p.e.i

7
Facultad de Educación Pedagogía General Básica con Mención Taller Pedagógico IX Extracto del Proyecto Educativo Institucional Colegio Santa Cruz, Temuco Profesora: Inostroza De Celis, Gloria. Estudiante: Lizama, Mª Paz. Temuco- Chile

Upload: maria-paz-fuentes

Post on 06-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P.E.I

Facultad de Educación Pedagogía General Básica con Mención

Taller Pedagógico IX

Extracto del Proyecto Educativo Institucional

Colegio Santa Cruz, Temuco

Profesora: Inostroza De Celis, Gloria.

Estudiante: Lizama, Mª Paz.

Temuco- Chile

Page 2: P.E.I

El presente documento se origina en el proyecto educativo Ideario Santa Cruz

para Chile que la congregación hermanas de la Santa Cruz respalda, sustentándose en

una opción educativa personalizada y comunitaria, con 18 años de incursión en el

implemento de esta innovación pedagógica.

Se adscribe al Sistema de Financiamiento Compartido y aplica una política de

escolaridad con montos diferenciados, según los ingresos de cada grupo familiar.

En los últimos años, además se ha optado por acoger “casos de integración

pedagógica” específicamente estudiantes con problemas de lenguaje, audición,

socialización o de tipo emocional (traumas), y con trastornos de aprendizaje con

resultados positivos.

El colegio es Co-educacional y abarca niveles educativos desde Pre-Básica a IV

año de Educación Media; en la actualidad posee dos Sedes, una para educación Básica

que fue trasladada a una realidad diferente (sector fundo el Carmen) a la ubicación en

el centro de la ciudad de Temuco que corresponde a Educación media.

1. MARCO SITUACIONAL

La congregación fue fundada por el Padre Teodosio Florentini en 1844 quien

descubrió en Ana María Heimgartner, futura madre Bernarda de Fisslichbach Suiza, las

cualidades referidas para una religiosa que implementaría el pensamiento y moral

cristiano en la juventud y en las casas entre los más pobres.

Ideas básicas del proyecto Educacional del P. Teodosio Florentini

a) La escuela: Es una necesidad en la sociedad, sólo es efectiva si la familia, los

sacerdotes, los educadores como equipo, el profesor, todos colaboran. Esta

debe ser fundamentalmente religiosa, será centro de formación humanaa,

debe ser práctica, emplear textos variados y seleccionados en términos de

formación y enseñanza, será dirigida por maestros odóneos, alegres y de buen

espíritu cristiano y familiar y ésta necesita el apoyo tanto de la iglesia, como del

estado, familias y de la sociedad.

Page 3: P.E.I

b) La vocación del maestro con sensibilidad religiosa, ánimo, prudencia y mucho

amor por los niños, teniendo que iluminar, liberar y llevar a su mayor plenitud a

los estudiantes.

c) Otros criterios educativos

- Un educador si piedad, es un guía ciego

- Los niños deben descubrir y deducir las leyes generales

- La educación debe incluir la corrección

- La escuela es un lugar para aprender a ser constructores conscientes de la

patria

- La educación espiritual, moral y escolar de las niñas más tarde garantiza

buenas madres y buenas familias.

El lema de la congregación Santa Cruz es el siguiente:

“In cruce, Salus” “En la Cruz está la Salvación”

Cruz: limitaciones, tropiezos, esfuerzo, dolor…

Salvación: redención, vida nueva, esperanza, luz, renacer.

2. MARCO DOCTRINAL DEL PROYECTO

Considerando la educación como un proceso mediante el cual el estudiante se

incorpora a la sociedad como miembro activo, el tipo de educación dependerá del

concepto de hombre y de la sociedad que postulamos.

Concepto de hombre:llamado a la perfección, a la libertad, a la creatividad y a la

comunión, peregrino en la tierra pero con destino eterno.

Concepto de Sociedad: fundamentada en el bien común donde las relaciones se basan

en el mutuo respeto.

Concepto de Educación: Integral, Evangelizadora, Personalizante, Comunitaria y con

Identidad Propia.

Page 4: P.E.I

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1) Fundamentación Filosófica

El colegio Santa Cruz se define y enriquece su línea educativa, en la concepción

cristiana y humanista del hombre, PERSONA en COMUNIDAD, donde la persona

humana tiene la capacidad para la reflexión y la necesidad inherente de superarse,

puesto que la persona es tendencia.

Los principios básicos de la persona son:

-La singularidad

-La libertad y autonomía

-La apertura-Comunicación

-La trascendencia

2) Colegio Santa Cruz, colegio de iglesia

El fundamento más profundo del Proyecto Educativo se halla en el Evangelio de

Jesucristo, en el que el hombre busca el perfil de hombre “hecho a la imagen del

señor”, buscando descubrir el sentido profundo de la vida:

-la relación del hombre con Dios, a quien podemos llamar padre

-del hombre con el hombre, que nos hace ser hermanos

-y del hombre con el mundo, al que colaboramos en construir y humanizar.

Del Concilio Vaticano II, de los Documentos de Medellín y de la Puebla, hasta el

documento “La escuela Católica”, asumimos los lineamientos de:

a) “Educación liberadora, ésta es la que convierte al educando en sujeto de su

propio desarrollo”

b) Concepción de Comunidad Escolar que nos mueve a cultivar y promover.

Page 5: P.E.I

Los padres: Primeros educadores

Los educando: organizan el centro de estudiantes. A la congregación le confiere

otorgarle valores que le ayuden a ordenar su vida.

Los educadores: son el factor primordial, seres entregados que por competentes que

sean individualmente deben apuntar a metas comunes.

OPCIÓN SANTA CRUZ, UNA PEDAGOGÍA DIFERENTE BASADA EN EL PERSONALISMO

Inspirados y animados por el gran pedagogo-educador, Dr. Pierre Faure s,j., en

el colegio Santa Cruz de Santiago se definió la identidad educacional de los colegios de

la congregación, a partir de su Proyecto Educativo de Educación Personalizada y

Comunitaria.

1) Los fundamentos pedagógicos

-emanan de los principios de la persona humana.

-y animan la práctica educativo-académica del Colegio.

LOS MÉTODOS ACTIVOS EN LA SALA – TALLER DE TRABAJO, DE LOS ALUMNOS

Aprender haciendo

Educando Educando

Ser Persona Ser cada vez más

persona

Punto de partida Punto de llegada

“Llegar a ser más”

1. Las situaciones de aprendizaje:

a) Instancias que favorezcan el trabajo individual: Poner al niño en actividad física,

mental para que así descubra y adquiera partiendo de lo que hay en él para

Page 6: P.E.I

luego investigar en los libros. Además debe existir un clima de normalización

por el trabajo, instrumentos de trabajo que permitan la actividad mental y un

diálogo personal del alumno con su profesor.

b) Instancias que favorecen el intercambio o relación social: Al estudiante se le

ofrece la oportunidad de que su YO se abra a su otro yo, se abren clases

colectivas dialogadas, existe un trabajo grupal, plenaria y la relectura o

evaluación correlativa con el fin de hacer el autocontro del proceso de

aprendizaje y un análisis crítico de su trabajo.

c) La situación de corte integradora por excelencia: La psicomotricidad como

instancia donde el alumno conoce su propio cuerpo y aprende a controlarlo

para llegar a descubrir el espíritu que anima su totalidad.

2. Los recursos didácticos

En educación personalizada es primordial utilizar múltiples y variados recursos

didácticos, pues según Pierre Faure “ La didáctica es el arte de crear los instrumentos

de trabajo, al servicio de un método”. Asimismo Nieves Pereira enumera algunos

instrumentos de trabajo que promueven la actividad personal del estudiante e implica

a la vez la posibilidad de control de lo realizado:

- La programación

- Los planes de trabajo

- Las guías (directrices)

- La biblioteca

- El material manipulativo y de síntesis

- Los medios de control

- Los medios de expresión

- Los instrumentos de educación sensorial

- Otras instancias de experimentación o de expresión, etc.

Page 7: P.E.I

BIBLIOGRAFÍA

Colegio Santa Cruz (1992).”Proyecto Educativo Colegio Santa Cruz” Santiago, Chile.

Santa Cruz.

Congregación de la Santa Cruz (sin año).”Constitución de la Congregación de las

Hermanas de

la Santa Cruz” Santiago, Chile. Santa Cruz.

Colegio Santa Cruz (1992).”Proyecto Educativo Colegio Santa Cruz” Santiago, Chile.

Santa Cruz.

Colegio Santa Cruz (1992).”Proyecto Educativo Colegio Santa Cruz” Santiago, Chile.

Santa Cruz.

Provincia Chilena Hermanas de la Santa Cruz. (1991).”Proyecto Educativo Santa Cruz”

Santiago, Chile. Santa Cruz.

García, V. (1981).”Educación Personalizada” 5° Edición. España, Madrid.

Guevara, L y Judith, Hna. (sin año) “Fundamentos para una personalización liberadora”

Colección Experiencia 64. Colombia, Bogotá. Indo American Press Service.

Pereira, N. (1976). “Educación Personalizada, un proyecto pedagógico en Pierre Faure”.

España, Madrid. Narcea.