pensamientos eternos en frege y agustin

2
Frege sostiene que los pensamientos (o proposiciones) son entidades distintas de la físicas o mentales (ideas). Dice, más bien que pertenecen a la esfera de objetos lógicos. Sin embargo, hay una relación clasificatoria entre los pensamientos y las ideas: no son captados por los sentidos. La diferencia descansa en que los pensamientos no requieren un portador. En su conceptografía, Frege intenta descubrir la relación que cada pensamiento entabla con los otros(se asume, pues, que los pensamientos tienen una relación propia, diferente de a que se da con la acción particular de pensar): a través de un lenguaje que evidencie las categorías del pensamiento. (Para esto, los juicios, portadores de pensamientos, se dividen en dos características: el estrato psicológico; el estrato lógico. Para Frege la relevancia se mantiene en estos últimos.) Los pensamientos cumplen 3 funciones: el semántico, en la medida que cumple con un sentido de una oración con independencia del contexto; de portador de verdad, en la que ella se reconoce al aseverad; y una picológica, en tanto que es contenido de actitudes proposicionales (creer, conjeturar, apostar) Ahora, pasando a su intento de demostrar la objetividad, o existencia intemporal e independiente de los pensamientos, fregué propone: que los pensamientos se definen por ser públicos, es decir, que pueden ser reconocidos, capturados y afirmados por más de una persona. Este argumento tiende a ser refutado si se consideran solamente las costumbres o hábitos de una comunidad: pues aunque son reconocidos públicamente, parece que son dependientes de los sujetos que los practican. Un argumento con que debe tenerse con más consideración, es que frege apela al hecho de que los pensamientos cumplen un sentido permeado por una función de valor de verdad. Se apoya fundamentalmente en que la verdad es intemporal, aquello que se aplica la verdad debe existir objetivamente para concluir que los pensamientos son verdaderos y por lo tanto son intemporales y objetivos. E problema surge cuando si se tienen rpesentes oraciones como ‘yo tengo un dolor de muela’ que es verdadero pero contra intuitivamente intemporal. Carruthers intenta suplir esta falla (aunque el articulo sólo se detiene en su interés

Upload: senortupsi

Post on 20-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fre

TRANSCRIPT

Frege sostiene que los pensamientos (o proposiciones) son entidades distintas de la fsicas o mentales (ideas). Dice, ms bien que pertenecen a la esfera de objetos lgicos. Sin embargo, hay una relacin clasificatoria entre los pensamientos y las ideas: no son captados por los sentidos. La diferencia descansa en que los pensamientos no requieren un portador. En su conceptografa, Frege intenta descubrir la relacin que cada pensamiento entabla con los otros(se asume, pues, que los pensamientos tienen una relacin propia, diferente de a que se da con la accin particular de pensar): a travs de un lenguaje que evidencie las categoras del pensamiento. (Para esto, los juicios, portadores de pensamientos, se dividen en dos caractersticas: el estrato psicolgico; el estrato lgico. Para Frege la relevancia se mantiene en estos ltimos.)Los pensamientos cumplen 3 funciones: el semntico, en la medida que cumple con un sentido de una oracin con independencia del contexto; de portador de verdad, en la que ella se reconoce al aseverad; y una picolgica, en tanto que es contenido de actitudes proposicionales (creer, conjeturar, apostar)Ahora, pasando a su intento de demostrar la objetividad, o existencia intemporal e independiente de los pensamientos, fregu propone: que los pensamientos se definen por ser pblicos, es decir, que pueden ser reconocidos, capturados y afirmados por ms de una persona. Este argumento tiende a ser refutado si se consideran solamente las costumbres o hbitos de una comunidad: pues aunque son reconocidos pblicamente, parece que son dependientes de los sujetos que los practican.Un argumento con que debe tenerse con ms consideracin, es que frege apela al hecho de que los pensamientos cumplen un sentido permeado por una funcin de valor de verdad. Se apoya fundamentalmente en que la verdad es intemporal, aquello que se aplica la verdad debe existir objetivamente para concluir que los pensamientos son verdaderos y por lo tanto son intemporales y objetivos. E problema surge cuando si se tienen rpesentes oraciones como yo tengo un dolor de muela que es verdadero pero contra intuitivamente intemporal. Carruthers intenta suplir esta falla (aunque el articulo slo se detiene en su inters analtico para afirmar la eternidad delos pensamientos), al igual que Kaplan. ste dice que oraciones tales deben se entendidos a la luz del contexto, por la cual, si un yo no tiene referente, la oracin no se encuentra definida.El ltimo argumento que es mencionado, responde ala esfera epistemolgica de las matemticas. Frege indica que las verdades matemticas son intemporales (por ente tambin pensamientos) y que lo que hace un matetico al intentar dar una explicacin satisfactoria de porque 2 ms 2 son 4, comete un error. El slo puede mostrar cmo son las cosas, no por qu son asEn conclusin: los rasgos distintivos de los pensamamientos son a intersubjetividad y la dependencia mental

Distinciones bsicas del modelo agustiniano: Desde la perspectiva platnica: distingue percepcin sensible e inteligencia: la primera alcanza objetos contingentes, la segunda objetos eternos; La primera obtiene opinin, la segunda conocimiento. La aprehensin de la verdad es funcin de la inteleccin. La aprhensin de cualquier verdad es dadad por cierta jerarqua. La existencia es evidente, pues, primeramente (para San agustin) al pensamiento. Algo llamativo, es que ciertos objetos (msica, nmeros, dios, naturaleza humana)no son exteriores, la inteligencia los encuentra dentro de s. En este espacion interior es dodnde se ncuentra la palabra interior, diferente de la exterior. Y ellos son ms reales.Su primer argumento, tiene que ver, del mismo modo, que la relacin de pensamientos (que son internos o externos pero eternos) con la verdad. Cuando los pensamientos internos son expuestos por un lenguaje, la verdad se hace evidente, pues son entidades interiores eternas, que guardan relaciones con la verdad como fundamento (eterno) de esencias. Como tampoco es intersubjetivoUn segundo problema lo trata con el conocimiento de las verdades; aqu viene a reflejarse y justificar la teora de la luz