pediatria_fiebre_reumatica

17
AVISO La siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación. Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato. [email protected]

Upload: ulsamed

Post on 08-Jul-2015

2.206 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Pediatria, Fiebre Reumatica Feb 2008. Rev 1

TRANSCRIPT

Page 1: pediatria_fiebre_reumatica

AVISOLa siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos

El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación.

Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato.

[email protected]

Page 2: pediatria_fiebre_reumatica

FIEBRE REUMÁTICAFIEBRE REUMÁTICA

Dr. Salvador Amor S

Page 3: pediatria_fiebre_reumatica

Definición

Enfermedad sistémica inflamatoria. Complicación tardía de una infección del

tracto respiratorio. Estreptococos beta hemolítico del grupo A.

Afectación: corazón, articulaciones, piel, tejido subcutáneo y sistema nervioso.

Incidencia: 6 a 15 años de edad.

Page 4: pediatria_fiebre_reumatica

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

200148 casos 200211 casos 200312 casos 200414 casosPor cada 10 millones de habitantes.

Page 5: pediatria_fiebre_reumatica

Manifestaciones clínicas:

Artritis.Artritis.

CarditisCarditis

Corea.Corea.

Valvulopatías: mitral y aórtica

Page 6: pediatria_fiebre_reumatica

Germen:

estreptococo beta hemolítico del grupo A

M1, M3, M18

Presencia prolongada del germen en la faringe durante más de 15-20 días.

Puerta de entrada para la FR rinofaríngea.

Page 7: pediatria_fiebre_reumatica

Anatomía patológica:

Fenómenos inflamatorios exudativo-degenerativos, proliferativos y ciactriciales que afectan tejido colágeno.

Nódulo de Aschoff patognomónico de la fiebre reumática (nódulos microscópicos redondos o fusiformes, constituidos por células con citoplasma basófilo de límites irregulares y núcleos grandes. Localizados en capas subendocárdicas del ventrículo izquierdo)

Page 8: pediatria_fiebre_reumatica

Anatomía patológica:

Las lesiones cardíacas a nivel valvular son las más frecuentes.

Etapa aguda: vegetaciones perladas.Loc: borde libre de las valvas, cara auricular de las valvas de la mitral y tricúspide y sobre la cara ventricular de las válvulas aórticas.

La afectación mitral es la más frecuente, seguida de la aórtica.

ESTENOSIS MITRAL

ESTENOSIS MITRAL

Page 9: pediatria_fiebre_reumatica

Clínica:Después de un focoinfeccioso: (FGA, Otitis,sinusitis, escarlatina)

Respuesta inmuneanormal.

2 a 6 semanas con unamedia de 18 días

brote de FR.

Page 10: pediatria_fiebre_reumatica

Clínica:

Fiebre 39 a 40°C.Palidez.

Cansancio.Anorexia.Epistaxis.Diaforesis.

Page 11: pediatria_fiebre_reumatica

Clínica:

Carditis. Poliartritis migratoria febril (grandes

articulaciones) Dolor articular. Tumefacción. Corea reumática o de Sydenham. Nodulos cutáneos de Meynet

Page 12: pediatria_fiebre_reumatica

Signos de infección estreptocócica.Cultivo faríngeo 10% positividad.Elevación de los títulos de

antiestreptolisinas valor normal 200 unidades

Signos inflamatorios generalesAnemia moderada.Leucocitosis.Elevación del fibrinógeno.Velocidad de sedimentación acelerada..Proteína C-reactiva presente.

Page 13: pediatria_fiebre_reumatica

Complicaciones:

3) Insuficiencia cardiaca.4) Fibrilación auricular.5) Endocarditis bacteriana.6) Embolia.7) Trombosis venosa.8) Nefritis.9) Infecciones como neumonía.

Page 14: pediatria_fiebre_reumatica

DX: 2 criterios mayores o DX: 2 criterios mayores o 2 menores y 1 mayor2 menores y 1 mayor

+ la evidencia de infección estreptocócica reciente.+ la evidencia de infección estreptocócica reciente.

Diagnóstico: Criterios de Jones.Diagnóstico: Criterios de Jones.

Signos evidentes de infección estreptocócica:

Escarlatina recienteEstreptococo A en cultivo faringeoElevación de anticuerpos antiestreptolisina O

Manifestaciones menores:FiebreFiebreArtralgiaArtralgiaFR previaFR previa

Laboratorio:Laboratorio:

Reactantes de fase aguda:Reactantes de fase aguda:VSG acelerada.VSG acelerada.Proteina C elevada.Proteina C elevada.LeucocitosisLeucocitosisAnemiaAnemiaPR y QT alargadosPR y QT alargados

Manifestaciones mayores:

CarditisPoliartritisCorea sydenhamEritema marginadoNodulos subcutáneos

Page 15: pediatria_fiebre_reumatica

Ecocardiograma?Ecocardiograma?

Page 16: pediatria_fiebre_reumatica

Profilaxis:

Penicilina G Benzatínica cada

3 semanas 1,200,000 unidades IM

Page 17: pediatria_fiebre_reumatica

Tratamiento:

ReposoAdecuada nutriciónLa actividad física dependerá de la situación

cardiológica del paciente.

TX: ATB Penicilina G benzatínica Antiinflamatorio Salicilatos 100/mg/kg/24hr X 2

semanas Prednisona 2 mg/kg/24hr