pérez elba la aventura de ser maestro

1
PROFRA. ELBA GRETCHENPÉREZ ZÚÑIGA “LA AVENTURA DE SER MAESTRO” 2012 ¿QUÉ RELACIÓN GUARDAN LOS TEXTOS REVISADOS CON NUESTRA HISTORIA PERSONAL? Las reflexiones realizadas por los tres autores describen perfectamente los problemas y preocupaciones de los maestros, la realidad del sistema, los conflictos internos y externos de las escuelas, la falta de compromiso, profesionalismo y deseo de superación de algunos docentes, la búsqueda de la identidad y la relación de la planeación y dominio de los contenidos con la práctica cotidiana. Podría continuar enumerando como estos textos reflejan lo que sentimos, pensamos y vivimos los maestros cada día pero es sin duda relevante mencionar que estas preocupaciones, problemas y situaciones no son ajenas a ningún nivel, grado académico o función que realizamos dentro del sistema educativo, sin embargo la relación entre los textos revisados y mi historia personal es que el sistema educativo muestra deficiencias en cuanto su estructura y esto conlleva a la falta de compromiso de los docentes que integran el mismo además de las situaciones que dificultan el proceso y que son ajenas a nuestras manos: infraestructura, rezago económico, falta de apoyo de los padres entre otros, esto desemboca en el rezago educativo de nuestro país respecto a otros. Cada historia denota que las preocupaciones y problemas de los maestros son compartidas, así como las insatisfacciones y satisfacciones de la profesión, es necesario un análisis de conciencia, de lo que somos y lo que queremos ser así como los pasos a seguir para lograrlo. ¿QUÉ HACEMOS O PODEMOS HACER PARA COMBATIRLO? Debemos acumular experiencia para tener seguridad y prepararnos para la clase, nunca dar por hecho que lo dominamos o sabemos todo, no caer en el descuido de nuestra quehacer cotidiano u olvidar la profesionalización que nos exigen los estándares nacionales e internacionales por medio la renovación pedagógica a través de una identidad profesional que nos obligue a cambiar nuestra mentalidad conformista, que estas acciones se vean reflejadas en la clase con los alumnos y en nuestra calidad humana, todo lo que enseñamos debe tener un porqué y cuál será su utilidad, esto se logra por medio de clases amenas y creativas donde nuestros niños se sientan responsables también de su aprendizaje y se involucren a los agentes educativos. La tarea que se nos encomienda a los maestros no es fácil y nadie dijo que lo fuera sabemos y estamos consientes de las exigencias y demandas de la sociedad actual y que si bien existen problemas profundos en el sistema educativo y las instituciones que coordinan la misma como la SEP y el SNTE también debemos reconocer que existe algo que si tenemos al alcance de nuestras manos: ser mejor maestros cada día por vocación, por amor a la profesión, por el compromiso que nos hace sentir responsables de cada niño que cruza la puerta de nuestras aulas.

Upload: gretchen407

Post on 25-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pérez elba la aventura de ser maestro

PROFRA. ELBA GRETCHENPÉREZ ZÚÑIGA

“LA AVENTURA DE SER MAESTRO”

2012

¿QUÉ RELACIÓN GUARDAN LOS TEXTOS REVISADOS CON NUESTRA HISTORIA PERSONAL?

Las reflexiones realizadas por los tres autores describen perfectamente los problemas y

preocupaciones de los maestros, la realidad del sistema, los conflictos internos y externos de las

escuelas, la falta de compromiso, profesionalismo y deseo de superación de algunos docentes, la

búsqueda de la identidad y la relación de la planeación y dominio de los contenidos con la práctica

cotidiana.

Podría continuar enumerando como estos textos reflejan lo que sentimos, pensamos y vivimos los

maestros cada día pero es sin duda relevante mencionar que estas preocupaciones, problemas y

situaciones no son ajenas a ningún nivel, grado académico o función que realizamos dentro del

sistema educativo, sin embargo la relación entre los textos revisados y mi historia personal es que

el sistema educativo muestra deficiencias en cuanto su estructura y esto conlleva a la falta de

compromiso de los docentes que integran el mismo además de las situaciones que dificultan el

proceso y que son ajenas a nuestras manos: infraestructura, rezago económico, falta de apoyo de

los padres entre otros, esto desemboca en el rezago educativo de nuestro país respecto a otros.

Cada historia denota que las preocupaciones y problemas de los maestros son compartidas, así

como las insatisfacciones y satisfacciones de la profesión, es necesario un análisis de conciencia,

de lo que somos y lo que queremos ser así como los pasos a seguir para lograrlo.

¿QUÉ HACEMOS O PODEMOS HACER PARA COMBATIRLO?

Debemos acumular experiencia para tener seguridad y prepararnos para la clase, nunca dar por

hecho que lo dominamos o sabemos todo, no caer en el descuido de nuestra quehacer cotidiano u

olvidar la profesionalización que nos exigen los estándares nacionales e internacionales por medio

la renovación pedagógica a través de una identidad profesional que nos obligue a cambiar nuestra

mentalidad conformista, que estas acciones se vean reflejadas en la clase con los alumnos y en

nuestra calidad humana, todo lo que enseñamos debe tener un porqué y cuál será su utilidad, esto

se logra por medio de clases amenas y creativas donde nuestros niños se sientan responsables

también de su aprendizaje y se involucren a los agentes educativos.

La tarea que se nos encomienda a los maestros no es fácil y nadie dijo que lo fuera sabemos y

estamos consientes de las exigencias y demandas de la sociedad actual y que si bien existen

problemas profundos en el sistema educativo y las instituciones que coordinan la misma como la

SEP y el SNTE también debemos reconocer que existe algo que si tenemos al alcance de nuestras

manos: ser mejor maestros cada día por vocación, por amor a la profesión, por el compromiso

que nos hace sentir responsables de cada niño que cruza la puerta de nuestras aulas.