performance 57

14

Upload: performance

Post on 09-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Versión digital de la edición impresa del periódico Performance número 107, correspondiente al 18 de noviembre de 2008. Quincenario de divulgación y crítica cultural de actividades artísticas de la ciudad de Xalapa. Publicado en Xalapa por Editorial Graffiti. Tiraje de 5,000 ejemplares distribuidos de forma gratuita en la zona Xalapa, Coatepec y Veracruz. Dirigido por José Homero.

TRANSCRIPT

Page 1: Performance 57
Page 2: Performance 57

Portada:

Ulises Concha

Director General:

José Homero

Consejo de Edición:

Rafael Antúnez Nina Crangle

Juan Carlos García Raciel D. Martínez

José Luis Martínez Suárez Juan Javier Mora-Rivera

Diseño de Logotipo: Carlos Torralba

Diseño de portadas: Artesanos Gráficos

Diseño: José Homero

Jefa de Redacción:

Nina Crangle

Formación:

Héctor Gogeascoechea

Cartelera: Ezra José Hernández

Fotografía: Aldo Reyes

Jorge Castillo Juan Javier Mora-Rivera

Asistente editorial:

Joaquín Meza

Jefe de Distribución:

Ramsés Ramírez

Distribución en Veracruz:

Aldo Reyes

Correspondencia:

Xalapeños Ilustres 99-3, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Tel. y fax: (01228) 818 3569

Correo electrónico: [email protected]

Performance es una publicación quincenal de distribución gratuita,

editada por Editorial Graffiti.

Editor responsable:

José Homero Hernández Alvarado.

Número de Certificado de Licitud de Contenido (en trámite),

Número de Reserva al Título en derechos de Autor (en trámite).

Tiraje: Cuatro mil ejemplares

Las opiniones de los artículos

no reflejan el criterio de

la editorial ni del Consejo,

aunque es probable que

expresen las ideas del autor.

IMPRESO EN TALLERES DE DIARIO AZ

No. 57, Segunda época, Año 3

2 18 de noviembre de 2007

“HABRÍA SIDO ADMIRABLE SI NO FUESE UN EGÓLATRA ABSOLUTO, UNA BESTIA QUE SOLO RECONOCÍA LA EXISTENCIA

DE LO QUE ESTABA A SU ALCANCE.”

NORMAN MAILER (SOBRE

NORMAN MAILER)

La obra de escritores como Norman Mailer ilustra la necesidad de que dos campos como el periodismo y la lite-ratura se articulen en pro de un bien común: la historia. Para ello el nuevo

periodismo estadunidense comprobó, a través de una disímbola pléyade de experimentos, que la subjetividad y el devaneo contextual podrían no estar reñidos con las demandas in-formativas que no serían otro asunto más que el registro puntual y la comprensión casuística de la sociedad.

Mailer lo sostuvo en su variopinto discurso: la novela encarna la visión de un microscopio que te permite ver otras visiones. De hecho el planteo de Mailer, o su hipótesis central, fue hacer periodismo sí con el halo todoabarcante de la novela, sin embargo con la perspectiva comprometida para plasmar la historia. En Mai-ler ser escritor equivalía, por supuesto, a ser literato, a participar activamente en la opinión pública, por eso fue periodista, pero también se fijó como propósito mayor historiar.

Y lo hacía al estilo Mailer: trascender uti-lizando la primera persona, bastándole con él propiamente como testigo clave. Fue, como

se autoconcibió, un artesano en ejercicio, un artista medianamente diestro: los dos campos que se imbricaban como sus demonios.

Digamos con toda la ponderación posible que, en una época en donde el lugar común de las escuelas de periodismo y comunicación es santificar en automático a Ryszard Kapuscinski, no está mal recordar que otros tantos escrito-res, como Norman, han aportado al oficio un sinfín de libros y metodologías que por des-gracia suelen soslayar los mentores. Mailer en este sentido contribuyó con su híbrida forma de construir sus libros/catedrales a lo que se tildó como nuevo periodismo.

Con su desaparición no hay duda que se pierde de tajo un creador que dominó amplia-mente la novela y el periodismo, pero también se añorará la figura, el personaje que cinceló en torno a sí mismo –tema fundacional en su obra. Y es que se trató de una carrera que encon-tró un raro status de contracultural al tiempo que era una celebridad que se codeaba con el abanico político, el mundo intelectual y los fenómenos mediáticos.

Legar el ego de Norman Mailer a la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard no

sería mala idea. La ocurrencia de Woody Allen en El dormilón se antoja loable sobre todo si pensamos en la producción tan furiosa –por lo prolífica–, de uno de los periodistas y escritores más vehementes en los Estados Unidos.

Mailer apareció en un contexto propicio para señalar las contradicciones del american dream. Su primer libro, Los desnudos y los muer-tos, se publicó en 1948, como resultado de su experiencia en la Segunda Guerra Mundial. Se trató además de un intelectual activista que cu-brió las convenciones de los partidos Republi-cano y Demócrata. Incluso intentó ser alcalde de la ciudad de Nueva York, pero no llegó.

Tuvo el olfato por el mito. Por eso nos impresionaron los trabajos de Mailer sobre Marilyn Monroe y Lee Harvey Oswald. Hasta Tom Wolfe, uno de sus críticos, extrañará la personalidad arrogante de Norman Mailer, con quien peleó desde que le destrozó Un sueño americano, novela que, según Tom, Mailer se había robado la trama de Crimen y castigo de Dostoievski.

En lo personal, quizás tenga dos libros pre-feridos de Mailer. Por un lado Los ejércitos de la noche, que ganó un Premio Pulitzer. A mí Los

NORMAN MAILER

EL INCANSABLE EGO

. RACIEL D. MARTÍNEZ GÓMEZ

PERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORMANCEPERFORVENTAS

Anuncíate en

PERFORMANCEllama al 818-35-69

El 10 de noviembre falleció a los 84 años de su edad,

Norman Mailer (1923-2007), una Bestia admirable,

testigo y protagonista del siglo americano, crítico

acerbo del American Way of Life, padre del nuevo

periodismo y una molestia constante para las

buenas conciencias: desde los políticos hasta las

feministas. Raciel D. Martínez, él mismo un

brillante periodista, entona un treno por uno

de los grandes escritores de Norteamérica y

señala su valía como modelo de periodismo,

tal lo atestiguan no sólo Los ejércitos de la

noche sino singularmente La pelea.

© W

ILLI

AM

CO

UPO

N/C

OR

BIS

Page 3: Performance 57

18 de noviembre de 2007 3ejércitos de la noche me sorprende por la impertinencia de su autor. Es una larguísima reacción, una respuesta a la revista Times, que lo sobajó en una nota acerca de la Marcha sobre el Pentágono. Norman apro-vecha para poner en su lugar a la revista relatando con sin-gular arrebato su versión en torno a la participación en la marcha.

R e c u e r d o muy bien la in-tegración de Los

ejércitos de la no-

che: una cróni-ca salpicada en donde lo mismo describe a detalle la atmósfera y los actores partici-pantes que inter-cala disquisicio-nes políticas –¿por qué Estados Unidos intervenía en Vietnam?–, incluye la autobiografía u ofrece reflexiones sobre el papel del historiador y el novelista. Aquí se confiesa enemigo de las drogas, aunque haya pro-bado seconal y benzedrina, se fumara un porro de vez en cuando y tomara por su-puesto whisky. Su enemistad con la misma droga no forzosamente se relaciona con un conservadurismo, pese a que Norman haya dicho que así era, sino que laceraban

ellas –las drogas–, su herramienta para la escritura, su hito crucial: la memoria. Las lagunas mentales poco daño le hacían cuan-do se trataba del olvido de una traición familiar, porque la angustia concreta de las ocasionales lagunas era no dar con la “pala-

bra absolutamente imprescindible en determinado ins-tante”.

Mi segundo li-bro preferido es La canción del ver-

dugo, también Puli-tzer. Cheché, Josué Morales Caballe-ro, me lo regaló en 1994. Cheché me dijo que era tan bueno como A

sangre fría de Tru-man Capote. Por

momentos la no-vela supera A sangre fría.

Muchos, ahora, evocan a Mailer como un bastión

contestatario: un agrio juez del régimen de George Bush. A mí no me interesa tanto el Mailer político como el de la entraña: el de La canción del verdugo. Cheché tuvo razón en la dedicatoria: nadie puede tener cerca tanta prisión; fue Mailer un tipo duro que sí bailó con la novela, el periodismo y la historia. ✦

¿QUIERE VER VERSALES DE RACO? VAYA A LA P. 9

*Ácido, pero bueno para el estómago.

YAKULT*

¿Cree usted realmente que a Hitler lo con-

cibió el diablo?

Bueno, esa idea forma parte de la provocación. Siempre he buscado irritar, no lo oculto. Pero en esta ocasión, creo que no estoy muy lejos de la realidad...

Hitler me parece el mayor veneno con-tra la civilización y la especia humana que haya producido la Historia. El único que se le puede comparar es Stalin, pero Hitler era sin duda más diabólico. A Stalin se le puede llegar a entender en términos humanos, teniendo en cuenta que tuvo que abrirse paso en un ambiente muy cruel y duro, y que se regía por una ley: si quieres ganar tienes que destruir a tus enemigos. Mató a millones de personas, quizás más de los que mató Hitler, pero no lo hizo directamente en cámaras de gas, les confi nó en gulags, les dejó morir de hambre...

Hitler fue un asesino por categorías, que es la cosa más peligrosa que puede ocurrir: ejecutar a tus víctimas por juicios o prejuicios, porque son gitanos, o judíos, matarlos en masa con la intención de ex-terminarlo. Ése es un tipo vanidad y de

crueldad que va mucho más allá de lo imaginable en los seres humanos...

¿Le preocupa la recepción que el libro

pueda tener en Alemania, que lo puedan

considerar una ofensa o una imperdonable

intrusión?

Mi idea inicial era publicar primero el li-bro en Alemania, contar con que allí me iba a encontrar con un gran éxito y que, justo después, podría salir en Estados Unidos. Pero... El libro se va traducir a 20 idiomas, hemos encontrado editores en casi todo mundo menos en Alemania...

Fíjese en mi ingenuidad. A ver si algún alemán me lo explica... Puede haber varias causas: puede que los alemanes quieran volver la vista hacia otra parte, haciendo como si nada hubiera pasado y corriendo una cortina sobre el tema; puede que les pase lo que a los judíos estadounidenses, esa pretensión de ser políticamente cor-rectos, evitar ofender y ser ofendidos a toda costa.

(Fragmento de una entrevista con Carlos Fresneda, El Mundo, 26 de enero de 2007)

MAILER Y HITLER

LEV

INE

Page 4: Performance 57

18 de noviembre de 20074

En los años setenta, en las peñas cantantes de la Ciudad de México, la música tradicional latinoa-mericana que podía escucharse era la andina, muy de moda entre los círculos de izquierda y los exiliados sudamericanos. Difícilmente se

escuchaba un son mexicano, excepto con grupos aislados como Los Folkloristas. Pero un disco mítico, grabado por el musicólogo Arturo Warman en 1969 para el sexto volu-men de la serie Testimonio Musical de México del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Sones de Veracruz, en el que destacaba la voz de don Arcadio Hidalgo, los requintos de Noé González y las coplas y jaraneos del historiador Antonio García de León, detonó lo que hoy en día es un explosivo movimiento musical, el del son ja-rocho, con cientos de grupos, talleres grabaciones, libros, fotografías y fandangos en torno suyo. Y dio pie para la

aparición del grupo emblemático del gé-nero: Mono Blanco.

Curiosamente, este conjunto no se origi-nó en el sur de Veracruz, región donde indudablemente florece el son jarocho, sino en la Ciudad de México. Un muchacho originario de Tres Zapotes, que vendía telas en una tienda Blanco y sabía cocinar con maestría, Gilberto Gutiérrez Silva, junto con su medio hermano –oriundo de Tlacotalpan– que trabajaba en el aeropuerto y deseaba estudiar Administración de Empresas, José Ángel Gutiérrez Vázquez, conocieron a un estadounidense entusiasta con estudios de literatura, enamorado de Borges y de la música andina, ah, e impresor en ciernes: Juan Pascoe.

Entre las tertulias con abundante música, comida y bebida en Mixcoac; entre los viajes de descubrimiento a las comunidades veracruzanas para grabar y conocer a

los viejos músicos, y al acompañar un buen día al propio Arcadio Hidalgo para una presentación, fueron dando for-ma a una atractiva fórmula de trabajo que reactivaría este género tradicional: un grupo de jóvenes abrevando de la cultura ancestral y de sus mayores, yendo de poblado en poblado para reavivar los fandangos que representan el alma verdadera de esta cultura, ofreciendo talleres para interesar a los jóvenes y a la par, presentándose en esce-narios diversos como músicos profesionales.

Gilberto Gutiérrez continúa dirigiendo la agrupación y como un activo promotor del desarrollo del son jarocho con un espacio cultural propio en el puerto de Veracruz: el Casón. José Ángel, tras integrar los grupos de Salvador El Negro Ojeda y de Tehua, conformó ahora el virtuoso dúo Al golpe del Guatimé, junto con su esposa Teresita Islas, donde explora las raíces árabes de la guitarra de son. Juan Pascoe, convertido ahora en músico ocasional de fandangos, radica en Tacámbaro, Michoacán, como el artífice del Taller Martín Pescador, imprenta especializada en procesos editoriales antiguos.

Y Mono Blanco celebra treinta años de existencia for-mal –inició, cierto, en 1975, pero su plena existencia con ese nombre se daría dos años después– con un festejo abundante en meses pasados: Ediciones Pentagrama acaba de reeditar en disco compacto Sones jarochos, el emble-mático álbum que el trío grabó con don Arcadio Hidalgo y que existía sólo en acetato.

. SERGIO RAÚL LÓPEZ

MONOBLANCO TREINTA

JOSÉ MA. MATA NO. 2-C TEL. 817 6076 XALAPA. VER.

RESTAURANT PAPALOAPAN

Te invita a acompañarnos de lunes a viernes con nuestro menu diario

y a disfrutar de las veladas musicales, a partir de las 22:00 hrs.

Jueves: Gil-Sax Viernes: Renacer Jarocho (arpa, jarana y bajo) Sábados: Velada bohemia con Mario y Lalo

Cocteles de mariscosChico $25.00Grande $45.00

ensus

ART

URO

TA

LAV

ERA

Ráspale a la tarima que nos la

prestó Acción Social

Para Gilberto Gutiérrez Silva, el son

jarocho es una expresión popular

fundamental en la recuperación de la

identidad mexicana. En esta entrevista,

el músico de Tres Zapotes y líder de

la célebre agrupación Mono Blanco

conversa con Sergio Raúl López

−seguidor pertinaz del son y uno de los

periodistas culturales más importantes

del país−. Gutiérrez rememora en estas

líneas, a más de treinta años, los inicios

de Mono Blanco ocurrido a la par del

resurgimiento de este género para

entonces en extinción y rinde tributo a

los viejos maestros soneros, entre ellos al

mítico Arcadio Hidalgo.

Page 5: Performance 57

18 de noviembre de 2007 5

I

He de mirar con los ojos sangrantes el ocaso de las rosas,la muerte de tu inocencia que, escondida entre castillos de juguete,agoniza entre estertores lastimeros, procesión interminable de dolores,infancia destruida, sin recuerdos, he de mirar con los ojos sangrantesel desdibujado color de la pureza, Erzebeth, y eres incendioque has causado la desdicha de ti misma, una plegaria inconcebible,un deseo suicida, un eterno retornar hasta la orillade un océano de fuego y desventura, sin consuelo, sin refugio,no eres niña de unos ojos no sangrantes, sin heridas,eres lirio transmutado en una sierpe,un relámpago que anuncia la tormenta,una estatua de oro y piedra que adoramosaunque nunca, imperturbable, nos conteste.

II

Todo féretro es una caja de muñecas.

Por eso trocaste tus juegos infantilespor la contemplación absorta de esa inmóvil ausencia.

Conservas, Erzebeth, a estos inermesque cosidos e impávidos esperanlos vistan, acicalen y coloquen,con las manos cruzadas sobre el pecho,al fondo de algún cofre de madera,igual que atesoramos un vislumbredel otro territorio de este reino.

III

Debes tomar mi cuerpo y extraerlotras apartar la tierra apisonada,al destapar la caja en que a menudose incuban pesadillas demenciales;no temas: mis brazos se abrirán de nueva cuenta,el rictus de mi rostro es una máscara,no percibas la rigidez del pecho, ni el aromadel infausto agujero en que reposo,aparta de mi rostro los insectos,ignora la humedad de mis cabellos,mortaja que se abrocha tras la espalda,recuerda que mis ojos se hallan secos,recuerda que es un foso mi garganta,recuerda que he perdido la tibieza,asume esa frialdad que me consume.

Debes tomar mi cuerpo y extraerlo.

Y entonces, Erzebeth, llévame a casa,ofréceme tus labios, dame abrigo,dancemos por la noche de la muerte,arrópame en el lecho que escogimos.

No permitas que el tiempo me destruya.

Además, Chris Sttachwitz, dueño de la famosa disquera estadounidense Arhoolie –especializada en blues, country blue-grass, Tex-Mex, jazz y otros–, finalmente editó, tras 16 años enlatadas, las grabaciones del disco Soneros jarochos con una formación inusual en la agrupación, pues junto con el requintista del conjunto, don Andrés Vega Delfín y con Gilberto, aparecen Patricio Hidalgo Belli –el nieto de don Arcadio, actualmente en el grupo Quemayama– en la jarana y el afamado arpis-ta tlacotalpeño don Andrés Alfonso Vergara, ya que el arpista Octavio Vega y el jaranero Ramón Gutiérrez carecían de cartilla y no pu-dieron ir a esa gira estadounidense realizada en 1989. Ahora el grupo lo integran Gilberto, don Andrés y su hijo Octavio, y Gisela Farías Luna en la jarana.

“Hicimos la gira, tocamos en La Peña en Berkley y el dueño de Arhoolie nos propuso grabar” –rememora Gilberto–. “Fuimos ya muy cansados, firmamos el contrato y nos adelantó regalías a cada uno, pero después dijo que no le había gustado, que no lo quería

grabar. Creo que más bien era una estrategia, seguro que en este momento Mono Blanco es más importante que cuando lo grabamos. Es un material muy importante, sobre todo para don Andrés Alfonso que nunca hizo un dis-co. Después de tocar tanto tiempo juntos, el cuarteto estaba muy ensamblado y él andaba muy picado con don Andrés Vega, le echaban todas las ganas. Afortunadamente ya salió y creo que es un tipo de son que ya no hay.”

A este par de grabaciones debe añadirse la producción del documental Fandango. Bus-cando al Mono Blanco de Ricardo Braojos, que relata la importancia de los talleres de son jarocho del grupo no sólo en Veracruz, sino en California, Estados Unidos, donde se ha con-vertido en un fuerte fenómeno de identidad. Y habrá que añadirle la producción del corto-metraje animado Terolerolé de Jaime Cruz, que relata las anécdotas que se cantan en algunos sones emblemáticos.

SIGUE EN LA PÁGINA 13 ÑÑ

El polígrafo xalapeño Cruz Meza nos revela que es también un

poeta de versos tan sensibles y exquisitos como los cadáveres

aún frescos. Ofrecemos como aperitivo para degustar

Funeraria, volumen fresquecito editado por el Instituto

Veracruzano de Cultura.

FUNERARIA

. CARLOS MANUEL CRUZ MEZA

Yo soy el mero mero Vega [Andrés Vega Delfín]

ART

URO

TA

LAV

ERA

Arteaga 24 a 1/2 cuadra de Xalapeños Ilust.uZona CentrouXalapa, Ver.

qCochinita Pibil qPapadzules qPanuchos

Martes a domingo:de 13 a 21: 00 hrs.

¿TE GUSTA PROBAR?

HanalPixan

Llámenos: 044 2288 32 67 87 878787

FOTOCOMPOSICIÓN: JOSÉ HOMERO

Éch

am

e u

n o

jo

Page 6: Performance 57

18 de noviembre de 20076

Hay quienes afirman, que la buena literatu-ra jamás envejece; también están quienes sostienen, como Borges, que el destino de toda obra es el olvido. Tal vez ambas pre-misas compartan alguna razón, pero que

los libros sean el mejor antídoto contra la uniformidad y la pérdida de libertades, es un principio que goza de gran popularidad. A raíz del aniversario número 50 de la acti-vidad editorial de la Universidad Veracruzana, me refiero desde luego a la concebida e impulsada por Sergio Galin-do, se antojaba natural volver a la vida aquellos textos y títulos que contribuyeron a forjar el sólido prestigio del sello editorial universitario.

Son tres las colecciones que saludamos en estas líneas: Cuadernos de La Palabra, Serie Conmemorativa Sergio Ga-lindo y Sergio Pitol Traductor. Es sabido que el fondo de la Veracruzana no sólo está conformado por obras literarias, pero no es de extrañar que su reconocimiento se deba en gran medida y sobre todo a ellas. Todo editor respetable y capaz, ya sea que preste sus servicios en alguna institución o que trabaje por su cuenta y riesgo, no ignora que la gran apuesta radica en la obra literaria, su publicación lo puede llevar a consolidar una determinada firma o a la ruina de su empresa, aunque para llegar al primero de los resultados se requieran años de perseverancia, entrega y, fundamental-mente, un instinto de oportunidad, como el que tuvo Galin-do en un momento en que las pocas editoriales existentes se negaban a publicar a autores poco conocidos. En el caso

que nos ocupa, Galindo, y sólo algunos de los que vendrían después –como Pitol, Melo, Ramos y Rivas–, continuaron con esa por demás atinada visión. Y la prueba de lo anterior se halla justamente en estas tres colecciones.

Los novísimos Cuadernos de La Palabra son el resul-tado de una selección del vasto legado de La Palabra y

el Hombre, revista que durante años acogió la creación literaria, sostén esencial de toda publicación periódica de tradición en el ámbito cultural de un país. Luis Hora-cio Heredia, artífice de la colección y antologador de los textos, partió de un índice histórico cuya elaboración le tomaría cerca de tres años (una lectura atenta del mismo, por otro lado, nos permitirá ubicar en su dimensión justa el desempeño y las aportaciones de cada uno de sus di-rectores en un periodo que va de 1957 a 2006).

Los primeros seis cuadernos recogen poesía, cuento y ensayo, además de ese otro género y, por tanto, trabajo de creación en sí mismo, la traducción, cuyos alcances abarcan a las expresiones mencionadas. Gracias a los Cuadernos de La Palabra, se nos revela un universo de lecturas de la más variada procedencia temporal y geográfica, que de otra manera sería imposible acceder a ellas por una razón natural: aquellos números de las épocas de mayor esplen-dor, las de los primeros y otros tiempos, están práctica-mente agotados (porque o se vendieron o languidecieron en bodegas sombrías). Sin embargo, también es cierto que este recuento nos muestra que en los periodos menos afortunados de su larga vida, es posible hallar en las pági-

nas de La Palabra y el Hombre más de un texto memorable. Incluso, una búsqueda más rigurosa, la que ya se contempla, concretará sin duda un buen número de Cuader-nos que compendien textos por demás aceptables de otras áreas, como la filosofía, la antropología o la historia.

La sola consignación de los títu-los nos dará una idea de los conte-nidos de estos Cuadernos: Antología

de narrativa y poesía polacas, Cuentis-

tas del mundo, Cuentistas mexicanos

y latinoamericanos (en dos volúme-nes; el cuento, por cierto, ha sido el género de mayor proyección en la

revista), Poetas de México y Latinoamérica, Poetas del mundo

y Sobre el oficio literario. Me detengo sólo en el primero y último de los Cuadernos para ejemplificar su indiscutible relevancia; en lo que hace a la literatura polaca, Sergio Pitol y Mario Muñoz atendieron a los autores más connotados de ese país, esfuerzo al que sumarían las traducciones de un número considerable de colaboradores, entre ellos Lo-renzo Arduengo, Juan Manuel Torres y Bárbara Stawicka. A partir de los sesenta, los polacos afianzaron su presencia en nuestra lengua, y los nombres de Shulz, Milosz, Iwaszkiewicz, Lem y Andrzejewski, por citar a unos cuantos, se tornaron familiares para los lectores.

Las páginas de la revista consignan pues una selecta nómina de autores, tal es el caso de los incluidos en Sobre

el oficio literario, todos ellos de renombre en el universo de las letras. Los congregados en esta selección reflexionan en torno al proceso creativo a partir de sus propias experien-cias y su particular –y muchas veces contradictoria– manera de concebir el mundo y la literatura. Enlistarlos sería inter-minable, pero no puedo resistir la tentación de mencionar unos cuantos: Calvino, Ford, Forster, O’Connor, Bianco, Bor-ges, Steiner y Revueltas. Los títulos restantes nos aguardan de igual mane-ra más de una sorpresa: Dery, Fonseca, Gor-dimer, Tabucchi, Pavese, Eliot, Rilke, Pound, Pacheco, Barba Jacob, Lezama Lima, Paz, Cas-tellanos, Garro, Ocampo, Villo-ro, Arredondo, Melo, Cortázar, Mutis, Caicedo, De la Colina, Del Paso…

SIGUE EN LA PÁGINA 14 ÑÑ

. NINA CRANGLE

RELEYENDOANUESTROSCLÁSICOSRELEYENDO

ra más de una sorpresa: Dery, Fonseca, Gor-dimer, Tabucchi, Pavese, Eliot, Rilke, Pound, Pacheco, Barba Jacob, Lezama Lima, Paz, Cas-tellanos, Garro, Ocampo, Villo-ro, Arredondo, Melo, Cortázar, Mutis, Caicedo, De la Colina,

A raíz del aniversario número 50 de la actividad editorial de la Universidad Veracruzana se

ha recapitulado en el rico acervo de esta casa editorial. Tres son las colecciones que Nina

Crangle saluda en estas líneas: Cuadernos de La Palabra, Serie Conmemorativa Sergio

Galindo y Sergio Pitol Traductor.

Page 7: Performance 57

7

How many times can a manTurn his head pretending he just doesn’n see?

BOB DYLAN, BLOWIN’ IN THE WIND

Hay veces, muchas, que se extra-ña el amor, el propio, aquel que denuncia al pudor con que la calidad se alcanza y exhibe has-ta en el último detalle; eso que

cuando está se reconoce sin más mediación que una sensibilidad prudente y algo de sensa-

tez y que, cuando falta, hace de cualquier cosa sólo algo que ocupa un lugar en el espacio o, por lo mucho, un objeto fallido, si acaso causa digna de mejor esfuerzo.

Es lo común, lo del diario: el facilismo, el chidismo, la ausencia de sentido, de chiste y de gracia y de talento y de oficio y de humor. Y de qué. Entre las confusiones, esa idea de que lo que sea vale o la otra de que el concepto legitima, cuando ni siquiera hay concepto. No hay sentido ni un corpus teórico acerca de qué y para qué el arte y tampoco la intuición

o las chiripas o los chispazos que lo suplan. Es la Era del Individuo y también la del vacío, pero también la de lo fáctico, la Era Fáctica: si la pintura está hecha, es arte; si el señor pinta, es artista; si exhibe en tal lugar, es que es muy bueno; si fue mucha gente es que su trabajo interesa (no el alcohol de la inauguración ni la fiesta de después); si el profesor es doctor, es que sabe y sabe más que el que no lo es. De la premisa a la conclusión, salto con garrocha –pértiga, dirían algunos– al estilo del soviético y luego ucraniano Sergei Bubka.

MUSEOS Y GALERÍAS

I CINCO LATITUDES

CROMÁTICAS

Inauguración: miércoles 28 de noviembre, 19:30 hrs.Sala de exposiciones temporales del Museo de Antropología

B MATRIX FRISO 42

Fotografía de Miguel Fematt y Omar GascaInauguración: jueves 22 de noviembre, 20:00 hrs.Galería Marie-Louise Ferrari

I PAISAJES DE

VERACRUZ

Colectiva de pinturas del siglo XIXInauguración: jueves 22 de noviembre, 20:00 hrs.Pinacoteca Diego Rivera

B TODOS LLEGAREMOS

AL CIELO

Instalaciones de Claire BeckerContinúa hasta el 9 de diciembreEspacios I, II y III, y Galería de El Ágora de la Ciudad

B EL CONCEPTO DE

KENJI ENDO

Instalaciones de Kenji EndoContinúa todo el mes de noviembre y diciembre

718 de noviembre de 2007

. JOSÉ HOMERO

LucíaMaya:raroamor

Se encuentra en exhibición en

la Galería Los Lagos la muestra

Caligrafías del sueño de la

artista mexicoestadunidense

Lucía Maya, una de las creadores

más importantes de México.

La reflexión de Omar Gasca

señala la paradoja de que una

exposición tan importante sea

la menos visitada. ¿Fracaso en

la exhibición? ¿Indiferencia de

los promotores? ¿O muestra

fehaciente de la ignorancia que

afecta a la comunidad artística

xalapeña?

. OMAR GASCA

CLA

IRE

BEC

KER

Page 8: Performance 57

8

EXPOSICIONES

Para mayor información sobre direcciones y vigencia de las exposiciones, consulte el directorio de sitios en la p. 14

B PELUQUEROS DE LA CIUDAD DE XALAPA

Fotografías de Ryuichi YahagiContinúa todo el mes de

noviembre y diciembre

Galería Ramón Alva de la Canal

B EL ÚLTIMO SERFotografías de Gerardo Landa

Centro Recreativo Xalapeño

B HUELLAS SOBRE METAL Y CARTAS

VIRTUALESGrabados de Lucía MayaGalería del Centro Cultural Los Lagos

G ÁRBOLES EN INVIERNO Y LA VIDA INTERIOR

Pinturas de Martie ZeltContinúa todo el mes de noviembre

Galería Fernando Vilchis

C ENTRE SUSURROS Y SISEOS

Cerámica de Leonor AnayaContinúa hasta el 30 de enero de 2008

Jardín de las Esculturas

C DEL HOMENAJE DEL VACÍO

Arte conceptual de Nicolás GuzmánHasta el 6 de diciembre

Galería de Arte Contemporáneo

Av. Ávila Camacho No. 23 u Tel y Fax: (01 228) 818 15 20 u Xalapa, Ver. www.metlife.com.mx

MetLife® México

8 18 de noviembre de 2007

Por eso llama la atención

la obra de Lucía Maya de

su exposición Huellas sobre

metal y cartas virtuales,

allí, en Los Lagos, donde

lamentablemente se paran

pocos.

En cierto modo recuerda La sinfonía pastoral, esa obra de André Gide que trata del amor y la responsabilidad, y se empa-renta con todos esos productos artísticos y culturales que reúnen talento, oficio y afecto, y con ellos pasión y decoro, esta palabra, este concepto que posee mil sig-nificados, todos ellos contrarios a la au-sencia, al quebranto, al menoscabo de la dignidad.

Si hay que decir que los grabados en metal y las mezzotintas de Maya, técnica-mente notables, se caracterizan por una iconografía romántica, algo ajena a los len-guajes contemporáneos, también que es un hecho cuya importancia es relativa junto a los valores de la factura que traducen ese amor propio tan extrañado, gusto por lo que se hace y una suerte de vocación cla-ra, sin ambages. Es evidente que la artista tiene algo de alquimista, algo en la cabeza y en las entrañas y algo qué decir y que entre intención y resultado hay un puente que transita con cuidado, con sutileza, quizá con tanta devoción, con tal fervor, casi, que podría ignorar que allá afuera hay un otro mundo. Aunque no, porque ahí están tam-bién sus piezas neográficas, producto de la indagación, de la búsqueda, bastante suyas en estilo pero a la vez mucho más frescas y aptas para inscribirse, entre medio y len-guaje, con cualidades emergentes, en los tiempos que corren para las artes y para los públicos. Allí hay encuentros con modos de decir y de alternar, más la suma de op-ciones que los programas para tratamiento

de imagen significan para quien tiene ojo y ganas y, otra vez, amor propio, de ese tan propio que sí puede ser ajeno.

El caso de Lucía Maya es raro, porque lo que domina es el atavismo del barrio, una especie de demasiado apego a lo aprendido, a lo que se conoció un día y que deviene asidero y andamio y tapete. Más raro aún si se considera que entre los rea-lizadores de obra gráfica (léase grabadores, litógrafos, serígrafos) por alguna razón que va bien con la cocina y las recetas se suelen producir los cambios y las actualizaciones con más dificultad: generalmente oficio y talento son residuales y están estabilizados y producen obra estabilizada, impermeable, incontaminable, es decir poco dispuesta a la complementariedad y, menos, a lo su-plementario, más o menos al modo de los fotógrafos que reniegan de la impresión digital porque no tiene plata (claro, dirán que el bolígrafo no porque no tiene gra-fito y que el martillo no porque no tiene falanges o que el libro –depósito de la me-moria– tampoco, porque no hay neuronas o porque no hay sinápsis).

Aquí y ahora es donde y cuando decir que con exposiciones como ésta es una pena la falta de público y de la mano de ello la falta de una mejor interpretación o versión de lo que representa la difusión y la promoción del arte, más allá de las invi-taciones y el cartel y un boletín de prensa, porque parecería que la tarea termina el día de la inauguración y que entre una y otra hay un género de tiempo muerto.

Dos visitas y en la sala sólo y solo quien esto escribe. Una visita y en la sala sólo y sola la estudiante de fotografía a quien recomendó la exposición quien esto escribe. Una pena. ✦

GASCA: ESCRITOR Y ARTISTA MULTIDISCIPLINARIO. A LA INAUGURACIONES DE SUS EXPOS SÍ FUE UN CHINGO DE PÚBLICO; NADIE SABE SI POR LOS HOJALDRES EN LA AP O SI POR EL CARLOROSSI DE LA FERRARI. SE HA VUELTO TAN MARRO QUE VOLVERÁ AL MARTILLO PRONTO, MUY PRONTO, ESTÉN PENDIENTES –PROMETE USAR SU BLAZER AZUL MARINO.

GRÁFICA E IMAGEN DIGITAL: LUCÍA MAYA

GER

AR

DO

LA

ND

A

Page 9: Performance 57

9

Todo corazón (A mighty heart), la últi-ma película de Michael Winterbo-ttom, nos muestra que no se re-quiere de la pastelería ideológica –no sé si ya típica–, para denunciar

un hecho en donde se concatenan las abe-rraciones de la política. Oliver Stone, en este sentido, se ha desgastado con la parafernalia del shocking para exigirle al espectador que señale culpables a través de las tramas de la edición.

Y Todo corazón, sin que ello implique un cine antitético a la obra de Stone, corre al lado contrario de las fórmulas dramáticas con una dosificación de trucos cinematográficos que raya en el minimalismo –economía de recur-sos, pues–, como si en ello fuese en prenda la densidad misma de lo que busca Winter-bottom: como en Código 46 donde también recupera los rasgos más íntimos del individuo para oponerlos a una maquinaria de poder omnipresente.

Para Winterbottom hubiera sido fácil chan-tajear con un discurso patriotero o satanizar al enemigo con un irracional fundamentalis-mo. Sin embargo el planteamiento, desarrollo y conclusión, sobre todo ésta, carecen de la armazón estilística para subrayar la disyuntiva entre el blanco y el negro.

Todo corazón opta por una sintaxis verista que a ratos semeja un reportaje o documental con métodos periodísticos. Winterbottom no usa la cámara lenta para describir una vio-

lencia que, habrá que decir, sólo se insinúa. O cuando se anuncia la terrible muerte del corresponsal Daniel Pearl, tampoco la adereza con música. A cambio, Todo corazón prefiere la austeridad sin poner acentos a los espléndidos papeles de sus actores.

En cuanto al tópico, recordemos que el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York evidenció con mayor nitidez que la paranoia contemporánea se basa en el choque de civi-lizaciones. Ahora la sospecha no recae en la amenaza de un sistema socialista sino en un enemigo cultural que permanece por cierto en el mismo sitio: Oriente. Amén de las tesis del miedo que se generan alrededor de dicho ataque –todas factibles para justificar la escala-da armamentista de Occidente–, el terrorismo y las intervenciones imperiales remarcan los polos que se disputan la supremacía de la fe y del petróleo.

Octavio Paz en Tiempo nublado, ensayo lúcido escrito en medio de un ambiente retó-rico por las tensiones de la Guerra Fría, anti-cipó que el conflicto del futuro mundial sería del orden religioso. Sí, el horizonte paciano vislumbró el enfrentamiento entre el Islam y los regímenes hegemónicos occidentales, con todo lo de simplificación que implica ello como nudo central de la trama de la geopolí-tica posnacionalista. El brete no es tan sencillo de comprender ni mucho menos abordar en ámbitos como el cine, de ahí que películas como las del inglés Michael Winterbottom en-

sanchan la dimensión del contexto bifurcado en extremos en apariencia divididos.

La tarea de Winterbottom parte preci-samente del 11 de septiembre y sus efec-tos colaterales. Aunque ya sabíamos de su preocupación por los temas políticos como en Bienvenidos a Sarajevo, esta vez presenta un díptico que intenta referir la complejidad del terrorismo como fenómeno globalizado.

Winterbottom rodó con Camino a Guantá-namo una absurda carambola en donde unos británicos que visitaban Afganistán para cele-brar una boda, terminaban en la base cubana como sospechosos. La película es sobria y se percibe un halo objetivista en donde no se intenta juzgar ni dramatizar. Todo corazón nos enseña el propio embrollo globalizante de la ejecución de Pearl en Pakistán. El agiganta-miento de los mass media muchas veces oculta los rizomas que dan movimiento a las cosas.

Un discurso posterior al 11/9 está obliga-do a pensar que la globalización tiene reso-nancias múltiples. Y a un pensamiento binario no le basta su estructura determinista para comprender lo paradójico en que se convierte un caso como el de Todo corazón. ✦

■ Todo corazón (A mighty heart), dirección: Mi-chael Winterbottom. Con Dan Futterman y Ange-lina Jolie. Producida por Brad Pitt. Duración: 107 min. EUA/Gran Bretaña, 2007.

RACO: ES SOBRINO DE JOE DE LARA, ESPAÑOL COMO CASTROMÁN, AUNQUE YA NO FORMA PARTE DE LA COFRADÍA DE LOS CABUEYEROS NOCTURNOS.

EN CARTELERA

CINE

B TODO CORAZÓN(A MIGHTY HEART)

Dir. Michael WinterbottomCon Angelina Jolie, Dan Futterman y Archie PanjabiDur: 109 min.Clasificación: BExhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas.

Basada en la historia del asesinato de David Pearl, corresponsal del Wall Street Journal en Afganistán, esta historia desde la óptica de la viuda –una buena interpretación de Angelina Jolie, quien logra un inquietante parecido con Marianne Pearl–, esta cinta sobre el terrorismo confirma que Winterbottom es uno de los grandes directores contemporáneos.

C EL DÍA QUE MATARON A KENNEDY

(BOBBY)Dir. Emilio EstevezCon Anthony Hopkins, Elijah Wood Demi Moore, Sharon Stone, William H. Macy, Lindsay Lohan, Laurence Fishburne, Heather Graham, Ashton Kutcher, Helen HuntDur: 120 min.Clasificación: BExhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas y Cinépolis Plaza Museo.

Historia coral, que busca aprehender la noche previa al asesinato del senador Robert Kennedy. El clima de los sesenta, con sus preocupaciones en torno a la guerra de Vietnam, el racismo, la sicodelia, los conflictos maritales, además de una vaga atmósfera de ideales que se supone rodean la campaña de Kennedy, es el asunto central de la cinta, más que el asesinato. Una cinta decorosa de Emilio Estévez, demócrata y activista político como su padre: Martin Sheen. El elenco es impactante pero las historias son insulsas.

Para mayor información sobre direcciones y vigencia de las exposiciones, consulte el directorio de sitios en la p. 14

918 de noviembre de 2007

ΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩRACIEL D. MARTÍNEZ GÓMEZ∑CINE

Tiemponublado➤➤ ¿Sabías que andan diciendo que Angelina Jolie es anoréxica?

—Déjame ver… No, pus sí… Ta bien flaca

Page 10: Performance 57

18 de noviembre de 200710ΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩ

EN CARTELERAEN CARTELERA

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

10 18 de noviembre de 2007 JORGE VÁZQUEZ PACHECO

El que no toda la poesía tenga música pudiera parecer un contrasentido. No lo es. En la histo-ria reciente de la literatura vemos que la poesía ha tenido, en términos de Jackobson, más una función referencial que una función propiamente

poética. Queda claro que no hablamos de la prosificación ni de la, si se me permite decirlo así, narratologización de la poesía, sino de la pérdida paulatina de la música. Grandes historias se han cantado, tanto como vertido batallas en armónicos hexámetros sin menoscabo de la música. La poesía permanece. Se ha aullado, incluso, con frenesí free-jazz -bee boop sin que la música termine. Por el contrario. Pero la poesía comienza a languidecer cuando se le invita a dejar de ser ella en tono conversacional. En ese tono hipócritamente afable que se ha olvidado ya de la tonada pero que recuerda el movimiento de los labios, la mímica, como último recurso. Claro que también está la pirotecnia del artificio, aparato que deja sin palabras, muda, a la me-lodía. Al amparo de tanto fasto la orfandad de la función estética es elocuente.

Pensar unidas poesía y música es penetrar en la es-fera de lo divino, se ha dicho ya, pero sobre todo, en aquella de lo esencial-mente humano: el lenguaje creativo en su función poética. Hoy a pocos poetas les interesa cantar, preocupa-dos como están por contar historias, por lo que en medio de este panora-ma la obra del poeta cordobés Víctor Toledo resulta estimulante. Artista de una enorme conciencia mítico-histó-rica, Toledo plantea una temática que oscila entre lo cósmico y lo divino, lo mágico y lo cosmogónico. El instante de la creación detrás de cada acto, de cada pensamiento, acecha al poeta y

lo atrapa. Es él instrumento de sí mismo con una misión: compartir su visión y su revisión de los mitos fundacio-nales. De lo órfico a la cosmogonía didxazá; de los ecos panteístas del mundo shamánico ruso a la mitología célti-co-germánica, Toledo está ahí y aquí, cerca y en el fondo de las preocupaciones, sueños y anhelos humanos.

Quizá lo que hace más profunda la obra de este autor es la sensibilidad y la inteligencia para montar su temática antes esbozada sobre un andamiaje verbal que es el vehículo apropiado para lograr el máximo equilibrio estético: por un lado, el lenguaje que vuelve a la música, que se goza y se glosa en ella; por el otro, el regreso al origen para enseñarnos a ver que el presente es más de lo que vemos.

Aunque Toledo es autor de más de una docena de libros de considerable extensión, resulta paradójico que lo que me parece es la summa poética de su obra esté contenida en una plaquete, editada, por cierto, este mismo año (2007) en Nueva York por la editorial Pen Press. La paradoja, sin embargo, resulta aparente, sobre todo si tomamos en cuenta que la alta densidad de los

Lafuentede lasninfas

EN CARTELERA

Para mayor información sobre direcciones y vigencia de las exposiciones, consulte el directorio de sitios en la p. 14

B 3: 10, MISIÓN PELIGROSA

(3: 10 TO YUMA)Dir. James MangoldCon Russell Crowe, Christian Bale y Vinessa ShawDur: 117 min.Clasificación: CExhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas, Cinépolis Plaza Museo y Multicinemas Plaza Cristal.

Remake de un clásico del western: en los últimos años del siglo XIX Ben Wade lidereó una pandilla que asoló los trenes de la Southern Railroad. En el otro extremo, un ex soldado de la Guerra Civil, encontró en Arizona un espacio para reconstruir su vida. Ahora Evans, quien sufre la desconfianza de su familia, debe llevar a Yuma a Wade y enfrentar los peligros, entre ellos el de simpatizar con el enemigo. A medio camino entre el western crepuscular y los valores del western clásico, la vigorosa interpretación de Crowell y Balle otorgan mérito a esta cinta.

A HALLOWEEN: EL INICIO

(HALLOWEEN)Dir. Rob ZombieCon Scout Taylor-Compton, Malcolm McDowell, Daeg FaerchDur: 109 min.Clasificación: CExhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas, Cinépolis Plaza Museo y Multicinemas Plaza Cristal.

10

EN CARTELERA

Ya saben, Mike Myers mató la noche de Halloween a sus padres y dieciseis años después regresa para escabecharse a su gritona hermana. Remake de uno de los clásicos del cine de horror, de la mano de Rob Zombie, que apor ta buena mano y destapes de su chava en el papel de la madre zorrona del pequeño y adorable Myers. No es mejor que la original pero sí que las secuelas. Y tiene el estilo de Rob Zombie y a Brad Dourif en un pequeño rol. ¿Se puede pedir algo más?

G PARÍS, TE AMO(PARIS, JE T AIME)

Dir. Olivier Assayas, Coixet, Wes Craven, Alfonso Cuarón, Walter Salles, entre otros.Con Bruno Podalydès, Leïla Bekhti, Juliette Binoche, entre otros.Dur: 116 min.Clasificación: B15Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas, y Cinépolis Plaza Museo.

Un chingo de directores cool –Cuarón, Salles, Twyker, Van Sant, además de algunos más confiables, como el gran Wes Craven– filman veintidós historias en distintos barrios de París con el asunto del amor. Hay también rostros hermosos como la Portman, la Segnier y la Binoche, pero el resultado es banal; nada que ver con maravillas como Realmente amor. Sólo para quienes suspiran cuando oyen Carmina Burana.

G FRAUDEDir.: Luis Mandoki

Guión: Mariana Rodríguez, Mile Waldman, María Benia, Yoame Escamilla.Dur.: 102 min.Clasificación: A

Documental sobre la elección presidencial del 2006 desde la óptica de Mandoki, proselitista de AMLO, quien al perder la elección se declaró víctima de un compló y de fraude.

B EL IMPERIO DE LOS LOBOS

(L EMPIRE DES LOUPS)Dir. Chris NahonCon Jean Reno, Arly Jover y Jocelyn QuivrinDur: 128 min.Clasificación: B15Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas.

ΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩJORGE MÁRQUEZ

LIBROS®18 de noviembre de 2007

FOTO

CO

MPO

SIC

IÓN

: GO

GEA

SCO

ECH

EA

BLOGwww. josehomero .wordp ress . com

Cultura política y gestión cultural en Veracruz

➤➤ Toledo rodeado por hadas cuando aún tenía blonda cabellera

Page 11: Performance 57

18 de noviembre de 2007 11

EN CARTELERAEN CARTELERA

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

ΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩ1118 de noviembre de 2007®LIBROS

JORGE MÁRQUEZ

poemas de Toledo les confiere una cualidad atómica. Ex-plosivos por implosivos, todos los textos que componen Ronda de hadas en la fiesta de San Juan amarran forma y contenido a un lenguaje original que todo lo abarca: música y sentido profundo. Veamos.

En principio, el título mismo del poemario nos pue-de ayudar a destacar algunas características importantes. Utiliza lo que será uno de sus recursos más poderosos: la aliteración. Con la aliteración el ritmo vuela hacia corres-pondencias tonales que lo envisten de cualidades melódicas. Por un lado están las tres consonantes “d” de la segunda, tercera y cuarta sílabas (tomando en cuenta la sinalefa) consideradas estrictamente desde el punto de vista de la acústica como “ondas sonoras irregulares” combinadas con un tono laríngeo. Es justamente este tono laríngeo el que potencia la apertura completa y la media (por el modo de articulación) de las “aes” y de la “e” respectivamente. Una ronda, una rueda melódica que comienza a moverse y cuyos ecos se expanden a través de las demás “aes” y “es” que componen el resto del endecasílabo. Hasta aquí, y considerando la clasificación vocálica desde la perspectiva acústica, la melodía va de los tonos medios a los agudos, agudos que cristalizan en el brillo de la i solitaria en “fiesta” y que no dejan de agradecer el impulso del leve contrapun-to grave de la primera sílaba.

Pero eso no es todo. Cuando señalo a la alitera-ción como el recurso melódico más utilizado por Toledo me refiero a todas las formas que adopta esta metábola: como insistencia, como redoble, como paronomasia, como similicadencia, como onomatopeya, e incluso, como rima. Es precisamente bajo esta forma que se hace presente para completar la hipnótica melodía de Ronda de hadas en la fiesta de San Juan. Rima interna que rubrica una danza antigua. Evidencia de lo que se ha visto en estado de gra-cia. In-vocación irrevocable. El poeta deja claro desde un principio de dónde viene.

Toledo viene de muy lejos. Su conciencia mítico-histórica, como ya anoté, no le permite eludir el tema. No lo elude, lo busca. O mejor, es como si el tema lo hubiera elegido. “Es tiempo de hablar de esas cosas. Es tiempo de volver a hablar de cosas fundamentales”, parece que le está diciendo al oído.

En el corazón del poemario el pulso es la continua-ción del impulso originario. La música vive en el lenguaje y el lenguaje habla de la música. Canción élfica, La hora de las hadas (zarabanda), Canción para niños despiertos, son los títulos de algunos poemas en que se le nombra directa-mente. Pero ya en el cuerpo de los textos todo huele a música. El poeta se pregunta en dónde habitan las hadas y se responde:

En donde la Pochota y el Guarumbo(guarda el rumbo de la rumba a la marimbay el sonoro perfume de la lluvia)la Escolopendra, la Ceiba y el biombo celeste del Uberoy ardiente Tetlatín y la Mafafalanzan una gama mayor de notas verdesque una esmeralda dentro del mar.Donde llega la orilla del eco del ríoy las voces tenores de las piedraso sus gritos agudoscon una playa de aroma intemporal.

Y golosa la música crece y se enriquece buscando la voz que encuentra a la orilla de La fuente del hada, donde canta su poética en una eufónica melodía de luz que a su vez sigue el compás:

Poesía: videncia y evidenciaTransparencia del Silencio(agua virgen quieta y profunda).

Sus bardos druidas cultivaron la aliteración

El cuerpo de la poesía Que proviene de la fuente de las ninfasY se viene del arroyo de las hadasA las driadas de las hojas de los druidas

Sonido del agua mental vertido en alitas transparentesEl agua helada hirvienteDe las hadas, la aliteración Agua alada que si “miente”Es verdad de otra simiente

Se trata sin duda aquí de la fuente que representa el conocimiento oracular que guardan la Ninfa y la Dragona, o bien el sitio donde las Ninfas enseñaron al Dios de la música y la poesía a tensar su arco1. Dice Toledo:

El agua que celan las ninfas es el agua del sexo y del oído Porque la poesía es el oído siempre virgen.

La poesía de Víctor Toledo se canta y se escucha a cada palabra. Por cada palabra leída en su progresión meló-dica escuchamos y cantamos esa poesía que viene de lejos, de cerca, que se encuentra dentro y fuera de nosotros. De todos los hombres que hemos sido y que seremos. ✦1 Calasso, Roberto. La locura que viene de las ninfas y otros ensayos, Sexto Piso, México, 2004.

■ Ronda de hadas en la fiesta de San Juan de Víctor Toledo, Pen Press, New York, 2007.

Má r q uez : No t o c ó un a vez l a f l a u t a , se d ed ic a a el l o y c o mpo n e verso s –t ien e un ta l l er , do n de a pl ic a ac eit e g rat is en l ava do tota l . Es po bl a n o pero dea mbul ó en Xa l a pa ; n a d ie l o rec uerda po r l a n iebl a . Es c o mpayito del To l edo .

Dos tramas paralelas: Anna Heymes, quien padece alucinaciones, y la investigación de dos policías en torno a un asesino serial terminan confluyendo en esta historia barroca de engaños, carambolas y barroquismos visuales.Adaptación de una novela de Jean Christophe Grangé (Los Ríos Púrpura), que prosigue la impronta barroca y potsnoir de los herederos de Besson. La excelencia visual y el buen sentido musical terminan zozobrando por la delirante y excesiva trama.

B LA MUJER DE MIS PESADILLAS

(THE HEARTBREAK KID)Dir. Bobby Farrelly, Peter Farrelly.Con Ben Stiller, Michelle Monaghan, Jerry Stiller.Dur: 115 min.Clasificación: B15Exhibiéndose en Cinépolis Plaza Américas, Cinépolis Plaza Museo y Multicinemas Plaza Cristal.

CINE CLUB

Cine Foro Zona CentroDurante el mes de noviembre, 20:00 hrs.

Café Zona Centro

BAGDAD CAFÉDir. Percy AdlonMiércoles 21 de noviembre

LA PESADILLA DE DARWINDir. Hubert SauperJueves 22 de noviembre

OLD BOYDir. Park chan-WookViernes 23 de noviembre

SYMPATHY FOR MR. VENGEANCEDir. Park chan-WookSábado 24 de noviembre

SYMPATHY FOR LADY VENGEANCEDir. Park chan-WookMiércoles 28 de noviembre

PUNTO LÍMITE CERO (VANISHING POINT)Dir. Richard SarafianJueves 29 de noviembre

EL MARIACHIDir. Robert RodríguezViernes 30 de noviembre

Ciclo: Películas del cine mexicano

Jardín de las Esculturas

Sábados de noviembre, 16:00 hrs.

7 DÍASDir. Fernando KalifeDur: 94 min.Sábado 24 de noviembreCiclo: Sobrenatural

Jardín de las Esculturas

Domingos de noviembre, 10:00 hrs.

HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIXDir. David YatesDur: 138 min.Domingo 25 de noviembre

Ciclo: In memoriam Bergman y Antonioni

Auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo

Miércoles y viernes de noviembre, 18:00 hrs.

GRITOS Y SUSURROSDir. Ingmar BergmanDur: 91 min.Miércoles 21 de noviembre

SECRETOS DE UN MATRIMONIODir. Ingmar BergmanDur: 166 min.Viernes 23 de noviembre

FANNY Y ALEXANDERDir. Ingmar BergmanDur: 197 min.Miércoles 28 de noviembre

SARABANDADir. Ingmar BergmanDur: 120 min.Viernes 30 de noviembre

CINE CLUB INFANTIL

Ciclo: Tim Burton

Auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo

Sábados de noviembre, 12:00 hrs.

BATMANDir. Tim BurtonDur: 120 min.Sábado 24 de noviembre

TEATRO

B DOBLE SUICIDIODir. Abraham Oceransky

Hasta el 2 de diciembre, de jueves a sábados, 20:30 hrs. y domingos, 20:00 hrs.Auditorio de El Ágora de la Ciudad

C ODIO A LOS PUTOS MEXICANOS

Obra de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz MonasterioDir. Alba Domínguez y Miriam CházaroViernes 23 y 30, 20:30 hrs. y sábado 24 y domingo 25, 19:30 hrs.Sala Chica del Teatro del Estado

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

Cartelera de noviembre

RESERVACIONES: 812-13-01

Rayón 18 Centro, por los Berros

[email protected]

Jueves 15 y viernes 16México lindo y morido

Teatro con el grupo Capteatro20:30 hrs. Coop. $35.00

Sábado 17Gran baile con SON SUR

21:00 hrs. Coop. $60.00

Viernes 23 y sábado 24Calzón chino

Espectáculo sobre violencia de género 21:00 hrs. Coop. $80.00

Martes 27Poesía

Con las adict@s a la poesía19:00 hrs. Entrada libre

Miércoles 28 y jueves 29 MalikAzraq

Danza árabe y fusión tribal20.30 hrs. Coop. $40.00

Viernes 30Hibri-2

Performance con Erasmo y Patsy21.00 hrs. Coop. $40.00

Page 12: Performance 57

18 de noviembre de 200712ΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩºΩ

JORGE VÁZQUEZ PACHECO

EN CARTELERAEN CARTELERA

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

12 18 de noviembre de 2007 MÚSICAØ

Las cartas están sobre la mesa y la terna para la sucesión en la titularidad de la Orquesta Sinfónica de Xalapa se antoja, salvo algunos detalles, asunto

casi consumado. Después de una vo-tación en la que Enrique Diemecke y Fernando Lozano obtuvieron mayoría, con mínimo de votos para Guido Ma-ría Guida y Sergio Cárdenas, se abre el compás de espera para los instrumen-tistas de la orquesta.

Se trata de una terna que, por empate en tercer lugar para Guida y Cárdenas, es de cuatro nombres, y por lo mismo se da como hecho que entre Diemecke y Lozano está la de-signación para conducir los destinos artísticos del organismo sinfónico más antiguo del país.

¿Cuál es el sentir de los mú-sicos ante la inminente designación? Para ellos no existe duda que Die-mecke es un excelente director. Y tanto lo es, que ha sido titular de un buen número de agrupaciones en el mundo, como las orquestas sinfónicas de Auckland en Nueva Zelanda, Mon-tpellier en Francia; Flint, Long Beach y de Cámara de Saint Paul en Estados Unidos. Son tantos sus nombramien-tos y las distinciones recibidas que ya hasta perdemos de vista qué es lo que hace actualmente y suponemos que se mantiene aún como titular de la Filar-mónica de Buenos Aires, en Argentina, en donde emplea invariablemente su otro nombre de pila: Arturo.

Diemecke tuvo la suficiente ha-bilidad y destreza para sortear todo género de inconvenientes burocráti-cos y mantenerse por 16 largos años al frente de la Orquesta Sinfónica Na-cional de México. Bien vale recordar que por algunos meses, hacia finales de la década de 1980, fue titular de la misma OSX. Hoy se considera que sus numerosos compromisos en el extranjero podrían constituir un seve-ro inconveniente para el cumplimien-

to de sus responsabilidades, en caso de ser nombrado director de la OSX.

Contra Diemecke se arguyó, cuando decidió separarse de la Sinfó-nica Nacional, que cubría menos del 40 por ciento de la programación de la orquesta, mientras su salario reba-saba los 18 mil dólares mensuales.

Por lo que respecta a Lozano, no faltan quienes se muestran abier-tamente pesimistas con respecto a su posible desempeño. Observado como mejor político que músico, a él se de-bió la fundación de la Filarmónica de la Ciudad de México, en el tiempo de los delirios lopezportillistas, y con la misma integró la comitiva más nume-rosa que se conociera para una prime-ra dama mexicana: a donde iba doña Carmen Romano de López Portillo, viajaba también la orquesta completa.

La carrera de Lozano como director inicia en 1962, como titular de la Orquesta del Conservatorio Nacional de México. En 1971 dirigió la Orquesta de la Ópera de Bellas Ar-tes, cargo que desempeñó hasta 1973, cuando decidió radicar en Europa y registrar actuaciones al frente de la Ópera Estatal de Viena. Aunque ha ac-tuado como huésped con orquestas de Polonia, España, Austria, Alemania, Hungría, Puerto Rico, Francia, Checos-

lovaquia, la ex Unión Soviética, Vene-zuela, Argentina, Guatemala y Canadá, muchos le observan como un músico que ya ha dado todo lo que tenía que aportar y que su designación sería un paso en retroceso para la Sinfónica de Xalapa. Es, como observan algunos, “un cartucho quemado”.

Pero no se pierde de vista que es un eficiente gestor, y otros suponen que una de sus funciones sería obtener apoyos para giras nacionales e interna-cionales, así como respaldos para lo-gros complementarios. Así, se cuentan muchos pros y contras en su caso.

No son pocos quienes conside-ran que la balanza habrá de inclinarse finalmente hacia Lozano. Se sabe que ha trabajado para generar simpatías entre los músicos de la OSX y que su relación amistosa con el gobernador Herrera Beltrán es un buen punto a favor de sus pretensiones.

La decisión ya no es de los músicos. Esta terna de cuatro ya ha sido entregada a las autoridades de la Universidad Veracruzana y el “humo blanco” habrá de observarse en cual-quier momento. ✦

VÁZQUEZ PACHECO: SE SABE QUE PERTENECE A CONOCIDO CLUB DE MADRUGADORES RADIOFÓNICO. YA ANDA MADRUGANDO LA SUCESIÓN ANTES QUE LE DEN MADRUGUETE.

C LA SEÑORA EN SU BALCÓN

Obra de Elena GarroDir. Hugo LópezCon Cristina Márquez, Natalia Careaga y Brisei Pérez GuerreroSábado 24 y domingo 25 de

noviembre, sábado 1 y domingo

2 de diciembre, 19:30 hrs.

Galería de Arte Contemporáneo

G CALZÓN CHINOCon Montserrat

Marañon y Cecilia SotresViernes 23 y sábado 24 de

noviembre, 21:00 hrs. coop. $80.00

Café Teatro Tierra Luna

MÚSICA

CLÁSICA

B ENSAMBLE CLÁSICO DE GUITARRAS

Dir. Rafael Jiménez RojasMartes 20 de noviembre, 12:00 hrs.

Facultad de Ciencias Administrativas y SocialesMiércoles 21 de

noviembre, 12:00 hrs.

Facultad de BiologíaJueves 22 de noviembre, 18:00 hrs.

Facultad de SociologíaViernes 23 de noviembre, 18:00 hrs.

Centro de Iniciación Musical Infantil

CORO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANADir. David Aronte Reyes

Miércoles 21 de

noviembre, 18:00 hrs.

Facultad de MúsicaJueves 22 de noviembre, 12:00 hrs.

Facultad de Derecho

RECITAL GUITARRA Y VOZ

Ciclo: Martes de casinoCon Rosaura González

y Raziel Martínez

Martes 20, 19:00 horas.

Casino Xalapeño

SANDRA LOHR E INVITADOS:CUANDO LA BOLA CANTÓMiércoles 21 de

noviembre, 20:00 hrs.

Auditorio Alberto BeltránMartes 20 de noviembre, 19:30 hrs.

Casino XalapeñoMartes 27 de noviembre, 20:00 hrs.

Sala TajínMiércoles 28 de

noviembre, 20:00 hrs.

Club Britania

C CONCIERTO DE OTOÑO, ORQUESTA

DE CÁMARA DE XALAPADir. Alejandro CondeSolista: Citlali GuevaraMiércoles 21 de

noviembre, 20:30 hrs.

Sala Chica del Teatr del Estado

DÚO DELGADO ARAGÓNJueves 22 de noviembre, 10:00 hrs.

Instituto de Psicología y Educación U.V.

F RECITAL MÉXICO-POLONIA

Jueves 22 de noviembre, 20:30 hrs.

Sala Chica del Teatro del EstadoViernes 23 de noviembre, 17:00 hrs.

Auditorio de la Facultad de Música

C ENSAMBLE CLÁSICO DE GUITARRAS

Dir. Rafael Jiménez RojasLunes 26 de noviembre, 18:15 hrs.

Centro de IdiomasMartes 27 de noviembre, 18:00 hrs.

Facultad de MúsicaMiércoles 28 de

noviembre, 18:00 hrs.

Facultad de ArquitecturaJueves 29 de noviembre, 18:00 hrs.

Facultad de Biología y Ciencias Agrícolas

B ENSAMBLE DE CUERDAS

RENACIMIENTODomingo 25 de

noviembre, 13:00 hrs.

Auditorio del MAX

RECITAL DE CANTO

Ciclo: Martes de CasinoMartes 27 de noviembre, 19:00 hrs.

Casino Xalapeño

Para horarios, consulte directamente al cine –Ver directorio en p. 14

CONCIERTOS

Cuatroyninguno

I. Zaragoza No. 14 Esq. con Sebastián Camacho

Tel/Fax (228) 841-42-71Xalapa, Ver.

Junto al Café La Naval

NOVEDADES

Basarai, Icaria,

Juventud y

Laertes

La quijada se me cae

[Enrique Diemecke]

Ésta varita es la de Potter [Fernando Lozano]

Page 13: Performance 57

18 de noviembre de 2007 13

La charla siguiente es con Gilberto Gutié-rrez Silva:

SR: ¿Cómo escuchas ahora estos

materiales?

GGS: Los escucho muy bien como son, pero es un sonido que ya no hay. Ya somos otra cosa. El sonido es distinto aunque seguimos siendo soneros. Y coinciden con la película Fandango,

en busca del Mono Blanco, que yo creo que va a ser muy importante pues contiene imágenes como desde 1980. Hay unas imágenes que se hicieron en película porque no había video, y la gente que las tenía afortunadamente las aportó. Fueron muchas horas de grabación y creo que el resultado es favorable.

¿Qué documenta este trabajo f í lmico?

La historia de Mono Blanco y la de los Cen-zontles en Estados Unidos, la de ambos juntos, la historia del trabajo binacional de Mono Blan-co, la de los campamentos que resultaron muy buenos para el desarrollo del son, la periferia de los talleres. Fundarlos fue como un epicen-tro y hubo réplicas por todos lados.

La relación con los Cenzontles comenzó por

el guitarrista clásico Eugene Rodríguez.

Nace de esa gira que hicimos por Estados Unidos, que justo coincidió con que Eugenio ha-bía terminado el conservatorio y tenía su pro-yecto de música mexicana en un centro cultural multirracial. Buscando instrumentos mexicanos llegó por medio de un cubano que conocía con Willie Ludwig, quien andaba promocionando la visita de Mono Blanco. Nos contrató unas fun-ciones para su centro cultural y unas escuelas. Cuando oyó al grupo quedó encantado porque él estudió no sólo guitarra clásica sino música barroca y encontró la relación directa entre ambos y quedó maravillado.

Después acordamos que yo fuera a ha-cer una residencia artística allá, un poco para desafanarme de tantos años de trabajo y de-jar que los jóvenes se hicieran y agarraran su propio camino. En los veranos volvía a México para hacer los campamentos y empezaron a surgir muchos grupos. En California logramos un desarrollo y llevamos a los chicanos a uno de los campamentos y como que todo fue viento en popa.

Por esta estancia quedó mucho más clara y

evidente la relación directa de los ritmos del son

jarocho con la raíz negra...

Ya en México nos habíamos encontrado con el asunto afro del son, pero más con lo afroantillano o afrocubano, porque era el re-ferente directo. Pero ya en la Bahía de San Francisco pude conectarme con África al em-pezar a conocer músicos senegaleses y llegué al punto de poder opinar que hay una influen-cia africana directa que no pasa por el Caribe y hay otra afrocaribeña en el son. Definitiva-mente encontramos que la música senegalesa está en el son jarocho y ellos mismos la reco-nocen. Fue muy enriquecedor estar en el área de la bahía de San Francisco donde hay todos estos músicos.

¿Qué tanto permite este documental recor-

dar el pasado y mostrar la inf luencia de Mono

Blanco en el movimiento del son jarocho?

Yo creo que le va a permitir a mucha gen-te que anda en el movimiento, pero que no lo conoce desde su origen, darse cuenta que existe un origen, que no estaba ya hecho todo. Porque mucha gente no tiene el referente de que está tocando la música de una tradición que estuvo en vías de extinción. La película ayudará a ubicarse, incluso a aquellos que es-tuvieron en su primera etapa, pero que tienen la tendencia a olvidarlo. Mucha de esta gente como que se ha reinventado su infancia: de haber crecido en un momento en que el son ya estaba completamente ninguneado, pasan al discur-so de que los arrullaron con sones, pero sabemos cómo estaba en verdad. De repen-te me maravilla cómo hay toda esta atención a los ve-teranos, pero de pronto me doy cuenta que lo que para mucha gente son veteranos no lo eran para nosotros, sino otros que ahora ten-drían 120 años, fue la gene-ración con la que debimos entrelazarnos para restañar esa ruptura generacional que se había dado. Afortu-nadamente tuve la oportuni-dad de conocer a unos vie-jos que los que son viejos hoy ya no les tenían respeto. O sea, ese respeto que hay para estos viejos hoy, esos viejos, en su momento, no lo tenían para con aquellos viejos con los que nosotros fuimos a reencontrar la tra-dición y el fandango, que es el gran descubrimiento. El

boom se dio a raíz de que comenzó a haber fandangos.

Y de que empieza a haber estas giras suyas

por los pueblos de la región...

Exactamente. Para 1983, ya habíamos dise-ñado este proyecto de promoción y difusión del son jarocho a través del fandango y es ahí donde empieza el resurgimiento de la cosa.

Actualmente, en Estados Unidos hay gente

que no sabe hablar español pero sí tocar son jaro-

cho gracias a los talleres...

Me parece que está jugando un papel muy importante en la recuperación de la identidad, no jarocha sino mexicana. Y también lo será en el futuro, donde el resultado ya no sea son ja-rocho, pero que parta de esta raíz, así como el blues o el son cubano. El género está teniendo impacto en la nueva música popular mexicana como Lila Downs, Eugenia León, Café Tacuba, Jaguares, Molotov, Julieta Venegas, mucha gen-te. Es muy bueno que haya desarrollo y que la tradición nos haya marcado un camino hacia dónde seguir, que se ramifica y que va hacia muchos lados. Se está trabajando el son des-de el rock, la música barroca, el jazz y muchas otras aristas. Qué bueno que tenemos eso. ✦

SERGIO RAÚL: ES PERIODISTA Y MUSICÓLOGO, EXPERTO EN MÚSICA POPULAR. LABORA EN EL FINANCIERO.

ÉÉ VIENE DE LA P. 5

MONOBLANCO...

BRECITAL DE GUITARRA

Ciclo: Martes de CasinoEnrique Salmerón Martes 27, 19:00 horas.Casino Xalapeño

B CAMERATA CORAL DE LA FACULTAD DE

MÚSICADir. Eugenio ZleziackJueves 29 de noviembre, 20:30 hrs.Sala Chica del Teatro del Estado

POPULAR

B FESTIVAL RAÍCES Y CULTURA

Quemayama, Son de Tarima, Natty Combo, Cafres, Los GuanábanaSábado 1 de diciembre, 18:00 hrs. coop. $80.00Centro Cultural Los Lagos

ELECTRÓNICA

B LA SONORA MINIMAL

Métrika, Low Rider y PanaViernes 30 de noviembreÁvila Camacho No. 73. frente al Monumento a la Madre.

ROCK/PERFORMANCE

B HIBRI-2Viernes 30 de noviembre,

21:00 hrs. coop. $40.00Café Teatro Tierra Luna

DANZA

B LOU STURM Y JEKK MUSICK

Miércoles 21 de noviembre, 20:30 hrs.Sala Chica del Teatro del Estado

B MALIKAZRAQDanza Árabe y Fusión Tribal

Miércoles 28 y jueves 29 de noviembre, 20:30 hrs. coop. $40.00Café Teatro Tierra Luna

B ARRECIFEMiércoles 28 de

noviembre, 20:30 hrs.Sala Chica del Teatro del Estado

CONCIERTOS

Para horarios, consulte directamente al

cine –Ver directorio en p. 14

ENCÓRDOBA

AV. 3 NO. 318 INT. 2 COL. CENTRO CÓRDOBA, VER.Tel. 01 (271) 717 61 60

www.libreriaelinterior.com.mx [email protected]

ELINTERIOR

librería • café • regalos

CÓRDOBA FORTÍNpasaje ciudadela frente al parque

TARENTO ORIZABACórdoba centro plaza ‘O’

POSADA LOMAhotel

GR

UPO

QU

EMAY

AM

A

Page 14: Performance 57

18 de noviembre de 200714

Por otra parte, es inmenso el respeto y el cariño que los editores universi-tarios (y no universitarios) le tienen

a Sergio Galindo. Para corresponder a su labor y magnificencia ejemplares al frente de la Editorial, el equipo de editores pro-puso la creación de la Serie Conmemora-tiva que lleva su nombre. Una manera de reconocer y honrar al maestro, acordaron democráticamente, era reunir una vez más –en una sola estampa editorial que los aglu-tinara– los títulos más representativos con los que inició este sello su gran aventura a partir de 1957 y con los que, después de medio siglo, consolidaría un legado edito-rial sin par en la cultura mexicana.

Para depurar un listado inicial, los edi-tores consultaron inventarios y convenios; además, se debieron cubrir ciertos aspectos legales concernientes a los derechos de au-tor para llevar a buen término este proyec-to. Pero el qué es mucho más importante que el cómo o el quién. Los títulos con los que arranca esta serie, y que actualmente se encuentran a la venta, son: Polvos de arroz (el primogénito de Ficción, la colección pionera de la Universidad, y cuya autoría, en ambos casos, es del propio Galindo), Infierno de to-dos (Sergio Pitol), Ocnos (Luis Cernuda), Ven, caballo gris (José de la Colina), Diario sema-nario y poemas en prosa (Jaime Sabines), Los hombres verdaderos (Carlo Antonio Castro), Imagen primera (Juan García Ponce), Los mu-ros enemigos (Juan Vicente Melo) y El norte y La veleta oxidada (Emilio Carballido). En una próxima entrega, se espera la aparición de, entre otros imprescindibles: El sueño creador, de María Zambrano, Aspectos de la novela, de E. M. Forster, y Las botas, de Ryszard Ka-puscinski.

En el catálogo editorial universitario se consignan con anterioridad sólo tres obras traducidas por Sergio Pitol: Cartas a la señora Z (Kazimierz Brandys), El corazón de las tinie-blas (Joseph Conrad) y Las puertas del paraíso (Jerzy Andrzejewski). Aunque durante varios años la traducción fue un medio para pro-curarse recursos, esta labor la realizó prin-cipalmente para la mexicana Joaquín Mortiz y algunas editoriales españolas. En más de una ocasión, Pitol se ha referido a la trascen-dencia que su desempeño como traductor ha tenido en su quehacer de novelista.

Trasladar a nues-tro idio-ma parte de la obra de auto-res como Conrad y Ja-mes, le significó una suerte de taller para adentrarse en las profundidades de las es-tructuras narrativas más revolucionarias, las que a su vez le orientaron a desarrollar su excepcional obra novelística (y ensayística, en la que de continuo cobran una luminosa presencia los autores provenientes de otras lenguas que le son entrañables, como tam-bién lo han hecho en los numerosos cursos y conferencias que les ha dedicado). Así de

generoso y prolijo es el espectro del arte de la traducción, y Pitol supo corresponder con maestría en cada una de las obras por él traducidas.

Propuesta y coordinada por Rodolfo Mendoza, la Colección Sergio Pitol Tra-ductor nos ofrece de inicio tres títulos ex-traordinarios: La vuelta de tuerca, una de las obras maestras de Henry James, y los libros

de relatos El ajuste de cuentas y Diario

d e u n loco, de T i b o r Déry y d e L u H s u n , respec -tivamen-t e . L a s próximas en l legar

son dos de las novelas más represen-tativas de la literatura inglesa: Emma

(de Jane Austen) y El buen soldado (una obra de culto para los entusiastas de Ford Madox Ford, figura tutelar para toda una generación, la de Pound y Eliot nada me-nos). La colección incluirá además la ya citada Cartas a la señora Z, que Pitol publicó en Ficción hace cuarentaiún años (pero que un ejemplar de esa edición –que por alguna razón me fue reservado todo este tiempo– me descubrió hace apenas unos meses para deslumbrarme desde las primeras líneas, creo que de modo perdurable).

De manera paulatina, se sumarán a tan notable reunión buena parte de sus obras traducidas: Salto mortal (Luigi Malerba), Las ciudades del mundo (Elio Vittorini), Madre de reyes (otra de las obras capitales de Bran-dys) y Detrás de la puerta (de Bassani). Otro aspecto generoso de nuestro traductor: en el transcurso de estos años ha ido ganando adeptos para otros autores –polacos, chi-nos, ingleses, húngaros, rusos, italianos…– que, sin su perseverancia, difícilmente co-noceríamos. Asimismo, no quisiera omitir el sobresaliente diseño de esta colección y la pulcritud del trabajo de edición realizado en cada uno de los títulos en circulación, cualidades por demás notables y que uno siempre agradece.

Ningún recuento histórico, por muy detallado que se pretenda, evocará el es-píritu de aquellos tiempos inaugurales animados por Galindo si no va acompa-ñado de una profunda reflexión sobre la trascendencia que este legado que hoy conmemoramos ha tenido en la vida cul-tural de generaciones anteriores y en la de los lectores contemporáneos. Porque, a manera de los clásicos (y más allá de nuestras experiencias o personales pun-tos de vista), cada una de las colecciones aquí comentadas contiene obras que en-carnan valores estéticos y humanistas que aún son necesarios por una razón, pien-so, nada alentadora: provienen de épocas como la nuestra, intrincadas y complejas, pero esperanzadoras. Su reaparición así nos lo confirma. ✦

■ Cuadernos de La Palabra, Serie Conmemo-rativa Sergio Galindo y Colección Sergio Pitol Traductor. Varios títulos, Universidad Veracru-zana, México, 2007.

CRANGLE: SU PAPÁ, ADEMÁS DE PILOTO AVIADOR, FUE AUTOR DE UN CLÁSICO: POINTING DOGS: THEIR HANDLING AND TRAINING. PIENSA LITIGAR POR LOS DERECHOS DE AUTOR.

ÉÉ VIENE DE LA P. 6

RELEYENDO...

ÁGORA DE LA CIUDADBajos del Parque JuárezCentro Cultural Los LagosPaseo de los Lagos s/nTel. 812 1299

ARTERIAAcademia de Producción Audiovisual y EcotecniasJuárez 114817 [email protected]

AUDITORIO DE LA NORMAL VERACRUZANA

Av. Xalapa s/n

AUREARTE Av. Revolución 244, CentroTel. 842 7045

BAR LA TROJELas Trancas, km 4 Carretera Xalapa, ver.

CAFÉ TEATRO TIERRA LUNARayón 18Tel. 812 1301

CENTRO DE ESTUDIOS EN EL ARTE DE LOS TÍTERES Calle 13 de septiembre 37Tel. 818 8735

CENTRO RECREATIVO XALAPEÑOXalapeños Ilustres 31, Centro.Tel. 818 8735

CINEPOLISPlaza Las AméricasAv. Lázaro Cárdenas s/nTel. 812 7358 y 812 5214Plaza MuseoLucio Blanco 45Tel. 814 9901 y 814 2721

EL REFUGIO, FORO ALTERNATIVOMiguel Palacios 27, Centro

FACULTA DE DANZA DE LA UVBelisario Domínguez 25 Tel. 818 7038

FRIDARTE CENTRO CULTURAL Francisco Vázquez Gómez 13, Valle Rubí-Ánimas Tel.812 5584

GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEOXalapeños Ilustres 135, CentroTel. 818 0412

GALERÍA DE BARRAGÁNCalzada de Barragán 3, CentroTel. 817 9999

GALERÍA DE LA FACULTAD DE APBelisario Dominguez 25, Centro. Tel. 817 3120

GALERÍA FERNANDO VILCHIS, INSTITUTO DE APAv 1o de mayo No 21, Col. Obrero-Campesina,Tel. 840 3244

GALERÍA MARIE LOUISE FERRARIAlfaro 10, CentroTel. 818 1158

GALERÍA UNIVERSITARIA RAMÓN ALVA DE LA CANAL Zamora 27, CentroTel. 817 7579

JARDÍN DE LAS ESCULTURASMurillo Vidal s/n Tel. 812 7369

LA MUERTE CHIQUITA Azueta 125

LA TASCA Xicoténcatl 76 bis Tel. 814 1162

MUSEO DE ANTROPOLOGÍAAv. Xalapa s/n

PATIO MUÑOZ Pino Suárez 38, Centro Tel. 818 7562

PINACOTECA DIEGO RIVERAJ.J. Herrera 5, CentroTel. 818 1819

REALIA, CENTRO DE FORMACIÓN CULTURAL Miguel Palcios 11, CentroTel. 817 5009

RUECA DE GANDHI Ursulo Galván 65, CentroTel. 818 1920

TEATRO DEL ESTADOAv. Avila Camacho s/n

TEATRO LA CAJA Calle Pérgola s/n

ZONA CENTRO Juárez 123

LA CASA DE LA CULTURA DE COATEPEC

Pedro Jiménez del Campillo 4, esq. Cuauhtémoc, Centro, Coatepec, Veracruz

*Consignados en la cartelera de Performance

DIRECTORIO DE SITIOS Y ESPACIOS CULTURALES

Esta cartelera es un servicio gratuito que

PERFORMANCE brinda a la comunidad.

La información aquí presentada está sujeta

a vaivenes y como es del Golfo, a si entra

el Norte en Veracruz. Para verificar horarios

y cualquier asunto relacionado con la

información –que nos las proporcionan los

organizadores– le sugerimos llamar a los

teléfonos que aparecen en el Directorio – ver p. 15.

Para que su información se incluya en este

espacio, remita su correspondencia a:

[email protected].

Indique fecha, horarios, dirección

y teléfono. Responsable:

EZRA JOSÉ HERNÁNDEZ

Trasladar a nues-tro idio-ma parte de la obra de auto-res como

una ocasión, Pitol se ha referido a la trascen-dencia que su desempeño como traductor

tivamen-t e . L a s próximas en l legar