paul grice

1

Click here to load reader

Upload: andres-luna

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m,

TRANSCRIPT

Page 1: Paul Grice

7/18/2019 Paul Grice

http://slidepdf.com/reader/full/paul-grice-56d5c38c9a7af 1/1

En este texto, Grice intenta transmitir una tesis esencial y es que las intenciones comunicativas,el significado no natural , juega un papel importante en la comunicación. En último término, lasoraciones no sólo tienen una relación expresiva con el mundo (y es por ello que pueden serusadas en la comunicación), sino que en ciertos casos las oraciones quieren decir algo diferente alo que realmente expresan, y es que prima su uso comunicativo a su uso expresivo.

Se pueden establecer establecer claras diferencias entre estos dos tipos de significado natura yno natural (significado NN): 1) en los casos naturales x significa/significaba que p implica p , mientrasque en los casos no naturales p  no tiene porque implicar p , sino que un orador puede utilizar x  para expresar algo distinto a p . 2) Tampoco se puede en los casos en los que x signifique p , sacaruna conclusión sobre lo que significa x . En cambio, en los casos donde x significa NN   p  sí que sepueden sacar conclusiones acerca de lo que significa x , pues el significado de x no estáesclarecido totalmente, como en el primer caso. 3) Tampoco se puede considerar lo que queríadecir un hablante con una oración en casos en los se habla de un significado natural , pues laoración se supone que comunica en función de que realmente expresa algo, da cuenta acerca elmundo, independientemente de lo que quiera decir el orador. Cosa que no ocurre en los casos consignificado NN . 4)  En las oraciones con un con significado natural  no se puede entrecomillar lo quesiga al verbo significa, ya que al entrecomillar lo que queda dentro se convierte en un sintagma

nominal, que ya no habla del mundo sino del lenguaje, mientras que en los casos consignificado NN   no es importante ya que el significado no está en clave referencialista sino quedepende de las intenciones comunicativas. 5)  Por último, en los casos de significado natural  puede añadirse “el hecho de que...” y que el significado sea el mismo, ya que en cierto sentidouna oración trata sobre un posible estado de cosas, y de un hecho cuando se utiliza para darcuenta del mundo. En cambio, si se utiliza la misma formula en casos con significado NN elsignificado no es el mismo, porque la oración no tiene porque expresar exactamente ese hecho,alguien puede tener la intención de dar a entender algo diferente a lo que expresa la oración,como en el caso de la ironía.

Ahora bien, la explicación del significado en términos de intenciones comunicativas, o sea la

explicación del significado NN , requiere una serie de condiciones. Para que algo signifique NN   nobasta con que se quiera transmitir una creencia a un receptor, se requiere también de unreconocimiento de esa intención, y que el receptor se forme dicha creencia en función dereconocer dicha intención, es por eso que las intenciones no son independientes de la creencia;para que la función comunicativa se lleve a cabo no basta sólo con inculcar una creencia, sino quese debe reconocer la intención del comunicante, ya que sino el significado NN  no se da. Véase elcaso siguiente: llaman a la puerta de casa y al abrir me encuentro con un grupo de niñas quevenden galletas, ahora bien, mi intención es que se vayan lo antes posible, pero si para conseguireso les compro una caja de galletas, éstas no reconocen mi intención, pueden creer que les hecomprado una caja por caridad o porque soy muy goloso, aunque si para conseguir que se vayanles cierro la puerta sucede que consigo el mismo efecto, pero además las niñas reconocen miintención y se marchan en virtud de haber reconocido mi intención.

Nótense por último ciertas consideraciones: 1)  “x significaba algo”   es aproximadamenteequivalente a “Alguien quiso decir NN   algo mediante x ” aunque en algunos caso parezca difícilencontrar ese alguien. 2) "x significa NN  (intemporal) que tal y cual" podría equivaler al conjunto deafirmaciones sobre lo que “la gente” quiere dar a comprender con x ; esto nos viene a decir que lasintenciones deben ser en algún sentido de dominio público, sino no se podrían transmitir. 3) en elcaso de que mediante el reconocimiento de una intención queramos producir un efecto y con ésteotro, sólo formará parte del significado NN  aquello que podríamos llamar “la intención primaria”. 4) En los casos en que surjan dudas acerca de lo que quería comunicar una oración se debe recurriral contexto para solucionarlo, al igual que ocurre con el reconocimiento de la intención en loscasos no lingüísticos. 5)  El significado NN   está sujeto a consideración temporales, el

reconocimiento de una intención se da el tiempo: pasado o presente, pero nunca se puedenreconocer intenciones futuras, por el simple hecho de que aún no se han dado.

Andrés Luna Bermejo, 48663391Z.