perfil de funciones - transcripciones cuartos 2008  · web viewestos casos se pueden reportar al...

10
PROTOCOLO PERFIL DE FUNCIONES Guía: Introducción Funciones del farmacéutico Funciones del cajero-dependiente en la farmacia comunitaria Funciones del técnico en la farmacia hospitalaria Funciones del administrador en la farmacia comunitaria Introducción El Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados, define a la Farmacia como: "Aquel establecimiento que se dedica a la preparación de recetas y al expendio y suministro directo al público de medicamentos. Es un centro de información y asesoramiento sobre todos los aspectos que atañen al medicamento" 2 . 1

Upload: dominh

Post on 30-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

PROTOCOLO PERFIL DE FUNCIONES

Guía:

Introducción Funciones del farmacéutico Funciones del cajero-dependiente en la farmacia comunitaria Funciones del técnico en la farmacia hospitalaria Funciones del administrador en la farmacia comunitaria

Introducción

El Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados, define a la Farmacia como: "Aquel establecimiento que se dedica a la preparación de recetas y al expendio y suministro directo al público de medicamentos. Es un centro de información y asesoramiento sobre todos los aspectos que atañen al medicamento"2.

Desde esta perspectiva, son numerosas las labores que los distintos funcionarios de una farmacia deben realizar. Las que competen al regente farmacéutico se encuentran debidamente especificadas en el Capítulo VI de dicha ley, por lo que es deber de todo farmacéutico velar por el cumplimiento de sus funciones y no delegarlas en personal no capacitado ni autorizado para ello.

En este sentido, el presente protocolo pretende retomar las funciones que cada puesto dentro de la Farmacia puede desempeñar, cuando estos existan en el establecimiento,

1

Page 2: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

Estas se desglosan del siguiente modo:

a) Funciones del regente farmacéuticob) Funciones de los cajero-dependientesc) Funciones de los técnicos en farmacia hospitalariad) Funciones de los administradores

Funciones del Farmacéutico

La práctica farmacéutica como tal en el ámbito comunitario y hospitalario debe velar por la atención de las necesidades de los individuos y la comunidad, para lo que participa en la investigación, preparación, distribución, dispensación, control y utilización adecuada de los medicamentos y otros productos sanitarios. Con tal fin, el farmacéutico debe prestar especial atención en la necesidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que dispensa, pero también en la calidad de los servicios profesionales que brinda.

Son funciones inherentes al ejercicio de la farmacia tanto a nivel comunitario como hospitalario las siguientes:

1) Adquisición, custodia y conservación óptima de los medicamentos : Es labor del farmacéutico recomendar la compra de los productos que se dispensarán en la farmacia que regenta y gestionarla. En el caso de farmacias privadas en las que haya un administrador, este será el responsable junto con el farmaceutico de tramitar la compra de los productos o medicamentos requeridos. Una vez adquridos estos, es función del farmacéutico inspeccionarlos con el fin de determinar si hay alguno dañado o si su fecha de vencimiento se encuentra muy próxima.Además deberá velar por el adecuado almacenaje de los fármacos según sus características físicoquímicas. Finalmente deberá llevar el control de las fechas de vencimiento de los productos que se expenden en la farmacia.

2) Dispensación : Implica la interpretación de una receta y la entrega oportuna del medicamento correcto al paciente indicado en el momento apropiado, acompañado de la información para su buen uso, velando en el proceso por el cumplimiento de la legislación vigente1.En las farmacias de comunidad, también incluye:a) Brindar consejo acerca de: uso del medicamento, forma de aplicación u horario

de ingesta, conservación adecuada del medicamento, hábitos higiénico-

2

Page 3: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

sanitarios que deben acompañar al tratamiento, comprensión y cumplimiento de la pauta terapéutica.

b) La entrega responsable de medicamentos de libre venta, previo asesoramiento para prevenir interacciones con otros productos que el paciente toma, así como la derivación al médico cuando corresponda. El farmacéutico debe etiquetar todo producto vendido a granel.

3) Vigilancia y control de las recetas médicas dispensadas : implica la custodia de las recetas que se dispensan en la farmacia, con especial énfasis en las prescripciones de medicamentos controlados, tales como estupefacientes y psicotrópicos. En toda receta, el farmacéutico debe corroborar que la dosis indicada sea adecuada para el paciente.

En las farmacias privadas y en el caso de las recetas de medicamentos no controlados, el paciente que lo solicite tiene derecho a recibir una fotocopia firmada y sellada por el regente de la farmacia, según lo establece el Artículo 40 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados2.

4) Atención de consultas acerca de medicamentos : Es función del farmacéutico facilitar a los pacientes una farmacoterapia óptima, ofreciendo información y asesoramiento tanto a quienes prescriben como a quienes utilizan los medicamentos.

5) Farmacovigilancia : Compete al farmacéutico, tanto en el ámbito hospitalario como de comunidad, informar ante las instancias respectivas, acerca de las reacciones adversas que ocurren durante el uso clínico de un producto farmacéutico o posterior a él. Estos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Es necesario llenar una tarjeta de reacción adversa8 (Anexo 1) o de falla terapéutica (según corresponda). Estas se pueden solicitar en el doceavo piso del edificio de la CCSS en San José, o bien a la farmacia hospitalaria pública más cercana.

Las reacciones adversas a medicamentos también pueden reportarse a organismos internacionales tales como: Administración de Drogas y Alimentos o FDA (http://www.fda.gov, Formulario Metwatch), Organismo Europeo para la Evaluación de los Productos Medicinales (http://www.emea.eu.int), los que han habilitado sitios en internet para tal efecto, siguiendo las normas establecidas por la Conferencia Internacional sobre Armonización para la Divulgación de Efectos Adversos a Medicamentos.

6) Educación sanitaria : El regente farmacéutico debe trabajar en colaboración con los demás profesionales sanitarios, tanto en la prevención de enfermedades como en la promoción de la salud, educando al paciente con el fin de disminuir los factores de riesgo y modificar los hábitos de vida que se requieran para abordar su(s) padecimiento(s). Por lo tanto, el farmacéutico es un profesional indispensable en las campañas de información y educación sanitaria, las que se pueden lograr a través de programas de vacunación, medios masivos de comunicación, elaboración de materiales impresos tales como: folletos o trípticos, entre otros.

3

Page 4: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

7) Atención farmacéutica : Implica el máximo compromiso del farmacéutico con las necesidades del paciente sujeto a una terapia farmacológica, mediante la detección, prevención y resolución de problemas relacionados con los medicamentos y/o con los hábitos higiénico sanitarios asociados a la farmacoterapia. El fin último de la atención farmacéutica consiste en lograr resultados terapéuticos definidos en la salud del paciente y mejorar su calidad de vida en el proceso.3,4,5 Involucra la dispensación y el seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico del paciente, trabajando en estrecha colaboración con el médico que le prescibe los medicamentos.

8) Preparación de fórmulas magistrales : Según el Artículo 33 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados, inciso 7, el regente farmacéutico debe mantener dentro de sus posibilidades, un surtido de productos necesarios para atender fórmulas magistrales, en cuya preparación deberán emplearse las Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales y Oficinales6.

9) Promoción del uso racional del medicamento : Una farmacoterapia apropiada permite obtener una atención sanitaria segura y económica, mientras que el uso inadecuado de los fármacos tiene importantes consecuencias tanto para los pacientes como para la sociedad en general. Es por esto que compete al farmacéutico velar por el uso de los medicamentos disponibles de la forma más efectiva, segura y eficiente, tanto por parte de los prescriptores como de quienes los utilizan7.

Cuando el farmacéutico es además el propietario de la farmacia, deberá encargarse además de las funciones administrativas del establecimiento.

En el ámbito comunitario propiamente, se realizan algunas intervenciones profesionales, que competen única y exclusivamente al farmacéutico o regente, tales como:

Aplicación de vacunas y otros inyectables Medición de la presión arterial Bindar asesoría en la utilización de micrométodos o equipos de autoevaluación para

la prevención o monitoreo de enfermedades.

Funciones del Cajero-dependiente en la Farmacia de Comunidad

a) Apertura y cierre de la cajab) Facturación y empaque de los productos que la farmacia expendec) Cobro de servicios públicos (si la Farmacia brinda este servicio)d) Aseo del punto de ventae) Acomo de los pedidos o productos adquiridos por el propietario de la farmaciaf) Colaboración en la revisión de inventarios y productos vencidos

4

Page 5: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

g) Atención al público. Esto no implica recomendar medicamentos a pacientes ni atender consultas, ya que esta es función exclusiva del regente de la Farmacia. El dependiente tampoco debe inyectar ni tomar la presión arterial.

h) Las funciones administrativas que dispongan el administrador o el regente.

Funciones del Técnico en Farmacia Hospitalaria

a) Digitación de los datos de las recetas que ingresan a la farmacia en el sistema de cómputo, previamente revisados por el regente farmacéutico a cargo.

b) Empaque de los medicamentos que se prescriben a cada paciente con su respectiva etiqueta y entrega de estos junto con la receta al regente para su revisión.

c) Entrega de los medicamentos a los pacientes. No obstante el técnico no aclara consultas sobre medicamentos, ya que esta es función exclusiva del regente.

d) Acomodo de los medicamentos en las estanterías de la farmacia.e) Brindar soporte al farmacéutico en la revisión de inventarios y medicamentos

vencidos.

Funciones del Administrador en la Farmacia Comunitaria

a) Apertura y cierre de la Farmacia.b) Administración de las finanzas.c) Manejo del personal.d) Realizar análisis de presupuestos y aplicar técnicas de evaluación.e) Garantizar la existencia de medicamentos en la cantidad necesaria para la buena

operación de la farmacia.f) Control de inventariosg) Generación de pedidos.h) Establecer una base de datos para decidir qué se compra a cada compañía y en

qué cantidad. i) Mercadeo de productos.j) Servicio al cliente.k) Elaboración de presupuestos de ingresos y egresos.l) Manejar el sistema contable de la farmacia.m) Pago de recibos y facturas. Preparar las declaraciones de impuestos

correspondientes.n) Calcular los precios de venta de los artículos.

5

Page 6: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

Referencias Bibliográficas

1. Paura A. y Gurisatti C. "Introducción a la Atención Farmacéutica". Curso de posgrado on line a distancia de Atención Farmacéutica. Universidad de Buenos Aires, Universidad de La Plata, Fundación Biosfera, Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (2004). www.atencion.farmaceutica.org.ar

2. Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos Privados. La Gaceta No. 10, 15 de enero de 1986. Decreto # 16765-S.

3. Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. 2001. Guía de Pautas Básicas en Atención Farmacéutica. DASA Calidad Gráfica. La Plata, Argentina, páginas: 5-8

4. Hall V. 2003. Atención Farmacéutica: Seguimiento del Tratamiento Farmacológico. Centro Nacional de Información de Medicamentos, Instituto de Investigaciones Farmacéuticas. Facultad de Farmacia. Universidad de Costa Rica, páginas: 1, 2

5. Machuca M., Fernández F., Faus M. 2003. Método Dáder. Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico. La Gráfica S.C. And. Granada, España, páginas: 5, 6

6. Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. 2004. Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos Magistrales htpp://www.cofa.org.ar/normas1.htm

7. Segú J. "Objetivos de la Gestión del Medicamento". Curso de extensión de posgrado en economía: Gestión de Medicamentos en los Sistemas de Salud. Universidad de Costa Rica (2004), páginas: 1, 2

8. Departamento de Farmacoterapia de la Caja Costarricense del Seguro Social. 2002. Lista oficial de Medicamentos. CCSS. San José, Costa Rica, página 200

6

Page 7: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

ANEXO 1

TARJETA DE NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO

7

Page 8: PERFIL DE FUNCIONES - Transcripciones Cuartos 2008  · Web viewEstos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social

8