perfil de sensibilidad a antibióticos de klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de...

39
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA “DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO” “PERFIL DE SENSIBILIDAD A ANTIBIOTICOS DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE AISLADA EN CULTIVOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA DE SEPTIEMBRE DEL 2010 A NOVIEMBRE DEL 2015” TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA SUB ESPECIALIDAD DE NEONATOLOGIA MÉDICA PRESENTA: KENDY ELIZABETH LÓPEZ SALAZAR TUTOR DE TESIS: DRA. ALEYDA ZAZUETA CHÁVEZ CULIACAN, SINALOA; A 18 DE DICIEMBRE DEL 2015

Upload: hospital-pediatrico-de-sinaloa

Post on 12-Apr-2017

1.438 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA

“DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO”

“PERFIL DE SENSIBILIDAD A ANTIBIOTICOS DE KLEBSIELLA

PNEUMONIAE AISLADA EN CULTIVOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL PEDIATRICO DE

SINALOA DE SEPTIEMBRE DEL 2010 A NOVIEMBRE DEL 2015”

TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO

DE LA SUB ESPECIALIDAD DE NEONATOLOGIA MÉDICA

PRESENTA: KENDY ELIZABETH LÓPEZ SALAZAR

TUTOR DE TESIS: DRA. ALEYDA ZAZUETA CHÁVEZ

CULIACAN, SINALOA; A 18 DE DICIEMBRE DEL 2015

Page 2: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

AGRADECIMIENTOS: A los que participaron en la elaboración de ésta tesis: Dra. Aleyda Zazueta, gracias por su paciencia y enseñanza. A QFB Justo Adrián Almanza Palazuelos, por su colaboración en la elaboración de este proyecto. A mi familia, por su apoyo incondicional.

Page 3: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

ÍNDICE CAPITULO I: Introducción

a) Marco teórico ................................................................................................ .1 b) Antecedentes científicos ............................................................................... 16 c) Planteamiento del problema .......................................................................... 18 d) Justificación ................................................................................................... 19 e) Objetivo general y específico ........................................................................ 20 f) Hipótesis ........................................................................................................ 21

CAPITULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio .............................................................................................. 22 b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal .................................. 22 c) Criterios de selección: ................................................................................... 22

• Criterios de inclusión ................................................................................. 22 • Criterios de exclusión ................................................................................ 22 • Criterios de eliminación ............................................................................. 21

d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados .................................... 21 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición . 23 f) Recursos: Humanos, materiales ................................................................... 24 g) Consideraciones Éticas ................................................................................. 24 CAPITULO III.- Resultados .............................................................................. 25 CAPITULO IV.- Discusión ............................................................................... 26 CAPITULO V Conclusiones ..................................................................................................... 27 CAPITULO VI Limitaciones y Sugerencias ............................................................................... 28 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………....29 ANEXOS: Graficas y cuadros……………………………………………………..31 Cronograma de actividades……………………………………………….….……. 34 Instrumento de recolección de datos utilizado…................................................35

Page 4: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

1

CAPITULO I: Introducción

a) Marco teórico:

La infección nosocomial representa un desafío creciente en las unidades de

neonatología que, lejos de haber sido solucionado, ha ido aumentando y

haciéndose más complejo. Por un lado, cada vez se atiende a niños con

mayor grado de prematuridad que son especialmente vulnerables a los

microrganismos, y por otro lado, se utilizan procedimientos tecnológicos

avanzados que son en muchas ocasiones, nuevas fuentes de entrada para

las infecciones, siendo ello causa importante de la alta frecuencia de

morbilidad y mortalidad en las unidades de cuidados intensivos neonatales. (Luján, 2006)

La septicemia neonatal es todavía una causa importante de morbilidad y

mortalidad, a pesar del uso de terapias enérgicas y antimicrobianas de

amplio espectro. Entre los microorganismos comúnmente involucrados en la

sepsis nosocomial se encuentran los bacilos gramnegativos de la familia

Enterobacteriaceae, especialmente especies del genero Klebsiella (González et al, 2007).

Klebsiella pneumoniae es un conocido patógeno que afecta primordialmente

a individuos inmunosuprimidos y en particular a los recién nacidos

hospitalizados en unidades neonatales. Dentro de las infecciones causadas

por este agente están la bacteriemia o infección del torrente sanguíneo,

neumonía, infección urinaria, de herida quirúrgica y de tejidos blandos,

enterocolitis, meningitis, conjuntivitis, absceso renal, endocarditis y bacteriemia asociada a catéter, entre otras (Hoyos-Orrego et al, 2007).

Enterobacteriaceae es una familia que se forma de un grupo diverso de

bacterias que como hábitat natural tienen el intestino humano y varias

especies de animales. Se encuentran en el agua y en el medio ambiente y

está formada por bacilos Gram negativos, aerobios y anaerobios facultativos,

Page 5: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

2

algunos forman cápsula, casi todos desarrollan pilis y fimbrias, algunos son

flagelados, no producen esporas, reducen nitratos a nitritos y fermentan la

glucosa con producción de ácido y algunos también gas. La identificación de

las especies se hace por la ubicación de los antígenos de superficie K, H y O con medios específicos (Cabello, 2007).

El género Klebsiella está constituido por K. pneumoniae, K. oxytoca y K.

granulomatis. K. ozaenae y K. rhinoscleromatis son subespecies de K.

pneumoniae. Todas fermentan la lactosa, la mayoría produce colonias

sumamente mucoides en placas por la producción de una cápsula de

polisacárido abundante y todas son inmóviles. Son indol-negativas y pueden

crecer en cianuro de potasio y utilizar citrato como única fuente de carbono.

Con excepción de la endotoxina, en Klebsiella no se ha hallado otro factor de

virulencia constante.

K. pneumoniae forma parte de la flora habitual intestinal y de la cavidad oral.

Es capaz de causar infección del tracto urinario y neumonía en personas

sanas, aunque casi todas las infecciones por este microorganismo se

adquieren en el hospital u ocurren en pacientes debilitados por

enfermedades subyacentes. Klebsiella es resistente a múltiples antibióticos.

Presenta resistencia natural a la ampicilina y a la carbenicilina, la adquisición

creciente de plásmidos R lo ha dotado de una resistencia farmacológica

creciente a las cefalosporinas y a los aminoglucósidos. Además están

aumentando las cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido

(BLEE). (Puerta-García A, 2007)

Los antibióticos son sustancias químicas producidas por diferentes especies

de microorganismos (bacterias u hongos) o sintetizados por métodos de

laboratorio, que detienen el crecimiento de otros microorganismos y pueden

destruirlos en algunas ocasiones. Los antibióticos pueden clasificarse de

varias maneras: según su según su mecanismo de acción, tinción de Gram y

Page 6: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

3

las que los agrupa según su estructura química. La más usada es según su

mecanismo de acción. Es necesario explicar en este marco teórico la

definición de cada grupo de antibióticos, conocer su espectro clínico,

mecanismo de acción y causas de resistencia.

Clasificación de los antibióticos según su mecanismo de acción:

I. Inhibición de la síntesis de la pared celular

Penicilinas. Cefalosporinas. Vancomicina. Fosfomicina. Tercoplanina.

Bacitracina

II. Lesión en la permeabilidad de la membrana celular

Poliomixinas. Colistinas. Nistatina. Anfotericina B

III. Inhibición de la síntesis proteica

Cloranfenicol. Tetraciclina. Aminoglucósidos. Lincomicinas. Eritromicina

IV. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos

Quinolonas. Sulfonamidas. Rifampicina. Trimetropim (Cordiés-Jackson L et al, 1998)

Los betalactámicos están compuestos por un anillo betalactámico y de esta

familia se han originado diversos grupos: penicilinas, cefalosporinas,

carbapenemas, monobactamas e inhibidores de las betalactamasas. Las

penicilinas son un grupo de antibióticos que contienen un anillo

betalactámico y un anillo de tiazolidina, formando el ácido 6-

aminopenicilánico, esta estructura deriva de la condensación de una

molécula de valina y una de cisteína para dar lugar al doble anillo

característico. Una cadena lateral, que varía de unas penicilinas a otras en la

posición 6 del anillo betalactámico es la que define sus propiedades. Penicilina no es activa contra Klebsiella pneumoniae.

Las cefalosporinas son estructuralmente similares a las penicilinas, y su

estructura básica está constituida por el núcleo cefem, que consiste en la

Page 7: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

4

fusión de un anillo dihidrotiacínico y un anillo betalactámico. Las

modificaciones en las cadenas laterales originan las diversas cefalosporinas.

La estructura básica de las carbapenemas consiste en un anillo

betalactámico unido a uno pirrolidínico compartiendo un átomo de nitrógeno.

Las modificaciones y las cadenas laterales, así como la posición espacial de

éstas, condiciona la mayor afinidad por las proteínas fijadoras de penicilina

diana, un incremento de la potencia, del espectro antibacteriano y de la

resistencia a las betalactamasas, siendo los betalactámicos de más amplio

espectro y actividad. Los monobactámicos son derivados del ácido 3-

aminomonobactámico. Tienen una estructura betalactámica sencilla con una

estructura monocíclica en la que el anillo betalactámico no está fusionado a otro secundario. (Marín M et al, 2003)

La producción de betalactamasas es uno de los principales mecanismos de

resistencia bacteriana a los antibióticos betalactámicos. El uso de inhibidores

de betalactamasas en combinación con antibióticos betalactámicos permite

la inactivación de determinadas betalactamasas producidas por gérmenes

Gram positivos, Gram negativos, anaerobios, y hasta por micobacterias.

Actualmente existen tres inhibidores de las betalactamasas comercialmente

disponibles: ácido clavulánico, sulbactam, y tazobactam.

El ácido clavulanico se deriva del Streptomyces clavulgerus, mientras que el

sulbactam y el tazobactam son sulfonas sintéticas derivadas del ácido

penicilánico. El mecanismo por el cual los inhibidores de las betalactamasas

ejercen su acción es similar: se unen en forma irreversible a la

betalactamasas formando un complejo acil-enzima y actuando como

inhibidores “suicidas”, ya que en el proceso de unión a la enzima se

autodestruyen. (Barcelona L, 2008).

Page 8: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

5

Los antibióticos betalactámicos, se han clasificado de la siguiente manera

según la estructura del núcleo:

• Penicilinas (núcleos): Penam, penem, carbapenam clavam, clavem y

carbapenem.

• Cefalosporinas (núcleos): Cefam, carbacefam, cefem, oxacefam, y

carbacefem.

Las cefalosporinas se clasifican en generaciones, según el tipo de bacterias

que atacan:

• Cefalosporinas de 1ª generación: cefalexina, cefalotina, cefadroxilo,

cefazolina

• Cefalosporinas de 2ª generación: cefuroxima, cefonicid, cefaclor,

cefamandol

• Cefalosporinas de 3ª generación: ceftriaxona, ceftazidima, cefotaxima,

cefixima

• Cefalosporinas 4ta generación; cefepime, cefetecol, cefquinome,

flomoxet

• Cefalosporinas 5ta generación: ceftobiprol, ceftarolina

• Monobactamos.

El mecanismo de acción de los antibióticos betalactámicos es inhibir la

síntesis de la barrera de peptidoglicanos de la pared celular bacteriana. La

barrera de peptidoglicanos es importante para la integridad estructural de la

pared celular, especialmente para los microorganismos Gram positivos. El

paso final de la síntesis de los peptidoglicanos, la transpeptidación, se facilita

por unas transpeptidasas conocidas como "penicillin binding proteins" (PBPs,

proteínas de anclaje de penicilinas). El núcleo betalactámico de la molécula

se une irreversiblemente al PBP. Esta unión irreversible evita el paso final de

la formación de la barrera de peptidoglicanos, interrumpiendo la síntesis de la

pared. Es posible, además, que la inhibición de los PBPs haga también que se activen enzimas autolíticos de la pared celular bacteriana.

Page 9: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

6

El mecanismo de resistencia a los antibióticos betalactámicos que diferentes

microorganismos pueden presentar, destacan: betalactamasas, disminución

en la entrada del antibiótico, expulsión activa y la modificación de las

proteínas de anclaje de las penicilinas.

Klebsiella posee una betalactamasa cromosómica de amplio espectro, por lo

que es naturalmente resistente a las amino y carboxipenicilinas. La mayoría

de las cepas son sensibles al resto de los preparados betalactámicos,

incluidos los monobactamos. La especie Klebsiella pneumoniae se

caracteriza por presentar una frecuencia extremadamente elevada de una

betalactamasa denominada SHV-1, reconocida como de codificación

plasmídica en la mayoría de especies donde se ha detectado. Ésta enzima

las puede hacer resistentes a ureidopenicilinas y cefalosporinas de primera y

segunda generación.

Últimamente están apareciendo cepas con sensibilidad disminuida o

resistente a las cefalosporinas de tercera generación y a los monobactamos.

La resistencia es determinada por la presencia de betalactamasas

plasmídicas, mutantes de las betalactamasas clásicas.

Los antibióticos glucopéptidos o glicopéptidos son una clase de péptidos que

contienen azúcares ligados a aminoácidos, como en la pared celular

bacteriana. Se los utiliza como antibióticos: actúan inhibiendo la síntesis de

peptidoglucano en un paso metabólico diferente y anterior a los agentes

betalactámicos. Alteran la permeabilidad de membrana e inhiben la síntesis

de ARN. Se incluyen en este grupo: vancomicina, teicoplanina, ramoplanina.

Los glucopéptidos son activos sobre L. monocytogenes, Bacillus spp.,

bacterias corineformes, algunos Actynomices y entre los anaerobios,

Clostridium spp., incluido C.difficile y Peptostreptococcus. Los glucopéptidos

son inactivos frente a los gramnegativos, por lo que no se usa contra Klebsiella pneumoniae.

Page 10: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

7

Los aminoglucósidos son sustancias producidas por los actinomicetos

Streptomyces ssp. y Mycromonospora ssp. De lo anterior se deriva la

nomenclatura que les adjudica el sufijo mycin (en inglés) a los derivados

directos o indirectos de Streptomyces; mientras los que cuyo nombre termina

con micin son derivados directos o indirectos de Mycromonospora. Los

aminoglucósidos son bactericidas rápidos. Poseen alta afinidad por ciertas

porciones del RNA, especialmente el mRNA de células procarióticas. Inhiben

la síntesis proteica bacteriana por su acción directa sobre los ribosomas 30s

y 50s. Los aminoglucósidos alteran la integridad de la membrana

citoplasmática bacteriana. Al unirse a los lipopolisacáridos y desplazar el

magnesio y el calcio ligados a ellos, forman huecos en la pared celular que

provocan alteraciones en el gradiente electroquímico, lo cual conduce a un

debilitamiento de la bacteria. Mientras mayor sea el potencial eléctrico

transmembrana, mayor será el efecto antimicrobiano de los aminoglucósidos.

Principalmente son tres los mecanismos de resistencia a los

aminoglucósidos.

a) Inactivación enzimática de la molécula del aminoglucósido por

interferencia en la captura (observado en Pseudomonas sp., donde se ha

identificado una especie de “impermeabilización” de la membrana

bacteriana).

b) Producción de enzimas que los inactivan:

• Acetiltransferasa (AAC): acetila el grupo amino.

• Adeniltransferasa (ANT): adenila el grupo hidróxilo con una

nucleotidiltransferasa

c) Cambios en los sitios de unión ribosomales en el citosol.

La actividad antibacteriana de gentamicina, tobramicina, kanamicina,

amikacina y netilmicina se orienta fundamentalmente contra bacilos

gramnegativos aerobios. En combinación con betalactámicos se puede lograr

un sinergismo de su actividad contra cocos Gram-positivos. Los

Page 11: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

8

microorganismos anaerobios son resistentes a los aminoglucósidos

(Rodríguez-Álvarez M, 2002).

Las quinolonas son derivados de síntesis obtenidos a partir de la cloroquina.

Se dividen en dos grupos: las 4 quinolonas y las 6 fluoroquinolonas. Entre las

4 quinolonas se encuentran el ácido nalidixico, ácido oxonílico, ácido

pipemídico, ácido piromídico, cinoxacín y acroxacín. Las 6 fluoroquinolonas

son compuestos derivados del ácido nalidíxico que difieren de éste por la

presencia de un átomo de flúor en el anillo 6 de la molécula, lo cual

transforma las propiedades de estos compuestos, amplía su espectro

bacteriano y limita los efectos adversos. Entre las 6 fluoroquinolonas se

distinguen 3 grupos:

Primer grupo: flumequine.

Segundo grupo: norfloxacín, ciprofloxacín, enoxacín, ofloxacín y

hemefloxacín.

Tercer grupo: floroxacín

El mecanismo o los mecanismos mediante los cuales las quinolonas ejercen

su acción, son aún motivo de discusión. De modo general se acepta que la

acción bactericida de las quinolonas puede lograrse por:

a) Penetración del compuesto en el citoplasma celular.

b) Inhibición de la girasa del DNA bacteriano.

c) Inhibición en la síntesis de replicación del DNA

d) Inducción de una reacción de alarma y efectos deletéreos sobre la

estructura celular y bioquímica de la bacteria

Hay varios mecanismos de resistencia de las quinolonas, una de ellas es la

alteración a nivel de la girasa del DNA. Otro mecanismo de resistencia

reconocido a las quinolonas, pero también a los betalactámicos, tetraciclinas

y cloranfenicol, es la disminución de la permeabilidad de la membrana celular

por reducción en las porinas de dicha membrana, En rarísimas ocasiones las

4-quinolonas se ven afectadas por una resistencia mediada por plásmidos.

Page 12: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

9

En general, las quinolonas son muy eficaces in vitro contra muchas

enterobacterias y bacilos gramnegativos, tales como Neisseria gonorrheae,

meningitidis y Moraxella, también son activas contra la Pseudomona

aeruginosa, si bien pueden ser menos activas contra otras especies de

Pseudomonas. Se ha demostrado que algunos de estos compuestos

(norfloxacín, enoxacín) son muy activos contra el Staphylococcus aureus y

otras cepas de Staphylococcus, también en algunas especies de

Streptococcus y Enterococus. Algunas fluoroquinolonas (ciprofloxacina,

ofloxacina) son muy activas in vitro contra distintos tipos de mycobacterias

(tuberculosis, avium complex, fontuitum, leprae); también frente a patógenos

del tracto gastrointestinal, incluyendo la E. coli y Klebsiella pneumoniae,

algunas especies de Salmonellas y Shigellas, la Yersinia enterocolítica y el

Campylobacter jejuni. Ciprofloxacina, ofloxacina, temafloxacina y otras 6

fluoroquinolonas son activas contra la Clamydia tracomatis y algunas

especies de Legionellas. Entre los gérmenes anaerobios, los miembros del

grupo Bacteroides fragilis, son los más resistentes a la mayoría de las

quinolonas. (Cordiés Jackson L et al, 1998)

Los macrólidos son antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas. Ejercen

su actividad antimicrobiana al obstaculizar la síntesis de proteínas en la

bacteria a nivel ribosómico, se fijan a la unidad 50 S del mismo, e impiden la

reacción de translocación en la cual la cadena de péptido en crecimiento se

desplaza del sitio aceptor al donador. Tiene actividad frente a cocos Gram

positivos aerobios: tienen una buena actividad contra estreptococos del

grupo A, B y C, pneumoniae y viridans. El 50 % de los estreptococos del

grupo (enterococos) son resistentes. Su actividad para estafilococos es

variable. Cocos Gram positivos anaerobios: cepas de peptococos y

peptoestreptococos son sensibles a macrólidos. Son poco útiles contra cocos

gramnegativos anaerobios y los aerobios gramnegativos. No tiene espectro

frente a Klebsiella pneumoniae. (González P. et al, 1998).

Page 13: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

10

Las tetraciclinas pertenecen a un grupo de antibióticos con una estructura

tetracíclica básica, actúan inhiben la síntesis de proteínas a nivel del

ribosoma bacteriano ligándose a la subunidad 30S. En la farmacopea

moderna las tetraciclinas son consideradas drogas principales en presencia

de Ricketsias, Mycoplasmas y Chlamydia spp. Así también pueden ser

usadas preferencialmente con algunos bacilos gramnegativos como Brucella,

Haemophilus ducrey y la Pseudomona pseudomallei, Vibriones y en

afecciones producidas por Borrelia, también pueden ser útiles ante algunos

parásitos como son amebas y Enterobius vermicularis. Como alternativa

caben en el embate a ciertas Micobacterias atípicas y Actinomices.

Es ciertamente evidente la pérdida de susceptibilidad a las tetraciclinas por

su uso indiscriminado. Por la aparición de cepas resistentes, las tetraciclinas

han perdido parte de su utilidad inicial. Proteus spp. y Pseudomonas spp.,

con frecuencia son resistentes: entre las bacterias coliformes, Bacteroides,

Pneumococos, Estafilococos, Estreptococos, Shigella spp. y Vibriones, cada

vez son más comunes las cepas resistentes a las tetraciclinas. En el caso de

la minociclina es activa contra algunas cepas de estafilococos que son

resistentes a otras tetraciclinas. Debemos tener en cuenta que con la

incompleta absorción del fármaco por el tubo intestinal, se alcanzan grandes

concentraciones locales, lo que lleva a disbacteriosis por el desequilibrio

entre la disminución de las sensibles y rápido aumento de las resistentes,

Pseudomonas spp., Proteus spp., Enterococos, levaduras y principalmente

Staphylococcus aureus pueden ocasionar trastornos diarreicos.

La resistencia a la tetraciclina es mediada por plásmidos y es un rasgo

inducible y transferible, o lo que es lo mismo, las bacterias se hacen

resistentes sólo después de expuestas a la droga y son capaces de trasmitir

esta resistencia a otras bacterias mediante la transferencia plasmídica.

Uno de los más grandes problemas asociados con estos antibióticos ha sido

el surgimiento de resistencia por mutación y selección durante la terapia. Los

Page 14: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

11

neumococos han ido incrementando la resistencia a las tetraciclinas, aunque

ésta está actualmente entre el 5 y el 10 % y hasta el 20 % de resistencia en

los estreptococos beta hemolíticos. (Rodríguez-Rodríguez 1998).

Los anfenicoles son antibióticos derivados del ácido dicloroacético, en este

grupo se describe el cloranfenicol, que es un antibiótico bacteriostático, pero

en altas concentraciones tiene acción bactericida, es de amplio espectro y su

mecanismo de acción consiste en unirse a la fracción 50s del ribosoma

bacteriano para impedir la síntesis de proteínas por la bacteria. Actualmente

el uso del cloranfenicol se encuentra limitado a algunas infecciones muy

específicas, y como alternativo cuando no se dispone de otros antibióticos.

Está demostrado que produce depresión de la médula ósea, lo cual ocasiona

aplasia medular. En el niño puede producir un cuadro grave, denominado

síndrome del niño gris. Alcanza altas concentraciones en el sistema nervioso

central (25 a 50 %). Se indican en pacientes con: Salmonella typhi,

Rickettsias, Chlamydia psittaci, H. influenzae, Proteus vulgaris, E. coli,

Klebsiella pneumoniae. Las resistencias al Cloranfenicol se originan por una

acetil transferasa mediada por plásmidos que inactiva el fármaco o bien por

un mecanismo de reducción de la permeabilidad bacteriana al antibiótico.

Las lincosamidas (lincomicina y clindamicina) tienen una actividad

microbiológica muy parecida a la de los macrólidos. Como ellos, inhiben la

síntesis proteica a nivel del ribosoma 50S. Los cocos grampositivos y los

bacteroides constituyen el blanco de elección de las lincosamidas. Los

bacilos gramnegativos y los enterococos (excepto Enterococcus faecium) son

naturalmente resistentes. No tiene actividad contra Klebsiella pneumoniae.

Las sulfonamidas son análogos del ácido p-aminobenzoico. Usualmente son

bacteriostáticas e interfieren con la síntesis del ácido fólico, actuando como

inhibidores competitivos del ácido p-aminobenzoico en los microorganismos

Page 15: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

12

susceptibles. Su espectro de acción es amplio, abarca la mayoría de los

microorganismos Gram positivos y muchos Gram negativos, especialmente

éstos últimos, pero su uso se ha limitado debido al desarrollo de resistencia,

la cual se desarrolla por mutación, disminución de la penetración por

trasferencia de plásmidos, sobreproducción de PABA y la resistencia es

cruzada con todas las sulfamidas. (Cue Brugueras R, 1999).

La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente caracterizado por una

refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico

generado principalmente por el uso indiscriminado e irracional de éstos y no

sólo por la presión evolutiva que se ejerce en el uso terapéutico.

Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes causan una amplia

morbilidad y mortalidad. Asimismo causan un mayor costo por mayor

estancia hospitalaria y complicaciones. Se calcula que el costo anual en los

Estados Unidos por la resistencia antibiótica es entre 100 millones y 30

billones de dólares.

La resistencia bacteriana ocurre por dos mecanismos principales: mutaciones

en genes cromosómicos e introducción de un plásmido de resistencia. El

fenómeno de resistencia tiene un sustrato genético intrínseco o adquirido que

se expresa fenotípicamente por mecanismos bioquímicos. De esta manera

puede observarse la resistencia desde el ambiente biológico y otro el

bioquímico. Se conoce como resistencia natural a los mecanismos

permanentes determinados genéticamente, no correlacionables con el

incremento de dosis del antibiótico. Un ejemplo de esto es la resistencia de la

Pseudomonas aeruginosa a las bencilpenicilinas y al trimetoprim

sulfametoxazol; bacilos Gram negativos aeróbicos a clindamicina. La

resistencia adquirida aparece por cambios puntuales en el DNA (mutación) o

por la adquisición de éste (plásmidos, trasposones, integrones). En el

Page 16: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

13

primero se dan casos tales como la transformación de una Betalactamasa en

una Betalactamasa de espectro extendido o como en el caso de mutaciones

de los genes que codifican las porinas con el consecuente bloqueo del

ingreso del antibiótico al interior del microorganismo.

Existen otras denominaciones de resistencia como son:

• Resistencia relativa o intermedia: ocurre un incremento gradual de la MIC

(concentración inhibitoria mínima) a través del tiempo. Para obtener un efecto

terapéutico es necesario alcanzar niveles séricos y tisulares adecuados. La

susceptibilidad o resistencia del germen es en este caso dependiente de

concentración.

• Resistencia absoluta: sucede un incremento súbito en la MIC de un cultivo

durante o después de la terapia. Es inefectivo el incremento de la dosis

clínica usual. Ejemplo de ello es la Pseudomonas spp resistente a

gentamicina y el Streptococcus pneumoniae altamente resistente a penicilina

y uso de levofloxacina.

• Seudoresistencia: ocurre una resistencia in vitro pero una gran efectividad

in vivo.

Se denomina tolerancia antibiótica al fenómeno en el cual la diferencia entre

la MBC (concentración bactericida mínima) y la MIC es muy grande lo cual

ocurre con relaciones MBC/MIC mayores de 8 lo que permite la persistencia

del microorganismo. (llabida et al, 1998)

Para la detección de la resistencia bacteriana en el laboratorio existen

técnicas para saber cómo actúa un antimicrobiano ante una bacteria: in vivo

e in vitro. El médico utiliza un antibiótico adecuado gracias al antibiograma o

prueba de susceptibilidad antimicrobiana reportado por el laboratorio.

El NCCLS (Comité Nacional de Control de Calidad de los Estándares) tiene

aprobadas tres técnicas:

•Difusión en disco.

•CIM (Concentración inhibitoria mínima sistematizada)

Page 17: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

14

•Test E a.

Interpretación del antibiograma: Desde el punto de vista práctico es

importante deducir desde el antibiograma el perfil de betalactamasas que

produce un aislamiento. Así una Klebsiella que sea resistente a penicilina,

cefalosporina de primera generación, ceftazidima y aztreonam pero sensible

a cefotaxima y cefoxitina se debe considerar que produce una betalactamasa

de espectro extendido que actúa sobre ceftazidima de manera preferente. Se

debe de considerar a esta bacteria capaz de resistir a la cefotaxima in vivo y

se debe de informar como resistente a cefotaxima. Puede ser interesante

estudiar en este caso como actúa frente a la administración de un inhibidor

de la betalactamasa.

Si esta misma Klebsiella es también resistente a cefoxitina y cefotaxima

posiblemente tiene un enzima AMP cíclico mediada por plásmido que no se

afecta por un inhibidor de la betalactamasa.

El screening para K. oxytoca debe diferenciarse del de E. coli y K.

pneumoniae, ceftazidima es el mejor indicador de BLEE y puede ayudar a

distinguir a cepas productoras de estas enzimas de cepas de K. oxytoca

hiperproductoras de Betalactamasa. (K. oxytoca puede presentar

hiperproducción mediante mutación de la enzima cromosómica K1). Estas

cepas tiene un antibiograma que la diferencia de otros aislamientos de K.

oxytoca. Son cepas resistentes a cefotaxima y ceftriaxona pero sensibles a

ceftazidima. Esto lo distingue de las enterobacterias con enzimas TEM o

SHV de amplio espectro que son usualmente resistentes a la ceftazidima.

Fundamental desde este punto de vista es realizar la identificación de la

especie aislada así como estudiar una serie de betalactámicos que aunque

pueden no ser una opción terapéutica nos informan del perfil de

betalactamasa producida por una cepa, para identificar BLEE, según su halo

de inhibición y para el uso de discos combinados de antibióticos. (Emery CL,

1997).

Page 18: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

15

b) Antecedentes Científicos

La resistencia antimicrobiana ha emergido como un importante determinante

de la evolución de los pacientes en las salas de hospitalización y se debe a

la administración de tratamiento antibiótico inadecuado que en gran parte de

los casos no está relacionado al perfil de resistencia bacteriana local

(Domingo et al 2007).

Los reportes de aislamiento de Klebsiella en las unidades neonatales es

desde 6% hasta 21%, por lo que es una entidad frecuente y una

característica peculiar de este microorganismo es que con frecuencia se

presentan brotes causados por cepas multirresistentes, con una mortalidad

muy elevada. En el Instituto Nacional de Pediatría de nuestro país se han

llevado a cabo estudios de morbimortalidad en las áreas de cuidados

intensivos neonatales, encontrando a la sepsis por Klebsiella pneumoniae

como factor de riesgo para mortalidad (Rodríguez W et al, 2003).

El tracto gastrointestinal de los neonatos es el principal reservorio de

enterobacterias multirresistentes y éstas se diseminan a otros pacientes por

las manos del personal. En el 2004 en el Hospital Infantil de México se

realizó un estudio donde se midió la presencia de betalactamasas SVH-5 de

Klebsiella pneumoniae donde la letalidad en pacientes infectados fue del

50%, además se comprobó que el personal de salud era fuente de contagio

entre los pacientes (Andrade et al, 2004).

Diferentes estudios han mostrado la capacidad que tiene Klebsiella para

producir betalactamasas de espectro extendido, usualmente mediada por

plásmidos fácilmente transmisibles entre diferentes enterobacterias; la

producción es favorecida por el uso de cefalosporinas de tercera generación,

por lo que las opciones terapéuticas se limitan. En el 2012, Manisha en

Page 19: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

16

India, realiza un estudio en una sala de cuidados intensivos neonatales

donde los pacientes con sepsis por Klebsiella pneumoniae tuvieron una

mortalidad del 60% y la mayoría de las cepas fueron resistentes a

cefalosporinas de tercera generación (Manisha et al, 2012).

Existe un estudio realizado en Italia por Fabbri et al, en una unidad de

cuidados intensivos neonatales donde se encontró que los trabajadores de

dicha área son hospederos de Klebsiella pneumoniae y encontró tasas

elevadas de resistencia a ampicilina y piperacilina(Fabbri et al, 2013).

En el estudio de Medina-Mejía en Colombia, llamó la atención el bajo

porcentaje de resistencia a gentamicina (28.5%), comparado con amikacina

(con resistencia de 64.3%) en el tratamiento de infecciones neonatales.

(Medina-Mejía et al, 2000), por lo que nos planteamos la situación actual en

nuestra sala de neonatología, ya que la antibioterapia empírica en sospecha

de sepsis neonatal es ampicilina con amikacina, siendo posible encontrar

resistencias. Es importante conocer la en nuestro medio el porcentaje de resistencia a los

antibióticos de los patógenos más comunes, como es Klebsiella pneumoniae

frecuentemente aislada en nuestra unidad de neonatología, por lo que se

plantea este estudio en nuestro hospital.

Page 20: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

17

c) Planteamiento del Problema

¿A qué antibióticos es más sensible Klebsiella pneumoniae aislada en

cultivos de pacientes hospitalizados en el área de neonatología del Hospital

Pediátrico de Sinaloa en los últimos 5 años?

Page 21: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

18

d) Justificación Con nuestro estudio pretendemos describir los porcentajes de resistencia a

los antibióticos comunes que presenta Klebsiella pneumoniae en los cultivos

de pacientes hospitalizados en el área de neonatología.

El Hospital Pediátrico de Sinaloa cuenta con un laboratorio de tercer nivel el

cual cuenta con un equipo Versa Trek especializado en la incubación de

frascos de hemocultivos, así como el Sensitre Aris especializado en la

realización del antibiograma, además que la técnica en la toma de cultivos

por parte de enfermería o del personal médico se sigue un protocolo donde

se realiza técnica estéril, por lo la rentabilidad diagnóstica se supone

adecuada.

En nuestro hospital no se ha llevado a cabo algún estudio de perfil de

sensibilidad de Klebsiella pneumoniae en el área de neonatología, se

considera adecuado realizar este estudio para conocer estos datos y

proponer esquemas de antibióticos adecuados a los pacientes recién nacidos

que en comparación de otro tipo de pacientes pediátricos son más

susceptibles a las infecciones bacterianas graves.

Page 22: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

19

e) Objetivo General y específico

Objetivo General:

Identificar el perfil de susceptibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae

aislada en cultivos de pacientes hospitalizados en el área de neonatología en

el Hospital Pediátrico de Sinaloa de septiembre del 2010 a noviembre del

2015.

Objetivos específicos

1. Conocer el perfil de resistencia a antibióticos en los aislamientos de

Klebsiella pneumoniae obtenida en cultivos de pacientes del área de

neonatología del Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Page 23: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

20

f) Hipótesis de trabajo La prevalencia Klebsiella pneumoniae resistente a los antibióticos

convencionales en el Hospital Pediátrico de Sinaloa es mayor a lo reportado

con la literatura internacional.

Page 24: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

21

CAPITULO II.- Material y Métodos

a) Tipo de estudio

Retrospectivo, trasversal, observacional y descriptivo.

b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal

Reportes de cultivos con crecimiento de Klebsiella pneumoniae de

pacientes hospitalizados en el área de neonatología del Hospital

Pediátrico de Sinaloa, en el periodo de septiembre del 2010 al noviembre

del 2015.

c) Criterios de selección: • Criterios de inclusión: Cultivos que reportan Klebsiella pneumoniae en

pacientes hospitalizados en el área de neonatología del Hospital

Pediátrico de Sinaloa de septiembre del 2010 al noviembre del 2015.

• Criterios de exclusión: Cultivos sin antibiograma.

• Criterios de eliminación: Cultivos de pacientes no hospitalizados en el

área de neonatología.

d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados

Se incluyeron todos los cultivos positivos para Klebsiella pneumoniae de

pacientes hospitalizados en el área de neonatología procesados en la

sección de Microbiología del Laboratorio Clínico del Hospital Pediátrico de

Sinaloa. Se encontraron básicamente 4 tipos de cultivos donde se aísla

Klebsiella: hemocultivos, secreciones, cultivo de punta de catéter y orina.

Para el hemocultivo se utilizó el sistema Versa Trek, para el urocultivo, cultivo

de punta de catéter y cultivo de secreciones se sembraron en cajas de Petri

con agar sangre. Los hemocultivos son tomados con técnica estéril por el

personal de enfermería en frascos con medio aerobio en el que se colocó

sangre de mínimo 0.5 ml a 1 ml. Al llegar a laboratorio se incubaron en el

sistema de hemocultivo Versa Treck en el cual permanecen por un mínimo

de 8 días. Si la maquina reporta crecimiento se indica positivo en la pantalla

Page 25: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

22

del equipo y se procede a realizar siembra ciega y frote. Se sembraron en

gelosa sangre, chocolate, Mac Conkey y sal-manitol. Todos los frascos de

cultivo se incubaron a temperatura de 35-37 °C y se observan durante 8 días

o 21 si se sospecha de brucelosis o infección micótica. El crecimiento

bacteriano en cajas fue identificado de acuerdo con pruebas bioquímicas

convencionales y posteriormente a su crecimiento la colonia se usa el equipo

Sensitre Aris 2x donde se obtiene un antibiograma. En el caso de los

urocultivos se utilizan muestras de orina con condiciones de aseo y

recolección adecuadas tanto por bolsa estéril o sondaje de la vía urinaria. La

muestra se homogenizan y se toma muestra con asa estéril y se inocula en

cajas de agar chocolate o sangre por ”zig-zag” y agar MacConkey por

estriado. Si la muestra son secreciones, puede tomar la muestra si es posible

con un hisopo estéril y se introduce en el medio de Stuart y posteriormente

se siembra en todos los medios de cultivo: agar sangre o chocolate,

MacConkey, manitol, Saboraud. Si son líquidos como LCR, Pleural, sinovial

se siembran con una jeringa estéril en el frasco Bactec (medio aerobio) y se

incuban en el equipo VersaTrek. Cuando las muestras son catéteres o

sondas, se deposita el catéter o la sonda en la caja de gelosa sangre y se

quema el asa y se barre el catéter o sonda en toda la caja y lo depositan en

frasco de vidrio y CO2. Las pruebas de catalasas se realizan para diferenciar

un estreptococo de un estafilococo y se realiza con agua oxigenada. La

prueba de la coagulasa se realiza para diferenciar un Staphylococcus aureus

de otros.

Para el análisis se utilizó estadística descriptiva.

Se encontraron 91 cultivos positivos a Klebsiella pneumoniae en los cinco

años del estudio, excluyéndose 12 de éstos por no haberse realizado el

antibiograma.

Page 26: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

23

e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de

medición. VARIABLE INDEPENDIENTE

DEFINICION OPERACIONALIZACION TIPO DE VARIABLE Y ESCALA DE MEDICION

INDICADOR

Hemocultivo central o periférico

Cultivo obtenido de una muestra de sangre obtenida por un catéter central o punción periférica.

Se obtendrá del informe escrito del departamento de Bacteriología.

Cualitativa nominal

Positivo o negativo para Klebsiella

Urocultivo Cultivo de orina

Se obtendrá del informe escrito del departamento de Bacteriología.

Cualitativa nominal

Positivo o negativo para Klebsiella

Cultivo de secreción

Cultivo obtenido de secreciones humanas: bronquiales, heridas, oculares, etc.

Se obtendrá del informe escrito del departamento de Bacteriología.

Cualitativa nominal

Positivo o negativo para Klebsiella

Cultivo de punta de catéter

Cultivo de punta de catéter central.

Se obtendrá del informe escrito del departamento de Bacteriología.

Cualitativa nominal

Positivo o negativo para Klebsiella

Page 27: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

24

f) Recursos: Humanos, materiales

Humanos. Tesista y asesor.

Materiales: Computadora Lenovo S10-3t 2 RAM, programa estadístico

Microsoft Excel 2010, libretas de resultados de antibiogramas del año 2010-

2015.

g) Consideraciones Éticas. Estudio retrospectivo, no existen consideraciones éticas al respecto.

Page 28: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

25

CAPITULO III.- Resultados Se encontraron 91 cultivos positivos para Klebsiella pneumoniae en el

periodo de 01 de septiembre del 2010 al 01 de noviembre del 2015, de los

cuales se excluyen 12 por no reportarse antibiograma. Todos los pacientes

estuvieron hospitalizados en el área de neonatología de nuestro hospital, sin

diferenciar aquellos que venían referidos de otro hospital de los que llegaban

de la comunidad.

Encontramos Klebsiella pneumoniae en cultivos de secreciones en el 38%

del total, sin poder analizar de qué tipo de secreción provenían los

aislamientos ya que no se capta ese dato en todos los casos. El 30% se aisló

de cultivos de orina, el 20% de hemocultivos centrales y periféricos, y el 12 %

restante se aisló de cultivos de punta de catéter. No se encontraron líquidos

de LCR, peritoneal, sinovial positivos a Klebsiella pneumoniae.

Encontramos en primer lugar con solo un caso de resistencia en los cinco

años a amikacina, siendo sensible en 78 de los 79 casos (98.7%), seguido

por imipenem con sensibilidad de 48 de 79 (60.7%), así como cefepime en

45 casos (56.9%) y levofloxacino en 41 de 79 casos (51.9%). Es de

importancia informar que existe una amplia resistencia a cefalosporinas de

todas las generaciones, siendo presumible que Klebsiella en nuestro medio

presente betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en un gran número,

sin embargo no existe en nuestro laboratorio los medios para identificarlo con

certeza.

Page 29: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

26

CAPITULO IV.- Discusión Durante los últimos años ha crecido la resistencia a los antibióticos de todos

los microorganismos, especialmente a las enterobacterias. Se han reportado

varios brotes de Klebsiella pneumoniae en salas de cuidados intensivos

neonatales y es especialmente conocido que los neonatos son más

susceptibles a esta bacteria y causa de infecciones potencialmente graves.

La importancia de conocer la susceptibilidad de la bacteria a los antibióticos

nos permite tener esquemas mucho más completos y resolutivos en las

infecciones en las unidades hospitalarias. También permite establecer la

epidemiología y junto con el resultado de los perfiles de susceptibilidad, dar

apoyo a las recomendaciones que se incluyen en las guías diagnóstico terapéuticas.

Otros estudios pediátricos como el realizado por Hoyos-Orrego et al., en

Colombia, en el 2007 en una sala de neonatología, en donde analizaron los

hemocultivos positivos a Klebsiella en poco más de un año, encontraron un

porcentaje de resistencia a amikacina del 48% y nuestro estudio del 1.3%, lo

que indica apoyo a nuestro esquema de antibiótico empírico al sospechar

sepsis neonatal que es ampicilina amikacina.

De lo anterior podemos concluir que la información sistematizada de los

resultados del laboratorio de microbiología nos permite conocer la

epidemiología de un hospital, identificar brotes y áreas de riesgo,

indispensables para reforzar y dirigir las medidas de control, así como

proponer esquemas de antibióticos empíricos según la flora patógena de

cada hospital.

Page 30: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

27

CAPITULO V.- Conclusiones El antibiótico con menos resistencia para Klebsiella pneumoniae es

amikacina con 98.7% de sensibilidad, seguida de imipenem, cefepime y

levofloxacino.

Existe menor resistencia a amikacina que lo reportado en la literatura

internacional que sustenta resistencia del 48% cuando solo presentó el 1.3%

en nuestra revisión.

Se encontró que en el año 2011 fue mayor la frecuencia de aislamientos de

Klebsiella pneumoniae.

Nuestro estudio muestra resistencia alta a cefalosporinas, no es posible en

este estudio conocer el porcentaje de Klebsiella pneumoniae BLEE positiva,

debido a que no se cuenta con el recurso en nuestro laboratorio.

Page 31: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

28

CAPITULO VI.- Limitaciones y sugerencias Es importante conocer la patogenicidad de las bacterias más comunes en las

áreas y su resistencia a los antibióticos. En ocasiones la bacteria puede

colonizar sin ser patógena, por lo que sería importante conocer exactamente de qué sitio se adquirieron los cultivos y la sintomatología del paciente.

Nuestro trabajo presenta diversas limitaciones: no fue posible determinar de

qué tipo de secreción fue tomada la muestra, ya que no se registra ese dato

en las carpetas de recolección de donde se tomó la información, así como no

distinguir entre la positividad de un hemocultivo central de uno tomado por

vía periférica, así como, no se tomó en cuenta el número de veces que sale

positivo los cultivos de un mismo paciente. Además no se tomaron en cuenta

las características clínicas de los pacientes, pudiendo ser en ocasiones

colonizaciones sin la presencia de infección activa por Klebsiella

pneumoniae.

Se propone un estudio en donde se pueda cuantificar la prevalencia de

Klebsiella pneumoniae productora de betalactamasas de espectro extendido

al contar con los reactivos necesarios en nuestro laboratorio.

Page 32: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

29

Page 33: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

30

BIBLIOGRAFIA

Andrade V, 2004, Caracterización de Klebsiella pneumoniae productora de

betalactamasa SVH-5 en una unidad de cuidados intensivos, Salud

Pública de México / vol.46, no.6, 524-528.

Barcelona L, 2008, Betalactámicos con inhibidores de betalactamasas,

Medicina, 68 – (1), 65-74.

Cabello R, 2007, Microbiología y parasitología: bases etiológicas de las

enfermedades parasitarias, 3era edición, Editorial Panamericana, 476-467

Cordiés-Jackson L, 1998, Principios generales de la terapéutica

antimicrobiana, Acta Medica, 1998; 8 (1):13-27

Cordiés-Jackson L 1998, Quinolonas y terapia antimicrobiana, Acta Medica;

8 (1):58-65

Cue R, 1999, Antibacterianos de acción sistémica. Parte III. Sulfonamidas y

tetraciclinas, Rev Cubana Med Gen Integr; 15(2):156-67

Emery C, 1997, Detection and clinical significance of extended-spectrum

Betalactamases in a tertiary medical center. J Clin Microbiol; 35:2061-7

Fabbri F et al, 2013, Outbreak of Ampicillin/Piperacillin-Resistant Klebsiella

Pneumoniae in a Neonatal Intensive Care Unit (NICU): Investigation and

Control Measures, Int. J. Environ. Res. Public Health 2013, 10, 808-815.

González C, 2011, Brote por Klebsiella pneumoniae multirresistente y

productora de betalactamasa de espectro extendido en una unidad alto

riesgo neonatal, Rev Chil Infect 28, (1) 28-34

González P et at, 1998, Macrólidos, Acta Médica 1998; 8 (1):71-4

Page 34: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

31

Hoyos O et al, 2007, Características clínicas, epidemiológicas y de

susceptibilidad a los antibióticos en casos de bacteriemia por Klebsiella

pneumoniae en neonatos, Revista CES Medicina Vol 21 No.2 p31-39

Iladiba I, 1998, Resistencia bacteriana, Supervivencia del más apto, vol. XII,

septiembre, vol 1, 45-9

Luján M, 2006, Riesgo de infección intrahospitalaria en la unidad de cuidados

neonatales, Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, Vol

1, 19-24.

Manisha M, 2012, Emergence of multi-drug-resistant Klebsiella pneumoniae

in Neonatal Intensive Care Units: concern about antimicrobial policies, Res.

J.Recent.Sci Vol. 1, 275-280.

Marín M, 2003, Antibióticos Betalactámicos, Enferm Infecc Microbiol Clin

21(1):42-55.

Puerta A, 2007, Enterobacterias, Medicine; 10 (51) 3426-31

Rodríguez M, 2002, Aminoglucósidos, Enf Infec y Micro: 22(1): 20-30.

Rodríguez R et al, 1998, Tetraciclinas, Acta Médica; 8(1):75-9

Rodríguez W, 2003, Morbilidad y mortalidad por sepsis neonatal en un

hospital de tercer nivel de atención, Salud Pública de México, vol 45, (2) 90-

95.

Stahl J, 2009, Lincosamidas, EMC tratado de Medicina,13(4), 1–4.

Page 35: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

32

ANEXOS: Gráficas y cuadros: Tabla 1: TIPOS DE CULTIVO TIPO DE CULTIVO PORCENTAJE NUMERO TOTAL

Cultivo de secreción 38% 30

Urocultivo 30% 24

Hemocultivo 20% 16

Cultivos de punta de catéter

12% 9

TOTAL 79 cultivos

Tabla 2: PERFIL SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIOTICO SENSIBLE RESISTENTE INDETERMINADO NO

APLICA NO SE REALIZO

# AMIKACINA 78 1 0 0 0 79 AMOXICILINA CON CLAVULANATO

16 6 28 0 29 79

AMPICILINA 0 79 0 0 0 79 AZTREONAM 22 45 12 0 0 79 CEFEPIME 45 21 13 0 0 79 CEFOTAXIMA 24 44 6 5 0 79 CEFTAZIDIMA 22 45 12 0 0 79 CEFTRIAXONA 11 30 7 0 31 79 CEFUROXIMA 20 58 1 0 0 79 CEFALOTINA 15 50 0 14 0 79 CLORANFENICOL 40 26 3 10 0 79 CIPROFLOXACINA 36 37 6 0 0 79 FOSFOMICINA 8 9 1 3 58 79 GENTAMICINA 30 45 3 1 0 79 LEVOFLOXACINO 43 21 5 10 0 79 LINEZOLID 0 8 0 0 71 79 CLINDAMICINA 9 1 0 0 69 79 ERITROMICINA 9 1 0 0 69 79 IMIPENEM 48 20 1 10 0 79 MEROPENEM 41 16 2 19 1 79 NITROFURANTOINA 9 2 0 68 0 79 NORFLOXACINO 3 17 0 59 0 79

Page 36: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

33

OFLOXACINO 8 12 0 59 0 79 CARBENICILINA 6 26 0 23 24 79 TOBRAMICINA 16 44 7 0 12 79 TRIMETROPRIM-SULFAMETOXAZOL

25 44 0 0 10 79

OXACILINA 0 0 0 0 79 79 PENICILINA 0 0 0 0 79 79 PIPERACILINA 10 13 4 0 52 79 TETRACICLINA 14 11 2 0 52 79 PIPERACILINA-TAZOBACTAM

6 2 4 0 67 79

TICARCILINA 11 22 6 0 40 79 Gráfica 1. Perfil de susceptibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae

Page 37: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

34

Gráfica 2. Tipos de hemocultivo

Gráfica 3: Número de casos por año

Page 38: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

35

Cronograma de actividades PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

RECOLECCIÓN DE DATOS

ELABORACIÓN DE TESIS

Agosto 2015 Octubre 2015 Noviembre 2015

Page 39: Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cultivos de pacientes de neonatología

36

Instrumento de recolección de datos utilizado Microsoft Excel 2010