pasos tesis

9
INTRODUCCION 1. Planteamiento del problema Al redactar el planteamiento del problema lo primero que debe hacerse, lógicamente, es ubicar el tema a tratar en un contexto que lo haga comprensible. Se recomienda ir El segundo elemento a tomar en cuenta es no caer en la tentación extrema de utilizar una abundante retórica. El abuso de este recurso puede traer como consecuencia que el problema se pierda e una maraña de análisis de diferentes aspectos, por lo que puede hacer dificultoso captar cuál es el real objeto de la investigación Se recomienda describir los siguientes aspectos: Descripción del fenómeno a investigar. El ámbito espacial donde se produce. El ámbito temporal donde se ubica (pasado o presente). Los sujetos concretos (individuos, clases sociales, sistemas, etc.). Se debe enfatizar que la redacción de este capítulo debe ser lo más sencilla y clara posible, retratando lo más fielmente posible el problema a investigar, evitando enunciar una temática demasiado amplia y genérica que no permita apreciar con claridad cuál es el área problemática concreta que se desea investigar. 2. Diagnostico PROCESO ANALITICO QUE PERMITE CONOCER LA SITUACION REAL DE UNA ORGANIZACIÓN, EN UN MOMENTO DADO Y PARA DESCUBRIR PROBLEMAS Y AREAS DE OPORTUNIDAD CON EL FIN DE CORREGIR LOS PROBLEMAS Y APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES. 3. Pronostico de lo general a lo particular

Upload: cazador6131

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

desarrollo

TRANSCRIPT

INTRODUCCION1. Planteamiento del problemaAl redactar el planteamiento del problema lo primero que debe hacerse, lgicamente, es ubicar el tema a tratar en un contexto que lo haga comprensible. Se recomienda ir

a lo particularde lo general

El segundo elemento a tomar en cuenta es no caer en la tentacin extrema de utilizar una abundante retrica. El abuso de este recurso puede traer como consecuencia que el problema se pierda e una maraa de anlisis de diferentes aspectos, por lo que puede hacer dificultoso captar cul es el real objeto de la investigacinSe recomienda describir los siguientes aspectos: Descripcin del fenmeno a investigar. El mbito espacial donde se produce. El mbito temporal donde se ubica (pasado o presente). Los sujetos concretos (individuos, clases sociales, sistemas, etc.).Se debe enfatizar que la redaccin de este captulo debe ser lo ms sencilla y clara posible, retratando lo ms fielmente posible el problema a investigar, evitando enunciar una temtica demasiado amplia y genrica que no permita apreciar con claridad cul es el rea problemtica concreta que se desea investigar. 2. DiagnosticoPROCESO ANALITICO QUE PERMITE CONOCER LA SITUACION REAL DE UNA ORGANIZACIN, EN UN MOMENTO DADO Y PARA DESCUBRIR PROBLEMAS Y AREAS DE OPORTUNIDAD CON EL FIN DE CORREGIR LOS PROBLEMAS Y APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES.3. PronosticoLa identificacin de situaciones futuras al sostenerse la situacin actual.

4. Control de pronosticopresentacin de alternativas para superar la situacin actual

5. Formulacin del problema

En este primer punto el graduando tiene que describir con sus propias palabras y con conocimiento del problema de estudio, la realidad problemtica acerca de sus contenidos bsicos y fundamentales de su investigacin. Hacer un diagnstico situacional, indicando si sus resultados pueden ser tiles a las Empresas, la Sociedad o el Estado, sealando adems quienes y cmo pueden favorecer sus defectos en el desarrollo socioeconmico y empresarial de la sociedad en general. Este punto debe redactarse en tres (3) pginas aproximadamente:VARIABLE INDEPENDIENTE = 60% =2 pginas.VARIABLE DEPENDIENTE= 40%=1 pginas.No deben aparecer definiciones ni transcripciones de libros.

6. Problema principal o general

El problema principal significa saber: qu se quiere investigar? Precisando su naturaleza y sus caractersticas y se formula con laS variables del tema.Adems todo problema principal tiene una estructura y debe empezar con la interrogante: en qu medida? dnde? cundo? cmo? porqu? Etc., asimismo, tiene que utilizar trminos de enlace o relacin como: incide, influye, relaciona, etc.

7. Problema secundario o especficos

Los problemas secundarios tienen la misma estructura e interrogantes del problema principal, slo que en su planteamiento se tiene que ser ms especfico. Los problemas secundarios se desprenden del problema principal.8. Justificacin del estudio- Explicar la utilidad de la investigacin;- Precisar los beneficios e importancia que tendr el resultado de la investigacin. Todo trabajo o proyecto de investigacin, necesariamente requiere ser justificado, es decir se debe explicar por qu se realiza. Responder a la pregunta por qu se realiza constituye en esencia la justificacin del estudio investigativo.

9. Conveniencia

qu tan conveniente es la investigacin?, esto es, para qu sirve?explicar porque es conveniente llevar a cabo la investigacin y cules son los beneficios que se derivarn de ella, cual su importancia que justifique el desarrollo del trabajo10. RelevanciaCul es su trascendencia para la sociedad?, quienes se beneficiarn con los resultados de la investigacin?, de qu modo?. En resumen, qu alcance social tiene?

11. Implicancias practicas

Ayudar a resolver algn problema prctico?, tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prcticos?

12. Valor tericoCon la investigacin, se llenar algn hueco de conocimiento?, se podrn generalizar los resultados a principios ms amplios?, La informacin que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teora?, se podr conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relacin entre ellas?, ofrece la posibilidad de una exploracin fructfera de algn fenmeno?, qu se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, puede sugerir ideas, recomendaciones o hiptesis a futuros estudios?.13. Utilidad metodolgica

La investigacin puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ayuda a la definicin de un concepto, variable o relacin entre variables?, puede lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o ms variables?, sugiere cmo estudiar ms adecuadamente una poblacin?"14. ObjetivosDefinicin Los objetivos son los propsitos esenciales que se van a lograr o alcanzar como consecuencia del trabajo de investigacin. Los objetivos guan al investigador sobre las actividades que debe realizar para resolver el problema planteado.Los objetivos son los propsitos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse y por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigacin se orientar a lograr estos objetivos. Estos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones15. Objetivos generalesTodo objetivo general debe tener los siguientes elementos: propsito, medios y fines; adems deben utilizarse algunos verbos: conocer, evaluar, aplicar, analizar, interpretar, demostrar, etc. asimismo, todo objetivo general se debe relacionar con el problema principal.

16. Objetivos especficos

Todo objetivo especfico utiliza 2 elementos:Propsito (verbo)Fin (finalidad)Los verbos que puedan utilizarse son: modificar, describir, diferenciar, seleccionar, identificar, distinguir, etc. todo objetivo especfico debe relacionarse con los problemas secundarios.

17. Delimitacin de estudioes necesario plantear las delimitaciones dentro de las cuales sta se realizara, no todos los estudios tienen las mismas limitaciones cada investigacin es diferente y particular dando como resultado que las limitaciones en un proyecto de investigacin.18. Delimitacin espacialEl espacio est referido al rea geogrfica y/o espacial en que se va desarrollar la investigacin.19. Delimitacin temporalMientras el tiempo hace referencia al periodo o lapso del cual trata el estudio

Revisin de la literatura o marco teorico1. Antecedentes de estudioEn este punto usted tiene que hacer una auscultacin y/o indagacin si en otras instituciones universitarias se han hecho estudios relacionados con su tema. Averiguar si en la Facultad: Pre grado, Post grado; Facultades de Educacin de otras Universidades pueden haber realizado este trabajo; si es el caso que no se hizo este trabajo, puede usted considerarlo como indita, en caso que encontr trabajos tendr que reformularlos.

2. Antecedentes internacionales minimo 5

3. Antecedentes nacionales minimo 54. Bases tericas

Para desarrollar las bases tericas se necesita:Saber cmo se llama el Tema.Disear cules son las variables independientes y dependientes.Luego:5. Respecto a la primera variablePara desarrollar este punto el graduando tiene que analizar un conjunto de libros o medios de informacin bibliogrfica, para poder trasladarlos como conceptos tericos en el desarrollo mismo del tema.

6. Respecto a la primera variable (incrementar si tiene mas variablesPara el desarrollo de este punto debe ceirse al igual que en el anterior caso (2.2.1.), es decir, transcribir, comparar, interpretar todos los conceptos tericos de las variables dependientes, con una extensin de 10 a 15 pginas.

7. Hiptesis

La hiptesis son respuestas tentativas que se formulan frente a las interrogantes o problemas de investigacin, es decir, las hiptesis se construyen frente al problema principal de investigacin.Adems existen dos formas de plantear una hiptesis de investigacin:Forma Directa.Empleando los procesos lgicos.Lo recomendable es utilizando los procesos lgicos.Por consiguiente, deben plantearse las hiptesis secundarias o sub hiptesis, para lo cual requiere relacionar con los problemas secundarios.8. Hiptesis generales cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relacin que existe entre las variables.

9. Hiptesis especificoes especfica aquella hiptesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hiptesis general y hace explcitas las orientaciones concebidas para resolver la investigacin.

10. Variables de estudio

La variable de estudioLa variable de estudio es aquella que caracteriza a la lnea de investigacin; esto quiere decir que en todos los estudios que se ejecuten dentro de una misma lnea de investigacin, la variable de estudio es la misma.La variable de estudio nos permite identificar el tipo de estudio, as tenemos que la clasificacin de los estudios segn la planificacin de la toma de datos se realiza en funcin al dato que nos brinda la variable de estudio.Si el dato que se obtiene de la variable de estudio ya esta registrado el estudio es retrospectivo y si el dato requiere de nuestra medicin entonces el estudio es prospectivo; esto es independiente de las otras variables participantes en el estudio. Evidentemente en un estudio hay mas de una variable, pero para efectos de la clasificacin solo nos interesa esta variable.As mismo en los estudios longitudinales las mediciones repetidas se da sobre la variable de estudio y permite conocer sus variaciones a lo largo del seguimiento, es comn que las otras variables se midan en una sola ocasin.11. Identificacin de variables

Para poder identificar las variables, tomamos dos niveles, el primero que es observable y el segundo que es susceptible de cambio o variacin.

1. OBSERVABLES.- USO DE LOS SENTIDOS EN FORMA DIRECTA EN FORMA INDIRECTA

2. SUSCEPTIBLES DE CAMBIO O VARIACINCUANDO ENTRAN EN CONTACTO CON CADA UNA DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO

Aqu en este caso se toma como Unidad de Estudio a los diarios y pueden existir muchas variables que seran las caractersticas a estudiar, mientras que en el caso de la nutricin, crea una dependencia en relacin a la inteligencia.

Variable independiente: el valor de verdad que se le da a una hiptesis en relacin con la causa.Variable dependiente: cuando el valor de verdad hace referencia al efecto y no a la causa.Variable interviniente: cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, ni efecto, pero s modifica las condiciones del problema investigado.

12. Tratamiento de las variables (se mide se manipula o se controla)

Mtodo o metodologa1. Enfoque de investigacin (cuantitativo cualitativo o mixto)

2. Alcance de investigacin (descriptivo, correlacional o explicativo3. Diseo de investigacin (experimental o no experimental)4. Poblacin de estudio5. Muestra6. Tipo de muestreo (probalistico y no probalistico )7. Determinacin del tamao de la muestra8. Recoleccin de datos9. Tcnicas de recoleccin de datos modo o manera )10. Instrumentos de recoleccin de datos ( documento fsico )11. Pruebas de confiabilidad12. Validacin de instrumentos (de contenido , de criterio de constructo)13. Plan de anlisis de datos14. Estadsticos a ser utilizado15. Procedimiento de prueba de hiptesis ( describir el procedimiento)