pauta pitching final

4
1 TALLER DE GUIÓN - PAUTA PITCHING Profesor: Claudio Garvizo. Estudiantes: Isis Lagos – Cristofer Denis Pitch Síntesis argumental Marcela es una joven cuya mayor deilidad es la comida italiana. !a al m"dico y le dan la #eor de las noticias: es celiaca. $riste #or la noticia% y con un #ar de olsas de #astas de su restor&n favorito va camino a casa% #ero el sue'o le gana y se duerme arria de la micro. (e ve rodeada de diversos ti#os de #astas% las )ue le reclaman )ue se *aya comido a algunos de los suyos. (ortea algunos +#eligros, #ara salvar su vida #ero% tras des#ertar% ve )ue no *a-an #asado m&s de cinco minutos desde )ue se durmi . Pr!uesta "e tratamient au"i#isual Es!aci El es#acio interior ser& la casa de la #rotagonista% #rinci#almente la cocina y el comedor. Marcela es una mujer joven% #or lo tanto su *ogar tami"n reflejar& eso% es un lugar alegre y colorido% muy iluminado. El restaurante re/ne caracter-sticas similares% mientras )ue la consulta del m"dico #asar& de lo colorido a lo l/gure% el camio ser& cuando la #rotagonista recia la mala noticia. (e usar& #lano general% #ara visualizar el lugar y Planos medios. Estos se re#etir&n a lo largo del cortometraje. Cuando se conoce la desgracia de la #rotagonista se tender& a jugar con la iluminaci n y el sonido #ara dar un to)ue triste y l/gure al lugar. Lo mismo cuando se encuentre en el #aradero de micros y arria del auto/s. El es#acio e0terior est& conformado #or la calle )ue recorre camino al m"dico% fuera del restaurante y en la

Upload: isis-jornet-lagos-salazar

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PITCHING EJEMPLO

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta Pitching FINAL

1

TALLER DE GUIÓN - PAUTA PITCHING

Profesor: Claudio Garvizo.

Estudiantes: Isis Lagos – Cristofer Denis

Pitch

Síntesis argumentalMarcela es una joven cuya mayor de ilidad es la comida

italiana. !a al m"dico y le dan la #eor de las noticias: es

celiaca. $riste #or la noticia% y con un #ar de olsas de

#astas de su restor&n favorito va camino a casa% #ero el

sue'o le gana y se duerme arri a de la micro. (e ve rodeada

de diversos ti#os de #astas% las )ue le reclaman )ue se

*aya comido a algunos de los suyos. (ortea algunos

+#eligros, #ara salvar su vida #ero% tras des#ertar% ve )ue

no *a -an #asado m&s de cinco minutos desde )ue se durmi .

Pr !uesta "e tratamient au"i #isual

Es!aci

El es#acio interior ser& la casa de la #rotagonista%

#rinci#almente la cocina y el comedor. Marcela es una mujer

joven% #or lo tanto su *ogar tam i"n reflejar& eso% es un

lugar alegre y colorido% muy iluminado. El restaurante

re/ne caracter-sticas similares% mientras )ue la consulta

del m"dico #asar& de lo colorido a lo l/gu re% el cam io

ser& cuando la #rotagonista reci a la mala noticia.

(e usar& #lano general% #ara visualizar el lugar y Planos

medios. Estos se re#etir&n a lo largo del cortometraje.

Cuando se conoce la desgracia de la #rotagonista se tender&

a jugar con la iluminaci n y el sonido #ara dar un to)ue

triste y l/gu re al lugar. Lo mismo cuando se encuentre en

el #aradero de micros y arri a del auto /s.

El es#acio e0terior est& conformado #or la calle )ue

recorre camino al m"dico% fuera del restaurante y en la

Page 2: Pauta Pitching FINAL

2

#arada de micros. (e usar& #lano general y luz de d-a #ara

todos los lugares reales.

El sue'o ser& visto en lanco y negro y #ara notar este

cam io de escenario% el uso de #lanos general #ara

escenificar ser& #rimordial% se jugar& con las luces #ara

dar dinamismo y ra#idez a las acciones )ue ocurren en este

lugar.

$%&et s

Como cuenta la *istoria% la #rotagonista est& muy

relacionada con la cocina% #or lo tanto estos elementos )ue

la com#onen ad)uirir&n #rotagonismo #or medio de uso de

#lanos detalles% so re todo cuando se utilicen.

(e e0#ondr&n% #ara dar conte0to de )u" es lo )ue le gusta a

nuestra #rotagonista% los ingredientes de alguna

#re#araci n y el resultado de estos 1la comida en los

#latos% la olla% incluso en el fuego mientras se cocinan2.

3tro o jeto )ue ad)uirir& im#ortancia% gracias al juego de

#lano detalles% ser& la olsa de com#ras de la #rotagonista

en el restaurante% en la #rimera #arte del corto ser& muy

colorida% #ero cuando nuestra #rotagonista se entere de su

desgracia% esta olsa ser& m&s l/gu re. $odo esto con el

fin de darle un significado sim lico dentro de la

*istoria.

Pers na&es

4o *ay narrador ni voces en off. (e intentar& mostrar #or

medio de #lanos medios% detalles y #rimer-simos #rimeros

#lanos las e0#resiones y sentimientos del #ersonaje

#rinci#al.

5a r& seguimiento al #ersonaje en su casa% con sus amigos y

#osteriormente en la calle y la consulta del m"dico.

Los #ersonajes secundarios como los amigos% m"dico y

tra ajadora del restaurante tendr&n #lano general.

Mientras )ue el ni'o ser& #uesto a la altura de nuestra

#rotagonista% #ara as- #oder reflejar el conflicto )ue

vivir&n am os.

6es#ecto a los #ersonajes del sue'o% se usar& #lano medio y

detalles y #rimer-simo #rimer #lano% #ara )ue las

Page 3: Pauta Pitching FINAL

3

e0#resiones de los #ersonajes resalten y reflejen el miedo

)ue #ueden #rovocar estos #ersonajes en la #rotagonista. (e

jugar& con los tonos lancos y negros del sue'o #ara darle

m&s l/gu res a los #ersonajes.

El ni'o es una molestia% as- )ue se intentar& usar #lano

detalle y medio #ara reflejar esta sensaci n.

En resumen% se #rivilegiar& las tomas en #lano general%

mientras )ue las escenas )ue im#li)uen dialogo uscar&n el

uso de #lano medio. La c&mara su jetiva tendr& relevancia

en la medida )ue las acciones im#li)uen miradas o la

e0#resi n de sensaciones.

Descri!ci'n "e l s Pers na&es

En lo concerniente a los #ersonajes% los #rinci#ales ser&n

Marcela% una mujer joven 1782 de conte0tura delgada% #iel

morena y )ue gusta vestir de jeans y #olera.

9uan% el ni'o% es tez lanca con #elo negro 1alrededor de

; a'os2 y viste un uzo de colegio color oscuro. Es

in)uieto.

$am i"n estar&n dentro de los #ersonajes secundarios:

La vendedora del restor&n italiano% una mujer de unos <;

a'os )ue viste traje de cocina lanco y un mandil negro

encima de este.

El doctor (alazar% un se'or de 8; a'os% vestido de traje –

en vez de saco usa un delantal lanco= y ya est& entrado en

canas% al estilo de >ernando ?lic*e 1el a#ellido del actor

se escri e as-2

El c*ofer del micro donde se su e Marcela. @n se'or m&s

ien moreno% con un A igote me0icanoB y con una a undante

#anza% a#arenta unos 8; a'os.

Multitud de gente. migos de la Protagonista.

S ni"

En cuanto a la #ro#uesta de sonido% se uscar& recrear –

so re todo en las escenas de e0teriores= los sonidos

#ro#ios de la ciudad: el ruido de las avenidas% la llegada

del micro% el murmurar de la gente% entre otros.

Page 4: Pauta Pitching FINAL

4

En la am ientaci n de interiores% los sonidos van de la

mano con la cocina% la alegr-a de la reuni n de amigos: a

modo de ejem#lo #uede ser la tarantela )ue sonar& cuando

Marcela est" de lo m&s animada cocinando.

La m/sica am iental de la sala de es#era del m"dico tam i"n

ser& adornada sonoramente% ya )ue% al ser am ientado

#referentemente en una zona ur ana% se intentar& recrear de

la mejor manera #osi le% el ruido #ro#io de una gran ur e%

estilo (antiago.

Cuando nuestra #rotagonista reci a la mala noticia% el

sonido cam iar&% #ara realzar la tristeza y el #anorama

+negro, )ue se le viene a esta joven% se *ar& del am iente

algo m&s l/gu re. Para el aterrador sue'o% se usar& un

sonido ad *oc con la situaci n de estr"s –como ejem#lo% la

cl&sica anda sonora de la #el-cula Psicosis- % acci n y

terror% donde #astas% fideos% y tallarines la atacan.