recomen-dable el uso de cepillos eléctricos, ya que confierende forma automática al usuario una buena técnica

de cepillado que muchos pacientes no alcanzaríannunca si la tuvieran que adquirir con el cepillomanual(11).

Con respecto a la dureza de las cerdas hay que teneren cuenta que viene dada por el diámetro de las mis-mas y por su longitud. Tal como ya comentamos enla descripción de los dos cabezales usados para la rea-lización de este estudio, el cabezal «suave» está com-puesto por cerdas de menor diámetro y más largos.

Nuestro estudio manifiesta una reducción de placasimilar a los obtenidos en estudios por Van derWeijden y cols. en 1998(12) y por Soltze y Bay en1994(10) con cepillo eléctrico.

Dado que los efectos adversos del cepillado estánen relación con la dureza y longitud de las cerdas, yel estudio realizado por nosotros muestra que no haydiferencias significativas en cuanto a eliminación dela placa, parece recomendable la utilización del cabe-zal de menor dureza.

CONCLUSIONES

• La cantidad de placa eliminada tras el uso de loscabezales durante 2 minutos es considerable (deaproximadamente 60%), pero no se han detecta-do diferencias estadísticamente significativas en laeliminación de placa usando los cabezales de dife-rente dureza.

• Tampoco existen diferencias estadísticamente sig-nificativas en la eliminación de placa interproximal.

• Los pacientes prefieren el cabezal suave.Teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, y

en vista de los resultados obtenidos parece recomen-dable aconsejar el uso de un cabezal blando, puestoque la cantidad de placa eliminada no es menor quecon un cabezal de mayor dureza, y podría haber unadisminución de los posibles efectos adversos quepuede producir el cepillado.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:34 Página 14

Page 12: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

17

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

COMPARITIVE STUDY OF PLAQUE REMOVAL EFFICACY OF TWO DIFFERENT POWERED TOOTHBRUSH HEADS

ABSTRACTIntroduction. Supragingival plaque control is fundamental in prevention and treatment of gingivitis and periodontitis. The

use of a manual toothbrush, if correctly employed, is highly effective, but most patients’ plaque control will improve by the useof a powered toothbrush, as has been shown in different clinical studies concerning powered toothbrushes with rotating-osci-llating movements. Hard toothbrushes can damage enamel, dentine, gums and alveolar tissue.

Objectives. The aim was to test the effectivity in plaque removal of two different hardnesses of powered toothbrushes withrotating-oscillating movements. A second aim was to know how efficiently interproximal supragingival plaque was removed.And the third was to know about patients’ preference in using the two brushes.

Patients and Method. This study was designed as a split-mouth, double-blind clinical study, with 30 patients aged bet-ween 18 and 65 years old, with a minimum of 10 teeth in each half-mouth. Exclusion criteria were: left-handed patients, patientswith problems interfering with toothbrushing, orthodontic banding, and patients with systemic diseases that may alter gingi-val conditions. First a professional dental prophylaxis was performed, without oral hygiene instructions. After 14+-4 days, pla-que was assessed according to the O’Leary index. The two different brushes were then given to the patient with instructionson how to use them in each half-mouth. Afterwards plaque was again disclosed in order to evaluate its reduction in eachhalf-mouth.

The statistical test ‘t’ of Student-Fisher was used. Values of p equal to or lower than 0,05 were accepted as statistically sig-nificant.

Results and Conclusions. No statistically significant differences were found in the removal of plaque using two differenthardness of toothbrush. Neither did we find statistically significant differences in the removal of interproximal plaque.

Patients preferred the soft toothbrush.

KEY WORDS: Plaque control; Powered toothbrush; Heads; Hardness.

ÉTUDE COMPARATIVE DE L'EFFICACITÉ DE DEUX TÊTES DE BROSSE ÉLECTRIQUE DANS L'ÉLIMINATION DE PLAQUE SUPRAGINGIVALE

RESUMÉIntroduction. Le contrôle de plaque supragingivale dans la prévention et le traitement des gingivites et des parodontites

est fondamental. La brosse manuelle avec technique et durée adéquate sont hautement effectives mais dans la plupart despatients l'utilisation de brosse électrique peut améliorer le contrôle de la plaque. Il existent différentes études cliniques qui indi-quent que les brosses électriques avec mouvement rotatoire/oscillant améliorent le contrôle de plaque en ce qui concerne lebrossage manuel. Les les poils durs de la brosse peuvent endommager l'émail, la dentine, la gencive et la muqueuse alvéolai-re.

Objectifs. Les objectifs ont été de déterminer l'efficacité dans l'élimination de la plaque supragingivale de deux têtes de dif-férente souplesse de brosse électrique avec mouvement rotatoire- oscillant, de déterminer leur efficacité dans l'élimination deplaque supragingivale interproximale, et de connaître les préférences du patient quant à l'utilisation des brosses.

Patients et méthode. On a effectué une étude prospective à double aveugle, de bouche divisée dans 30 patients, d'âgescomprises entre les 18 et 65 ans, et un minimum de 10 dents naturelles dans chaque hemi-bouche. On a exclu les patientsgauchers, ceux qui auraient des difficultés motrices pour leur brossage, les porteurs d'ortodontie, et ceux qui présenteraientdes maladies systémiques qui pourraient altérer les conditions gingivales. On a effectué initialement prophylaxie dentaire, sanseffectuer l'enseignement de techniques d'hygiène orale. Aux 14 ± 4 jours, on a évalué l'indice de plaque d'ÓLeary et on a four-ni deux brosses de dureté différente à chaque patient pour qu'elless soient aléatoirement utilisées dans chaque hemibouche.On a postérieurement effectué l'évaluation de la réduction de plaque selon les critères d'ÓLeary dans chaque hemibouche.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 17

Page 13: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

B. Hornstra y cols. Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

18 On a utilisé l'essai statistique «t» de Student-Fisher, avec un niveau de signification de p égale ou plus petite à à 0.05.Résultats et conclusions. On n'a pas détecté de différences statistiquement significatives dans l'eliminatión de plaque en

utilisant les brosses de dureté différente. On n'a pas observé non plus de différences statistiquement significatives dans l'éli-mination de plaque interproximale. Les patients ont montré préférence par la brosse lisse.

MOTS CLÉS: Contrôle de plaque; Brosse électrique; Tête de brosse; Dureté.

STUDIO COMPARATIVO SULL’EFFICACIA DI DUE TESTINE DI SPAZZOLINO ELETTRICO NELL’ELIMINAZIONE DELLAPLACCA SOPRAGENGIVALE

RIASSUNTOIntroduzione. Il controllo della placca sopragengivale nella prevenzione e trattamento delle gengiviti e parodontiti è fon-

damentale. Lo spazzolino manuale usando una tecnica e una durata adeguata sono molto efficaci, ma nella maggior parte deipazienti l’uso dello spazzolino elettrico può migliorare il controllo della placca. Esistono diversi studi clinici che indicano glispazzolini elettrici con movimento rotatorio-oscillatorio essere migliori nel controllo della placca rispetto a quelli manuali. Lesetole dure dello spazzolino possono creare dei danni allo smalto, dentina, gengiva e mucosa alveolare.

Obiettivi. Gli obiettivi sono: determinare l’efficacia nell’eliminazione della placca sopragengivale di due testine di spazzo-lini elettrici differenti in durezza, con movimento oscillatorio e rotatorio; determinarne l’efficacia nella rimozione della placcasopragengivale e conoscere le preferenze dei pazienti sui differenti tipi di testine.

Pazienti e metodo. Venne realizzato uno studio prospettivo a doppio cieco, con bocca divisa, in 30 pazienti di etàcompresetra 18 e 65 anni, e un minimo di 10 denti naturali in ciascuna emi-bocca. Vennero esclusi i pazienti mancini, que-lli con difficoltà motoria verso lo spazzolamento, i portatori di ortodonzia e coloro che presentavano malattie sistemicheche potevano alterare le condizioni gengivali.Inizialmente fu effettuata la profilassi dentale, senza insegnare le tecniche diigiene orale. Ai 14 ± 4 giorni fu valutato l’indice di placca di O ’Leary e furono assegnate due testine di differente durezzaad ogni paziente affinchè si utilizzassero aleatoriamente in ciascuna emibocca. Dopo fu valutata la riduzione della placcasecondo i criteri di O’Leary in ciascuna emibocca. Fu utilizzata la prova statistica del «t» di Student-Fisher, con una significanzadi p < 0,05.

Risultati e conclusioni. Non vennero determinate differenze statisticamente significative nella rimozione delle placca sopra-gengivale usando le testine di differente durezza. Non si osservarono neanche differenze statisticamente significative nell’eli-minazione della placca interprossimale. I pazienti dimostrarono di preferire la testina morbida.

PAROLE CHIAVE: Controllo di placca; Spazzolino elettrico; Testina; Durezza.

ESTUDO COMPARATIVO DA EFICÁCIA DAS CABEÇAS DE ESCOVAS ELÉCTRICAS NA ELIMINAÇÃO DA PLACA SUPRAGENGIVAL

RESUMOIntrodução: O controlo de placa supragengival é fundamental para a prevenção e tratamento da gengivite e periodontite.

A escovagem manual com uma técnica e duração adequadas é altamente eficaz mas na maior parte dos doentes a utilização deuma escova eléctrica pode melhorar o controlo de placa. Existem diferentes estudos clínicos que indicam que as escovaseléctricas com movimento rotatório/oscilante melhoram o controlo de placa relativamente à escovagem manual. As cerdas daescova eléctrica podem causar lesões no esmalte, dentina, gengiva e mucosa alveolar.

Objectivos: Os objectivos foram determinar a eficácia na eliminação de placa supragengival por duas cabeças de dureza

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 18

Page 14: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

19diferente pertencentes a escovas eléctricas com movimento rotatório-oscilante e conhecer as preferências do doente relativa-mente à utilização das cabeças.

Doentes e método: realizou-se um estudo prospectivo duplamente cego em boca partida em 30 doentes, de idades com-preendidas entre os 18 e os 65 anos e com um mínimo de 10 dentes naturais em cada hemi-boca. Foram excluídos os doen-tes canhotos, os que apresentavam dificuldades motoras para a escovagem, os portadores de ortodoncia e os que apresentas-sem doenças sistémicas que pudessem alterar as condições gengivais. Inicialmente realizou-se um polimento dentário sem ensi-nar técnicas de higiene oral. Aos 14 ± 4 dias foi avaliado o índice de placa de O’Leary e entregaram-se duas cabeças de dure-za diferente a cada doente para que fossem utilizadas aleatoriamente em cada hemi-boca. Utilizou-se o teste estatístico “t” deStudent-Fisher com um nível de significação de p igual ou menor a 0,05.

Resultados e conclusões: não se encontraram diferenças estatisticamente significativas na eliminação de placa utilizandoas cabeças de dureza diferente. Também não se observaram diferenças estatisticamente significativas na eliminação de placainterproximal. Os doentes mostraram preferência pela cabeça mais suave.

PALAVRAS-CHAVE: Controlo de placa; Escova eléctrica; Cabeça; Dureza.

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

1. Löe H, Theilade E, Jensen J. Experimental ginigivitis in man. JPeriodontol 1965;36:177-87.

2. Rebelo H, Echeverría JJ. Informe de consenso sobre controlmecánico de placa. En: Sanz M (ed). 1º Workshop Ibérico Controlde placa e higiene bucodental. Madrid: Ergon, 2003: 91-187.

3. Löe H. Mechanical and chemical control of dental plaque. J ClinPeriodontol 1979;6:32-36.

4. Hellstadius K, Asman B, Gustafsson A. Improved maintenanceof plaque conrol by electrical toothbrushing in periodontitis withlow compliance. J Clin Periodontol 1993;20:235-7.

5. Blanco J, Batalla P, Villaverde G. Eficacia de los cepillo eléctri-cos en la prevención primaria bucodental. Cepillos eléctricos.Diseño, propiedades, ventajas y efectos secundarios. En: SanzM (ed). 1º Workshop Ibérico Control de placa e higiene buco-dental. Madrid: Ergon, 2003: 191-227.

6. Alpiste F, Gil FJ, Domínguez E. Efectos adversos del controlmecánico de la placa bacteriana, Control mecánico de placa.En: Sanz M (ed). 1º Workshop Ibérico Control de placa e higie-ne bucodental. Madrid: Ergon, 2003: 91-187.

7. Heasman PA, Stacey F, Heasman L, Sellers P, Macgregor ID,Kelly PJ. A comparative study of the Philips HP735, Braun/OralBD7 and the OralB 35 Advantage Toothbrushes. J Clin Periodontol1999;26:85-90.

8. O’Leary TJ, Drake RB, Naylor JE. The plaque control record. JPeriodontol 1972;43:38.

9. Ximenez-Fyvie LA, Haffajee AD, Som S, Thompson M, TorresyapG, Sockransky SS. The effect of repeated professional supra-gingival plaque removal on the composition of the supra andsubgingival microbiota. J Clin Periodontol 2000;27:637-47.

10. Soltze K, Bay L. Comparison of a manual and a new electrictoothbrush for controlling plaque and gingivitis. J Clin Periodontol1994;21:86-90.

11. Ainamo J, Xie Q, Ainamo A, Kallio P. Assessment of the effectof an oscillating/rotating electric toothbrush on oral health. A12-month longitudinal study. J Clin Periodontol 1997;24:28-33.

12. van der Weijden GA, Timmerman MF, Danser MM, van derVelden U. The role of Electric Toothbrushes: Advantages andLimitations. En: Lang NP, Attström R, Löe H (eds). Proceedingsof the European Workshop on Mechanical Plaque Control. Berlin:Quintessence Verlag, 1998.

13. Dentino AR, Derderian G, Wolf M, Cugini M, Jonson R, van SwolRL, et al. Six-month comparison of powered versus manual tooth-brushing for safety and efficacy in the absence of proffesionalinstruction in mechanical plaque control. J Periodontol 2002;73:770-8.

14. Niemi ML, Ainamo J, Etemadzadeh H. Gingival abrasión and pla-que removal with manual versus electric toothbrushing. J ClinPeriodontol 1986;13:709-13.

15. Mantokoudis D, Joss A, Chritensen MM, Meng HX, Suvan JE,Lang NP. Comparison of the clinical effects and gingival abra-

BIBLIOGRAFÍA

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 19

Page 15: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

B. Hornstra y cols. Estudio comparativo de la eficacia de dos cabezales de cepilloeléctrico en la eliminación de placa supragingival

20 sion aspects of manual and electric toothbrushes. J ClinPeriodontol 2001;28:65-72.

16. Addy M, Hunter ML. Can tooth brushing damage your health?Effects on oral and dental tissues. Int Dent J 2003;53:177-86.

17. Danser MM, Timmerman MF, Ijzerman Y, van der Velden U,Warren PR, van der Weijden FA. A comparison of electric tooth-brushes in their potential to cause gingival abrasión of oral softtissues. Am J Dent 1998;1:S35-S39.

18. van der Weijden GA, Timmerman MF, Piscaer M, Ijzerman Y,van der Velden U. Oscillating/rotating electric toothbrushes com-pared: plaque removal and gingival abrasión. J Clin Periodontol2001;28:536-43.

19. Björn AL, Andersson U, Olsson A. Gingival recession in 15-yearold pupils. Swed Dent J 1981;5:141-6.

20. Hirshfeld. Toothbrush trauma recession. A clinical study. J DentRes 1931;11:61-3.

21. Breitenmoser J, Mörmann W, Mühlemann H. Damagging effectsof toothbrush bristle end form on gingival. J Periodontol 1979;50:212-6.

22. Danser MM, Timmerman MF, Ijzerman Y, Bulthuis H, van derVelden U, van der Weijden GA. Evaluation of the incidence ofgingival abrasion as result of toothbrushing. J Clin Periodontol1998;25:701-6.

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:7-18

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 20

Page 16: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

RESUMEN

Si bien las técnicas bilaminares de cirugía plásticaperiodontal con injertos de tejido conectivo han logra-do gran popularidad por su alto grado de coberturaradicular y excelente resultado estético, muchas vecesno logran eliminar la existencia de un frenillo aso-ciado o corregir un vestíbulo poco profundo, preci-sando de un segundo procedimiento quirúrgico paralograrlo, pues ambos se consideran factores que pre-disponen a la aparición de una recesión.

El objetivo del presente artículo es proponer y des-cribir una nueva técnica de cirugía plástica periodon-tal en la que se modifica la vestibuloplastia de EdlanMejchar, asociando un injerto de tejido conectivo. Paraello se presentan dos casos clínicos con recesiones deMiller clase III, encía mínima o ausente y frenillo deinserción alta, tratados con la nueva técnica.

El procedimiento propuesto logra en un sólo actoquirúrgico altos porcentajes de cobertura radicular, eli-minación del frenillo y/o profundización del vestíbu-lo, ganancia de encía insertada o mucosa masticatoriafuncional y un buen resultado estético. Su indicaciónsería el tratamiento de las recesiones gingivales aisla-

das o continuas, asociadas a un frenillo de inserciónalta o un vestíbulo poco profundo.

PALABRAS CLAVE

Recesión gingival; Frenillos de inserción alta;Profundidad de vestíbulo; Vestibuloplastia; Injertos detejido conectivo; Estética.

TÉCNICA DE EDLAN MEJCHAR MODIFICADA

El gran cambio que han supuesto los conceptosactuales sobre dimensiones gingivales y salud perio-dontal, respecto a la filosofía inicial que llevó al desa-rrollo en los años 50 y 60 de la «cirugía mucogingival»,ha hecho que se reduzca notablemente el empleo dela vestibuloplastia en la clínica periodontal. No obs-tante aún encuentra su aplicación en aquellas situa-ciones en las que un cambio en la morfología de lostejidos marginales facilitaría un mejor y más cómodocontrol de placa. Éste puede ser el caso de un freni-llo de inserción alta (Fig. 1) o un vestíbulo poco pro-fundo (Fig. 2a). En muchas ocasiones estas circuns-

A. Remolina Ruiz1

L.A. Aguirre Zorzano2

J.M. Bayona Iturrarte3

M. Ruiz de Badanelli Berriozabal4

Técnica de Edlan-Mejcharmodificada: un nuevoprocedimiento quirúrgico paratratar recesiones asociadas a unfrenillo de inserción alta

1 Práctica privada limitada a Periodoncia e

Implantes en Santander

2 Profesor del Departamento

de Estomatología en la

Facultad de Medicina y Odontología,

Universidad del País Vasco (Lejona).

3 Práctica privada limitada a Periodoncia e

Implantes en Pamplona

4 Práctica privada en Santander

Correspondencia:

Dr. Alberto Remolina Ruiz

Avda. Calvo Sotelo 5, esc. A, pral. izda.

39002 Santander

[email protected]

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

23

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

Periodoncia clínica,paso a paso

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 23

Page 17: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Remolina RuizL.A. Aguirre ZorzanoJ.M. Bayona IturrarteM. Ruiz de Badanelli Berriozabal

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

24

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

tancias se encuentran asociadas a una recesión gin-gival, particularmente en el maxilar inferior.

La vestibuloplastia según Edlan Mejchar(1), es unprocedimiento mucho menos agresivo que la denu-dación perióstica en la que se profundiza el vestíbulocreando una banda de mucosa insertada (Fig. 2b).

En los últimos años se han popularizado las técni-cas bilaminares con injertos submucosos de tejidoconectivo en el tratamiento de las recesiones, por sualto porcentaje de cobertura radicular, resultado esté-tico y benigno postoperatorio(2-11).

Cuando con éstas técnicas se trata una recesión aso-ciada a un frenillo de inserción alta o a un vestíbulopoco profundo, aunque el resultado suele ser buenoen cuanto a cobertura radicular y estética, no sueleserlo en la corrección de los factores asociados, pudien-do requerir una cirugía previa o posterior, pues ambosse consideran factores predisponentes a una recesión(12)

(Figs. 3a, b y c).El propósito del presente artículo es describir un

nuevo procedimiento de cirugía plástica periodontaldonde se combina una vestibuloplastia según la téc-nica de Edlan Mejchar modificada por Schmid y cols.(13),con un injerto de tejido conectivo con la intención delograr en un sólo acto quirúrgico, cobertura radicular,eliminación de frenillo y/o profundización del vestí-bulo, con buen resultado estético.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

Tras realizar una preparación mecánica de la raízexpuesta, se diseña una incisión elíptica en el fondodel vestíbulo, apical a la línea mucogingival tanto comose desee profundizar el mismo. Ésta primera incisiónse puede realizar con una hoja de bisturí 15 ó 15C,penetrando en la mucosa perpendicularmente hastaplanos musculares. A continuación se cambia la orien-tación de la hoja a un bisel externo que diseca la muco-

Figura 1. Recesión de Miller clase II asociada a un frenillo deinserción alta.

Figura 2a. Vestíbulo poco profundo con ausencia de encía insertadaen 41.

Figura 2b. Control de vestibuloplastia tipo Edlan-Mejchar a los 3meses y medio; profundización del vestíbulo y formación de unabanda de mucosa insertada.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 24

Page 18: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

25

sa a espesor parcial, hasta llegar a la línea mucogin-gival. Ésta incisión puede realizarse cómodamente conuna hoja 12 ó 12B o con un bisturí GF14 o similar. Enéste momento una incisión horizontal y perpendicu-lar corta el periostio que posteriormente es despla-zado en sentido apical con un periostotomo. Hechoesto se procede con incisiones intrasulculares en losdientes a cubrir, sólo en el lado de la recesión, que seextienden a las papilas adyacentes, disecándolas aespesor parcial. La incisión intrasulcular se conectacon la elíptica, teniendo la precaución de no perfo-rar el fino colgajo resultante ni romper las uniones altejido adyacente no disecado (Fig. 4b). Durante laobtención del injerto cubriremos esta zona con unagasa humedecida en suero.

ZONA DONANTE

La obtención del tejido conectivo se realiza en elpaladar, habitualmente entre el canino y el primermolar con la técnica de una sola incisión horizontalexterna, según refieren Hürzeler y Weng(14).Brevemente, consiste en realizar una sola incisión hori-zontal externa a 2 mm del margen gingival y perpen-dicular hasta el hueso, que se sigue de 4 incisionesinternas: una a bisel interno con el bisturí girado 90

grados respecto a la anterior y que trabajando en sen-tido coronoapical define el espesor del injerto, dosverticales en los extremos mesial y distal y otra hori-zontal, paralela a la incisión externa en la parte másapical del injerto y también hasta el hueso, que conlas anteriores permite liberarlo. La primera incisión sepractica levemente sobredimensionada respecto a lasmedidas inicialmente calculadas para compensar ladificultad técnica. Tras mantener el injerto entre dos

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

Figura 3a. Recesión de Miller clase III en 41, asociada a un frenillode inserción alta.

Figura 3b. Persistencia del frenillo tras injerto submucoso de tejidoconectivo.

Figura 3c. Control al año de una vestibuloplastia de Edlan-Mejcharpara eliminar la tracción del frenillo. Se ha logrado coberturaradicular completa y en lugar del frenillo hay una banda con encíaen su mitad coronal y mucosa insertada en la apical.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 25

Page 19: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Remolina RuizL.A. Aguirre ZorzanoJ.M. Bayona IturrarteM. Ruiz de Badanelli Berriozabal

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

26

gasas humedecidas con suero fisiológico se cierra lazona donante con suturas cruzadas. A continuación elinjerto obtenido se sutura sobre las recesiones, lo máscoronalmente posible mediante suturas de aproxi-mación o a las papilas adyacentes con puntos simples(Fig. 4c). Se utilizan suturas reabsorbibles de 5/0,monofilamento, Monocryl (Ethicon - Johnson &Johnson Intl) o trenzadas Vicryl Rapid (Ethicon -Johnson & Johnson Intl). Por último, el injerto se cubrepor el colgajo, que al estar liberado de sus insercio-nes es fácilmente movilizado en sentido coronal. Laadaptación del colgajo puede hacerse con suturas sim-ples o de aproximación (Fig. 4d y 5b). La zona recep-

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

Figura 4a. Recesión de Miller clase III asociada a un frenillo deinserción alta.

Figura 4b. Incisiones realizadas y desplazamiento apical delperiostio.

Figura 4c. Adaptación y sutura del injerto de tejido conectivo. Figura 4d. Sutura del colgajo que cubre parcialmente el injerto.

Figura 4e. Control a los cuatro meses. Cobertura radicularprácticamente completa y eliminación del frenillo.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 26

Page 20: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

27

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

tora se cubre con un apósito periodontal y el pacien-te entra en el protocolo habitual de cuidados tras lacirugía plástica periodontal.

CASOS CLÍNICOS

Caso número 1

Se trata de una mujer de 28 años de edad, sin ante-cedentes médicos relevantes que había sido tratada enla consulta de una periodontitis crónica del adultogeneralizada y moderada. Al finalizar la fase de higie-nización se decidió tratar quirúrgicamente una alte-ración de la erupción pasiva tipo I división B en elmaxilar superior por motivo estético. Existía en esemomento una recesión en el 31 de 3 mm que no sehabía modificado sustancialmente respecto al exameninicial y que no se decidió tratar al no causar moles-tias a la paciente ni preocupación estética. Se le reco-mendó cepillado con técnica de Stillman y vigilar evo-lución.

Al año de finalizar la fase activa del tratamiento, enuna visita de mantenimiento la paciente refirió quetenía la impresión de que la recesión había aumen-tado y que deseaba que intentásemos cubrirla.

En la exploración se apreciaba una recesión Millerclase III, de 4 mm. con mínima profundidad de son-daje y ausencia de sangrado. La encía adherida era finay aproximadamente de 1 mm. y el diente se encon-traba levemente vestibulizado (Fig. 4a). Se consideróque los factores etiológicos predisponentes eran posi-blemente una «encía inadecuada» por el vestíbulo pocoprofundo, inserción alta del frenillo y malposición den-taria y como factores precipitantes placa bacteriana yquizás cepillado traumático.

Al objeto de intentar lograr cobertura radicular y enla misma sesión corregir los factores predisponentes,se decidió realizar una técnica de Edlan Mejchar modi-ficada.

Tras realizar un raspaje y alisado meticuloso de laraíz, sin intentar corregir su convexidad, se adaptósobre la recesión mediante suturas de aproximación,

un injerto de tejido conectivo de 7 x 9 x 2 mm (Fig.4c). Éste se cubrió con el colgajo obtenido tras unirla incisión en el fondo del vestíbulo con la intrasul-cular y desplazar apicalmente el periostio (Fig. 4b y4d). Las incisiones se extendieron hasta aproxima-damente distal de los dientes adyacentes. Todas lassuturas se realizaron con Vicryl Rapid de 5-0 (Ethicon- Johson & Johson Intl). La zona se cubrió con unapósito Coe-Pak Hard and Fast Set (GC América INC.).

Durante las dos primeras semanas del postopera-torio se recomendaron enjuagues con clorhexidinaal 0,12 [Perio-Aid colutorio (Dentaid)], dos veces aldía. A la semana se retiró el apósito y se le recomen-dó que aplicase un gel de clorhexidina Perio-Kin(Laboratorios Kin) tres veces al día y se abstuvierade cepillar la zona.

La curación transcurrió sin incidentes, con visitassemanales a la consulta para realizar profilaxis con tazade goma y pasta de pulir de baja abrasividad duran-te un mes, momento en el que se indicó que reiniciaseel cepillado con técnica de Stillman y suprimiera laclorhexidina.

En el control a los cuatro meses se apreció cober-tura radicular prácticamente completa, desaparicióndel frenillo y la presencia de un tejido firme insertadoy grueso de 8 mm de altura, que en su mitad coro-nal estaba cubierto por la mucosa (Fig. 4e).

Caso número 2

Se trataba de una mujer de 34 años de edad sinantecedentes de interés que presentaba una perio-dontitis crónica del adulto leve con gran componen-te inflamatorio y recesión de Miller clase III en el 41de 4 mm.

Tras la curación de la fase de higienización, se com-probó que al desaparecer el edema habían apareci-do nuevas recesiones en el maxilar inferior.

Se decidieron tratar las de los incisivos centralesque suscitaban en la paciente una preocupación esté-tica. Se trataban de recesiones Miller clase III en el 31y 41 de 3 y 4 mm de altura y 3 mm de anchura conun milímetro de encía insertada en el 31y casi nada

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 27

Page 21: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Remolina RuizL.A. Aguirre ZorzanoJ.M. Bayona IturrarteM. Ruiz de Badanelli Berriozabal

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

28

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

en el 41 (Fig. 5a). Al estar asociadas a un vestíbulopoco profundo con un frenillo de inserción alta, sedecidió utilizar la técnica de Edlan Mejchar modifica-da. Para ello se obtuvo del paladar con una sola inci-sión externa, un injerto de tejido conectivo de 12 X6 X 2, que se cubrió completamente por el colgajo(Fig. 5b). Se le recomendaron la medidas higiénicashabituales de ausencia de cepillado y clorhexidina tópi-ca Perio-Kin (Laboratorio Kin) y se le citó semanal-mente para profilaxis con taza de goma y pasta depulir de baja abrasividad.

En el control al mes y medio, se apreció una banda

de encía de unos 4 mm, quedando un milímetro derecesión por cubrir en el 31 y dos en el 41 (Fig. 5c).

En el control a los 15 meses, la cobertura radicu-lar era completa en el 31 y quedaba un milímetro enel 41, habiéndose producido un fenómeno de «cree-ping attachment», que también había mejorado la posi-ción de las papilas. Existía una encía insertada de unos4 mm sin estar cubierta por mucosa, con mínima pro-fundidad de sondaje, sin sangrado y con un aspectosimilar a la encía adyacente, habiendo desaparecidoel frenillo (Fig. 5d).

Figura 5a. Recesiones de Miller clase III en 31 y 41 con vestíbulopoco profundo.

Figura 5b. Sutura del colgajo movilizándolo coronalmente.

Figura 5c. Resultado al mes y medio. Figura 5d. Aumento de la cobertura radicular; creeping attachment;crecimiento de las papilas y formación de una banda de encíainsertada de 4 mm de altura.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 28

Page 22: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

29

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

DISCUSIÓN

Las recesiones de los tejidos marginales son un pro-blema muy frecuente en las sociedades civilizadas. Asíse presentan en un 70% de la población noruegamayor de 30 años(15).

En muchas ocasiones se encuentran asociadas a unvestíbulo poco profundo o a un frenillo de inserciónalto, pues ambas se consideran factores que predis-ponen a una recesión (12). Sobre éstas podrían actuarfactores precipitantes: inflamación por placa y traumadel cepillado. Éstas situaciones se presentan frecuen-temente en el grupo anteroinferior y plantean retosterapéuticos especiales. Un objetivo terapéutico ópti-mo debería, una vez eliminados los factores precipi-tantes, lograr, no sólo cobertura radicular, sino tam-bién ganancia de encía insertada, corrección de losfactores predisponentes asociados y un buen resulta-do estético y hacerlo idealmente en un sólo acto qui-rúrgico.

Los injertos pediculados(16-24), aunque tienen indu-dables ventajas estéticas y causan una única zona qui-rúrgica, no están indicados en los casos de vestíbulospoco profundos o existencia de frenillos secundariosen las zonas donantes, por lo que requerirían una ciru-gía previa. No permiten tratar recesiones contiguas(25).Además, al tratarse de la misma región anatómica, lascaracterísticas del tejido suelen ser similares a la zonaque sufrió la recesión, por lo que la disponibilidad deencía suele ser insuficiente(26).

Los injertos submucosos de tejido conectivo(2-11)

logran altos porcentajes de cobertura radicular, ganan-cia de encía insertada y excelente resultado estético,permitiendo tratar, tanto recesiones aisladas como con-tiguas, pero en muchas ocasiones no alteran la exis-tencia de los posibles factores asociados ya comen-tados. Además, algunas de estas técnicas como el injer-to de tejido conectivo cubierto por un colgajo pedi-culado de deslizamiento coronal, requieren un vestí-bulo profundo(26).

Estos requisitos no los tendrían los injertos libresepitelizados(27-30), los cuales podrían lograr los objeti-vos terapéuticos aquí planteados, al no requerir zona

donante adyacente adecuada ni profundidad de ves-tíbulo, pudiendo además tratar tanto recesiones aisla-das como múltiples y en un sólo acto quirúrgico(25).Sin embargo, un inconveniente puede ser el que aveces el resultado estético no sea óptimo, al ser untejido diferente y que el postoperatorio en la zonadonante suele ser peor y de curación más lenta(25, 26).

Al objeto de poder aprovechar las ventajas que ofre-cen las técnicas bilaminares con injertos de tejidoconectivo, Butler(33), propuso un procedimiento paramejorar los resultados de la técnica de Langer en loque él describe como «situaciones difíciles»: frenillos oescasa encía insertada. Para evitar la tracción del fre-nillo refiere seccionar el periostio; pero en su artículoesto no queda bien reflejado y más bien lo que pare-ce hacer es cortar la mucosa y fibras musculares pararelajar la tensión del colgajo y permitir suturarlo coro-nalmente. Haciéndolo de este manera es difícil evitarla posterior recidiva del frenillo y por tanto la poste-rior reaparición de la recesión.

Para lograrlo, en la técnica que proponemos, la inci-sión para vestibuloplastia y la sección y desplazamientoapical del periostio, adaptando el injerto en su mitado dos tercios apicales sobre el hueso, se hace con laintención de lograr como demostraron Dordick ycols.(31,32) un tejido firme con vestíbulo profundizadoque evite las reinserciones musculares altas, elimi-nando, a nuestro entender de manera más eficaz quela propuesta por Butler, la reaparición de factores quepredisponen a la recesión.

El término cirugía mucogingival fue introducido enla literatura periodontal por Friedman en 1957 y defi-nido como los procedimientos para preservar encía,eliminar frenillos aberrantes o inserciones muscularesy aumentar la profundidad del vestíbulo(34).

Los procedimientos de extensión gingival fueronlas primeras técnicas propuestas para aumentar ladimensión apicocoronal de la encía y se diseñaronprincipalmente para incrementar la profundidad delvestíbulo(36,37). Según refiere Wennström(35), su desa-rrollo se basó en la falsa idea de que una zona «ade-cuada» de encía era imprescindible para mantener lasalud gingival y prevenir la continua pérdida de inser-

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 29

Page 23: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Remolina RuizL.A. Aguirre ZorzanoJ.M. Bayona IturrarteM. Ruiz de Badanelli Berriozabal

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

30

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

ción. Se pensaba que una encía estrecha sería insufi-ciente para proteger al periodonto del daño causadopor la fricción de la masticación y disipar la traccióndel margen gingival por los músculos de la mucosa.

La primera técnica de extensión vestibular, la denu-dación, conseguía aumentar la altura de la encía peroen ocasiones su efecto era muy limitado(38-40). Al expo-ner completamente el hueso, causaba una lenta y dolo-rosa curación, así como una importante reabsorciónósea, lo que frecuentemente producía recesiones ypérdida de inserción.

Las técnicas de preservación perióstica(41-44) y el col-

gajo de reposición apical(45) tenían mejor postopera-torio y al dejar menos hueso expuesto causaban menorpérdida de inserción, pero la primera, solía ser menoseficaz que la denudación en aumentar la encía que-ratinizada(36,37) y se observa discrepancia de resultadosentre los diferentes estudios con el colgajo de repo-sición apical(46,47).

En 1963, dos estomatólogos checos, Edlan yMejchar(1), propusieron para prevenir las recesionesde los incisivos inferiores y como alternativa a las téc-nicas anteriores, una vestibuloplastia en la que seconseguía mucosa insertada y no encía. El procedi-

Figura 6a. Recesión mixta, Miller II-III. Figura 6b. Edlan-Mejchar modificado.

Figura 6c. Cobertura radicular completa y profundización delvestíbulo. Once años de evolución.

Figura 6d. Imagen ampliada.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 30

Page 24: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

31miento utilizaba dos incisiones verticales dístales alos caninos, que se unían con una incisión horizon-tal en la mucosa del labio. A continuación se eleva-ba un colgajo mucoso en dirección coronal, que seadaptaba al vestíbulo profundizado sobre el hueso,tras reflejar con el labio el periostio y las insercionesmusculares.

Posteriormente diversos autores presentaron resul-tados buenos y estables con la misma técnica(48,49).

En 1979 Schmid y cols. hicieron una ligera modifi-cación del procedimiento, sustituyendo las incisio-nes verticales y la horizontal por una incisión elípti-ca y lo denominaron «extensión vestibular subperios-tica»(13).

CURACIÓN

La interposición de un injerto de tejido conectivobajo el colgajo mucogingival, marca la diferencia fun-damental del procedimiento frente a la técnica tradi-cional de Edlan Mejchar. La supervivencia del injertoestá favorecida por la amplia vascularización que pro-porcionan el lecho receptor, los tejidos adyacentes yel colgajo. El lecho receptor está formado por perios-tio en su tercio coronal y por hueso en el resto.

En injertos epitelizados Dordick y cols.(31, 32) demos-traron que un lecho de periostio o de hueso no tieneinfluencia significativa en la curación y Caffesse ycols.(50, 51) demostraron en monos que el lecho óseoprolongaría el tiempo de cicatrización.

Como en otras técnicas bilaminares se logran altosporcentajes de cobertura radicular, pudiendo apre-ciarse «creeping attachement» (Fig. 5d).

En ocasiones la mucosa que cubre el injerto se trans-forma en encía (Fig. 5d), pero generalmente mantie-ne su aspecto (Fig. 4e), pues ya demostraronOuhayoun y cols.(52) que el tejido conectivo del pala-dar puede no tener el potencial completo para indu-cir la queratinización del epitelio que lo cubre.

En éste caso el tejido resultante es una mucosa mas-

ticatoria funcional que permite un cómodo cepilladoy logra un buen resultado cosmético.

En cuanto a la obtención del injerto, aunque técni-camente es más difícil, se prefiere la técnica de unasola incisión externa por varios motivos:• El postoperatorio suele ser mejor, pues se puede

lograr un buen cierre primario.• Al haber una sola incisión externa, las necrosis son

raras y la cicatrización más rápida al comprometersemenos la vascularización.

• Bouchard y cols.(53) demostraron que aunque con-servar el epitelio en el injerto permite obtener másvolumen de encía, no es imprescindible para lograrsuficiente volumen y el resultado estético suele sermejor.

• Al incluir periostio en el injerto, podría hipotética-mente aumentar la posibilidad de producirse neoin-serción(54, 55) y obtener un grosor suficiente inclusoen paladares finos.

CONCLUSIONES

La técnica propuesta se plantea como una opciónterapéutica para el tratamiento de las recesiones. Estáespecialmente indicada en las recesiones aisladas omúltiples, asociadas a un frenillo de inserción alta o aun vestíbulo poco profundo, logrando en un sólo actoquirúrgico, altos porcentajes de cobertura radicular,pudiendo ser completa en las clases I y II de Miller(Fig. 6), profundización de vestíbulo y/o eliminaciónde la tracción del frenillo, ganancia de encía inserta-da o mucosa masticatoria funcional y buen resultadoestético.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos sinceramente a Dña. AlmudenaPalacios Martínez, su estimable colaboración en elmecanografiado del manuscrito.

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 31

Page 25: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Remolina RuizL.A. Aguirre ZorzanoJ.M. Bayona IturrarteM. Ruiz de Badanelli Berriozabal

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

32

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

MODIFIED EDLAN-MEJCHAR TECHNIQUE: A NEW SURGICAL PROCEDURE FOR TREATING RECESSIONS ASSOCIATEDWITH A HIGH INSERTION FRAENUM

ABSTRACTWhilst bilaminar plastic periodontal surgery techniques with connective tissue grafts, have achieved great popularity given

their high degree of root coverage and excellent esthetic result, on many occasions it does not manage to eliminate an associatedfraenum or correct a shallow vestibule, being necessary a second operation for this, since both are considered factors with arecession predisposition.

The purpose of this article is to propose and describe a new plastic periodontal surgery technique, which modifies the Edlan-Mejchar vestibuloplasty, associating a connective tissue graft. With this intention, two clinical cases with clase III Miller recessions,minimal or absent gum and high insertion fraenum, treated with the new technique are presented.

The proposed procedure using a single surgical operation achieves high root cover, fraenum elimination and/or vestibule dee-pening, inserted gum gain or functional masticatory mucosa plus an excellent esthetic result. It would be indicated in the treatmentof isolated or continuous recessions associated with a high insertion fraenum or shallow vestibule.

KEY WORDS: Gingival recessions; High inserted fraenums; Shallow vestibule; Vestibuloplasty; Connective tissue grafts; Esthetics.

TECHNIQUE D'EDLAN-MEJCHAR MODIFIÉE: UNE NOUVELLE PROCÉDURE CHIRURGICALE POUR TRAITER DES RECESSIONS ASSOCIÉES À UN FREIN HAUTE INSERTION

RESUMÉBien que les techniques bilaminares de chirurgie plastique parodontale avec des greffes de tissu conectif résultat esthétique con-

nectif aient obtenu une grande popularité par leur haut degré de couverture radiculaire et excellent résultat esthétique, souvent ellesne peuvent pas éliminer l'existence d'un frein associé ou corriger une entrée peu profonde, en nécessitant d'une seconde procé-dure chirurgicale pour l'obtenir, parce que tous les deux sotn considerés des facteurs qui prédisposent à l'apparition d'une réces-sion.

L'objectif du présent article est de proposer et de décrire une nouvelle technique de chirurgie plastique parodontale dans laque-lle on modifie la vestibuloplastie d'Edlan Mejchar, en associant une greffe de tissu connectif. Pour cela se présentent deux cas cli-niques avec des recessions de Miller classe III, gencive minimale ou absente et frein d' haute insertion, traités avec la nouvelle tech-nique.

La procédure proposée obtient dans un seul acte chirurgical des hauts pourcentages couverture radiculaire, élimination dufrein et/ou approfondissement de l'entrée, le gain de gencive insérée ou de muqueuse masticatoire fonctionnelle et un bon résul-tat esthétique. Son indication serait le traitement des recessions gingivales isolées ou continues, associées à un frein d' hauteinsertion ou d'une entrée peu profonde.

MOTS CLÉS: Récession gingivale; Freins d' haute insertion; Profondeur d'entrée; Vestibuloplastie; Greffes de tissu connectif;Esthétique.

TECNICA DI EDLAN-MEJCHAR MODIFICATA:UNA NUOVA PROCEDURA CHIRURGICA PER TRATTARE LE RECESSIONIASSOCIATE AD UN FRENULO CON INSERZIONE ALTA

RIASSUNTOAnche se le tecniche bilaminari di chirurgia plastica parodontale con innesti di tessuto connettivo hanno ottenuto una grande

popolarità per l’alto grado di ricopertura radicolare ed eccellente risultato estetico, molte volte non riescono ad eliminare l’esisten-za di un frenulo associato con la correzione di un vestibolo poco profondo, necessitando un secondo atto chirurgico, ed essendoentrambi i fattori predisponenti ad una recessione.

L’obiettivo del presente articolo è proporre e descrivere una nuova tecnica chirurgica di plastica parodontale nelle quale vienemodificata la vestiboloplastica di Edlan Mejchar, associando un innesto di tessuto connettivo. A tale scopo vengono presentati duecasi clinici con recessioni di Miller di classe III, gengiva minima o assente e frenulo con inserzione alta, trattati con la nuova tecnica.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 32

Page 26: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

33La procedura proposta ottiene con un solo atto chirurgico alte percentuali di copertura radicolare, l’eliminazione del frenulo e/ol’aumento della profondità del vestibolo, guadagno di gengiva aderente o mucosa masticatoria funzionale, e un buon risultato este-tico. La sua indicazione è il trattamento delle recessioni gengivali isolate o continue, associate a un frenulo con inserzione alta o unvestibolo poco profondo.

PAROLE CHIAVE: Recessione gengivale; Frenuli con inserzione alta; Profondità del vestibolo; Vestiboloplastica; Innesti di tes-suto connettivo; Estetica.

TÉCNICA DE EDLAN-MEJCHAR MODIFICADA: UM NOVO PROCEDIMENTO CIRÚRGICO PARA TRATAR RECESSÕES ASSOCIADAS A UM FREIO DE INSERÇÃO ALTA

RESUMOApesar das técnicas bilaminares de cirurgia plástica periodontal com enxertos de tecido conjuntivo terem alcançado grande popu-

laridade pelo seu alto grau de cobertura radicular e excelente resultado estético, muitas vezes não conseguem eliminar a existên-cia de um freio associado ou corrigir um vestíbulo pouco profundo. É então necessária uma segunda intervenção cirúrgica paraconseguir esse resultado, uma vez que ambos se consideram factores que predispõem à aparição de recessões.

O objectivo do presente trabalho é propor e descrever uma nova técnica de cirurgia plástica periodontal em que se modifica avestibuloplastia de Edlan-Mejchar, associando um enxerto de tecido conjuntivo. Apresentam-se dois casos clínicos com recessõesde Miller de classe III, quantidade de gengiva mínima ou ausente e freio de inserção alta, tratados com a nova técnica.

O procedimento proposto consegue num só acto cirúrgico elevadas percentagens de cobertura radicular, eliminação do freioe/ou aprofundamento do vestíbulo, aumento de gengiva inserida ou mucosa mastigatória funcional e um bom resultado estético.A sua indicação seria o tratamento de recessões gengivais isoladas ou contínuas, associadas a um freio de inserção alta ou a umvestíbulo pouco profundo.

PALAVRAS-CHAVE: Recessão gengival; Freios de inserção alta; Profundidade do vestíbulo; Vestibulopastia; Enxertos de teci-do conjuntivo; Estética.

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

1. Edlan A, Mejchar B. Plastic surgery of the vestibulum in perio-dontal therapy. Int Dent J 1963;13:593.

2. Karring T, Lang, NP, Löe H. Role of connective tissue in deter-mining epithelial specificity. J Dent Res 1972;51:1303-4.

3. Edel A. Clinical evaluation of free connective tissue grafts usedto increase the width of keratinized gingiva. J Clin Periodontol1974;1:185-96.

4. Pérez Fernández A. Injerto submucoso libre de encía. Una nuevaperspectiva. Boletín de Información Dental 1982;319:63-8.

5. Raetzke PB. Covering localized areas of root exposure emplo-ying the «envelope» technique. J Periodontol 1985;56:398-402.

6. Langer B, Langer L. Subepithelial connective tissue graft tech-nique for root coverage. J Periodontol 1985;56:715-20.

7. Nelson SW. The supedicle connective tissue graft. A bilaminarreconstructive procedure for the coverage of denuded root sur-faces. J Periodontol 1987;58:95-102.

8. Harris RJ. The connective tissue and partial thickness doublepedicle graft: a predictable method of obtaining root covera-ge. J Periodontol 1992;63:447-86.

9. Jahnke PV, Sandifer JB, Gher ME, Gray JL, Richardson A Ch.

Thick free gingival and connective tissue autografts for root cove-rage. J Periodontol 1993;64:315-22.

10. Allen AL. Soft tissue supraperiostic envelope technique for rootcovering. I. Logic and technique. Int J Periodontics Rest Dent1994;14:217-27.

11. Allen AL. Soft tissue supraperiostic envelope technique for rootcovering. II. Clinical results. Int J Periodontics Rest Dent 1994;14:303-15.

12. Hall WB. Recession and the pathogenesis of recession in puremucogingival problems. Hall WB (ed). Pure Mucogingival pro-blems. Chicago: Quintessence; 1984: 29-47.

13. Schmid MO, Mörmann W, Bachmann A. Mucogingival surgery.The subperiosteal vestibule extension. J Clin Periodontal 1979;6:22.

14. Hürzeler MB, Weng D. One incision technique for taking ofsubepithelial connective tissue grafts from palate. Int JPeriodontics, Restorative Dent 1999;19:279-87.

15. Löe H., Aneurud A, Boysen H. The natural history of periodontoldisease in man: prevalence severity extend of gingival reces-sion. J Periodontol 1992;63:489-95.

16. Grupe J, Warren R. Repair of gingival defects by a slinding flapoperation. J Periodontol 1956;27:290-5.

BIBLIOGRAFÍA

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 33

Page 27: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Remolina RuizL.A. Aguirre ZorzanoJ.M. Bayona IturrarteM. Ruiz de Badanelli Berriozabal

Técnica de Edlan-Mejchar modificada: un nuevo procedimientoquirúrgico para tratar recesiones asociadas a un frenillo de inserción alta

34

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:21-32

17. Grupe J. Modified technique for the sliding flap operation. JPeriodontol 1966;37:491-5.

18. Staffileno H. Management of gingival recession and root expo-sure problems associated with periodontal disease. Dental Clinicsof North America 1964; March, 111-20.

19. Pfeifer J, Heller R. Histologic evaluation of full and partial thick-ness lateral repositioned flaps. A pilot study. J Periodontol 1971;42:331-3.

20. Cohen D, Ross S. The double papillae flap in periodontal the-rapy. J Periodontol 1968;39:65-70.

21. Pennel BM, Higgison JD, Towner TD, King KO, Fritz BD, SalderFH. Oblique rotated flap. J Periodontol 1965;36:305-9.

22. Patur B. The rotation flap for covering denuded root surfaces.A closed wound technique. J Periodontol 1977;48:41-4.

23. Allen EP, Miller PD. Coronal positioning of existing gingival.Short term results in the treatment of shallow marginal tissuerecession. J Periodontol 1989;60:316-9.

24. Bahat O, Handelsman M, Gordon J. The transpositional flap in muco-gingival surgery. Int J Periodontics Rest Dent 1990;10:473-82.

25. Miller PD. Root coverage grafting for regeneration and aesthetics.In Periodontal regeneration. Periodontology 2000 1993;1:120-7.

26. Allen EP. Pedicle flaps, gingival grafts, and connective tissuegrafts in aesthetic treatment of gingival recession. PractPeriodontics Aesthet Dent 1993;5(5):29-38.

27. Sullivan HC, Atkins JH. Free autogenous gingival grafts. I.Principles of successful grafting. Periodontics 1968a;6:121-9.

28. Sullivan HC, Atkins JH. Free autogenous gingival grafts. III.Utilization of grafts in the treatment of gingival recession.Periodontics 1968g;6:152-60.

29. Holbrook T, Ochsenbein C. Complete Coverage of the denudedroot surface with a one stage gingival graft. Int J PeriodonticsRest Dent 1983; 3: 9-27.

30. Miller PD. Root coverage using a free soft tissue autograft follo-wing citric acid application. III. A successful and predictableprocedure in areas of deepwide recession. Int J Periodontics RestDent 1985;5:15-37.

31. Dordick B, Coslet JG, Seibert JS. Clinical evaluation of free auto-genous gingival graft placed on alveolar bone. Part I. ClinicalPredictability. J Periodontol 1976(a)4;47:559-67.

32. Dordick B, Coslet JG, Seibert JS. Clinical evaluation of free auto-genous gingival graft placed on alveolar bone. Part II. Coverageof nonpathologic dehiscences and fenestrations. J Periodontol1976(b);47:568-73.

33. Butler BL. The subepitelial connective tissue graft with a vesti-bular releasing incision. J Periodontol 2003;74:893-8.

34. Friedman N. Mucogingival surgery. Texas Dent J 1957; 75:328-40.

35. Wenntröm JL. Mucogingival surgery. In: Lang NP, Karring T.Proceedings of the 1st European Workshop of Periodontology.Quintessence 1993; 193-209.

36. Bohannan HM. Studies in the alteration of vestibular depth. I.Complete denudation. Journal of Periodontology 1962a;33:120-8.

37. Bohannan HM. Studies in the alteration of vestibular depth. II.Periosteum retention. Journal of Periodontology 1962b; 33:354-9.

38. Ochsenbein C. Newer concept of mucogingival surgery. JPeriodontol 1960;31:175-85.

39. Corn H. Periosteal separation - Its clinical significance. JPeriodontol 1962;33:140-52.

40. Wilderman MN. Exposure of bone in periodontal surgery. DentalClinics of North America, 1964;March, 23-6.

41. Staffileno H, Wentz F, Orban B. Histologic study of healing ofsplit thickness flap surgery in dogs. J Periodontol 1962;33:56-69.

42. Wilderman MN. Repair after a periosteal retention procedure. JPeriodontol 1963;34:484-503.

43. Pfeifer JS. The reaction of alveolar bone to flap procedures inman. Periodontics 1965;3:135-40.

44. Staffileno H, Levy S, Gargiulo A. Histologic study of cellularmobilization and repair following a periosteal retention opera-tion via split thickness mucogingival surgery. J Periodonto1966;37:117-31.

45. Friedman N. Mucogingival surgery: The apically repositionedflap. J Periodontol 1962;33:328-40.

46. Donnenfeld OW, Marks RM, Glickman I. The apically reposi-tioned flap - a clinical study. J Periodontol 1964;35: 381-7.

47. Carranza FA, Carraro JJ. Mucogingival techniques in periodon-tal surgery. J Periodontol 1970;41:294-9.

48. Wade AB. Vestibular deepening by the technique of Edlan andMejchar. J Periodont Res 1969;4:300.

49. Bergenholtz A, Hugoson A. Vestibular sulcus extension surgeryin the mandibular front region. The Edlan-Mejchar method - A5 year follow - up study. J Periodontol 1973;44:309.

50. Caffesse RG, Burgett FG, Nasjleti CE,and Castelli WA. Healingof free gingival grafts with and without periosteum. Part 1.Histologic evaluation. J Periodontol 1979;50:586.

51. Caffesse RG, Nasjleti CE, Burgett FG, Kowalski CJ and CastelliWA. Healing of free gingival grafts with an without periosteum.Part II. Radiografic evaluation. J Periodontol 1979;50:595.

52. Ouhayoun JP, Sawaf MH, Goffaux JC, Etienne D, Forest N.Reepithelialization of a palatal connective tissue graft trans-planted in a non-keratinized alveolar mucosa: A histologicaland biochemical study in humans. J Periodontol Res 1988;23:127-33.

53. Bouchard P, Etienne D, Ouhayoun JP, Nilvéus R. Subepithelialconnective tissue grafts in the treatment of gingival recessions.A comparative study of 2 procedures. J Periodontol 1994; 65:929-36.

54. Lekovic V, Kenney EB, Carranza FA, Martignoni M. The use ofautogenous periosteal grafts as barriers for the treatment of classII furcation involvements in lower molars. J Periodontol 1991;62:775-80.

55. Lekovic V, Klokkevold PR, Camargo PM, Kenney EB, NedicM, Weinlaender M. Evaluation of periosteal membranes coro-nally positioned flaps in the treatment of class II furcation defects:a comparative clinical study in humans. J Periodontol 1991;69:1050-5.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 34

Page 28: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

ObjetivosMostrar una visión de la extensión de la enfermedad

periodontal en adultos a nivel mundial, destacar los facto-res de riesgo más comunes en la enfermedad periodontaly enfermedades crónicas, resaltar las nuevas estrategias másimportantes para una prevención efectiva de la enfermadperiodontal, e informar sobre el papel que desempeña laOrganización Mundial de la Salud (OMS) desarrollando unacapacidad nacional para la prevención de la enfermedad.

MétodosLa información sobre el estado de salud periodontal

se mide a través del Índice Periodontal de la Comunidadque se encuentra en el Banco de Datos de la Salud OralGlobal de la OMS. Se utilizó la información actualizada aso-ciada con los grupos de edad estandarizados por la OMS(19, 35-4, 65-74 años) para describir las tasas de preva-lencia de los signos de enfermedad periodontal, por ejem-plo, sangrado gingival, bolsas periodontales y pérdida deinserción.

ResultadosEl sangrado gingival es el parámetro más prevalente

entre la población adulta en todas las regiones del mundo;la enfermedad avanzada con bolsas mayores a 6 mm afec-

ta de un 10-15% de los adultos a nivel mundial. Existendiferencias en la distribución de la enfermedad dentro deun mismo país en función de la raza y el estado socio-eco-nómico (entren 10-20% más enfermedad periodontal entrelas poblaciones con menor y las de mayor estado socioe-conómico. La evidencia disponible muestra que existen fac-tores de riesgo importantes para la enfermedad periodon-tal: higiene oral pobre, consumo de tabaco, consumo abu-sivo de alcohol, estrés, y diabetes mellitus. Muchos de estosfactores de riesgo son comunes a enfermedades sistémicascrónicas, por lo que se recomienda estrategias preventivasintegradas basadas en un enfoque hacia los factores de ries-gos comunes en la práctica de salud pública.

ConclusionesLa mayoría de los países necesitan el establecimiento

de un sistema de vigilancia para la medición el progresoen el control de la enfermedad periodontal y la promociónde salud oral. La OMS ha diseñado enfoque para la inte-gración de la prevención de las enfermedades bucales den-tro de la prevención de enfermedades crónicas, además,actualmente se está instaurando estrategias preventivas glo-bales en todas las regiones del mundo.

G. Arnau

37

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:35-38

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Resúmenes bibliográficos

COLABORAN EN ESTE NÚMEROG. Arnau, M.T. Vives, R. Fenoll, J. DelgadoMaster de Periodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya

REFUERZO DE LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL: UN ENFOQUE DE LAORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUDStrengthening the Prevention of Periodontal Disease: The WHO Approach

Erik Petersen P, Ogawa HJournal of Periodontology 2005;76(12):2187-2193.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 37

Page 29: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

COMPARACIÓN DE TRES TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE CUBRIMIENTO RADICULAR ENINCISIVOS MANDIBULARESA Comparision of Three Techniques to Obtain Root Coverage on Mandibular Incisors

Harris RJ, Harris Miller L, Harris CR, Miller RJJ Periodontol 2005;76:1758-1767

AntecedentesMúltiples variaciones de la técnica de injerto conectivo sube-

pitelial han demostrado obtener buenos resultados clínicos yestabilidad a largo plazo para el cubrimiento radicular.

ObjetivoComparar tres variaciones del injerto conectivo subepi-

telial para el cubrimiento radicular de incisivos mandibula-res.

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

38

Resúmenes bibliográficos

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:35-38

CARACTERISTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LOS ABSCESOS PERIODONTALESClinical and microbiological characterization of periodontal abscesses

Jaramillo A, Mauricio Arce R, Herrera D, Betancourth M, Botero JE, Contreras AJ Clin Periodontol 2005;32(12):1213-1218.

ObjetivosEl conocimiento de las características clínicas y compo-

sición microbiológicas y la susceptibilidad de los antimi-crobianos en los abscesos periodontales han sido reciente-mente mejorados.

Este estudio descriptivo clínico y microbiológico pro-porciona más información sobre las características de losabscesos periodontales.

Materiales y métodosParámetros clínicos y muestras subgingivales fueron exa-

minadas, de 54 pacientes que presentaban 60 abscesos perio-dontales.

Las muestras fueron cultivadas para anaerobios y bacte-rias facultativas, y los datos fueron expresados en frecuen-cia de detección y la proporción media de aislamiento deestos microorganismos.

La selección aislada fue de Porphyromonas gingivalis,Actinobacillus actinomycetemcomitans and Prevotella inter-media/nigrescens se usaron para testar su susceptibilidad ala amoxicilina, azitromicina, tetraciclina y metronidazol.

Se analizaron los datos con un análisis estadísto des-criptvo.

Resultados Muchos abscesos periodontales están presentes en pacien-

tes con Periodontitis Crónica en curso.El sangrado al sondaje, la tumefacción, supuración fue-

ron presentes en casi todos los abscesos.Los dientes afectados fueron: dientes antero inferiores,

antero superiores, molares inferiores.La microbiota subgingival fue compuesta por patóge-

nos periodontales tales como Fusobacterium spp. (75%), P.intermedia/nigrescens (60%), P. gingivalis (51%) and A. acti-nomycetemcomitans (30%).

Muchos periodontopatógenos mostraban resistencia anti-biótica a tetraciclina, metronidazol y amoxicilina, pero no ala azitromicina.

ConclusionesLos abscesos periodontales muestran las típicas caracte-

rísticas clínicas asociadas a periodontitis no tratadas, y losorganismos identificados fueron importantes bacterias perio-dontopatógenas.

El uso racional de los antibióticos conjuntamente con eltratamiento de los abscesos se debería tener en cuenta.

M.T. Vives

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 38

Page 30: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

39

Resúmenes bibliográficos

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:35-38

Material y métodosSe realizó un análisis estadístico basado en otro estu-

dio para determinar el tamaño de la muestra. Se selec-cionaron pacientes sanos con recesiones clase I o clase IIde Miller de mas de 2mm de profundidad localizadas enincisivos mandibulares. Se dividieron los pacientes en tresgrupos de 21 pacientes cada uno según el procedimien-to quirúrgico utilizado. El primer grupo recibió injerto teji-do conectivo con colgajo coronalmente reposicionado(CPF + CT). El segundo se trató mediante injerto de teji-do conectivo con colgajo de doble papila (DP + CT). Eltercer grupo recibió un injerto conectivo con técnica detúnel con un colgajo reposicionado lateralmente (TUN-LAT + CT)

ResultadosTodas las técnicas producían una mejora de los pará-

metros clínicos estadísticamente significativa. Los grupos tra-tados con DP + CT y TUN-LAT + CT presentaban mayorcubrimiento radicular (95,5% y 90,5% respectivamente) queel grupo CPF + CT (80,2%). Además, el grupo DP + CT obtu-vo una mayor ganancia de tejido queratinizado (3 mm) com-parado con CPF + CT (1,4 mm) o TUN-LAT (1,9 mm). No sedetectaron diferencias estadísticamente significativas entretodas las técnicas en cuanto al cubrimiento radicular mediode defectos <3mm (CPF + CT, 90,9%; DP + CT, 96,4%; TUN-LAT + CT, 92,1%). Tampoco existían diferencias si los defec-tos eran >3 mm entre DP + CT, 95,4%; TUN-LAT + CT, 88,3%.Sin embargo, el grupo tratado con CPF + CT obtenía menoscubrimiento radicular (68,4%) si los defectos eran ≥ 3 mmde profundidad.

En casos de múltiples recesiones tratados mediante elCPF + CT tenían menor cubrimiento radicular medio (77%)que los casos donde defectos únicos eran cubiertos con CPF+ CT (90,3%), y que los casos tratados con DP + CT (único,

96,7% y múltiple, 95,6%), y TUN-LAT + CT (único, 97,2% ymúltiple, 87,8%). No existían diferencias si los defectos eranúnicos.

Discusión Todas las técnicas fueron efectivas para el cubrimiento

radicular y producían una mejora de los parámetros clínicosen recesiones de incisivos mandibulares.

Una posible causa de menor cubrimiento radicularmediante la técnica del CPF + CT puede ser la necesidad deliberación del colgajo. Se sugiere que si no se hubiera libe-rado tanto el colgajo, dejando parte del tejido conectivoexpuesto, o se hubieran utilizado otras técnicas como la téc-nica de túnel de Allen, de bolsillo de Raetzke, técnica deBruno, se hubieran obtenido mejores resultados.

Se requieren mas estudios evaluando el uso de estas téc-nicas en incisivos y otros tipos de dientes y analizando fac-tores como la higiene oral, anchura de la recesion , promi-nencia de las raíces, anchura y grosor de las papilas, pro-fundidad de vestíbulo, musculatura del labio, apiñamientoetc.

ConclusionesEl injerto conectivo mas colgajo de doble papila (DP +

CT) y el injerto conectivo con túnel y colgajo reposiciona-do lateralmente (TUN-LAT + CT) obtenían mayor cubrimientoradicular medio que la técnica CPF + CT. Basándonos eneste estudio, al tratar defectos de ≥ 3 mm de profundidad,deberíamos considerar utilizar las técnicas de DP + CT oTUN-LAT + CT. Si el objetivo de la intervención es aumen-tar la cantidad de encía queratinizada, basándonos en el pre-sente artículo, el DP + CT debería ser el procedimiento deelección.

R. Fenoll

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 39

Page 31: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

40

Resúmenes bibliográficos

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:35-38

IntroducciónSe ha hipotetizado que existe relación entre infecciones

bacterianas como la periodontitis y virales con aterogénesisy enfermedades cardiovasculares. En este estudio se ha estu-diado la relación de IgG sérica que surgen como respuestaa P.g y a A.a y 2 proteínas inflamatorias importantes que sonla CRP (c-reactive protein) y el fibrinógeno, las cuales pare-cen ser predictoras de ateroesclerosis y eventos cardiova-sulares isquémicos.

Material y métodosSe usaron datos de 2973 participantes de 40 años o más

de la segunda fase de la NHANES. Se hicieron 3 modelos deregresión logística ajustados para índice de masa corpo-ral,sexo, raza, educación, diabetes, fumar y otras condicio-nes inflamatorias, basados en 3 supuestos: A) no acceso adatos dentales/periodontales. B) conocimiento del númerode dientes presentes pero no del estado clínico periodontal,C)conocimiento del número de dientes presentes y del esta-do clínico periodontal.

Se definió personas con altos niveles de fibrinógeno cuan-do este era mayor de 400 mg/dl y con altos niveles de CRPcuando había más de 0,40 mg/dl. Se ha visto que los quetienen más de 320 mg/dl de fibrinógeno, tenían más ten-dencia a episodios cardiovasculares agudos.

Se dividió a los participantes en 3 grupos por edad, de40-54, 55-69 y mayores de 70, y también se dividieron segúnfueran fumadores, no fumadores o former smokers (hanfumado pero en la actualidad no fuman).

Se definieron personas con elevados A.a cuando habíamas de 156 unidades y elevados P.g cuando había mas de168 unidades. Se definieron como personas con enferme-dad periodontal aquellos que tenían al menos un sitio con

3 mm de pérdida de inserción o más o algún sitio con 4mmde profundidad de sondaje o más.

ResultadosEl 10% tenían elevada A.a y el 10,8% elevada P.g. Las

personas con enfermedad periodontal tenían mayor canti-dad de A.a y P.g que los no enfermos. Las personas con bajaeducación, que viven en la pobreza o que tienen diabetestienen mayor cantidad de fibrinógeno y CRP. Obesos tienenmas CRP. Personas con enfermedad periodontal tienen mástendencia a tener elevados niveles de fibrinógeno que losque no la tienen (11,6% contra 7%).

La conclusión del estudio fue que los anticuerpos para laP.g estaban independientemente relacionados con los nive-les de CRP mientras que los de A.a no lo estaban . Ademásninguno de los anticuerpos a estas bacterias se relacionabancon los niveles de fibrinógeno. La asociación de los anti-cuerpos contra P.g con las CRP demuestran que las infec-ciones periodontal pueden contribuir a la inflamación sis-témica, ateroesclerosis y enfermedad cardiovascular. La sero-logía producida por los patógenos periodontales y la medi-ción de los anticuerpos y su respuesta podría servirnos paradiferenciar entre estados de mera colonización y de infec-ción.

Algunos autores pudieron demostrar una disminución delos niveles de CRP tras tratamiento periodontal (Mattila et al2002, Iwamoto et al 2003, Dáiuto 2003)

Otros autores han podido demostrar tambien la relacionde anticuerpos para P.g y CRP pero no se ha podido demos-trar con anticuerpos para otras bacterias como ocurre coneste estudio.

Joaquin Delgado

ANTICUERPOS SÉRICOS CONTRA PATÓGENOS PERIODONTALES Y MARCADORES DE INFLAMACIÓNSISTEMICASerum antibodies to periodontal pathogens and markers of systemic inflammation

Dye, Choudhary, Papapanou y Shea Journal Clinical Periodontology 2005;32:1189-1199.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 40

Page 32: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

RESUMEN

En este artículo se van a describir los mecanismosde acción, efectos adversos más frecuentes y pautasposológicas de los antibióticos sistémicos que máscomúnmente se utilizan en periodoncia.

Esto resulta interesante para el higienista dental, yaque los pacientes en ciertas ocasiones se le dirigencon dudas respecto a la pauta posológica dada por eldentista y posibles efectos adversos que se presen-tan con más frecuencia.

PALABRAS CLAVE

Mecanismos de acción; Efectos adversos; Posología;Antibióticos sistémicos.

INTRODUCCIÓN

En el artículo de Albalat F. et al.(1) se describieronlas indicaciones de los antibióticos sistémicos y loca-les según el tipo de enfermedad periodontal. En estasegunda parte vamos a centrarnos en realizar un aná-

lisis más exhaustivo de los antibióticos sistémicos quepueden emplearse en el tratamiento periodontal cono-ciendo sus mecanismos de acción, efectos adversosmás frecuentes y las pautas posológicas más emplea-das.

Esto resulta interesante para el higienista dentalya que en ocasiones los pacientes pueden referirmolestias asociadas al consumo de antibióticos y estosprofesionales deben conocer a que se deben y poderidentificar la gravedad de las mismas para tranquilizaral paciente o bien notificarlo al dentista para que loevalúe. Además, el conocimiento de las pautas poso-lógicas empleadas ayuda a controlar el cumplimien-to de la prescripción(2).

ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS DE USO ENPERIODONCIA

Los antibióticos son sustancias orgánicas naturaleso sintéticas que en bajas concentraciones inhiben oeliminan microorganismos específicos, por lo que sonparticularmente útiles en ciertas formas de enferme-dad periodontal. La terapia antimicrobiana periodon-

A. Pujol García1

V. Ramón Gil1

F. Gil Loscos2

Antibióticos sistémicos de usoen periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos yposología

1 Alumno de Master de Periodoncia e

Implantes.

2 Profesor asociado del departamento

de Periodoncia.

Facultad de Medicina y Odontología.

Universidad de Valencia.

Correspondencia:

Dra. Àngels Pujol García

Periodoncia. Clínica Odontológica

C/ Gascó Oliag 1

46010 Valencia

e-mail: [email protected]

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

43

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

Periodoncia para elhigienista dental

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 43

Page 33: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Pujol GarcíaV. Ramón GilF. Gil Loscos

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos y posología

44

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

tal tiene como objetivo primario eliminar aquellos pató-genos periodontales específicos para permitir una reco-lonización subgingival de patógenos compatibles consalud(3).

Los antibióticos sistémicos penetran en los tejidosperiodontales y en las bolsas periodontales a travésdel fluido crevicular y afectan a microorganismos queno han podido eliminarse mediante terapia mecáni-ca periodontal. También tienen el potencial de supri-mir patógenos que residen en la lengua u otras super-ficies orales retardando así la recolonización subgin-gival(4).

El antibiótico ideal para el tratamiento de la enfer-medad periodontal debe ser específico para los pató-genos periodontales, no tóxico, no de uso general parael tratamiento de otras enfermedades y económico(5).En la actualidad ninguno reúne tales condiciones. Losfármacos más estudiados para el uso sistémico enperiodoncia son el metronidazol, amoxicilina, clin-damicina, amoxicilina más clavulánico, macrólidos,tetraciclinas y combinaciones de los mismos.

Existen antibióticos con efectos bactericidas y/o bac-teriostáticos. Aquellos que tienen efecto bacteriostá-tico inhiben el crecimiento o multiplicación del micro-organismo, mientras que aquellos que tienen efectos

bactericidas destruyen el microorganismo por dife-rentes mecanismos de acción(6).

Debido a la variedad de bacterias que forman laplaca subgingival, se han empleado asociaciones deantibióticos para abarcar el espectro de acción nece-sario, reducir la posibilidad de que se produzcan resis-tencias y en algunos casos potenciar sus efectos (siner-gismo), como es el caso de la amoxicilina y el metro-nidazol.

Tabla 1 Principales antibióticos utilizados en periodoncia y sus preparados comerciales*

Penicilinas Amoxicilina Clamoxyl® Ardine®

Penicilinas con inhibidor de β-lactamasas Amoxicilina + Ác.Clavulánico Augmentine®

Macrólidos Eritromicina Pantomicina®

Espiramicina Rovamycine®

Tetraciclinas Doxiciclina Doxitén enzimático®

Minociclina Minocin®

Nitroimidazol Metronidazol Flagyl®

Fluorquinolonas Ciprofloxacino Baycip®

*Ardine® es marca registrada de Laboratorios Antibióticos; Augmentine® y Clamoxyl® son marcas registradas de Beecham Lab. Inc.;Doxitén enzimático® es marca registrada de Laboratorios Novartis; Minocin® es marca registrada de laboratorios Wyeth-Lederle;Pantomicina® es marca registrada de laboratorios Abbott; Rovamycine® y Flagyl® son marcas registradas de Laboratorios Rhone-Poulenc.Baycip® es marca registrada de laboratorios Bayer. (Adaptado de Albalat F. et al.(1))

Tabla 2 Pautas posológicas más utilizadas

Fármaco Dosis

Metronidazol 250 mg cada 8 h 7 días

Amoxicilina 500 mg cada 8 h 7 días

Clindamicina 150-450 mg cada 6 h 7 días

Tetraciclina 1.000 mg al día, 14 días

Azitromicina 500 mg (la primera toma), 250 mg cada 24 h, 4 días

Ciprofloxacino 500 mg cada 12 h, 7días

Adaptado de Walter CB. et al.(7), Van Winkelhoff AJ et al.(8),Pallasch TJ et al.(11), Loesche W et al.(14).

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 44

Page 34: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos y posología

45

Al final del artículo se encuentran 3 tablas que cla-sifican:• Tabla 1: los principales antibióticos utilizados en

periodoncia y sus preparados comerciales.• Tabla 2: las pautas posológicas más utilizadas.• Tabla 3: los efectos adversos más frecuentes.

Penicilinas

Son antibióticos de amplio espectro, que pertene-cen al grupo β-lactámicos y que actúan ante grampositivos y negativos. Es un antibiótico con efecto bac-tericida. Su mecanismo de acción consiste en interfe-rir la síntesis de la pared bacteriana. Suelen ser anti-

bióticos bien tolerados aunque en pacientes muy sen-sibilizados pueden producir reacciones alérgicas(7).

La penicilina más utilizada en periodoncia es la amo-xicilina, una penicilina semisintética que tiene una acti-vidad contra bacterias gram negativas y gram positivas.Sin embargo, el mayor problema que presenta su uso esla aparición de resistencias bacterianas, debido a la pro-ducción de β-lactamasas por ciertos microorganismos.

Las β-lactamasas, son enzimas bacterianos quehidrolizan el anillo beta lactámico en la molécula depenicilina y destruye toda actividad antimicrobianainactivando así a las penicilinas(7) (Fig. 1).

Debido al uso inadecuado de los antibióticos, laresistencia a las penicilinas en algunos pacientes es

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

Tabla 3 Efectos adversos y secundarios más frecuentes

Antimicrobianos Efectos adversos

Penicilinas • Hipersensibilidad • Erupciones cutáneas • Intolerancia gastrointestinal, náuseas, diarrea, vómitos • Vaginitis• Toxicidad hematológica• Encefalopatía• Colitis pseudomembranosa (ampicilina)

Tetraciclinas • Intolerancia gastrointestinal, nauseas, diarrea, vómitos• Candidiasis • Hipoplasia, y decoloración dental en niños (todas las tetraciclinas) y en adultos (solo la minociclina) • Vaginitis • Fotosensibilidad• Nefrotoxicidad • Hipertensión intracraneal • Vértigo (minociclina)

Metronidazol • Intolerancia gastrointestinal, nauseas, diarrea, vómitos• Sabor metálico, boca seca• Insomnio, irritabilidad • Vértigo • Neuropatía periférica (a dosis prolongadas)

Clindamicina • Intolerancia gastrointestinal, nauseas, diarrea, vómitos• Erupción cutánea, urticaria• Colitis pseudomembranosa

Ciprofloxacino • Intolerancia gastrointestinal• Erupción cutánea• Sabor desagradable

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 45

Page 35: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Pujol GarcíaV. Ramón GilF. Gil Loscos

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos y posología

46

alta, por lo que la combinación con el ácido clavulá-nico (es una molécula que atrae más a las ß-lactama-sas que la amoxicilina, por lo que la protege de éstas)se ha vuelto algo muy frecuente en la terapéutica anti-microbiana actual con amoxicilina.

La amoxicilina sola o asociada a ácido clavulánicopuede emplearse como antibiótico único de amplioespectro o utilizarse en combinación con el metroni-dazol para actuar ante la gran mayoría de los micro-organismos periodontopatógenos.

La combinación de amoxicilina y ácido clavulánicocon dosis de 500/125 mg cada 8 horas durante 7 díasse ha visto eficaz en el tratamiento de periodontitisagresivas. Tanto para el tratamiento de periodontitisagresivas como para el tratamiento de periodontitisrefractarias se ha visto eficaz la combinación de amo-xicilina de 500 mg y metronidazol 250 mg cada 8 hdurante 7-14 días(8). Para el tratamiento de abscesosperiodontales se administra amoxicilina 500-1.000 mgcada 8h durante 7 días.

El ciclo corto de amoxicilina, consistente en unatoma de 2-3 g, se utiliza en abscesos periodontales yen profilaxis antibiótica en pacientes susceptibles deinfecciones a distancia tras el tratamiento odontoló-gico (como por ejemplo en la profilaxis de una endo-

carditis bacteriana, a los que se les administrará tam-bién 2 g seis horas después del tratamiento)(9).

Lincosamidas

El más utilizado en periodoncia es la clindamici-na que es un antibiótico bacteriostático. La clinda-micina es activa frente a bacterias gram negativas,tanto facultativas como especies anaerobias. Actúapenetrando en el fluido gingival crevicular y alcan-zando las concentraciones adecuadas para actuar fren-te a los patógenos periodontales(10). Suele adminis-trarse en tomas de 150-450 mg cada 6 horas duran-te 7 días(11).

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

Figura 2. (a) Tinción dental por tetraciclinas. (b) Tras la preparaciónpara carillas estéticas se observa la presencia de la tinción en ladentina y no en el esmalte (Cortesía del Departamento de TerapéuticaDental y Estética de la Facultad de Odontología de la Universidadde Valencia).

R NH H H

O

O

O OH

CH3

CH3

N

S

β-lactamasa

Figura 1. Actuación de las β-lactamasas en la molécula depenicilina.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 46

Page 36: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos y posología

47

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

Sin embargo, pueden producir un número consi-derable de efectos secundarios, como diarrea, trastor-nos intestinales, esofagitis, ardor de estomago así comocolitis pseudomembranosa. Debido a sus efectos adver-sos potencialmente serios, el uso de este fármaco sereserva para aquellos pacientes que son refractarios aotros tratamientos antimicrobianos(6).

Nitroimidazoles

El representante del grupo más utilizado es el metro-nidazol, antibiótico bactericida activo frente a bacte-rias anaerobias estrictas, como son las espiroquetasy bacilos anaerobios gram negativos. Se piensa queinteractúa directamente con el ADN bacteriano y otrasmoléculas citoplásmicas, causando la muerte celular.

Aunque es poco frecuente, ciertas bacterias anae-robias pueden presentar resistencias al metronidazol,como las especies Fusobacterium y el Actinobacillusactinomycetemcomitans.

Como efectos secundarios pueden presentarse alte-raciones gastrointestinales como náuseas, anorexia yvómitos. También pueden producirse dolores de cabe-za, somnolencia, depresión, erupciones cutáneas, vagi-nitis y ardor uretral. Además altera la actividad de lasenzimas hepáticas implicadas en el metabolismo deletanol, causando síntomas muy desagradables por acu-mulación de acetaldehído en sangre, por lo que estáestrictamente contraindicado el consumo de alcoholjunto al metronidazol. Tampoco debe administrarse aembarazadas y lactantes ya que se excreta por las glán-dulas mamarias a través de la leche materna. El fár-maco está contraindicado en embarazadas debido a laasociación del metronidazol con la aparición de tumo-res en estudios realizados en animales(6).

Su espectro de actuación, limitado a bacterias ana-erobias estrictas y el que alcance elevadas concen-traciones en el líquido crevicular gingival, hace que seutilice de forma conjunta a otros antibióticos (siendola combinación más frecuente con las penicilinas) paracontrolar al resto de bacterias presentes en las bolsasperiodontales(12, 13). Se emplea sólo en dosis de 250 mgcada 8 h durante 7 días para el tratamiento de la gin-

givitis ulceronecrotizante aguda (G.U.N.A.)(14). En lasperiodontitis, tanto agresivas como crónicas, se utili-za junto a la amoxicilina en dosis de 250 mg y 500 mgrespectivamente cada 8 horas durante 7-14 días(8).

Tetraciclinas

Son antibióticos de amplio espectro activos contrabacterias gram positivas y gram negativas.

Debido a su habilidad para causar alteraciones enla membrana citoplasmática inhiben el crecimientobacteriano (efecto bacteriostático), aunque a grandesconcentraciones pueden llegar a destruir las bacterias(efecto bactericida). Se ha visto que también inhibenlas metaloproteinasas de la matriz, que son unas enzi-mas que degradan la matriz extracelular de algunasmoléculas como el colágeno.

Con frecuencia, las bacterias presentan resistenciaa las tetraciclinas mediante su bombeo fuera del cito-plasma, evitando así que alcance el antibiótico unaconcentración adecuada, o bloqueando la unión delantibiótico a los ribosomas, que es donde actúan lastetraciclinas para detener el crecimiento bacteriano.

Aunque las reacciones adversas son mínimas, lostrastornos gastrointestinales no son infrecuentes,pudiendo producir náuseas y/o diarreas. Pueden pro-ducir fotosensibilidad en forma de eritema solar exa-gerado por lo que no se recomienda utilizarlas cuan-do se está expuesto al sol. Desde el punto de vistadental, el efecto indeseable más frecuente es la apa-rición de discoloraciones dentales en forma de ban-das, por lo que no deben preescribirse en niños yaque se acumulan en dientes y huesos durante su for-mación (Fig. 2). Debido a su amplio espectro puedellegar a suprimir la flora habitual dando lugar a unsobrecrecimiento de organismos resistentes o bien auna sobreinfección por Candida. Es muy raro que pro-duzca reacciones alérgicas.

Como consecuencia de las resistencias ante las tetra-ciclinas, su uso se ha visto reducido, pues hay anti-bióticos que cumplen mejor los objetivos buscados.

El clorhidrato de tetraciclina se ha empleado endosis de 1.000 mg al día durante 14 días.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 47

Page 37: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Pujol GarcíaV. Ramón GilF. Gil Loscos

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos y posología

48

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

La dosis de doxiciclina utilizada habitualmente parael tratamiento de la periodontitis agresivas está entre100 y 200 mg al día(15).

Actualmente, la tetraciclina más empleada es la doxi-ciclina, aunque con el objetivo de modular la respuestadel huésped, por lo que se utiliza a dosis subantimi-crobiana de 20 mg dos veces al día(16).

Macrólidos

A este grupo pertenecen la eritromicina, la espi-ramicina, la claritromicina y la azitromicina. La eri-tromicina y espiramicina son ineficaces ante muchospatógenos periodontales; la claritromicina es activafrente a gérmenes anaerobios gram positivos y la azi-tromicina se ha mostrado eficaz ante patógenosperiodontales gram negativos incluyendoActinobacillus actinomycetemcomitans yPorphyromonas gingivalis. Son fármacos que inhi-ben la síntesis proteica(18).

Son poco tóxicos y presentan sólo algunos efec-tos secundarios como pueden ser náuseas, vómitos,diarrea y dolores abdominales. La azitromicina seexcreta por leche materna, por lo que está contrain-dicada en la lactancia.

Hoy en día el uso de macrólidos se reserva a pacien-tes alérgicos a las penicilinas. Se recomienda el empleode la azitromicina, ya que posee pocas reaccionesadversas y presenta una fácil posología consistente enuna toma inicial de 500 mg seguida de 250 mg cada24 h durante 4 días, consiguiendo concentracionesterapéuticas durante 10 días(7).

Fluorquinolonas

Las quinolonas son bactericidas e impiden el nor-

mal funcionamiento del ADN bacteriano. Entre ellasse encuentra el ciprofloxacino que es una quinolonade amplio espectro que actúa frente a bacterias gramnegativas(19).

Su actividad frente a Actinobacillus actinomyce-temcomitans, Porphyromonas gingivalis yPeptostreptococcus micros es alta, mientras que fren-te a Prevotella intermedia y Fusobacterium nucleatumpresentan un perfil de sensibilidad variable. Entre losposibles efectos secundarios de este fármaco destacanlas molestias gástricas, los dolores musculares y arti-culares, la fotosensibilidad y la tenosinovitis. Se debetener en cuenta que su utilización durante el embara-zo está contraindicado por el riesgo de ocasionar artro-patías.

Su posología es de una administración de 500mgcada 12 h(20) y se suelen recetar como antibiótico sus-tituto de la amoxicilina en el tratamiento de pacientesalérgicos a la penicilina

CONCLUSIONES

1. La mayoría de las enfermedades periodontales pue-den tratarse con una adecuada fase higiénica.

2. Los antibióticos sistémicos pueden mejorar los resul-tados del tratamiento mecánico en las periodontitisagresivas, refractarias y en algunas formas de perio-dontitis crónicas avanzadas.

3. El uso de antibióticos en las enfermedades perio-dontales debe basarse en un análisis microbioló-gico de la placa subgingival.

4. La aparición de los efectos adversos justifican la sus-pensión o sustitución inmediata del antibiótico y lavaloración por parte del odontólogo de las cau-sas.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 48

Page 38: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos y posología

49

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

SYSTEMIC ANTIBIOTIC THERAPY IN PERIODONTICS: MECHANISMS OF ACTION, ADVERSE EFFECTS AND DOSAGE

ABSTRACTThis article describes the mechanisms of action, the most frequent adverse effects and dosage rules of systemic antibiotics that are

more commonly used in periodontics.

This is interesting for the dental hygienist, since patients sometimes have doubts with regard to dosage rules given by the dentist

and possible adverse effects that they present with more frequency.

KEY WORDS: Mechanisms of action; Adverse effects; Dosage; Systemic antibiotics.

ANTIBIOTIQUES SYSTÉMIQUES D'UTILISATION EN PARODONTIE : MÉCANISMES ACTION, EFFETS DÉFAVORABLES ETPOSOLOGIE

RESUMÉDans cet article on va décrire les mécanismes d'action, les effets défavorables plus fréquents et règles posológicas des antibio-

tiques systémiques qui sont plus communément utilisés en parodontie.

Ceci parfois s'avère intéressant pour l'hygiéniste dentaire, puisque parfois les patients s'adressent à l'hygiéniste dentaire avec des

doutes en ce qui concerne la règle posologique donnée par le dentiste et les possibles effets défavorables qui se présentent plus

fréquemment.

MOTS CLÉS: Mécanismes d'action; Effets défavorables; Posologie; Antibiotiques systémiques.

ANTIBIOTICI SISTEMICI USATI IN PARODONTOLOGIA: MECCANISMI DI AZIONE, EFFETTI COLLATERALI E POSOLOGIA

RIASSUNTOIn questo articolo vengono descritti i meccanismi di azione, gli effetti collaterali più comuni e le modalità di somministrazione

degli antibiotici utilizzati per via sistemica usati comunemente in parodontologia.

Ciò è interessante per l’igienista dentale dal momento che spesso i pazienti richiedono il consiglio dell’igienista circa la posolo-

gia dell’antibiotico prescritto dal dentista e sugli effetti collaterali.

PAROLE CHIAVE: Meccanismi di azione; Effetti collaterali; Posologia; Antibiotici sistemici.

ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS UTILIZADOS EM PERIODONTOLOGIA: MECANISMOS DE ACÇÃO, EFEITOS ADVERSOS EPOSOLOGIA

RESUMONeste artigo descrevem-se os mecanismos de acção, efeitos adversos mais frequentes e pautas posológicas dos antibióticos sis-

témicos que mais frequentemente se utilizam em periodontologia.

É um tema interessante, uma vez que os doentes em algumas ocasiões se dirigem ao higienista com dúvidas relativamente à

pauta posológica dada pelo dentista e quais os efeitos adversos que ocorrem com mais frequência.

PALAVRAS-CHAVE: Mecanismos de acção; Efeitos adversos; Posologia; Antibióticos sistémicos.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 49

Page 39: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

A. Pujol GarcíaV. Ramón GilF. Gil Loscos

Antibióticos sistémicos de uso en periodoncia: mecanismos deacción, efectos adversos y posología

50

Periodoncia y Osteointegración 2006; 16 (Nº 1) Fasc. 10:41-48

1. Albalat F, Gil FJ, Caballero A. Bases del uso de antibióticos enperiodoncia para el higienista dental. Periodoncia 2002;12(3):223-30.

2. Cockburn J, Gibberd Rw, reid AL, Sanson-Fischer RW.Determinants of non-compliance with short-term antibiotic regi-mens. Br Med J 1987;295:814-8.

3. Van Winkelhoff AJ, Rams TE, Slots J. Systemic antibiotic therapyin periodontics. Periodontol 2000 1996;10:45-78.

4. Müller HP, Heinecke A, Borneff M, Kiencke C, Knopf A, Pohl S.Eradication of Actinobacillus actinomycetemcomitans from theoral cavity in adult periodontitis. J Periodontal Res 1998;33:49-58.

5. Gibson W. Antibiotics and periodontal disease: A selective reviewof the literatura. JADA 1982;104:213-24.

6. Cortijo J. Terapéutica farmacológica en las infecciones orales.En: Espulgues J, Morcillo EJ, de Andrés-Trelles F. Farmacologíaen clínica dental. 1993;209-22.

7. Walter CB, Karpinia K, Baehni P. Chemotherapeutics: antibio-tics and other antimicrobials. Periodontol 2000 2004;36:146-65.

8. Van Winkelhoff AJ, Pavicic MJ, de Graaf J. Antibiotics in perio-dontal therapy. Proceedings of the 1st european Workshop onPeriodontology. Quintessence Publishing 1994;258-73.

9. Cortijo J. Terapéutica farmacológica en las infecciones orales.En: Espulgues J, Morcillo EJ, de Andrés-Trelles F. Farmacologíaen clínica dental. 1993;209-249.

10. Walker CB, Gordon JM, Corwall HA, Murphy JC, Socransky SS.Gingival crevicular fluid levels of clindamycin compared withits minimal inhibitory concentration for periodontal bacteria.Antimicrob Agents Chemother 1981;19:867–71.

11. Pallasch TJ. Pharmacokinetic principles of antimicrobial therapy.Periodontol 2000;10:1996;5-11.

12. Britt MR, Pohlod DJ. Serum and crevicular fluid concentrationsafter a single oral dose of metronidazole. J Periodontol 1986;57:104–7.

13. Van Oosten MA, Notten FJ, Mikx FH. Metronidazole concentra-tions in human plasma, saliva, and gingival crevice fluid aftera single dose. J Dent Res 1986;65:1420-3.

14. Loesche WJ, Syed SA, Langhorn BE, Stoll J. The bacteriologyof acute necrotizing ulcerative gingivitis. J Periodontol 1982;53:223-30.

15. Golub LM, Wolff M, Roberts S, et al. Treating periodontal dise-ase by blocking tissue destructive enzymes. JADA 1994;125:163-71.

16. Thomas J, Walker C, Bradshaw M. Long-term use of subantimi-crobial dose doxycycline does not lead to changes in antimi-crobial susceptibility. J Periodontol 2000;71:1472-83.

17. Bascones A, et al. Documento de consenso sobre el tratamien-to antimicrobiano de las infecciones bacterianas odontogénicas.Av Odontoestomatol 2005;21(6):311-31.

18. Slots J, Ting M. systemic antibiotics in the treatment of perio-dontal disease. Periodontol 2000 2002;28:106-76.

19. Conway T, Beck F, Walters J. Gingival fluid ciprofloxacin levelsat healthy and inflamed human periodontal sites. J Periodontol2000;71:1448-52.

20. Sáez M, Cascales J, Moya M, Bermejo A. antibióticos y analgé-sicos más utilizados en odontología. Quintessence (ed. esp.)2003;16(9):580-7.

BIBLIOGRAFÍA

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 50

Page 40: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNVolumen 16Número 1Enero-Marzo 2006

Noticias de SEPA

Todos los precios llevan el IVA incluido (16%). Los gastos de envío no están incluídos. Dr./a. .......................................................................................................................................... N.I.F.:......................................................Dirección .................................................................................................................................... Telf.: ......................................................Localidad ............................................................................ C.P. ................................................ Provincia ................................................

FirmaEl pago se realizará mediante talón. Los gastos de envío no están incluídos en el precio. No se admitirán devoluciones.

Facturar a ..................................................................................................................... N.I.F.: ....................................................................Dirección ........................................................................... Localidad ...................................... C.P. ................... Provincia ...................Horario .................................En el caso de que el horario de entrega del pedido (horario de consulta) no sea el habitual, indíquelo en la hoja de pedido.

Boletín de Pedido

P U B L I C A C I O N E S C I E N T Í F I C A S P E R I Ó D I C A SPeriodonciaRevista de SEPA, difusión 5 números anuales, gratuita para sus socios (suscripción anual)

No socios España: 57 € - Extranjero 98 €Números atrasados de la revista: 20 €/númeroJournal of Clinical PeriodontologyRevista de la Federación Europea de PeriodonciaSólo para socios SEPA: 87 € (suscripción anual, periodicidad mensual)

O T R A S P U B L I C A C I O N E SCD de Afilado de Instrumentos PeriodontalesSocios: 5 €, No socios: 8 € Implantes dentales: La tercera denticiónSocios: 1,24 €/un., No socios: 1,48 €/un. **Descuento para socios según volumen pedido

Hablemos de tu encía 2ª ediciónPrecio: 1,30 €. Pedido mínimo 10 ejem. *Descuento para socios según volumen pedido

Hablemos de tu encía VERSIÓN ALEMÁN, FRANCÉS, ITALIANO E INGLÉSSocios: 3 €/un., No socios: 4 €/un.

F O L L E T O SImplantes dentales. La tercera denticiónSocios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.Manten tus encías sanas novedadSocios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.Las encías en la mujer Socios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.Dentro de tu sonrisa puede haber muchas cosasSocios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.ABC. Guía de higiene oralSocios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.Tabaco y enfermedad periodontalSocios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.Las Enfermedades PeriodontalesSocios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.Periodoncia y corazón Socios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.Encía y diabetes novedadSocios: 0,33 €/un., No socios: 0,40 €/un.

T O T A L

1. Por correoRellene el pedido adjunto y envíelo a:Sociedad Española de PeriodonciaAntonio López Aguado 4, bajo dcha.28029 MADRID

2. Por faxEnvíe su pedido por fax para un servicio más rápido al:(91) 323 57 45

3. Por E-mailVisítenos en Internet en:http://www.sepa.es y envíe su pedido vía e-mail a:[email protected]

s e p a

PERIODONCIAperiodoncia•osteointegracion

Volumen 9 Número 1 - 1999

Descripción Cantidad Precio Total

*Para socios de SEPA, se hará un descuento de 0,03 Euros, por ejemplar siempre y cuando el pedido total sea igual o supere los 500 ejemplares.

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 57

Page 41: periodoncia y osteintegración 2006; 16 (Nº1 Fasc. 10: 1-64)

Periodoncia implantes ok 13/6/06 09:35 Página 59