periodismo millennial social, móvil e inmediato - 28.08.2014 - lanacion

3
19/2/2015 Periodismo millennial: social, móvil e inmediato - 28.08.2014 - lanacion.com http://www.lanacion.com.ar/1722312-periodismo-millennial-social-movil-e-inmediato 1/3 lanacion.com | Sociedad E l periodismo se adapta a los millennials, la generación que hoy tiene entre 18 y 35 años. Crece el número de sitios, apps y plataformas que buscan hablar su mismo idioma. Es un contenido más inmediato, explicativo, pensado para poder adaptarse a la necesidad de cada individuo, abierto a la cocreación con el público, y que procura estar presente donde viven los millennials: los teléfonos móviles y las redes sociales, principalmente. Además, es un periodismo atento a los lenguajes y las sensibilidades de la época: básicamente audiovisual y con el uso de bases de datos. Sobre este fenómeno tratará Hack/Hackers Media Party, un encuentro de periodistas, programadores, diseñadores y activistas digitales, que empieza hoy en Ciudad Cultural Konex. Hack/Hackers tendrá más de 50 talleres dirigidos a un público amplio de periodistas, programadores, diseñadores y activistas digitales. Por allí pasarán también algunos de los mayores referentes internacionales del new media, como los estadounidenses Dan Sinker, director del programa Knight Mozilla Open News, y Brian Boyer, de National Public Radio. Atentos a la demanda de las nuevas audiencias surgieron incubadoras y aceleradoras de emprendimientos en medios, como Media Factory, que desde este año financia tres proyectos en América latina: el argentino ElMeme.me , que explota el furor de los memes (esas pequeñas piezas de humor gráfico espontáneo y viral); el ecuatoriano GKillCity.com , que define su foco como contracultura ciudadana, y El Cambur , que desde el periodismo político busca despolarizar la sociedad venezolana. En conjunto, esas iniciativas recibieron una inversión de 75.000 dólares. "Recibimos 115 propuestas y elegimos las que tienen el potencial de evolucionar a grandes negocios, además de tener contenidos de calidad", comentó Mariano Blejman, director de Media Factory. Otra incubadora local que está impulsando proyectos de medios es NXTP Labs . Jueves 28 de agosto de 2014 | Publicado en edición impresa Periodismo millennial: social, móvil e inmediato Desde hoy, cumbre de nuevos medios en el Konex Por Aigul Safiullina | LA NACION

Upload: damian-profeta

Post on 20-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nota del diario La Nación sobre nuevas prácticas periodísticas en el contexto digital.

TRANSCRIPT

Page 1: Periodismo Millennial Social, Móvil e Inmediato - 28.08.2014 - Lanacion

19/2/2015 Periodismo millennial: social, móvil e inmediato - 28.08.2014 - lanacion.com

http://www.lanacion.com.ar/1722312-periodismo-millennial-social-movil-e-inmediato 1/3

lanacion.com | Sociedad

E l periodismo se adapta a los millennials, la generación que hoy tieneentre 18 y 35 años. Crece el número de sitios, apps y plataformas quebuscan hablar su mismo idioma. Es un contenido más inmediato,

explicativo, pensado para poder adaptarse a la necesidad de cada individuo,abierto a la cocreación con el público, y que procura estar presente donde vivenlos millennials: los teléfonos móviles y las redes sociales, principalmente.Además, es un periodismo atento a los lenguajes y las sensibilidades de laépoca: básicamente audiovisual y con el uso de bases de datos.

Sobre este fenómeno tratará Hack/Hackers Media Party, un encuentro deperiodistas, programadores, diseñadores y activistas digitales, que empieza hoyen Ciudad Cultural Konex.

Hack/Hackers tendrá más de 50 talleres dirigidos a un público amplio deperiodistas, programadores, diseñadores y activistas digitales. Por allí pasarántambién algunos de los mayores referentes internacionales del new media,como los estadounidenses Dan Sinker, director del programa Knight MozillaOpen News, y Brian Boyer, de National Public Radio.

Atentos a la demanda de las nuevas audiencias surgieron incubadoras yaceleradoras de emprendimientos en medios, como Media Factory, que desdeeste año financia tres proyectos en América latina: el argentino ElMeme.me,que explota el furor de los memes (esas pequeñas piezas de humor gráficoespontáneo y viral); el ecuatoriano GKillCity.com, que define su foco comocontracultura ciudadana, y El Cambur, que desde el periodismo político buscadespolarizar la sociedad venezolana. En conjunto, esas iniciativas recibieronuna inversión de 75.000 dólares. "Recibimos 115 propuestas y elegimos las quetienen el potencial de evolucionar a grandes negocios, además de tenercontenidos de calidad", comentó Mariano Blejman, director de Media Factory.

Otra incubadora local que está impulsando proyectos de medios es NXTP Labs.

Jueves 28 de agosto de 2014 | Publicado en edición impresa

Periodismo millennial: social, móvil e inmediato

Desde hoy, cumbre de nuevos medios en el KonexPor Aigul Safiullina | LA NACION

Page 2: Periodismo Millennial Social, Móvil e Inmediato - 28.08.2014 - Lanacion

19/2/2015 Periodismo millennial: social, móvil e inmediato - 28.08.2014 - lanacion.com

http://www.lanacion.com.ar/1722312-periodismo-millennial-social-movil-e-inmediato 2/3

Grupos de medios tradicionales también están experimentando, como elespañol Prisa (editor del diario El País) con su flamante incubadora Prisa Inn.

Además, con muchísimos menos recursos, en la Argentina hay nuevosproyectos independientes, como The Bubble y Claves21, entre otros. Muchamotivación, pocos recursos, diversidad de opiniones y la inclusión de la mayorcantidad de voces posibles caracterizan a estos medios experimentales.

El nuevo periodismo digital busca también sus modelos de negocios. El últimoinforme de World News Media Network promete innovadoras ­y tambiénpolémicas­ fuentes de recursos. "Las analíticas de Big Data, los contenidospagos, la publicidad nativa [publirreportajes] y programática [que secomercializa de manera semiautomática], el desarrollo de otros productos, elcomercio electrónico, las tabletas y los teléfonos inteligentes representangrandes oportunidades en la generación de ingresos y en estrategias decontenidos para las empresas periodísticas", sostiene este think tank. Las tresplataformas auspiciadas por Media Factory generan ingresos mediantepublicidad y patrocinios, ofreciendo consultoría y talleres, y vendiendoprogramas para la televisión.

Adrian Bono es fundador y editor jefe de The Bubble, un sitio web en inglés queinforma sobre la agenda política y económica argentina y también se propone"despolarizar la sociedad". Para él, "la gente joven busca una mirada máscercana y neutral". Rodolfo A. Rico, editor de El Cambur, coincide: "Hay quehablar más de cambio que de revolución".

Con apenas un mes, CartoChaco, presente en varios países, tiene el objetivode ser "la plataforma donde todo se encuentra", más allá de reportar sobre lasamenazas ambientales a la región Chaco, según explica Gustavo Faleiros,cofundador del proyecto. Su socio argentino, el sitio Claves21, quiere "ser uncanal de referencia del periodismo ambiental", según sus creadores FermínKoop y Damián Profeta.

Para Ariel Arrieta, cofundador y director de NXTP Labs, "ahora es un buenmomento para fundar una compañía", aunque los medios representan unporcentaje pequeño entre los proyectos financiados por esa aceleradora.Después de varias semanas en Media Factory, los integrantes de esosproyectos coinciden: "Hay que ser multifacéticos y aprender equivocándose",según la voz de Mercedes Reina, de El Meme.

El horizonte asoma prometedor.The Bubble, que tiene detrás un riguroso grupo

Page 3: Periodismo Millennial Social, Móvil e Inmediato - 28.08.2014 - Lanacion

19/2/2015 Periodismo millennial: social, móvil e inmediato - 28.08.2014 - lanacion.com

http://www.lanacion.com.ar/1722312-periodismo-millennial-social-movil-e-inmediato 3/3

de inversores, planea expandirse con un podcast semanal, un programa deradio y otro de video on demand. Claves21, apoyado por la fundaciónInternews, ya tiene su presencia en YouTube, Soundcloud y Tumblr, y estálanzando un subportal relacionado con el cambio climático.

Y esto recién empieza. .