pbs se encuentra a la vanguardia a nivel fileel salvador panamá ecuador guatemala. ... para poder...

20

Upload: hatuong

Post on 08-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PBS se encuentra a la vanguardia a nivel latinoamericano, desarrollando programas de

formación ejecutiva destinados a líderes empresariales, contando con una amplia experiencia de más de 18 años.

Siendo un referente en la creación e implementación de programas en educación ejecutiva, el reto es una continua actualización y renovación de más del 20 % de los programas, permitiendo responder a las necesidades y exigencias enfocadas hacia los nuevos desafíos del mercado.

Nuestros programas exigen un staff de facilitadores de alto nivel en cuanto a formación académica y desarrollo empresarial, todo ello asegura mantener altos niveles de calidad y excelencia, por encima del promedio de programas de capacitación que se ofrecen en el mercado lo que garantiza que el participante pueda generar la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

+110,000 Ejecutivos capacitados

+5,000 Programas de formación ejecutiva impartidos en 18 años

+500Programas de formación ejecutiva se imparten cada año

16 Áreasdel saber

que nos permite formar a más de 6,000 participantes por año

+3,000

Proyectos de Capacitación InCompany impartidos a más de 250 compañías en 14 países de Latinoamérica

Nuestra experiencia internacional

Miembro de:

Hemos impartido programas de formación ejecutiva para empresas de:

Rep. Dominicana

Colombia

Argentina

ChileNicaraguaMéxico

EEUU Honduras

Costa Rica Paraguay España

El Salvador Panamá Ecuador

Guatemala

BENEFICIOS:

Empresas: Tener la confianza de salir a competir al mercado con un equipo de ventas centrado en los resultados comerciales y el compromiso de realizar un trabajo de excelencia ante los clientes.

Estudiantes: Diferenciarse y mejorar su posición ante sus competidores a través de la certificación de sus conocimientos y habilidades de ventas que a su vez reditúe en un liderazgo en ventas más sólido y la mejora de sus resultados comerciales.

Clientes: Sus clientes tendrán la confianza de ser atendidos por verdaderos Asesores Comerciales con un alto nivel de especialización en Ventas y a su vez con un alto compromiso por exceder sus expectativas.

VENTAS PARA ASESORES COMERCIALESCERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN

Única Certificación en Centroamérica

CERTIFICACIONES PBS:Son programas de entrenamiento diseñados para garantizar una formación integral de los conocimientos y habilidades de nuestros estudiantes, se logra a través de los mejores recursos de enseñanza para adultos y la impartición de los temas más actuales que exigen las organizaciones modernas. Las Certificaciones PBS, forman ejecutivos especialistas en una disciplina específica y lo convierten en el mayor referente del área. Nuestro compromiso es garantizar que nuestros estudiantes cuenten con las mejores técnicas y herramientas disponibles, para poder asegurarse un espacio en un mercado empresarial cada vez más competitivo. Nuestro modelo de estudio de APRENDER-HACER-ASEGURAR permite al estudiante la posibilidad de lograr un aprendizaje significativo e integral.

Panamerican Business School, la Escuela de Negocios de Panamerican Consulting Group, presenta la Certificación Profesional en Ventas destinada a validar y certificar las habilidades y competencias de equipos comerciales. Con la calidad y prestigio que ofrecen los programas de entrenamiento de Panamerican Business School –PBS-, el participante podrá tener acceso a un programa integral de formación a través de un diseño único y un staff de facilitadores del más alto nivel.

• Apoyar a las empresas a fortalecer y elevar las competencias de sus equipos de ventas.

• El participante contará con una visión clara de lo que es su “Rol como Consultor de Ventas”, así como de la responsabilidad de “Crear y Mantener Clientes para Siempre” en la organización.

• Desarrollar y fortalecer sus niveles de excelencia personal y profesional.• Analizar sus comportamientos y actitudes actuales y crear un plan de

desarrollo personal basados en principios y valores.• Desarrollar con profesionalismo todo el proceso de la venta.• Fortalecer su liderazgo en ventas.• Desarrollar una actitud positiva y triunfadora en ventas.• Fortalecer sus habilidades de consultoría en ventas.• Brindar un servicio de primera a cada cliente.• Desarrollar relaciones positivas y duraderas con cada uno de sus clientes.• Manejar correctamente las quejas y reclamos de los clientes.

OBJETIVOS:

METODOLOGÍA DE ESTUDIO:• Clases magistrales (Exposición del facilitador)• Análisis y discusión de videos• Análisis y discusión de casos• Diagnósticos personales• Ejercicios individuales y grupales• Exposiciones• Exámenes de comprobación por

nivel

CONTENIDO ACADÉMICO:

Módulo 1:ACELERACIÓN DE VENTAS EN CANALES DIGITALES

Contenido: • Framework de ventas ‘Figital’: modelo integrado de ventas físicas-digitales• Nuevas tecnologías de apoyo a las ventas• Tradicional vs. Digital: los canales más eficaces en B2C, B2B y B2G.• Data: maduración y conversión de leads.• Agilización de procesos de servicio y venta.• ADN Digital y marca personal en redes sociales.

Objetivo: aprender y entender sobre los impactos de las tecnologías digitales en las estrategias y prácticas de comunicación de marketing y canales de marketing. Comprender las características principales de las nuevas tecnologías de medios, para seleccionar estratégicamente los canales digitales para entregar el mensaje correcto al público adecuado en el momento adecuado.

Módulo 2:ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR Y ESTRATEGIAS DE PROSPECCIÓN EN VENTAS

• Análisis del Comportamiento del Consumidor » El comportamiento de l

consumidor. Teorías del comportamiento

» Investigación del consumidor, quién es el consumidor, cómo funciona, cómo piensa, cómo actúa. Sus motivaciones

» ¿Por qué compra la gente? ¿Qué compra la gente? La influencia del entorno social

» El comportamiento de l consumidor y la segmentación: Elementos claves para una buena prospección

» E l c o n o c i m i e n t o d e l comportamiento del consumidor para una efectiva presentación de ventas

» El iniciador, el influyente y el decisor dentro del proceso de compra

» El cierre y el proceso de toma de decisiones del consumidor

• La Prospección en Ventas » Cómo establecer el primer

contacto » La importancia del primer

contacto » Técnicas de prospección » Detección de necesidades y

expectativas del cliente » Identificación de cada tipo de

cliente » Determinación y utilización de

fuentes de clientes potenciales » Técnicas de evaluación del

potencial del cliente » Uso de técnicas para prospectar

clientes » Tipos de contactos: contacto

frío, personal, por teléfono, por medio de terceros y otros tipos de contacto.

» Establecimiento de un programa de prospección

Objetivo: Conocer los modelos conceptuales del comportamiento del consumidor y analizar los factores influyentes en el proceso de decisión de compra y consumo. Aplicar conceptos del comportamiento del consumidor en la toma de decisiones de ventas. Comprender los conceptos psicológicos de los valores, el aprendizaje, el procesamiento de la información, las actitudes, el cambio de actitud y la toma de decisiones del consumidor.

Contenido:

Módulo 3:PNL E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN VENTAS

• Generalidades » Concepto de Inteligencia

Emocional. » El cerebro emocional. » La fuerza de las emociones:

¿Qué son y para qué sirven?• El autoconocimiento como primer

paso para el manejo de nuestras emociones » Toma de conciencia sobre

nuestras propias emociones y sus efectos en otros.

» Competencias Personales. » Competencias Sociales.

• La inteligencia emocional en las organizaciones » La gestión del asesor de Ventas

y la Inteligencia Emocional. » Cociente de Inteligencia vrs.

Inteligencia Emocional.

» Puntos Ciegos y su influencia en las ventas.

» Disposición de aprovechar las oportunidades para la obtención de las metas.

• Influencia de las creencias y programaciones en los procesos de ventas » Bloqueos y puntos ciegos. » Autoestima y Autoimagen » Nuestro dialogo interno, un

arma poderosa.• Como cambiar nuestras creencias

y programaciones » ¿Qué sugiere la Programación

Neurolingüística? » La Visualización. » Las Afirmaciones como proceso

de cambio. » Pensamiento positivo.

Objetivo: poder guiar nuestras emociones, su vínculo con nuestros deseos y objetivos personales. Aprender a utilizar las emociones saludables en la resolución de problemas en Ventas. Generar y fomentar el pensamiento y programación positivo en el proceso de ventas.

Contenido:

Módulo 4:EXCELENCIA EN VENTAS A TRAVÉS DEL SERVICIO AL CLIENTE

• Servicio, empatía y valor• El servicio como estrategia de la

empresa• El Servicio como herramienta de

diferenciación• Brindando estándares de servicio

superiores a los que ya entregamos• Estrategias para brindar un servicio

personalizado

• Como definir los parámetros para tener una buena estrategia de servicio y cuando se molestan por la forma como los atendemos? Qué hacer, cómo hacerlo y para qué hacerlo

• Cultivemos la lealtad de los clientes• Plan de acción

Objetivo: Mantener una actitud positiva hacia el servicio, fortalecer los conocimientos en el servicio, utilizar las mejores técnicas en la atención y cortesía, tratar correctamente las quejas y reclamos, diferenciarnos ante la competencia y entrenamiento constante en las técnicas y herramientas que les permitan entregar un servicio al cliente de primera.

Contenido:

Módulo 5:PRESENTACIONES PROFESIONALES EN VENTAS

• Investigue que desea escuchar su cliente

• Técnicas de apertura y cierre de una buena exposición

• Los 4 pilares de la presentación de ventas

• Cómo estructurar una presentación de alto impacto

• Duración de la presentación• El contenido de la presentación• El vocabulario del vendedor

• Comunicación del vendedor en la presentación de ventas » Palabras y frases motivadoras

para interesar al cliente » Comunicación no verbal con los

clientes » El Saludo y la despedida » Manejo de la posición del

cuerpo » Manejo de las manos y los

brazos » Qué indican nuestros gestos

Objetivo: Desarrollar habilidades para diseñar y realizar presentaciones ganadoras en ventas. Dar a conocer las técnicas más recientes de presentaciones de ventas como: el poder de las palabras en una presentación de ventas, Psicología de la voz en las presentaciones que actualmente influyen directamente en la toma de decisiones del cliente. Entrenarlos en la forma de indagar, responder, convencer y acordar en una presentación de ventas ganadora.

Contenido:

Módulo 6:MANEJO DE OBJECIONES Y CIERRE DE VENTAS

• Manejo de objeciones en ventas » Origen de las Objeciones: temor.

Hábitos de regateo. Espíritu de contradicción. Inconformidad con el producto. Antipatía hacia el vendedor. Desconocimiento del producto

» Clasificación de las Objeciones: Excusas. Razones imaginarias y verdaderas

» Pasos para Manejar una objeción correctamente

» Técnicas Efectivas para Contestar Objeciones

» Manejo adecuado a objeciones específicas: objeciones de precio, de competencia, por características del producto o por servicio.

• Estrategias para el cierre de ventas » Actitud del Vendedor en el

Cierre » Cómo prepara el cliente para el

Cierre » Las Señales del Cierre » Técnicas para un Cierre Exitoso

en Ventas » Qué hacer cuando el Cliente no

acepta un Cierre » Mensajes del cliente que indican

que el Cierre está listo » Estrategias Generales para

tratar las actitudes del cliente en el momento del cierre: tratamiento de la aceptación, del escepticismo, de la indiferencia y objeción.

Objetivo: Conocer la importancia de dominar las técnicas para el manejo de objeciones que se le presentan a lo largo del proceso de la venta. Brindar una serie de técnicas para poder rebatir de forma correcta las objeciones y de esta forma poder generar cierres de ventas efectivos. Dar a conocer a los participantes una serie de técnicas y estrategias para poder conducir al cliente potencial a un cierre de venta efectivo.

Contenido:

Módulo 7:NETWORKING: EL PODER DE LAS RELACIONES PERSONALES

• ¿Qué es el networking y su aplicación en las actividades comerciales?

• Para qué sirve el networking?• ¿Cómo empiezo a hacer

networking?• El triángulo de oro del networking:

Dar, Pedir y Agradecer• La esfera de influencia• Contactos fuertes y contactos

casuales• Networking activo y networking

pasivo• Prácticas o costumbres que deben

evitarse • Perfil personal ideal de un gestor de

contactos o networker profesional: » Conoce su capacidad y

fortalezas para ofrecer a su red de contactos

» E m p l e a l o s r e c u r s o s profesionales del networking adecuadamente

» Se gestiona a sí mismo como un valioso recurso.

» Se hace visible mediante la participación en redes sociales y profesionales y organizaciones profesionales

• ¿Cómo puedo gestionar de forma efectiva mis contactos? » Las tarjetas profesionales » Dispositivos digitales » Plataformas de networking

profesional » Directorio de empresas

• ¿Dónde puedo hacer networking?• Las plataformas de networking

profesional• Plan de networking

Objetivo: En este curso los participantes desarrollarán las habilidades para establecer, ampliar, mantener y desarrollar una red de contactos con la finalidad de generar nuevas oportunidades de negocios, a través del uso y participación en eventos, organizaciones y plataformas de networking. Brindar las herramientas para la gestión efectiva de una red de contactos. Identificar las habilidades que un networker necesita. Proporcionar las estrategias de networking aplicado a las ventas. Brindar los lineamientos claves para la aplicación del networking en la actividad comercial, como un medio para detectar oportunidades de negocios.

Contenido:

Módulo 8:DISCIPLINA Y EJECUCIÓN EN VENTAS. CERO EXCUSAS

1. Principios del Desempeño Humano y su Impacto en el Liderazgo Comercial:

• El éxito del vendedor no es casualidad.

• El éxito o el fracaso no es circunstancial, es una consecuencia.

• Cómo eliminar las excusas antes de que se vuelvan un hábito.

• Mentalidad de abundancia y no de escasez.

• Disciplina para alcanzar las metas y objetivos.

• La responsabilidad en las metas y objetivos.

• La ejecución como competencia clave de un vendedor para ser exitosa su gestión comercial.

• La Ley del Mínimo Esfuerzo y su relación con el cumplimiento de metas y objetivos comerciales.

• Señales del conformismo.• Las justificaciones.• Buscando culpables.• La milla extra.• ¿Cómo gestionar un sistema de la

milla extra, todos los días?2. Competencias Clave para la

Ejecución y la Definición de Metas y Objetivos Comerciales:

• Fijación de objetivos y metas personales y comerciales.

• Definición de acciones personales para mejorar el desempeño.

• Medición de resultados3. Diseño de un Sistema Personal

de Mejora del Desempeño Comercial: De Buenos Vendedores a Vendedores extraordinarios: En esta etapa del modelo, se dará a conocer los elementos observables en un vendedor orientado al logro. Para ello se analizará las 7 señales de orientación al logro en ventas. El resultado de esta etapa es un diagnóstico personal de cuál es nuestra posición actual en el cumplimiento de metas y objetivos. Las siete señales a evaluar son:

• La pasión del vendedor líder.• El compromiso del vendedor líder y

su orientación al logro.• Las actitudes del vendedor líder

orientadas al logro.• La disciplina como base para generar

consistencia en los resultados.• La visión del vendedor líder.• El vendedor líder y la mejora

continua.• Las acciones de auto-observación y

auto-evaluación.

Objetivo: Desarrollar un modelo de Auto-liderazgo a través del compromiso, que permita generar en los participantes un pensamiento orientado al logro de resultados comerciales en cada uno de los participantes.

Contenido:

Módulo 9:TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN VENTAS

• La Negociación en Ventas• Ambientes de la negociación en ventas• Escuelas de negociación• Tipos de negociación en Ventas• Elementos de la negociación en ventas• El vendedor como negociador• Tipos de negociadores• Estrategias de negociación• Técnicas de negociación

Objetivo: conocer su propio estilo para negociar, antes de vender. Desarrollar la habilidad para detectar las formas y estilos de los clientes, diseñar una estrategia sobre la marcha para negociar, concientizar de las fortalezas que posee y de las áreas que debe mejorar.

Contenido:

STAFF DE INSTRUCTORES:La Certificación será impartida por un selecto equipo de instructores nacionales con más de 20 años de experiencia en desarrollar programas de capacitación en Guatemala y Centroamérica, es por ello que presentamos solamente un breve resumen de cada uno.

SERGIO MÉNDEZ

Empresario, Conferencista, Consultor y Facilitador de procesos de entrenamiento en temas de Liderazgo, Administración de Crisis, Gestión del Cambio y Transformación Digital. Con estudios en Escuelas de Negocios de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia. Personal Coach de Empresarios y Directivos. Escribe para Revistas de Negocios en temas de Liderazgo y Management. Ha entrenado a más de 15,000 ejecutivos para más de 100 organizaciones en España, Argentina, Uruguay, Chile, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Paraguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Trinidad & Tobago. Actualmente es Director General de Panamerican Business School.

Tiene un Master of Business Administration de la Universidad Católica de Chile, Master of Business Administration de la Universidad EAFIT de Colombia, Master en Dirección de Marketing de la ENAE Business School de España, Master en Liderazgo y Coaching de la ENAE Business School de España, Master en Negocios Digitales y un Master en Marketing Digital de la ESIC-ICEMD de España (cursando). Cuenta con un Postgrado en Gestión de Call Center de la Universidad de Belgrano de Argentina, Postgrado de Especialización en Mercadeo de la Universidad EAFIT de Colombia, Postgrado en Neuromarketing y un Postgrado en Neurocoaching del Braidot NeuroScience Institute de Argentina. Posee varias certificaciones, dentro de las cuales se pueden mencionar: International Business Management Certificate, en Jiang Tong University, Shanghai, China. Business Management Program, Harvard University, Boston USA. International Business Certificate de Harvard University, Boston, USA. Coaching Empresarial por la Academia Interamericana de Coaching AIAC, México.

Ha dictado conferencias y cursos para varias Universidades de España y Latinoamérica, dentro de las que se pueden mencionar: ENAE Business School de España, Universidad de Monterrey de México, Universidad de EAFIT de Colombia. INCAE Business School de Costa Rica, Florida International University de Miami, Universidad Valaparaíso de Chile, entre otras.

Guatemala

OTONIEL MONTENEGRO

Posee el título de Licenciatura en Psicología Industrial de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el diploma de Especialista en Capacitación por el Tecnológico de Monterrey, México, también posee el diploma de Especialista en Administración de Recursos Humanos por la Cámara de la Industria, Guatemala. A nivel profesional se ha desarrollado cómo Gerente de Capacitación y Seguridad para Centroamérica, Gerente de Desarrollo Organizacional y Capacitación, Gerente de Ventas Canales Supermercados y Mayoreo, Gerente de Recursos Humanos, Gerente de Operaciones, todos los anteriores forman parte de su carrera en PEPSICO Guatemala, también podemos mencionar que se ha desarrollado cómo Director de Recursos Humanos en Corporación Dinant. A nivel docente de ha desarrollado cómo catedrático de Psicología Industrial en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ha sido conferencista de diferentes grupos enfocado a adolecentes y adultos. Cómo consultor ha brindado sus conocimientos y experiencia en empresas de extenso recorrido y alto prestigio, entre las que podemos mencionar Gasolineras Shell, UNO, Ingenio La Unión, ENERGUATE, Tigo Business, entre otras, en Centroamérica, Colombia y México en temas relacionados al liderazgo, comunicación organizacional, calidad de vida, retroalimentación, coaching, procesos de recursos humanos, planes de inducción, procesos de compensación y beneficios, desarrollo del talento humano, evaluación en base a resultados, inteligencia emocional, creatividad, balance de vida familiar y laboral, autoestima, manejo de juntas efectivas, motivación, trabajo en equipo, entre otros.

Ha impartido seminarios, conferencias y consultorías en temas relacionados a manejo del tiempo, manejo de argumentos y objeciones, habilidades de venta, negociación efectiva, toma de decisiones, seguridad, logística, administración de procesos, productividad, prospección de clientes, servicio al cliente y dirección de proyectos. Es formador de facilitadores e instructores a nivel nacional.

Guatemala

OLGA MARINA OVANDO

Especializada en coaching y liderazgo, MBA, Licenciada en Administración de Empresas. Diplomados en Escuela Centroamericana de Relaciones Internacionales. FUNDES CHILE, Instructora Certificada para impartir programas de gestión empresarial para las PyMes: Desarrolle su empresa. Crecer con su empresa y Laboratorio de negocios. CEDE Centro de Desarrollo Empresarial – USAID, Diplomado Instructora certificada para impartir programas de la Pymes. Pacific Institute – Washington Diplomado Certificada para facilitar programas del potencial humano (Inversión en excelencia, Steps, Gerencial). Agencia española de Cooperación Internacional –AECI- Diplomado Mujeres líderes. Certificada de Empreteca, Empretec Uruguay. EMPRETEC: Consultora y Asesora: 1999 a la fecha. FACETA Central: desde agosto 1998 a la fecha, metodologías Bancos Comunales.

Consultora Senior de Panamerican Consulting Group en el área de Desarrollo humano y servicio. Consultoría y capacitación en varios países, entre ellos Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, El Ecuador a varias empresas, entre ellas: Toyota de Puerto Rico, Lexus de Puerto Rico, Grupo Excel. Grupo Gevesa, Grupo Q., Banco de Guatemala, Superintendencia de Bancos, Corporación BI, Corporación de Occidente, Banco Uno, Banco Agrícola, Banrural, Bantrab, Promérica, CHN, Citi, AFP Confía, AFP Crecer, Seguros Universales, Seguros de Occidente, Aseguradora General, Afianzadora General, Tecniseguros, Confiansa, Anda de El Salvador, Heidelberg,Cervecería Centroamericana. La Nacional Distribuidora de Licores, Escuela Gallo, Coca Cola, Distribuidora Marte, Compañía Cervecera de Nicaragua, Compañía Cervecera de Honduras, San Pedro Sula. Dickies de Honduras, Empresa Eléctrica, Unión Fenosa, Empresa Eléctrica, Inde LAgeo, Cementos Progreso, Distelsa, IGSS, Colgate Palmolive, Dominos Pizza, Camas Olympia, Fundación Riecken, Handicap de Nicaragua, Telefónica, Telgua, Bell South, Avon, Alimentos Kerns, Tabacalera Centroamericana, Pan Europa, Bticino, Prensa Libre, Nuestro Diario, Siglo 21, Universidad Rafael Landivar, Mined de El Salvador, Mineduc de Guatemal, entre otras.

Guatemala

MANUEL DE AGUIRRE

Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas –ESEADE- de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Cuenta con estudios de especialización en Mercadeo, Investigación de Operaciones y Ventas en Estados Unidos.

Ha sido catedrático a nivel de maestría y licenciatura de la Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rafael Landívar, Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad Mariano Gálvez y Universidad Mesoamericana. Fue Director de las carreras de mercadeo y publicidad en la Universidad Rafael Landívar.

Actualmente es Decano de la Escuela Superior de Alta Gerencia de la Universidad Mesoamericana y la Asociación de Gerentes de Guatemala y tiene bajo su cargo la Maestría en Administración de Negocios, la Maestría de Marketing, y la Maestría en Finanzas Empresariales. Cuenta con una larga trayectoria en posiciones de mercadeo y ventas y con más de 20 años de experiencia en capacitación a Gerentes Generales, Gerentes de Mercadeo, Gerentes de Ventas, y fuerzas de ventas en varias empresas nacionales y multinacionales.

Es asesor de empresas en las áreas de Mercadeo, Ventas y Administración a nivel centroamericano. Actualmente es el Gerente General de SIGMA 6 Mercadeo y Desarrollo Organizacional, empresa que se dedica a la asesoría y capacitación en las áreas de mercadeo, ventas y administración, tanto a nivel nacional como centroamericano.

Guatemala

PATRICIA MENDOZA GIORGIS

Creadora del primer programa de fidelización en Guatemala que alinea y valida la cultura de servicio en las empresas. IRTRA (Instituto de Recreación de la empresa privada de Guatemala) ha sido la institución pionera, donde la excelencia es la mayor satisfacción en su servicio y ha sido la referencia para otras empresas que decidieron ponerlo en práctica con gran satisfacción. IRTRA cree firmemente que uno de los temas básicos y los pilares del éxito en las empresas es "el servicio al cliente". Patricia valora el potencial del talento humano, reconociendo que los empleados son los que ofrecen una experiencia única, cuando su objetivo principal se centra en acciones que los hacen felices. Tal actitud aumentará sus oportunidades de éxito y desarrollo integral, brindando un servicio de excelencia.

Patricia es Gerente General de "Consultores Prodeh, Ltda" (Promoción de Desarrollo Humano) Psicóloga, Terapeuta Sistémica, especializada en México DF, con estudios sostenidos en PNL, Programación Neurolingüística, Certificación Internacional de la Formación Profesional, es parte del staff de entrenadores en INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad). Ella tiene más de veinte y dos años de experiencia como entrenadora y consultora de empresas.

Ha trabajado con empresas locales e internacionales, con seminarios sobre: proceso de mejora continua, la motivación, el liderazgo y la productividad comercial, descubriendo que su misión en la vida es desarrollar al ser humano enfocado a identificar el talento de las personas en las empresas. Ha participado en foros, conferencias, diferentes seminarios enfocados al desarrollo y servicio integral, ha sido invitada a la IV INTERMEDIACIÓN ACOLAP "INNOVACIÓN, CLAVE DE LA INDUSTRIA DE ENTRETENIMIENTO" llevado a cabo en Colombia en abril 2014 y “Attractions Expo 2014” de la IAAPA, llevada a cabo en Orlando, Florida en noviembre 2014.

Guatemala

No. Módulos Presenciales Duración Fecha1 Aceleración de Ventas en Canales Digitales 8 Horas 26 y 27 julio2 Análisis del Consumidor y Estrategias de Prospección 8 Horas 23 y 24 agosto3 PNL e Inteligencia Emocional en Ventas 8 Horas 30 y 31 agosto4 Excelencia en Ventas a través del Servicio 8 Horas 20 y 21 septiembre5 Presentaciones Profesionales de Ventas 8 Horas 27 y 28 septiembre6 Manejo de Objeciones y Cierre de Ventas 8 Horas 18 y 19 octubre7 Networking: El Poder de las Relaciones Personales 8 Horas 25 y 26 octubre8 Disciplina y Ejecución en Ventas 8 Horas 15 y 16 noviembre9 Técnicas de Negociación en Ventas 8 Horas 22 y 23 noviembre

DURACIÓN TOTAL 72 HORAS

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN:

Las evaluaciones se desarrollarán presencialmente, al inicio de cada NIVEL se hará el examen de los 3 módulos del NIVEL ANTERIOR y así sucesivamente. El examen integrará preguntas de la presentación y de lecturas adicionales que se otorgarán por módulo.

» Se tomará en cuenta su asistencia la cual no debe ser menor del 75% y también corresponderá un 30% en la nota final.

» Se otorgará material y lecturas por módulo y se realizará un examen por NIVEL los cuales corresponden 70% de la nota final.

» Para obtener la certificación el aspirante deberá cumplir con 2 requisitos: obtener un mínimo de 75 puntos de calificación y deberá tener un mínimo de 75% de asistencia.

Si el participante no cumple con los 75 puntos mínimo pero sí con el 75% de asistencia, se le entregará un Diploma de participación únicamente.

Si el participante cumple con los 2 requisitos se le extenderá el Diploma que lo Certificará Profesionalmente como Asesor Comercial.

CALENDARIZACIÓN:

A continuación encontrará la calendarización en donde el orden de módulos puede variar según disponibilidad de los instructores para evitar modificación en las fechas:

FECHAInicia: 26 de julio 2018Finaliza: 23 de noviembre 2018

DURACIÓN72 horas presenciales28 horas de estudio individual en casa

HORARIO 5:30pm a 9:30pm (todas las sesiones)

REQUISITO Completar ficha de inscripción que se le envía al confirmar su participación.

LUGARTraining Center. Diag. 6, 10-50 Z.10 Ed. Interaméricas, Torre Sur, Nivel 9, frente a CG Las Margaritas.

INVERSIÓN $1200.00 por participante

INCLUYE

» Material digital por módulo » Refrigerio liviano de cortesía » Tarifa especial de parqueo » Diploma avalado por Panamerican Business School si completa el 75% de asistencia

y cuenta con un mínimo de 75 puntos aprobados en exámenes.

FORMADE PAGO

De contado o bien, contamos con 2 opciones de financiamiento personal. Si le interesa conocer los requisitos puede consultarnos con gusto: » Visacuotas

» Financiamiento sin recargo con nosotros

DETALLES DEL EVENTO

Información: Panamerican Business School +502 2327 2660 +502 3033 1375 m [email protected] w panamericanlatam.com