pediatria_diarrea_cronica

21
AVISO La siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos. El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación. Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato. [email protected]

Upload: ulsamed

Post on 30-Jun-2015

4.988 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Pediatria. Diarrea Cronica. Marzo 2008. Rev 1

TRANSCRIPT

Page 1: pediatria_diarrea_cronica

AVISOLa siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos.

El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación.

Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato.

[email protected]

Page 2: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea crónica

Dr. Salvador Amor SDr. Salvador Amor S

Consulta de PediatríaConsulta de Pediatría

Page 3: pediatria_diarrea_cronica

DIARREA CRONICADIARREA

5 MILLONES DE MUERTES ANUALMENTE PAISES EN DESARROLLO.

Definición: Diarrea, Incremento del gasto fecal en 24 horas, asociado con

incremento del contenido líquido de las evacuaciones .

Gasto fecal > 10 g/kg/24hr.

Diarrea crónica: diarrea con duración mayor a dos semanas.

Diarrea es el resultado de una alteración en el transporte de agua y electrolitos.

Page 4: pediatria_diarrea_cronica

Tracto gastrointestinal de los niños maneja aprox 285ml/kg/24hr (ingesta + secreciones intestinales)

El gasto fecal normal en 24hr es de 5 a 10 g/kg.

Capacidad de absorción intestinal: Proteínas de transporte localizadas en el borde en cepillo del intestino grueso y delgado y de igual manera el transporte hidroelectrolítico favorece la absorción intestinal.

Un litro de evacuación contiene 20-25 mEq de Na, 50-70 mEq de potasio, 20-25 mEq de cloro

Page 5: pediatria_diarrea_cronica

FisiopatologíaFisiopatología

OsmóticaOsmóticaSecretoriaSecretoria InflamatoriaInflamatoriaTrastornos de motilidadTrastornos de motilidad

Page 6: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea osmóticaDiarrea osmótica

Solutos no absorbibles.Solutos no absorbibles.Porción distal del intestino delgado y Porción distal del intestino delgado y

colon.colon. Incremento de la presión osmótica Incremento de la presión osmótica

intraluminal.intraluminal. Incremento de pérdidas de líquidos y Incremento de pérdidas de líquidos y

electrolitos en evacuaciones.electrolitos en evacuaciones.Mejora con el ayuno.Mejora con el ayuno.

Page 7: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea SecretoriaDiarrea Secretoria

Incremento de la secreción de fluidos y Incremento de la secreción de fluidos y electrolitos sobrepasando la capacidad de electrolitos sobrepasando la capacidad de absorción intestinal.absorción intestinal.

Mucosa intestinal activa en secreción y Mucosa intestinal activa en secreción y absorción.absorción.

La diarrea se presenta La diarrea se presenta independientemente de la carga osmótica.independientemente de la carga osmótica.

No mejora con el ayuno.No mejora con el ayuno.

Page 8: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea por inflamaciónDiarrea por inflamación

La inflamación intestinal favorece:La inflamación intestinal favorece:

Daño epitelialDaño epitelial

Pérdida exudativa de moco, sangre y Pérdida exudativa de moco, sangre y proteínas.proteínas.

El incremento de la permeabilidad de la El incremento de la permeabilidad de la mucosa afecta la absorción resultando mucosa afecta la absorción resultando una diarrea secretoria secundaria.una diarrea secretoria secundaria.

Page 9: pediatria_diarrea_cronica

Trastornos de motilidadTrastornos de motilidad

Afectan el tiempo del tránsito intestinal.Afectan el tiempo del tránsito intestinal.Hipermotilidad afecta la capacidad Hipermotilidad afecta la capacidad

intestinal de la absorción.intestinal de la absorción.Puede ser la causa primaria de diarrea , Puede ser la causa primaria de diarrea ,

pero comúnmente se asocia con otro pero comúnmente se asocia con otro proceso patológico.proceso patológico.

Page 10: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea crónicaDiarrea crónica

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

DeshidrataciónDeshidratación

Compromiso en el crecimientoCompromiso en el crecimiento

Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos

Page 11: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea crónicaDiarrea crónicaDiagnóstico diferencial por Diagnóstico diferencial por

grupo etáreo.grupo etáreo. < 1 año< 1 añoIntolerancia a la leche de vaca y a las proteínas de la Intolerancia a la leche de vaca y a las proteínas de la

leche.leche. 1 – 5 años1 – 5 añosEnteritis postinfecciosa.Enteritis postinfecciosa.Giardiasis.Giardiasis.Neuroblastoma.Neuroblastoma. > 5 años> 5 añosDeficiencia adquirida de lactosa.Deficiencia adquirida de lactosa.Constipación con encopresis.Constipación con encopresis.Enfermedad inflamatoria intestinal.Enfermedad inflamatoria intestinal.

Page 12: pediatria_diarrea_cronica

Mecanismos fisopatogénicos:

1) Interrupción en los procesos de transporte celular para agua, electrolitos o nutrientes.

2) Disminución de la superficie de absorción (intestino corto, alteraciones en la mucosa)

3) Incremento de la motilidad intestinal.

4) Incremento de moléculas activas no absorbibles osmóticamente.

5) Incremento en la permeabilidad intestinal.

Page 13: pediatria_diarrea_cronica

Causas no infecciosas de diarrea

Tratamiento antibiótico.

- 60% de los casos.- Causa: Erradicación de la flora normal intestinal.- Líquida, no se asocia con síntomas sistémicos.- Disminuye al suspender la antibioticoterapia.- Clindamicina, cefalosporinas y amoxacilina favorecen

Colitis pseudomembranosa causada por toxinas producidas por el Clostridium difficile. (0.2 – 10%)(fiebre, tenesmo, dolor abdominal, diarrea, leucocitos, sangre en heces)

- Tx: Metronidazol 30mg/kg/d

Page 14: pediatria_diarrea_cronica

Infecciones extraintestinales.

- Infecciones de vías urinarias.- Infecciones de vías respiratorias

superiores (Otitis media)- Asociación con antibioticoterapia,

liberación de toxinas, irritación del recto.- No esta bien establecido el mecanismo...

Page 15: pediatria_diarrea_cronica

Desnutrición

- Asociación con infecciones enterales.- Alteración en la síntesis de bilis.- Gasto enzimático del pancreas.- Alteraciones en la motilidad.- Cambios en la flora intestinal.

Page 16: pediatria_diarrea_cronica

Dieta.

- Sobrealimentación.- Jugos de frutas. - Irritantes intestinales.- Tomate, queso, vino rojo, pescado.

Page 17: pediatria_diarrea_cronica

Alergias.

- A las proteínas de los alimentos.- Común en menores de 12 meses de edad.- Favorece colitis.- Antecedente de historia familiar de atopia.

Page 18: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea crónica no-específica.

- Edad: 6 a 20 meses.- Antecedente de cólicos y presenta 3 a 6 evacuaciones

diarreicas durante el día.- Aumenta con: dieta de bajo residuo, baja en calorías o

alta en carbohidratos, estrés o infección.- Mejora a los 3 años de edad.- No hay una causa orgánica específica.- Posibles causas:

Alt en la absorción de bilis, de carbohidratos.

Page 19: pediatria_diarrea_cronica

Diarrea secretora.

- Neuroblastoma, ganglioneuroma, tumores neuroendócrinos entre otros...

- Favorecen las secreción de sustancias que promueven la secreción intestinal de agua y electrolitos.

Page 20: pediatria_diarrea_cronica

Síndromes de malabsorción

Intolerancia a la lactosa.

- Deficiencia de lactasa congénita.- Deficiencia secundaria de lactasa.- Cuadro clínico:

Evacuaciones ácidas, presencia de vómito, desnutrición.

Dx: sustancias reductoras positivas.

Page 21: pediatria_diarrea_cronica

Intolerancia a las proteínas de la leche.

- Masculino, historia familiar de atopia

Cuadro clínico:

Cólico, vomito y diarrea.

Evacuaciones con moco y sangre.